La promoción de los derechos humanos es un quehacer permanente y siempre importante de mantener, sobretodo hoy en día en el cual constatamos el avance de la impunidad. En las últimas semanas hemos visto en diferentes medios como se ha premiado a los violadores de derechos humanos con millonarias pensiones aun cuando están prisioneros por crímenes de lesa humanidad. Mientras que las personas que fueron torturados y violentados por estos represores tienen pensiones de miseria como el resto de la población de nuestro país. Entendemos que las violaciones a los derechos humanos no fueron un mero acto demente, como se intenta hacer ver, sino acciones para transformar nuestra sociedad e instaurar al mercado como ente regulador y para ello niños, ancianos, mujeres y hombres sufrieron los crímenes de lesa humanidad. Lograr cambios para nuestra sociedad es un desafío tremendo y en este ámbito la educación en derechos humanos y memoria juega un rol fundamental porque no podemos volver a permitir que estos crímenes se vuelvan a repetir. Las penas que han recibido los criminales son bajas, los agentes del Estado que se han logrado encarcelar son pocos, y solo el ocho por ciento de nuestros detenidos desaparecidos han sido encontrados. En este contexto histórico y que ha tomado mucha actualidad, como sitio de memoria, el trabajo en educación en derechos humanos es un elemento central en la misión que hemos establecido; y como Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, hemos venido desarrollando un trabajo de varios años en el ámbito de la educación en derechos humanos, cuyo objetivo es promover una cultura de derechos humanos como base de una convivencia democrática de nuestra sociedad. Lo que buscamos es promover la reflexión y el debate en torno a los derechos humanos y las memorias, que nos permitan seguir aportando nuevas discusiones y visiones. El trabajo de estas temáticas en el marco del sistema educativo, permite instalar principios éticos para la construcción de una ciudadanía crítica y más democrática. Esperamos que este trabajo pueda ser tomado en consideración por el Estado y transformarse en un aporte más a la construcción del nunca más y en garantía de no repetición de las violaciones a los derechos humanos en Chile. Alberto Rodríguez Vicepresidente Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi Santiago de Chile, 2 de agosto 2017 Crónica Digital

Hace cuatro meses la DC anunció a los cuatro vientos una candidatura presidencial, una lista legislativa y la inminente salida de la coalición oficialista. Se nominó a Carolina Goic y se comenzó a diseñar una planilla de candidatos a senador y diputado compuesta solamente con militantes. La idea era revivir el sueño de la casa propia, y apuntar a construir una DC fuerte e independiente mucho más similar a la que gobernó en los sesenta que a la de los noventa. La idea de revitalizar a la DC tenía sentido por dos lecturas que se hicieron en la colectividad. Primero, la polarización política les podría abrir un espacio en el centro que había quedado abandonado. En efecto, la fuerte agenda izquierdista del gobierno y la clara oposición de derecha se habían tomado la política, dejando huérfanos a la mayoría de los votantes moderados. Esto le sugirió posicionarse con fuerza en el centro y capturar ese gran electorado. La segunda lectura estuvo basada en los efectos que produciría el nuevo sistema electoral. En la próxima elección aumentará el número de escaños a elegirse a nivel de cada unidad electoral, bajará el porcentaje de votos que se necesita para ganar. Este hecho los llevó a pensar que con los mismos votos podrían optar por más escaños. En otras palabras, podrían hacer lo que siempre han querido hacer, pero que el binominal les impedía. Pero Goic no prendió en las encuestas. Desde que la DC la proclamó en marzo de 2017, en comparación con el resto de los candidatos de partidos grandes, ella siempre fue la última en las preferencias. El notorio contraste entre el porcentaje de apoyo a la carta a La Moneda (2%) y de apoyo al partido (15%) sugiere que la candidata siempre fue parte del problema, y no de la solución. Uno de los efectos de haberla mantenido tanto tiempo fue debilitando la lista parlamentaria, pues es sabido que una candidatura presidencial fortalece o debilita a su lista legislativa en base a su capacidad de posicionarse. No sería raro que los que votarán por Goic, también lo hicieran por los candidatos a senador y diputado. Quizás el error más grande de la DC fue haber pecado de soberbia, al poner todas sus fichas en que Goic crecería en las encuestas, se abriría un cupo en la segunda vuelta, y fortalecería a la lista de candidatos DC al Senado y a la Cámara de Diputados. De haber sido más realistas hubiesen mantenido un canal de comunicación abierto con el PS-PPD-PR-PC, para ir en una lista conjunta si es que su plan A no daba frutos. Pero no lo hicieron, y hoy se encuentran en la posición más vulnerable en que han estado en su historia como partido político. Idealmente la negociación tendría que haber ocurrido antes de que Goic entrará en su periodo de reflexión y transparentara toda su debilidad. Pero a estas alturas tampoco hay mucho que se pueda hacer para enmendar el camino. Ahora bien, cualquier solución a […]

Se ha conocido que el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU) ha elaborado un informe sobre Gobernanza Urbana que propone una serie de modificaciones al ordenamiento institucional que regula al desarrollo de las ciudades. Una de ellas sería la fusión de los Ministerios de Vivienda y Urbanismo, Transportes, Bienes Nacionales y Obras Públicas en un único Ministerio de Ciudades y Territorios, el que se concentraría en la formulación de las políticas de desarrollo urbano. Esto en el contexto de un proceso de transferencia de competencias, atribuciones y presupuesto de esas carteras las regiones y áreas metropolitanas. Al respecto, la Ministra de Vivienda, Paulina Saball, se encargó de precisar que “la posición del Gobierno respecto de la descentralización y la transferencia de competencias, incluido lo relativo a las áreas metropolitanas, es la planteada en el proyecto que hoy se tramita en el Congreso”, en referencia a la iniciativa legislativa que propone la modificación de la Ley Orgánica Constitucional de Gobierno y Administración Regional. Añadió que en este texto “en ninguna parte se habla de fusión de ministerios” y que la propuesta del CNDU “aún no es consensuada ni aprobada”. En una columna de Sebastián Cantuarias, publicada por “El Mostrador” con el título “Territorio: infraestructura versus comunidades”, respalda la idea de una fusión de Ministerios y sostiene que la creación de un nuevo Ministerio del Territorio “sería un gran paso para avanzar en la formación de un Estado capaz de enfrentar y solucionar los desafíos de equidad y sustentabilidad”. Señala que “la madre de todas las reformas, esa que consiste en hacer del Estado un órgano más eficiente y transparente, podría partir desde el principio: el territorio”. Indica que “crear una repartición así es una idea técnicamente sólida” y avanza aún más lejos en la perspectiva de una fusión de Ministerios, puesto que a los cuatro antes indicados agrega a Medio Ambiente, Economía y Desarrollo Social. Es decir, poner fin a nada menos que siete de los 23 Ministerios hoy existentes, casi un tercio, para reemplazarlos por el “Ministerio de Ciudades y Territorios”. Es preciso señalar que la proposición no es nueva, ni tampoco es original. El Presidente Sebastián Piñera planteó formalmente la fusión de los Ministerios de Bienes Nacionales y Vivienda, para la creación del Ministerio de Ciudad, Vivienda y Territorio, a través de un proyecto de ley enviado a tramitación legislativa el 20 de enero de 2014 (Mensaje N° 198–361). Asimismo, esta iniciativa invocaba como uno de sus fundamentos que durante la Administración del Presidente Ricardo Lagos, el 2001, “en el marco de la Reforma y Modernización del Estado se elaboró una propuesta para la creación de un Ministerio de Territorio y Ciudad”, lo que “nunca tuvo una concreción a nivel de proyecto de ley”. En este último caso, la propuesta incluía en la nueva Secretaría de Estado atribuciones de los Ministerios de Vivienda, Bienes Nacionales, Obras Públicas, Defensa y Transportes, así como las políticas medioambientales (aún no se había creado el Ministerio de Medio Ambiente) y el Consejo de […]

En las últimas semanas hemos vistos a candidatos presidenciales y Candidatos Presidenciales. Efectivamente, uno escrito con minúscula y el otro con Mayúscula, porque el candidato minúsculo, si usted se fija, ha aparecido en los medios de comunicación para decirnos que debemos participar sólo en la valoración a los políticos, es decir que usted diga este es bueno y este es el malo, y de ahí usted no hable más, no participe ¡Cállese! El otro candidato, el grande, nos ha invitado a reconocerle primero firmando por él, y esto para permitir un proyecto de país construido entre todos. Si quedan dudas le digo que el candidato pequeño es Piñera, y es así porque se ha molestado tanto con la gratuidad en la educación, que la televisión lo ha mostrado como un presidente de corazón pequeño, mirando sólo a los suyos. En cambio, Alejandro Guillier, el candidato con mayúscula, ha concentrado toda su fuerza en un objetivo modesto, y que es hablar primero con la gente, y que le digan qué es lo urgente, y con qué empezamos juntos el nuevo gobierno. Y esto es fundamental porque de esta forma se da validez a lo que se debe hacer en un país. Incluso Guillier ha dicho: “no me gustan los generalísimos, ni los coroneles, más bien prefiero la horizontalidad en la política”. Es decir, donde todos podamos participar, aunque no conozcamos mucho de política. Porque contrariamente si nos fijamos, el candidato Piñera lo que establece es poner distancias entre él y los demás. Como si él fuera un iluminado y la verdad no lo es, porque de lo contrario en su gobierno hubiera arreglado los problemas del SENAME y no hubieran muerto más de 500 niños y niñas bajo su mandato. Así una vez más, Piñera indica que arreglará el SENAME, y todos nos preguntamos; pero por qué no lo hizo antes. Simplemente no lo hizo porque repartió en las empresas privadas lo que debió ir a la institución. Pero afortunadamente este tremendo contraste y diferencia en los candidatos está dando algunos frutos, uno de ellos es que la población ha recogido con mucho agrado apoyar con su firma al candidato Alejandro Guillier, y permitirle que su nombre y su programa estén impresos en las elecciones para encabezar un proyecto de gobierno. Por otra parte, y en contraste, Piñera ha notificado al país de su afán y perspectiva de derechización ideológica de la educación, de la salud, de los emprendedores, de las pensiones y de todo lo que permita ser sujeto, es decir, todo se paga, y si no tiene, te jodes. Esa derechización ideológica es lo que Alejandro Guillier no debe permitir, pero él solo no lo puede hacer, porque Piñera tiene la plata y el poder para arrasar, en cambio Guillier tiene la consecuencia política de la horizontalidad, del mirar a la cara y a los ojos cuando habla, y demostrar que la derrota de la derecha no será su victoria, sino será la de todos los chilenos dignos. Finalmente […]

Cuando el que escribe esta columna era estudiante universitario nos resultaban altamente sospechosos que algunos compañeros, parientes o amigos no demostraran interés por la política ni militaran en partido alguno. En nuestra juventud, los compromisos eran contundentes, loables, y las colectividades políticas se esmeraban en captar jóvenes para formarlos ideológicamente, y asumieran un compromiso muy activo en los procesos electorales. Hoy, sin embargo, lo que resulta muy sospechoso es la militancia, cuando prácticamente todo el mundo asume que inscribirse en un partido tiene dos explicaciones posibles: el deseo de  hacer carrera política o conseguir un puesto en la administración pública. Convertirse en un operador bien remunerado pero dependiente de las cúpulas partidistas, los parlamentarios, alcaldes y otros altos funcionarios públicos. Para poder exhibir su militancia, cuando convenga, sobre todo a la hora de postular a un empleo. Así como hoy se habla de la “familia militar” hasta hoy es posible todavía, reconocer nombres, apellidos y parentescos asociados a la Democracia Cristiana, al Partido Comunista o a las múltiples históricas fracciones de los socialistas. Así como también en la derecha se reconocían dos vertientes muy claras hasta el Golpe Militar de 1973, cuando ambas asumieron un papel activo en la desestabilización de nuestra democracia, la consumación del Golpe y la justificación de los horrores que le siguieron. Después de largos meses en que los partidos se han esforzado por actualizar sus listas de militantes, la verdad es que la suma de todos los inscritos representa un porcentaje ínfimo de la ciudadanía, entre los cuales debemos considerar los que fueron incluso sobornados a cambio de su firma, o a los que fueron suplantados violando gravemente la Ley Electoral. En efecto, centenares de personas que quisieron sufragar en las primarias se encontraron con la sorpresa de estar inhabilitados para ejercer el voto por aparecer militando en una colectividad que no participaba de este proceso. Como muchos actores políticos lo reconocen sin desparpajo, hace tiempo que los partidos dejaron de ser ideológicos, compartir un ideario o programa común. Por lo mismo que las diferencias y las tensiones al interior de estas colectividades suele ser mucho más ácida o lapidaria. De esta forma es que la horizontalidad de posiciones, liderazgos e intereses suelen cruzar casi todo el espectro partidista. Por lo que nos es extraño comprobar que hay laguistas, por ejemplo, mucho más activos dentro de la DC o el propio empresariado que entre socialistas y pepedés. Lo que explica también que su deseo de ser candidato fuera abortado desde sus propios domicilios partidarios y hoy, después de la bochornosa Junta Nacional de la Democracia Cristiana, y las dudas de su candidata presidencial por permanecer en la carrera electoral, le haya  permitido a varios de DC visualizar como posible que Ricardo Lagos Escobar emerja como una solución para prolongarle la vida a la Nueva Mayoría y competir con alguna chance contra Sebastián Piñera. Desde los partidos más oficialistas, igualmente, no son pocos los que quisieran que el candidato independiente desista y de un paso al […]

 Los venezolanos concurren hoy a las urnas en una batalla por la paz ante amenazas externas y confabulaciones internas para subvertir el orden constitucional del país.   Millones de personas elegirán a sus representantes a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), un ejercicio concebido para evitar la guerra, aupar el diálogo y subrayar el carácter popular y nacionalista del proceso democrático iniciado años atrás por el comandante Hugo Chávez. Nadie está obligado a votar pero tampoco nadie puede coartar el derecho al voto de otros, como amenazan sectores opositores, impotentes por la marea humana que se apresta a decir sí a la paz, al diálogo y a la búsqueda del respeto a las ideas de sus iguales, según reiteran autoridades. La víspera, el presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Nicolás Maduro, dijo que cuando se escojan 537 de los 545 miembros de la ANC se hará una apuesta por la dignidad nacional y la defensa de la soberanía del país, a la vez que será una respuesta clara a las ‘declaraciones insolentes del imperio’ y de los gobiernos de la región que le sirven a sus intereses. ‘La convocatoria a la Constituyente es muy claro que es por la paz, pero también, ante las declaraciones insolentes del imperio, que es una constituyente por la dignidad nacional, por la soberanía del país’, puntualizó. En todo el país el escenario está preparado, las maquinas capta huellas para los comicios se encuentran garantizadas, dijo este sábado la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, pese a provocaciones y ataques de grupos paramilitares contra algunas instalaciones esta semana. Por otra parte se espera que el sufragio de hoy sea un voto de castigo contra la violencia, contra los tranques de calles y avenidas, contra la práctica fascista de quemar personas, según manifestó el sábado Héctor Rodríguez, dirigente del Comando de Campaña Zamora 200. Mientras, es una interrogante cuántos venezolanos votarán por la ANC aunque algunos recuerdan que más de 15 millones ya tienen el emblemático Carnet de la Patria, lo cual puede inclinar la balanza a favor del llamado por la paz y el diálogo reiterado por los seguidores de Chávez y Maduro. Por otra parte, la paz no está perdida aunque algunos sectores de la Mesa para la Unidad Democrática (MUD) digan lo contrario y llamen a la confrontación que tratan de enmascarar en presuntas protestas pacíficas. ‘Tenemos que buscar el diálogo nacional’, manifestó el presidente Maduro este sábado cuando recordó que desde hace seis semanas se sostienen en privado conversaciones con una delegación de la autollamada MUD. Todo está listo para que los venezolanos decidan su futuro en una apuesta por la paz y contra la violencia, el nacionalismo contra el entreguismo y la independencia contra la sumisión a los grandes poderes externos. De seguro, el soberano dirá la última palabra. Por Luis Beaton Caracas, 30 de julio 2017 Crónica Digital /PL

El ambiente político sigue enrarecido.  Las cicatrices de la corrupción por más que se  intervengan en el quirófano de los expertos en cirugías comunicacionales, afloran de un lado u otro del cuerpo político y social del país. En ese escenario avanza la carrera presidencial, con una Nueva Mayoría dividida, agonizante, con un Frente Amplio exponiendo las debilidades propias de una coalición que ingresa a disputar los espacios de poder, con pequeños grupos de izquierdas intentando enarbolar sus banderas, en un territorio donde los vientos de cambio, se diseminan entre los edificios, en tanto, la derecha soba sus manos porque siente que tiene un candidato compitiendo consigo mismo, si aceptamos lo que reflejan las encuestas. A río revuelto… Cuando Ricardo Lagos bajó su candidatura y Carolina Goic, junto a la dirigencia de su partido, deciden no participar de las primarias en la Nueva Mayoría, el camino para Alejandro Guillier se tornó pantanoso.   Cuesta avanzar en una alianza sin ejes programáticos comunes, carente de acuerdos parlamentarios, donde además se busca subrayar las diferencias. En todo caso, el partido de la flecha roja, como las organizaciones políticas que apoyan al candidato independiente, tienen plena conciencia que los acuerdos son perentorios, luego de las primarias de la alianza derechista.  De ahí los acercamientos en busca de un pacto que asegure la añorada gobernanza. Desde el propio gobierno se han hecho esfuerzos en busca de  un acuerdo electoral; incluso ante la derrota, con el objetivo de articular una fuerza política que obligue al candidato de la restauración conservadora a moderar sus expectativas. Eso, mientras se re-piensan las alianzas de centro-izquierda, tensadas por una nueva cartografía que expondrá sus deslindes, con los resultados electorales en la mano.   De ahí los tiras y afloja. La lista única parlamentaria como opción cerrada.  En esa bolsa de gatos, los consejeros regionales parecen ser el único respiro. Porque para la senadora de Magallanes, la DC dentro de la Nueva Mayoría, ya no existe. En el Frente Amplio, las primarias tuvieron gusto a poco.   Su principal beneficio se dio en el ámbito simbólico, en el intento de instalación de liderazgos distintos. Pero a su vez, exhibieron su debilidad orgánica, su ausencia de trabajo barrial, con errores no forzados mayúsculos, como los protagonizados por Beatriz Sánchez.   Además de un latero sentido de auto-referencia, sumado a un toque mesiánico y excluyente que pueden explicar en parte, la baja votación dura del sector. De los otros grupos de  izquierda, basta decir que salvo excepciones, se encuentran en la invisibilidad absoluta, no obstante, hay que reconocer la valentía y tenacidad de estas organizaciones porque en la práctica -sin un peso y con mucho tesón- logran sobrevivir y proyectarse, desprovistos de la capacidad necesaria de incidir en la agenda política nacional, con excepción del fenómeno transversal NO + AFP del que son parte. En la derecha no todo se encuentra resuelto. La sobreprotección del candidato empresario, generó heridas difíciles de sanar en su propio sector.  Los debates más allá del anecdotario de acusaciones cruzadas, expusieron con […]

Importancia del Trabajo en la vida de las personas. El Trabajo como concepto integrador, dador de sentido para el proyecto de vida de toda persona,  es mucho más que el concepto de Empleo, Ocupación o Puesto de Trabajo.   El trabajo, más allá de constituir un factor productivo básico que debe ser adecuadamente remunerado en el mercado laboral, representa un conjunto de derechos y libertades que deben ser protegidos y fomentados.   Pero el trabajo es, por sobre todas las cosas,  una dimensión fundamental de la vida humana: es factor de socialización, formación y humanización, es ámbito de desempeño de roles sociales y desarrollo de aptitudes, talentos y vocaciones.   El trabajo, además, es una forma de práctica social:   es ámbito privilegiado para la acción y relación social, crea entramado social, organización, institucionalidad, cultura, lenguaje, valores y conductas socio-laborales. El significado y la centralidad del trabajo en la vida de las personas  constituyen lo central en las representaciones sociales, que ellas tienen sobre el trabajo. La relación entre los sujetos y el trabajo resulta un tema fundamental en la construcción  identitaria y de las trayectorias de vida.  En el caso de los jóvenes, el trabajo contribuye a configurar su identidad y autoestima, en interacción con contextos laborales y sociales cambiantes y complejos. Representaciones sociales acerca del Trabajo y de su significado. Las personas y los diferentes grupos sociales construyen significados, visiones y  creencias sobre el trabajo. Las representaciones sociales sobre el trabajo engloban el universo laboral de  manera amplia y también de manera acotada. Los estudios al respecto, se focalizan en jóvenes, en mujeres, en minorías sociales, en trabajadores de las diversas actividades económicas del campo y la ciudad, así como en la variada gama de profesionales. Las representaciones sociales sobre el trabajo cubren también el espacio social de la empresa, las condiciones de trabajo, la innovación tecnológica y hasta la identidad profesional o laboral.  En el ámbito educativo ha sido de interés indagar en las representaciones sociales acerca del trabajo de los estudiantes, especialmente de los que están próximos a egresar de la enseñanza media y que deben optar por continuar sus estudios de nivel superior o ingresar al mercado laboral.  En relación al trabajo, en general, se han identificado dos tipos de orientaciones normativas básicas de carácter social: una de ellas dice relación con las obligaciones y deberes de las personas con respecto a la sociedad, la otra se refiere a las obligaciones y deberes de la sociedad con respecto a las personas.  La primera orientación da lugar a la creencia de que el trabajo es una obligación de las personas, mientras que la segunda origina la creencia de que el trabajo es un derecho. Quienes consideran que el trabajo es una obligación creen que deben colaborar y contribuir a la sociedad a través de su esfuerzo;  aquellos que lo conciben como un derecho consideran que deben contar con un trabajo satisfactorio, que se les debe proporcionar formación, perfeccionamiento y participación en las decisiones respecto a su […]

El arribo de inmigrantes a nuestro país, no sólo nos convierte en una nación más heterogénea, con más cultura o formas de ver la vida, sino que también muchas de nuestras costumbres en el área médica ven cambios. Muestra de ello es que en la maternidad más grande de Chile, el Hospital San José de Independencia, recibe cada año más nacimientos de madres extranjeras. De hecho, de los 7.599 partos en este recinto en 2015, 1.599 correspondieron a mujeres foráneas. En 2016, en tanto, mostró que de los 7.541 nacimientos, 1.855 correspondió a inmigrantes. Esta nueva realidad ha llevado a que los recintos asistenciales adopten diversos criterios ajustándose a la cultura y realidad de cada madre. Así, por ejemplo, existen facilitadores interculturales para mujeres provenientes de Haití que aún no manejan el español o traducción de la ley de derechos deberes a su lengua nativa. Para respetar los partos de nuestra y otras culturas, debemos tener en cuenta que el cambio debe venir desde antes, desde la educación que recibimos a lo largo de la vida y específicamente desde la formación de los profesionales que acompañamos el proceso. Debe basarse en las recomendaciones que la OMS nos da hace 32 años, sumado a las necesidades básicas y particulares que cada mujer necesite. De esto los profesionales poco nos hacemos cargo, a pesar de tener una política pública tan importante como el Subsistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo. De hecho, sólo hay que revisar la última investigación del Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud, donde se hizo una evaluación de la implementación de la recomendación de la atención personalizada del parto, revelando datos durísimos, tales como que el 81,5% de las mujeres en trabajo de parto no recibe ingesta de alimentos, a casi  un 80% se les obliga a subirse a una silla para el expulsivo, atentando a su derecho de poder elegir la posición más cómoda en ese momento único, y que casi a un 91% de los partos se les administra oxitocina sintética para acelerarlos, minimizando la capacidad de la mujer para dar a luz como lo ha hecho por miles de años de historia, algo que suele ser muy agresivo para las mujeres de diversas culturas, incluyendo por supuesto la nuestra. Hoy los partos de inmigrantes se están atendiendo de la misma manera que a la mujer chilena, ya que a nivel de formación no contamos necesariamente con la información de las prácticas o creencias que cada cultura puede tener, sin duda una facilitadora intercultural cumple un rol fundamental en este proceso, sobre todo cuando el idioma es la limitante, como el caso de las familias Haitianas. Es este sentido, se hace indispensable que las entidades a cargo de los hospitales y clínicas sigan incorporando diferentes estrategias que faciliten la comunicación entre las usuarias y el equipo de salud, lo que se traduce en calidad de atención. Por Juan Carlos Chirino, académico Escuela de Obstetricia y Matronería, Facultad de Medicina, U. San […]

El tema político del momento es la comprobación de cuánto está tutelada nuestra institucionalidad por el Tribunal Constitucional. Una certeza que ha sido  plenamente acreditada en estos 27 años de posdictadura, pero que ahora se hace más evidente con la posibilidad de que leyes importantes aprobadas por el Congreso Nacional puedan en definitiva tropezar con la decisión de los jueces políticos que integran lo que ya se le llama nuestra tercera cámara legislativa. Mientras prevaleció la “política de los acuerdos” entre la Concertación y la derecha, no hubo mucha necesidad de recurrir al Tribunal Constitucional, pero ahora todos reparan en la extraña existencia de un supra organismo con poder para contrariar las decisiones de los tres poderes clásicos del Estado, dos de los cuales son integrados por el ejercicio directo de la soberanía popular. Pese a todos los bemoles que mantiene, ciertamente, nuestro sistema electoral, cuanto la falta de representatividad de nuestras cámaras legislativas y del propio gobierno. Cuando la abstención, como se sabe, se ha constituido en la mayoría ciudadana. Hasta aquí, siempre se reprochaba la tutela que ejercían nuestras Fuerzas Armadas. Fenómeno que se comprueba constantemente en la condescendencia de nuestra clase política con los más escandalosos privilegios castrenses. “Justicia solo en la medida de lo posible” respecto de los crímenes de la Dictadura; cárceles de lujo para sus más horrendos criminales, sistema se salud, previsión y de pensiones muy por encima de las de la población civil o nuestro sector pasivo. Además de ese más que millonario presupuesto para financiar armas de alta destrucción, como la Ley Reservada del Cobre que les endosa un adicional del 10 por ciento de todas las exportaciones de Codelco, aún en estos tiempos en que el precio de nuestro metal rojo no pasa por buen momento. Hace algunas semanas, el Comandante el Jefe del Ejército rompió groseramente su obligación de no deliberar políticamente y en presencia de las autoridades políticas hizo un llamado a comprender las circunstancias en que se había producido el Golpe Militar y, con ello, el bombardeo a La Moneda y esos 17 años de terrorismo de Estado, violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos y suspensión de todos nuestros derechos cívicos. Lo curioso es que entre los impertérritos asistentes a este nuevo despropósito militar habían ex prisioneros, torturados y exiliados por el Régimen Militar que no dijeron nada, absolutamente nada, ante esta provocación que fuera celebrada, por cierto, por algunos medios informativos, como por esa derecha más recalcitrante que denuncia todos los días lo que sucede en Venezuela, Cuba, Corea del Norte y otros países sin darse por aludidos de lo que sucedió y ampararon por tanto tiempo aquí, y continúa sucediendo en esta curiosa democracia tutelada. Incluso uno de aquellos candidatos de apellido Kast, que dice tener firmas suficientes para llegar a la papeleta presidencial, se atrevió a afirmar que durante el tiempo de Pinochet, Chile había contado con tribunales de justicia libres e independientes, entendiendo por ello de que el país vivía en pleno “estado de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg