Los días 1 y 2 de septiembre, la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, en el marco de la vigésima conmemoración de su apertura como sitio de memoria y conciencia, realizó un seminario internacional que revisó los principales ámbitos de trabajo de los espacios de memoria y derechos humanos en Chile y en América Latina -verdad, justicia, políticas de memorias, educación en derechos humanos, memorialización, entre otros-, a partir de la interrogante: ¿existen reales garantías de no repetición del terrorismo de Estado? En términos generales, las cinco mesas temáticas que estructuraron el seminario coincidieron en que esta pregunta implica dos cuestiones fundamentales. Por una parte, evaluar si los factores que permitieron y sustentaron las violaciones a los derechos humanos en el pasado reciente han logrado ser erradicados del sistema político. Por otra parte, determinar cuántos de los esfuerzos públicos se han materializado en leyes, dejando de ser solamente políticas propias de determinados gobiernos de turno. Ambas dimensiones, se centraron en el análisis acerca del rol del Estado respecto de tres reconocidos puntos: la aplicación de justicia penal, la búsqueda y aseguramiento de la verdad, y la enseñanza de los derechos humanos. Sin embargo, un asunto que ha recibido escasa atención -pero que resulta de vital importancia para la efectividad de las diferentes medidas de no repetición implementadas-, es el marco sociopolítico e histórico que existe sobre las políticas de memoria. En la mesa que se abocó a la revisión de esta materia en el seminario (“Políticas públicas de memoria en la post-dictadura de Chile y el Cono Sur. Procesos, sentidos y experiencias comparadas”), se planteó que el denominado ‘nunca más’ está limitado por elementos institucionales y sociológicos propios de las transiciones a la democracia desde un pasado de atrocidades. De acuerdo a José Lindgren Alves, Secretario Ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR, y primer conferencista de esta mesa, las garantías de no repetición en nuestra región están condicionadas por la concreción de alianzas público-privadas para el desarrollo de iniciativas conjuntas y el desarrollo de políticas de derechos humanos en su categoría de derechos económicos, sociales y culturales. No se trata, sentenció el Secretario Ejecutivo, sólo del reconocimiento colectivo de los traumas sociales del pasado, sino de lograr que las propuestas públicas apunten a la promoción de los derechos humanos integralmente, procurando que estas iniciativas se desarrollen como acciones libres de ideologías partidistas. En segundo lugar, el abogado de derechos humanos y ex Jefe del Departamento Jurídico de la Vicaría de la Solidaridad, Roberto Garretón, destacó cómo la impunidad es el principal obstáculo para el correcto devenir de las políticas de memoria, pues ésta afecta sus resultados concretos y credibilidad entre la sociedad. Para el jurista, la impunidad no posee únicamente una dimensión jurídica o penal, sino que también se expresa en términos políticos (en relación con la existencia de autoridades que han estado relacionadas directa o indirectamente con las violaciones a los derechos humanos), morales (en referencia a la negación del terrorismo de Estado […]

Fue en la presentación del libro «Magnicidio, la Historia del crimen de mi padre», escrito por la ex senadora Carmen Frei, que los expositores y la propia autora reiteraron con fuerza la denuncia contra el pacto de silencio de los altos mandos de las fuerzas armadas chilenas. Llamaron a terminar de una vez con la complicidad del falso olvido y que entreguen por fin a los tribunales la información que sí tienen respecto de los crímenes de lesa humanidad de la dictadura cívico militar. La actividad tuvo lugar el pasado 7 de septiembre en el centro cultural Gabriel Mistral, ante un público que repletó la sala y el libro fue presentado por la senadora y líder de la Democracia Cristiana (DC) Carolina Goic, el jurista Álvaro Varela, el doctor en ciencias políticas Claudio Fuentes y por la propia autora. En el curso del evento se dio lectura además a un cordial saludo de la presidenta Michelle Bachelet que felicitó la fuerza con la que han luchado Carmen Frei y su esposo ya fallecido, Eugenio Ortega, por descubrir a los asesinos del ex mandatario. La intervención del abogado Álvaro Varela, que es parte de quienes defendieron víctimas de la dictadura en los tiempos más difíciles, fue una verdadera clase magistral que expuso los elementos fácticos y jurídicos que avalan la decisión del juez Alejandro Madrid de dictar auto acusatorio. Como se conoce, los procesados son el ex subsecretario de Salud de Frei, Patricio Silva y los ex agentes de inteligencia Luis Becerra y Raúl Lillo, en calidad de autores; el médico Patricio Valdivia, como cómplice y los doctores Sergio González y Helman Rosenberg, como encubridores. El cientista político Claudio Fuentes a su turno sostuvo que el texto de Carmen Frei «interpela a nuestra sociedad en una triple dimensión, la primera es respecto de la ferocidad del crimen», aludiendo, entre otros elementos, a la comprobada existencia de laboratorios clandestinos del ejército. No era sólo Berríos. La segunda interpelación, dijo, «nos muestra un conjunto de instituciones que favorecieron un pacto de silencio» y mencionó a los civiles. A los «cómplices pasivos, no todos de derecha», a la clínica Santa María, a la clínica de la Universidad Católica, a prensa como El Mercurio o La Segunda e incluso a cercanos y ex colaboradores del propio presidente asesinado, como Patricio Rojas o Patricio Silva Garín. Aludió a otros antecedentes como el seguimiento de los aparatos de seguridad a la propia Carmen Frei, o la ilegal incineración de los antecedentes del caso y las falsas afirmaciones de todos los comandantes en jefe del ejército en cuanto que «no hay antecedentes». Se refirió también a la operación conocida como «la mesa de diálogo», que calificó como una «operación vergonzosa». Recordemos de paso que esa iniciativa de 1999 la encabezó el ministro de Defensa de entonces, Edmundo Pérez Yoma, también DC. Hoy se conoce que hubo previas conversaciones con la UDI y RN y finalmente recordemos que el presidente de la república de la época era Eduardo Frei […]

Un 16 de septiembre de 1973 a un costado del Cementerio metropolitano y a pasos de la línea del tren, son encontrados una docena de cuerpos con visibles huellas de haber sido torturados antes de morir acribillados a manos de los militares, entre ellos fue reconocido el cantautor chileno y militante del Partido Comunista Víctor Jara Martínez, el Director de Prisiones Litre Quiroga y otros cuerpos aun no identificados. Durante mucho tiempo este lugar físico ha sido un peladero y por consecuencia un basural, diversas han sido las acciones para recuperar este sitio, pero no es hasta el año 2012 que diversas organizaciones Sociales, Culturales y Políticas conforman la “Asamblea de Organizaciones de Lo Espejo” esto se crea con el único fin de recuperar la memoria y reivindicar la historia de lo acontecido en dicho lugar. Para ello la primera acción fue una jornada de limpieza y retiro de escombros, dando paso por consiguiente a actividades muralistas alusivas a las violaciones de DD.HH. durante el régimen de Pinochet. Fue tal el impacto de lo realizado en la comunidad que planificamos para el 2013 un acto homenaje y una placa en memoria de Victor Jara y Litré Quiroga el cual contó con la presencia de su compañera Joan Jara, la Fundación Victor Jara, autoridades locales e intercomunales y algunas gubernamentales. Este acto convocó a mas de 5000 asistentes, los cuales se sintieron rindiendo un merecido tributo a quien es el mejor artista chileno en la historia. La prensa internacional estuvo presente dando la cobertura acorde a la magnitud del acto. Toda esta planificaciónnos dio pie para proponernos que dicho espacio territorial sea declarado Sitio de Memoria y también la construcción del Parque de la Memoria Victor Jara, estas tareas fueron el qué hacer absoluto durante el 2014 con la recopilación de antecedentes, cartas de apoyo de diversas autoridades, artistas e instituciones, por ejemplo Consejo de Monumentos Nacionales, Bienes Nacionales, el Congreso Nacional, Programa Proyecto de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, dando como resultado un expediente completísimo acerca de lo que implica la solicitud de declaración de Sitio de Memoria cuyo documento fue presentado en Febrero de 2015 ante el Consejo de Monumentos Nacionales. Y es en  Marzo del 2016 Este lugar es declarado Sitio de Memoria por el Consejo De Monumentos Nacionales. A 44 años de que esto ocurriera Seguimos exigiendo  verdad y Justicia. Por Alexis Flores Santiago de Chile, 17 de septiembre 2017 Crónica Digital

En la víspera de este 11 de Septiembre, un grupo de dieciséis ex altos oficiales de las Fuerzas Armadas y de Carabineros publicaron una columna en El Mercurio en la que manifestaron su molestia con los procesos judiciales que afectan a los violadores de los DDHH de la dictadura y reclaman por el eventual cierre del Penal de Punta Peuco, donde se encuentran los  uniformados condenados por estos graves delitos. Los firmantes de esta columna advierten que no ha habido “debido proceso” en contra de los militares y carabineros impugnados por la Justicia chilena. Declaración que incluso causara las iras del ministro de Defensa, el complaciente José Antonio Gómez, al replicar que una declaración como la aparecida el viernes pasado les habría significado a sus firmantes la cárcel o la desaparición durante el Régimen Militar. Porque se trata de oficiales en retiro, el propio titular de Defensa reconoció que estaban en su derecho a manifestarse, pero de verdad se trata de uno de los hechos más insólitos sucedidos en estos 27 años de posdictadura, que puede explicarse en la impunidad que ha favorecido a estos ex miembros de las FFAA, por cierto que ejecutores, cómplices o encubridores, también, de Pinochet y sus crímenes. Quienes, por cierto, ven a varios camaradas de armas completar sus vidas recluidos, aunque sean huéspedes de un recinto carcelario de lujo y sigan gozando de las magníficas pensiones y otras prebendas que reciben todos los ex uniformados. Muy a diferencia, por supuesto, de la suerte de la inmensa mayoría de los trabajadores jubilados por el sistema AFP del cual el Dictador libró deliberadamente al personal castrense. El contexto de este incidente está marcado por la promesa que le hizo la presidenta Bachelet a Carmen Gloria Quintana, una de las principales víctimas vivas de los sicarios de la Dictadura, en cuanto a acabar con este Penal y trasladar a sus internos a una cárcel común. Cuestión que es criticada por los propios condenados, como por sus familiares, amigos y, ahora, por estos antiguos camaradas de armas. Ante este nuevo aniversario del Golpe Militar, el candidato de la ultraderecha o del pinochetismo más desembozado, como José Antonio Kast, ha solicitado que se elimine el monumento a Salvador Allende cerca de La Moneda y que es visitado cotidianamente por miles de chilenos y extranjeros que acuden a rendirle homenaje al coraje y consecuencia política del extinto presidente de la República. Un mandatario vivo en la memoria del pueblo y considerado por los chilenos como uno de sus principales héroes. Incluso por las actuales generaciones de jóvenes que nacieron mucho tiempo después de aquel ataque terrorista de la Fuerza Aérea en contra de la sede de nuestro Poder Ejecutivo. Donde murió combatiendo su presidente constitucional. A las expresiones que comentamos podríamos añadir varios otros graves despropósitos que también tienen sustento en la actitud de los gobiernos que sucedieron a Pinochet, al hecho de haber mantenido vigente la Constitución de 1980, dejado impoluto el sistema económico social heredado de la Dictadura. […]

3

En la Catedral Evangélica de Estación Central se realizó durante la mañana del domingo 10 de septiembre el Culto de Acción de Gracias que desarrollan habitualmente las entidades evangélicas y protestantes. En esta ocasión, estuvo caracterizado por los fuertes ataques contra la Presidenta Michelle Bachelet, quien ha efectuado una labor sin precedentes en sus dos Gobiernos en procura de ampliar la libertad religiosa y la igualdad de cultos. En cambio, Sebastián Piñera fue ovacionado, el mismo que faltó desembozadamente a la verdad al proclamar el 2009 treinta compromisos con el mundo evangélico, de los que prácticamente no cumplió ninguno durante su gestión. Como estos hechos ocurrieron en la víspera de una nueva conmemoración del golpe de Estado en Chile, nuestra memoria se trasladó a un episodio que ha sido un gran ausente de todos los Te Deum evangélicos que se han realizado desde septiembre de 1975, cuando fue instaurado por el dictador Augusto Pinochet. Ese episodio es la matanza de campesinos de Chihuío ocurrida el 9 de octubre de 1973, en la comuna de Futrono, en las cercanías de Valdivia. Según el Informe de la Comisión de Verdad y Reconciliación, ese día un convoy militar de los regimientos “Cazadores” y Maturana” de Valdivia “inició una caravana hacia el Sector Sur del Complejo Maderero Panguipulli”. El convoy estaba integrado por unos 90 hombres, entre tropa y oficiales, y siete vehículos. En las localidades de Chabranco, Curriñe, Llifén y Futrono los militares detuvieron desde sus domicilios o sus lugares de trabajo, o recibieron de manos de Carabineros, a un total de 17 trabajadores agrícolas. Fueron golpeados hasta sangrar y en presencia de sus familias. Entre ellos, el menor de 17 años Fernando Adrián Mora Gutiérrez. Según una amplia investigación sobre el caso que realizó la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU), la situación económica de las familias de los prisioneros “era mínima; vivían en humildes casitas de madera, en muchos casos sin piso y sin los servicios básicos; las casas disponían de un pequeño sitio con uno o dos árboles frutales y un pequeño pedazo de tierra donde sembraban algunas hortalizas”. Del total de los ejecutados, 14 eran casados y tenían familias. En total tenían 69 hijos, cuyas edades fluctuaban entre pocos días de vida y los 23 años. Mirla Torres, cónyuge de Ricardo Ruiz, e Irma Carrasco, esposa de Rosamel Cortez Díaz, estaban embarazadas. Indica que “quince de los campesinos eran evangélicos. En la ‘Iglesia del Señor’, iglesia evangélica de Arquilhue, predicaba Narciso García Cancino, y en la ‘Iglesia Cristiana de Jesucristo’ de Chabranco predicaba frecuentemente Rosendo Rebolledo Méndez”. De acuerdo a un trabajo publicado por revista “Sendas”, la mayoría de los 15 campesinos evangélicos se congregaba en la Iglesia del Señor y dos eran adventistas. Aparte de García y Rebolledo, el trabajo de CODEPU remite también a los casos de José Orlando Barriga Soto (su esposa Purísima de las Mercedes Martínez relató que “era evangélico, había sido bautizado en la Iglesia del Señor”); Daniel Méndez […]

1

Los ejercicios de cohetería realizados por Corea del Norte y que podrían incluir armas de destrucción masiva, son advertencias implementadas por más de una década. Es una respuesta al cambio de política en Corea del Sur de suspender el plan de negociación propuesto por el Grupo de los Seis, formado por China, Corea del Norte, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón y Rusia y que adquiere relevancia durante la administración de Barack Obama. Corea del Norte entra al Tratado de No Proliferación Nuclear en 1985 y lo respetó en la medida de lo que se puede fiscalizar en ese tipo de tratados. No obstante, reinicia sus ensayos nucleares en 2009 para enfrentar la amenaza externa de poner fin a su sistema político. En la actual coyuntura es fundamental evaluar el impacto en Corea del Norte, de la oposición a la política de acercamiento entre las dos Coreas que se fortaleció hasta 2007, por obra del presidente surcoreano Lee Myung –bak, un nacionalista de extrema derecha. La entrada de una nueva postura con el nuevo presidente fue el punto de inflexión al asumir en febrero de 2008, desmantelando las negociaciones de acercamiento y reinstala la agenda de ponerle fecha al fin del régimen en Pyongyang. Esta política continuó con la presidenta Park Geun –hye, (2014-2017) y frente a la actual coyuntura, la política de ponerle fin al régimen no ha cambiado con la asunción al poder del moderado Moon Jae-in. Para Estados Unidos, el cambio de régimen en Corea del Norte ha sido una agenda permanente. El Gobierno de G.W. Bush, antes de los atentados del 11 de septiembre de 2001, en marzo, contemplaba como primera medida desmontar el régimen de Kim Jong II, el padre de Kim Jong –un. No había agenda internacional antiterrorista de gran magnitud y el argumento consistía en que Corea del Norte desarrollaba su capacidad nuclear. Se observaba que la administración Bush no tenía una agenda internacional muy definida. Irán no exhibía el rostro amenazante para EEUU e Israel de 10 años más tarde, y se encaminaba hacia reformas políticas. El Medio Oriente entraba en un proceso de reformas políticas estimuladas por la administración de Bill Clinton y gobiernos liberales en Europa Occidental. Con el 11 de septiembre de 2001, se modifica ese y todo se torna más violento con los diferentes escenarios conocidos que hacen alterar las agendas de varios países desde el borde Atlántico hacia el Lejano Oriente. El presidente Barack Obama, en 2009 continuó con la política de ponerle fin al régimen en Pyongyang y retoma el foco que se extravió con los atentados del 11 de septiembre 2001. La actual crisis en la península de Corea, con Estados Unidos y Corea del Norte amenazándose mutuamente en términos de abrir un enfrentamiento con armas nucleares, obliga a consultar los antecedentes políticos históricos para ilustrar mejor el problema. En medio de una política de acercamiento entre las dos Coreas, diez años atrás era impensado el grado de beligerancia en las declaraciones de dos enemigos […]

El cambio de gabinete de Bachelet de los días pasados no fue un simple ajuste ministerial en las postrimerías de su gobierno. En efecto, es la modificación de todo el equipo económico de esta administración en uno de los momentos más complejos en esta área: la discusión del presupuesto nacional, proyecto de pensiones, financiamiento de las reformas en la educación, por mencionar algunas. La salida de los ministros Valdés (Hacienda) y Céspedes (Economía) y del subsecretario de Hacienda Micco no tiene relación con sus respectivas capacidades técnicas, sino más bien con su manejo político-comunicacional. Desde hace tiempo, mejor dicho desde su llegada, al interior de esta administración se hicieron evidentes ciertas diferencias entre este equipo y el resto del gabinete respecto de cómo y hasta dónde implementar el programa de gobierno. El realismo sin renuncia fue el fiel reflejo de esta visión y actitud. Las diferencias con el resto del gabinete se fueron acrecentando y haciendo públicas y, en el intertanto, el Ministro del Interior, Mario Fernández, lejos de ser un Jefe de Gabinete, se trasformó en un espectador. Por su parte, la presidenta Bachelet respaldó en la mayoría de las veces a Valdés y su equipo y, cuando no lo hizo, fue ambigua… pero, en definitiva, favoreció al equipo de Valdés. La razón era evidente, sin disciplina fiscal y crecimiento económico, las reformas de este gobierno son inviables. Los ministros en cuestión no fueron removidos, más bien, renunciaron por no contar con el respaldo de la presidenta y ser desautorizados públicamente: “les quitaron el piso”. Si el objetivo era dar un golpe de autoridad y mostrar que la conducción política, en manos de la presidenta, está por sobre la económica, se cumplió. Sin embargo, el costo presente y futuro fue muy alto, además de evidenciar una mala gestión política, en palabras de un senador oficialista, “un error no forzado del gobierno”. Lo anterior, en un contexto electoral donde estas medidas y sus implicaciones van hacer aprovechadas por la oposición. El nuevo equipo económico, más bien el viejo equipo —Eyzaguirre y Rodríguez fueron ministros de Lagos—, ha señalado que su prioridad es el crecimiento económico, mismo objetivo declarado públicamente por Valdés y que fue uno de los motivos de su salida. Entonces: ¿qué tiene Eyzaguirre que no tiene Valdés?. Por Dr. Rodrigo España Ruiz Director Escuela de Ciencia Política, U. Central Santiago de Chile, 6 de septiembre 2017 Crónica Digital  

Desde diferentes frentes políticos, mediáticos y en grupos de interés conservador al modelo económico chileno han denostado al equipo de Alejandro Guillier. Y me parece una crítica que tiene un claro sentido, si hubo algo que le dolió no solo a la derecha sino que también a los estándares de la concertación, fue la posibilidad de que actores jóvenes administraran la agenda política, las decisiones gubernamentales y la profundidad de las transformaciones. Siendo los equipos jóvenes que crean nuevas izquierdas en Chile a quienes deben derrotar.  Los equipos jóvenes no solo se encuentran en el frente amplio, sino que, con mayor importancia y relevancia política, aunque invisibilizados, han trabajado desde el oficialismo fundiendo en la capacidad de imaginar el futuro que nos tocará vivir una reforma institucional a todo el aparato estatal. Sin binominal, con financiamiento público de los partidos y sin impedimentos para desarrollar la configuración de tradiciones colectivas distintas al Chile pos dictadura. Son estos equipos quienes han tomado la mejor decisión en el contexto en que se juzga por lo obrado y como se dio continuidad. Estoy seguro que los chilenos están dispuestos a cambios revolucionarios, pero sin alterar en demasía sus hábitos. Debemos ser responsables y sensatos en la dirigencia política, de lo contrario estaríamos dando muestras claras del alejamiento con la base social que nos respalda. La centro izquierda es un campo que siempre tendrá diferentes perspectivas y legitimas controversias, pero es debido a que dibuja en un abstracto la idea de país que desea construir. Por un momento se dudó de la capacidad que tendrían los nuevos profesionales que diseñarían e implementaran las reformas de este gobierno principalmente por su amateurismo por asi decirlo, pero aún así se logró avanzar a la consolidación de una demanda ciudadana que proliferó en las calles y que tuvo un eco en la institucionalidad. La decisión que tomará la ciudadanía chilena en estas próximas elecciones presidenciales y parlamentarias del 19 de noviembre tendrán por primera vez un escenario político competitivo, pos binominal que dará muestra de una ciudadanía que tiene ribetes de polarizado pero aún no da para ese dramático escenario. Lo que sucedió en este gobierno es que hubo una agrupación de los actores conservadores tanto en términos morales como económicos, se articularon de tal forma, con el apoyo de sus medios, que los hacen parecer mayoritarios, pero no lo son. Esos empresarios arrinconados en su afán por producir y concebir al ser humano como una mercancía, queriendo extender los años de jubilación como Sebastián Piñera: no son la mayoría. Esos apoderados que quieren pagar por la educación y segregar: no son la mayoría. Esos fanáticos religiosos que se oponen a la interrupción del embarazo en todas las causales: no son la mayoría. No obstante, abunda el anclaje en las practicas del pasado en ciertos personajes que buscan figurar para tener un mezquino rincón de relevancia. Esta perezosa manera de hilvanar desacuerdos, de someter a los ciudadanos a sus latas exhibiciones de cinismo no nos harán más […]

No soy fanático del rodeo pero respeto sinceramente este deporte tradicional y rechazo los intentos de pequeños grupos por desprestigiarlo y eventualmente prohibirlo. En las actuales circunstancias políticas la insistencia extremista de una élite culta y acomodada en las así denominadas causas valóricas o “de futuro” puede violentar el sentir atávico mayoritario y gatillar la odiosidad del pueblo contra un sistema político que ya tambalea por la frívola y corrupta incapacidad de aquella para resolver los verdaderos problemas que lo angustian. Ello constituye una irresponsabilidad suicida que lleva mucha agua al molino de quienes en las sombras de sus fétidas madrigueras traman desviar la justa ira del pueblo hacia objetivos canallescos y criminales. Si no se corrigen los abusos con la provocan, por connivencia con los grandes intereses que los  originan, la denominada “corrección política” de la elite termina abriendo paso a su mayor perversión, el fascismo. Nadie que haya participado en una corrida en vaca puede mirarla en menos. Es deporte para novillos,caballos y gallos bien plantados. No cualquiera se la puede y no es raro ver buenos jinetes salir volando de sus magníficos caballos para terminar parados sobre sus cabezas, derechitos y espoleando el aire antes de desplomarse en el polvo para júbilo del público y angustia de sus familiares y amigos. Más castigo sufren las cabalgaduras, que a los encontrones con duros y fuertes músculos y huesos de los ovillos y sus ocasionales cornadas deben sumar los dolorosos espolazos y tirones de riendas y frenos que muchas veces los dejan sangrando. La peor parte sin duda la lleva el novillo,  aunque es el único protegido con castigo de puntos y prestigio del jinete, del tramposo cogoteado y peor,  el infame macheteo, es decir, las tramposas prácticas de detenerlo de frente, por el cogote, o empujarlo desde lejos macheteándolo contra la quincha, en lugar de frenarlo como corresponde solo por roce contra la quincha, a pura presión de pechos del caballo aplicada sobre o más atrás de la paleta, a fuerza, destreza y aguante de caballo y jinete. Demás está decir que tales miramientos no están reglamentados y los machucones son mucho peores en el rodeo verdadero y cotidiano a todo potrero que forma parte de la dura vida del campo. Sin duda molesta ver viejos carcamales pinochetistas ridículamente enfundados en carísima ropa de huaso haciendo exhibicionismo de podridas añoranzas de hacendados. Peor aún cuando llevaron su pantomima al jubileo de la reina de Inglaterra, en la más vergonzosa muestra de arribismo que registra la historia nacional. Pero ello no es culpa del rodeo, novillos, caballos o aperos, sino del estado de cosas que aún tolera que tales engendros anden todavía por ahí tan campantes, sintiéndose dueños de Chile. Los animalistas tienen razón cuando luchan por reconocer que tienen derecho a un trato respetuoso por parte de sus primos humanos. La crueldad en su contra será considerada en el futuro parte de la prehistoria de la humanidad, igual que la sumisión a la idiocia, palabra que como recuerda […]

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, cumple hoy cien días de gobierno, en un escenario marcado por el diálogo, implementación de proyectos sociales, lucha anticorrupción y la sombra de fisuras al interior del oficialista Movimiento Alianza PAIS (AP).   El pasado 2 de abril, luego de conocer el triunfo del binomio gubernamental en las urnas, Moreno aseveró: ‘Soy el presidente de todos los ecuatorianos’, y sus primeras acciones han tenido esa línea como base. La implementación de estrategias sociales que apuntalen el Plan Toda una Vida, rector de la campaña electoral, resulta una de las piedras angulares de los tres meses de gestión de Moreno, a quien las encuestas le conceden altos índices de popularidad, con alrededor del 80 por ciento de aceptación. El Programa ‘Casa para Todos’, que prevé la construcción de viviendas en todo el territorio nacional para los sectores más vulnerables y la Gran Minga Agropecuaria, encaminada a poner énfasis en el trabajo en el campo y brindar asistencia técnica, capacitación y respaldo económico a los productores, son algunas de las medidas de gran impacto en la sociedad. A esos planes se sumó el reciente lanzamiento de ‘Médico del Barrio’, cuya finalidad es recuperar la figura del doctor de las comunidades, de cabecera, quien, según las autoridades de salud, identificará y dará seguimiento a embarazadas, ancianos, menores de cinco años y personas con enfermedades crónicas. La iniciativa, completamente gratuita, también ayudará a descongestionar la gran afluencia de pacientes a centros de salud y hospitales. La mayoría de esos planes, ya en práctica, resultaron del Gran Diálogo Nacional, convocado por el jefe de estado poco después de asumir las riendas del país, el pasado 24 de mayo, y que incorpora a todos los sectores de la sociedad. De ahí surgieron también el Frente de Lucha Anticorrupción y el Consejo Consultivo y Tributario, para afianzar el combate a las ilegalidades e impulsar el trabajo conjunto de los actores del sector económico público y privado. El llamado incluyó a representantes de organizaciones sociales, protagonistas de la vida política y también a figuras opuestas a todo lo que representa la Revolución Ciudadana, iniciada por el expresidente Rafael Correa junto a Alianza PAIS y por la cual votó la mayoría del pueblo, al elegir a Moreno para dirigir la nación. Los encuentros con la derecha ecuatoriana y críticas a obras y programas realizados durante el gobierno anterior, así como a la administración de la economía nacional destaparon divergencias entre los principales líderes del bloque oficialista, que hoy experimenta fisuras en su interior. En el seno del movimiento, muchos consideran que Moreno intenta poner distancia del mandato anterior y fustiga obras ejecutadas entonces, cuando si bien es cierto que todo proceso puede ser mejorado, los aciertos en los 10 años de la Revolución Ciudadana, son superiores a los errores. Como resultado, el presidente vitalicio de Alianza PAIS, Rafael Correa, es hoy uno de los más fuertes críticos del discurso de Moreno; el vicepresidente constitucional, Jorge Glas, fue separado de funciones atribuidas por el […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg