La propuesta, que forma parte de la campaña #NoSonMuebles de la fundación Vegetarianos Hoy, se transforma así en la única iniciativa popular de norma centrada en los animales no humanos que consigue este triunfo. ¡Una gran victoria para los animales! La iniciativa popular #NoSonMuebles impulsada por la fundación Vegetarianos Hoy, y que busca incorporar a los animales en la nueva Constitución, ha logrado las 15 mil firmas virtuales para ser discutida por la Convención Constituyente. De esta forma, la Iniciativa No 1.650 se transforma en la primera propuesta animalista que consigue las firmas necesarias para ingresar a esta importante instancia de discusión dentro de la Convención. Tal como explica esta iniciativa, actualmente los animales no humanos tienen el estatuto legal de “cosas” en nuestro ordenamiento jurídico, lo que no permite la apropiada protección de sus intereses y necesidades, y su reconocimiento como seres sintientes o individuos dotados de sensibilidad. Es por ello que la fundación Vegetarianos Hoy, la mayor organización animalista de Chile y de alcance internacional, busca el reconocimiento de los animales no humanos como “seres sintientes” a través de un principio constitucional de protección. Cabe destacar que existe un creciente interés de la ciudadanía por este tema: un reciente estudio realizado por nuestra Fundación junto a IPSOS reveló que el 82% de la población está de acuerdo en que las autoridades políticas deben trabajar por la protección de los animales. La campaña #NoSonMuebles fue lanzada por la fundación Vegetarianos Hoy hace 6 años, y a la fecha suma más de 200 mil firmas en la plataforma de peticiones change.org. Y ahora se suma un nuevo triunfo, que la llevará a la Convención Constituyente. “Alcanzar las 15.000 firmas es una señal muy importante porque demuestra que el tema de la protección y bienestar de los animales no humanos es un tema de absoluta relevancia para las y los ciudadanos que siguen el actual proceso constituyente y quieren que se incorporen los animales en la nueva Constitución”, señala Cristian Apiolaza, director Legal de la Fundación Vegetarianos Hoy. Vaquita gigante: el símbolo de la campaña concluye gira por Chile La vaquita gigante de 5 metros de alto termina así su gira nacional por una Constitución animalista, estando presente este miércoles 19 de enero en la misma Convención Constituyente en un punto de prensa a partir de las 13.30 horas. Este personaje inflable hizo su debut el martes 7 de diciembre de 2021, cuando se instaló en la Explanada de la Corte Suprema, frente a la Convención Constitucional, buscando apoyo de las y los constituyentes para la campaña #NoSonMuebles. Posteriormente la vaquita gigante ha estado en diferentes comunas de la Región Metropolitana, como en Santiago Centro, Providencia, Pudahuel, Ñuñoa, San Bernardo y Maipú, como también en otras ciudades del país como Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Concepción.

El exministro de Salud que salió de su cargo cuestionado por el deficiente manejo de la pandemia y hoy candidato a senador por la Región Metropolitana calificó como error histórico no mantener el proyecto de reforma constitucional de Michelle Bachelet. A dos años del denominado estallido social, el extitular de Salud, Jaime Mañalich, analizó este día como el primero de tres momentos clave que desembocaron en el actual proceso constituyente. A los hechos de violencia registrados el 18 de octubre le siguen el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución firmado el 15 de noviembre de 2019 y la promulgación de la ley 21.200. “Con estos hitos se abrió un camino político e  institucional que generó un mecanismo que no estaba en la mente de la mayoría de las personas que protestaban», indicó el candidato de la derecha. Además, criticó el hecho de no haber continuado con el debate del proyecto de Constitución elaborado por el gobierno de Bachelet, el que fue rechazado y sepultado por el gobierno que el mismo Mañalich formó parte. «Creo que hay un grave error histórico al no haber continuado la discusión sobre el proyecto de Constitución de la expresidenta Bachelet para reemplazar la Constitución de Pinochet-Lagos”, declaró. Mañalich es crítico frente al papel de la Convención Constitucional, poniendo en duda su capacidad de canalizar las inquietudes de la gente para resolver la crisis que enfrenta el país. En su análisis alude a que este órgano ha operado fuera del marco constitucional que se le ha dado, por ejemplo, en el Caso Rojas Vade, en los plebiscitos dirimentes y en la votación de los reglamentos. Además, apunta a que el parlamento también ha seguido operando fuera del marco constitucional.  “¿La Convención Constituyente va a ser capaz de resolver nuestras crisis o fracasó? Considero que se empieza a hacer necesario un Plan B, es decir, retomar la potestad constituyente del Parlamento que la mantiene, por ejemplo,  al votar el cuarto retiro”, comentó. En ese sentido cuestionó que la Convención llegue a acuerdos en los próximos seis meses, por lo que se requiere definir si existen urgencias constitucionales de las que debería hacerse cargo el Congreso, además de definir la misión que tendrá el próximo parlamento en esta materia. “Me sumo a los decepcionados por el proceso constituyente, creo que estamos en una situación de mucho riesgo y mucho peligro, lo que tendrá repercusiones en las elecciones del 21 de noviembre”, agregó. Con respecto a la conmemoración del 18 de octubre, enfatiza en que más allá de los hechos que se produzcan durante la jornada, es imprescindible evaluar cuál es el rumbo del país. “Pareciera que Chile camina directo a una crisis muy grave de la cual podríamos tardar décadas en recuperarnos para volver a tener estándares de vida, de empleo y de paz social que hemos perdido hace poco tiempo”, finalizó.    

El director del Centro de Cambio Global UC, Andrés Pica, conversó con Gestiona Group y analizó el estado actual de las políticas públicas en pro del Cambio Climático en Chile y aseguró que en la nueva Constitución el “Estado, en todos sus niveles, debe tener una obligación de fomentar la acción climática”. Según Pica, por ejemplo, “las inversiones públicas deben analizar los impactos ambientales(…) si, se va a construir una carretera o autopista fijarse cómo se impactará el clima”, afirmó. Del mismo modo, señaló que habrá “…menos agua, por lo que se debe replantear repartir eso”, y agregó que en Chile “hay que generar las métricas de dónde están las zonas más vulnerables y ahí generar una coordinación a nivel del territorio (…) trabajo en conjunto para afrontar los impactos”. Para el director del Centro de Cambio Global UC, es clave generar colaboraciones entre el mundo público, privado y las ONG, “para ver cómo se encuentran soluciones entre todos los actores involucrados”. Ante la paradoja de ser un país que emite pocos gases de efecto invernadero en relación a las grandes potencias, pero que se verá muy afectado por las consecuencias del Cambio Climático, Pica aseguró que eso no debe ser un consuelo para generar los cambios que se requieren. “Si uno entra en la lógica de que cada país se preocupa sólo de lo que le impacta a él, tu te haces cargo de menos del 10% del daño que genera el cambio climático. Necesitas una acción global y de generosidad nacional y transnacional”. Además, aseguró que, en el cálculo de emisiones per cápita, nuestro país emite un 50% más que el resto del mundo. Impacto en cultivos y sistema eléctrico Respecto del impacto que tendrá en el mundo agrícola, Pica señaló que la producción de ciertas frutas o verduras tendrán que trasladarse a otras latitudes del país. “Por ejemplo, los viñedos que se cosechan más en la zona centro-sur (…) se producirán mejor en zonas como La Araucanía, debido al desplazamiento climático”. Otro sector muy impactado, afirma Pica, será “el sector eléctrico, dado que Chile tiene una gran dependencia de  la hidroelectricidad, y en la medida que este disminuya se verá afectada la producción de energía, lo que conllevará a que se eleven los costos en términos de producción”. Chile en el mundo frente al Cambio Climático Pica afirma que el Estado de Chile debe tener un rol activo en las negociaciones climáticas, dado que esta situación “es un problema global, y Chile tiene un rol y una obligación política de presionar a los actores mundiales para que generen compromisos más ambiciosos en lo que es la mitigación”. Mira la entrevista completa en este link: https://www.gestionagroup.cl/andres-pica-director-del-centro-de-cambio-global-uc-converso-con-gestiona-group/

La representante independiente del Distrito 2 de Tarapacá, afirmó que es partidaria de la propuesta que se discute hoy, sobre la necesidad de implementar mecanismos de participación ciudadana, cuando no se logre acuerdo en la Convención, principalmente en temas controversiales. Es ahí donde cobran fuerzas instrumentos como plebiscitos intermedios. Alejandra Flores integra la Comisión de Participación Popular y Equidad territorial, que es una de las más grandes que funciona en la Convención. Por lo mismo, tiene claridad respecto del rol de la ciudadanía y la participación fundamental y necesaria, en este proceso constituyente. Desde que opera la Comisión, han recibido muchas audiencias y han escuchado muchas exposiciones de la ciudadanía “que dan cuenta de la necesidad de contar con plebiscito intermedios, intermedios y otros mecanismos de participación”. Añadió que cree que sí es necesario, “que en aquellos temas que sean controversiales principalmente, que  existan estos plebiscitos donde sea la ciudadanía, el propio pueblo que decida qué es lo que quiere, en los casos que no podamos nosotros, en el debate interno llegar a acuerdos, a consensos sobre determinados temas”, reforzó la Convencional, remarcando que lo que se espera es que “haya participación activa de la ciudadanía en todas las esferas”. Explicó que ya concluyeron las audiencias públicas y que ahora se está trabajando en la propuesta de participación ciudadana, “lo que tiene que ver todo lo relacionado con los mecanismos; sobre cómo nos vamos a organizar, cómo nos vamos a desplegar porque ese es un elemento super importante que se está dando en este proceso constituyente y el trabajo en los territorios”. “REPÚBLICA DE CHILE” Durante la entrevista, Alejandra Flores fue muy clara en despejar la confusión mediática con el concepto de “República de Chile”, donde se ha indicado que se pretende eliminar de lo que será la nueva Constitución, lo que no se ajusta a la realidad.  Explicó que lo que ahora se está escribiendo y normando, es el reglamento que permitirá la operatividad de la Convención, “un reglamento que es para el proceso constituyente, no para la República de Chile. Eso creo que confundió”, descartando que eso signifique cambiar el término en la nueva Constitución. LA CARTA Sobre la carta suscrita por 15 convencionales de DDHH, Alejandra Flores señaló que dentro de la Comisión de DDHH se recibieron relatos muy dramáticos de los pueblos originarios.  “Quizás eso detonó que hubiera un pronunciamiento de parte de los convencionales que firmaron esa carta. Yo me alegro de que así sea y valoro como lo indican, que se ven nuevos caminos de entendimiento, no solo entre el Estado y los pueblos originarios, sino que, entre las personas de toda la sociedad y los pueblos originarios, en un marco de respeto”. Recordemos que, en días previos a la carta, La Constituyente Alejandra Flores, fue objeto de una “humorada” de un grupo, donde se encontraba el Convencional Hernán Larraín, quien le ofreció una barra del dulce “negrita”.   DD.HH. Y ARANCIBIA La Constituyente por Tarapacá consultada por Emol TV se refirió a la situación […]

En un punto de prensa entregaron carta a los constituyentes anunciando este proyecto y también para promover la participación con voto desde los 14 años. Esta mañana afuera del ex Congreso Nacional, en donde sesiona la Convención Constitucional, la constituyente más joven del país, Valentina Miranda, se reunió junto a un grupo de militantes de las Juventudes Comunistas de Chile (JJCC), entre los cuales estaba su presidenta, Daniela Serrano. Uno de los motivos de esta acción fue para anunciar el proyecto de los plebiscitos intermedios para resolver los proyectos de que no tengan los 2/3 de quórum para ser aprobados. “No queremos que la regla de los 2/3 le haga a la Convención Constitucional el daño que ya le hizo al Parlamento. Lo más sano es que el pueblo decida y no una minoría», anunció Valentina Miranda. Este proyecto, el cual podría contar con respaldos de constituyentes de diversos sectores, según informó Valentina Miranda ingresará a travé s de la Comisión de Participación de la Convención durante los próximos días. «Junto a constituyentes de diversos sectores vamos a ingresar a la Convención Constitucional un proyecto de norma para establecer a los plebiscitos intermedios como un mecanismo de participación dirimente en los casos en que, a pesar de no reunirse los 2/3, se logre convocar a una mayoría», dijo la ex vocera de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios y actual constituyente del Distrito 8. La iniciativa buscaría convocar a un nuevo plebiscito de carácter vinculante antes del plebiscito de salida, y por medio del cual se resolverían asuntos de contenido constitucional que no hayan logrado reunir los 2/3 de quórum exigido por la reforma constitucional que dio origen al proceso constituyente. «Ninguna idea de contenido con apoyo mayoritario debe desecharse antes de preguntarle al pueblo. Hay exigencias sociales postergadas por décadas que no merecen otro tratamiento, y en esto se juega la legitimidad del proceso», indicó Valentina. Finalmente, la Constituyente de las Juventudes Comunistas señaló que buscarán asegurar la participación de adolescentes desde los 14 años tanto para el eventual plebiscito intermedio como para el plebiscito de salida.

Por Marcel Garcés Muñoz Se viven horas cruciales en Chile. Y no hay que equivocarse en la caracterización del momento político, de lo que está en juego y de las perspectivas que se nos vienen, como esperanzas de futuro, de una ampliación y profundización de la democracia, pero también de las amenazas de una involución  del proceso reformador, creador, fundacional, en marcha. La historia ha puesto a Chile en una encrucijada: a las puertas de avanzar en un proceso de profundización de su institucionalidad democrática que responda a las demandas mayoritarias de la ciudadanía, o de ver frustradas sus esperanzas por la combinación alevosa de la conspiración de la oligarquía político, económica y fáctica y la subordinación a sus objetivos retardatarios de parte de una elite política incapaz de ver más allá de intereses  subalternos de cuotas de poder o de intereses económicos. La alternativa que una historia de luchas ha puesto en nuestro camino es la de la construcción del Chile Nuevo, Social y Democrático, que las nuevas generaciones de la Patria se merecen y tienen derecho. Y no tenemos derecho a claudicar, como protagonistas colectivos, en esta misión política nacional, patriótica  y social. El pueblo ha obtenido un colectivo triunfo abrumador, en la calle y en  las urnas donde una mayoría democrática impuso sus demandas y su voluntad de mantener el rumbo hacia una nueva Constitución, hacia un Chile justo y digno, hacia el protagonismo popular y el respeto a su voluntad. Esta no es una dádiva, es la conquista de decenios de luchas constante del pueblo, de una constante movilización popular, aunque no les guste a algunos exquisitos temerosos, a los que repugna el liderazgo social de la calle. Nadie ha dicho que las fuerzas políticas que rechazaron la nueva Constitución, y han buscado frustrar el proceso, iban a dejar fácilmente sus posiciones de poder, y la constante de ellos ha sido el complot, la conspiración para impedirlo, la crminalización de la lucha popular, la calumnia como arma, el terrorismo ideológico, político, y hasta el ejercicio de la violencia  criminal- el terrorismo armado, como recursos para  dividir y contraponer a sectores del progresismo y de la siembra del miedo paralizante en sectores de la población. Los mecanismos de insegurización pública, de manipulación del miedo, del terror sin sentido ni fundamento, la generación de un ambiente de sospecha y temor en las poblaciones, de racismo y de manipulación sicosocial frente al “extraño”, el “diferente”, a la caricaturización de las “intenciones” de “los otros”, la histeria frente a supuestas bandas, u hordas que asaltarán sus casas y saquearan sus bienes, se está convirtiendo en peligrosas armas de una “guerra interna”, que se ambienta en algunos sectores, donde se entrenan grupos de asalto o de “autodefensa” vecinal, o planifican acciones paramilitares y se sueña con “la vuelta de los militares” a la calle, para “poner orden”. El reclamo del “orden social” para contraponerlo a las demandas sociales, se ha convertido en el catecismo de los que históricamente han impuesto la […]

Por Patricio Hales No hay que pedirle a  las FFAA  que  deliberen politicamente decidiendo si acatan o no las reglas políticas constitucionales. No están invitadas al debate político. No es por desprecio sino porque tienen el privilegio exclusivo  de las armas. Politicamente están en una posición institucional de prescindencia porque  son el cuerpo armado que sirve al Estado para la Defensa y  no les corresponde decidir  la política. Su rol es  defender  la soberanía y preservar la integralidad  territorial. La sociedad les da recursos y el derecho a usar las armas, por eso es ella la que   fija su razón de ser. Los militares ofrecen hasta su propia su vida y con razón se sienten orgullosos de hacerlo. Pero su papel es la Defensa y no militarizar el orden interno. Sin embargo no siempre cumplieron. Por eso hay comprensibles resentimientos cuando se habla de las FFAA  pensando en la Nueva Constitución. Varias veces en la historia, los militares asumieron un rol político interno. La última , en 1973, sirvieron a la derecha, con tal horror que, desde sus propias filas, llegó el arrepentimiento: “Nunca más” dijo oficialmente  el Comandante en Jefe General don  Juan Emilio Cheyre. Pero el compromiso político con que afirmaron la dictadura por 17 años, deformó la comprensión de ellos y del pueblo respecto de su rol. Por esto, una parte del debate público mezcla emociones negativas antimilitares junto con las necesidades objetivas de  Defensa de Chile. Necesaria, porque mientras los seres humanos y los países, no tengamos como costumbre el respeto mutuo, existe la amenaza de conflicto de fuerza. Y eso, por ahora, requiere fuerza armada del Estado. La Nueva Constitución debe consagrar con claridad la necesidad de la Defensa, que comienza por las RREE y  para que son    las FFAA. Una  legislación establecerá el cumplimiento de las tareas profesionales militares. Pero es una definición   política no técnica. El Estado siempre oprime, conforme a las normas que establece. Aunque lo haga democráticamente, manda, prohíbe o permite. La igualdad no es pura, es igualdad ante la ley. Pero el Estado dictatorial de cualquier color  político, oprime con las FFAA,  aunque  se disfrace de apolítico, en dictadura las FFAA toman partido  polític. El recurso de todas la dictaduras, de izquierda y derecha  es militarizar la política y siempre  aureoladas en nombre del pueblo. Aunque sea obvio, hay que tener presente que  la Constitución que rige en Chile, establecida por   la Dictadura de derecha desde 1980 , es antidemocrática. Su  non plus ultra lo representó su artículo 90 diciendo  que “las Fuerzas Armadas…….garantizan el orden institucional de la República”. Les encomendó intervenir la democracia. El artículo  remplazado, quince años después de la reconquista de la democracia,  “en la medida de lo posible”, le eliminó   la calidad  de garantes democráticos que la derecha le consagró constitucionalmente a quienes tenía el monopolio de las armas. La Nueva Constitución  y las leyes que devengue, tienen  la oportunidad de precisar el  rol de la FFAA  en un Estado […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg