Las Mujeres, ya desde la dominación colonial, hemos sido condenadas al Silencio Perpetuo, a una condición subalterna y totalmente sometida, sin derecho a la expresión ni tampoco a la salida, situación histórica contra la que se han rebelado aquellas más despiertas y esclarecidas. En igual sentido, les pobres, les trabajadores, les migrantes, las minorías han sido condenadas frecuentemente al Silencio en el ámbito productivo, sumando a la condena social al trabajo asalariado, las precariedades de las vidas sospechables, enemigas, la condena al subcontrato, al suministro, a la temporada agrícola, a la faena, a los interminables turnos, a la nocturnidad, cuando no derechamente al insólito contrato de honorarios donde vendemos nuestra fuerza laboral como si fuéramos pudientes artistas de las cortesanías renacentistas.

De tanto en tanto, en el debate público del Momentum Constituyente que vive nuestro pueblo, surgen miembros de la élite o coaptados por ella, que se resisten a como de lugar a perder sus privilegios. Varios de ellos, al mismo tiempo que han defendido a «troche y moche» a criminales y cómplices de violaciones a los DD.HH., también «pontifican» y dan «cátedra» de como deben comportarse los Convencionales, en qué lengua deben hablar, de como debe ser la futura convivencia con la Nueva Constitución y largos etcéteras. Además, exigen respeto por su libertad de expresión, la misma que ha sido manoseada y socavada por esta misma oligarquía, durante toda la historia de Chile. Lo hacen, llevando a cuestas su responsabilidad directa e indirecta por los crímenes cometidos en la dictadura chilena y han sido responsables históricos del genocidio contra los pueblos originarios. En los pasillos de la Convención ya nadie se asombra, que la convencional ultra derechista Marcela Cubillos exija desaforada que se respete la Libertad de Expresión, cuando la Comisión de DD.HH. con el objetivo de no re victimizar a las víctimas que asistirían a entregar sus testimonios, rechazaban por una amplia mayoría, la presencia de los cómplices activos y pasivos de la Dictadura, entre otros al almirante Arancibia , ex Edecán de Pinochet y actual convencional y la Fundación que lleva el nombre de ideólogo de la actual Constitución de Pinochet. Cuando Cubillos era Ministra de Educación de Piñera, avaló que el Consejo Nacional de Educación (CNED) dejara el ramo de Historia como opcional y no obligatorio, que duda cabe con el interés de que se olvide rápidamente la historia reciente de nuestro país y de esa manera continúe la impunidad profunda que vivimos. La razón más plausible de perpetrar este atentado a la Educación de nuestros jóvenes es su parentesco directo de un cómplice material que participó tempranamente en conjura de la «cofradía» golpista (antes que el mismo Pinochet), y fue ministro de la Dictadura. Además, ella es nieta y bisnieta de Almirantes de la Armada de Chile, rama de las FF.AA. que en toda su historia ha actuado en contra de la democracia y el pueblo. Ahora camina su propia «travesía por el desierto», por pasillos de la sede capitalina del Parlamento chileno, provocando y desafiando a quien se le ponga por delante, con la atención preferente de los dos periódicos del duopolio ultraderechista El Mercurio y La Tercera que, junto a un ejército de más de 8 mil twitteros, son los principales instigadores de la campaña artera de desprestigio contra nuestra Convención Constitucional. Al mismo tiempo, el mismísimo El Mercurio, para echar más agua al molino del futuro Rechazo a la Nueva Constitución, captura entre tanto a algún «progresista» que quiera congraciarse con la élite y sus intereses. En este caso, a Ricardo Brodsky, director del Museo Benjamín Vicuña Mackenna y exdirector del Museo de la Memoria. https://www.emol.com/noticias/Nacional/2021/08/27/1030875/cronica-constitucional- entrevista-ricardo-brodsky.html La libertad de expresión, que duda cabe que es un derecho fundamental en la convivencia democrática […]

La derecha, atrincherada en bloque en la Convención, con un par de franco tiradores  alerta a  descalificar el buen curso que está tomando la Constituyente, cultiva una agresividad que desanima mi autocrítica   hacia cierta radicalidad   izquierdista que  dificulta el diálogo. Lo bueno es que  el “fuego” derechista y el homólogo  reduccionismo  de un sector de la izquierda, no detienen el avance de una disposición dialogante hacia la tarea constitucional.     Sea porque los convencionales, ética y teóricamente, asumen  que la Constitución  debe ser para  todos y no para algunos o porque las circunstancias los llevarán a procesar sus tensiones, los 155   avanzarán cada vez mejor, manteniendo  diferencias, escuchándose para  intentar acuerdos y  así producirán un texto que será común  y no excluyente. Entonces, por principios o por la presión de los hechos  inevitables,  de sentarse cerca, mirarse, cruzarse en los pasillos, oírse y conocerse, aprenderán a procesar los conflictos como lo exige una Constitución . La necesidad de acuerdo les será  casi ineludible.  Quedarán en el anecdotario los que  no entendieron que T. Marinovic y J. Arancibia son convencionales con cargos de pleno derecho, legítimos por decisión de la democracia  y que su presencia no surgió de nuestros deseos. Consignaremos en el mal recuerdo  los desprecios clasistas y racistas a la presidente Loncón; las ironías, agresiones y las torpezas de semiboicot del gobierno para la instalación.  La ya comprobada hipótesis del contacto, de la psicología social, que destaca el abogado y escritor Pedro Barría, evidencia  que, antiguos rivales pueden tener un  proceso de transformación política y personal, desde la confrontación y agresión, a la comprensión, el diálogo y la conciliación  porque el contacto  modifica percepciones y actitudes negativas; rompe  prejuicios, estereotipos, esquemas y prototipos permitiendo llevar a cabo transiciones políticas exitosas. O como en Venezuela que avanzó hasta que  el   descuido   del fuego vivo quebró  la convivencia.  La convivencia pacífica no implica “eliminar el conflicto, porque  el mundo,  necesita más conflictos y no menos, porque en la medida en que hay injusticia en el mundo se necesitan conflictos para llamar la atención sobre las injusticias” ( W. Ury). “El desafío no está en eliminar conflictos sino en transformar el modo en que  los manejemos, de  forma no destructiva, sin violencia sin guerras”; y en esta Convención, digo yo,  no repetir la  descalificación, desprecio, hostigamiento, insulto, ni amenazas, ni  golpes anónimos en la calle, como ha ocurrido. Desgraciadamente esto, como dice Barría, se aprende lentamente y se desaprende rápidamente. La historia del mundo muestra crueldad en los conflictos:  seres humanos privados de identidad personal, descalificados y marcados  como rebaño punible. En política, la calificación de “humanoide”, que nos dio a la izquierda la dictadura en Chile y la de “gusano” , a los opositores en Cuba, incitaron a lo peor. Esta despersonalización del adversario, propia de las dictaduras,  también ha infectado la  democracia en la historia de Chile : ”amarillo, upeliento, facho, balmacedista, comunista, carrerino, beato, momio,”  clavando personas en el insectario nacional quitándole su calidad de […]

Por Luis Cifuentes Seves Para ser sincero, no he leído toda la obra de Nicanor Parra, pero siempre me impresionó. Lo más cerca que estuve de él, física y poéticamente, fue durante un recital que ofreció a mediados de los años 90 en el gran teatro subterráneo de la Estación Mapocho. Fue una magna ocasión, donde mezcló su obra con una suerte de antología personal de la poesía chilena. En particular recuerdo su versión de “Tarde en el hospital” de Pezoa Véliz y de “Canción”, de Guzmán Cruchaga (“Alma, no me digas nada…”). El local estaba más que repleto, la gente parecía colgar de los muros, muchos quedaron afuera y las emociones corrían fuerte. Un enorme privilegio el haber estado allí y, hasta donde recuerdo, fue una función gratuita. No sé cuántos se dieron cuenta de que don Nica excluyó de su selección a Neruda y a Huidobro. Demasiado célebres, tal vez. A pesar de frecuentes comentarios a viva voz del público, nadie los pidió. La tarde parecía prestarse para ventilar lo visceral más que lo ilustre. La quirúrgica exclusión era, acaso, parte integral de la gran travesura colectiva. Semanas después tuve un sueño. Don Nica repetía su recital, pero esta vez yo iba acompañado de Rossana, una joven dama parriana que había conocido en esos tiempos. Llegábamos a la Estación tomados de la mano, bajábamos la larga escalera, ubicábamos asientos y, durante el espectáculo, intercambiábamos miradas de complicidad poética, hilarante o emotiva. En el mundo material, mi sueño parriano no se realizó y Rossana nunca fue conmigo a la Estación.                                              ——O——- Algunos meses después se presentó una ocasión interesante: a propuesta mía, me junté con Rossana a intercambiar fragmentos de la obra del vate. Fue una tarde de invierno en que el cielo estaba cubierto de nubarrones oscuros. Llegamos a una vieja casa de paredes altas y antiguas maderas murales con una buena chimenea, que algún alma piadosa había encendido para nosotros. Ambos teníamos experiencia en lecturas de poesía. Yo atesoraba el recuerdo del legendario recital a dos voces Neruda-Evtuchenko que tuvo lugar en el fenecido Estadio Nataniel el año en que cumplí mis 20. Rossana envidiaba mi suerte, ya que entonces era una niña. Habíamos llevado varios libros de Parra y nos fuimos de a uno. Ella me leía un anti poema, yo le respondía con otro. Me mostraba algunos Artefactos, yo replicaba con un par de párrafos del Cristo de Elqui. Y así. Navegamos de comentario a emoción, a meditación silenciosa, a risa y vuelta al comentario por un largo rato. Hasta alguna lágrima fue impúdicamente derramada. ——–O——— Le conté esta historia a mi amiga Mema, casi una hermana, que padece de una tendencia a la hiper romantización y de una manía por emparejar a medio mundo. Al parecer, esta condición fue generada por una larga serie de fugaces amoríos juveniles, de variados grados de […]

El presidente de México no es un adepto de las giras internacionales. El inicio de su mandato tampoco fue marcado por un gran interés por las relaciones exteriores, expresando en varias ocasiones que “la mejor política exterior es la interior”. Un sentido honorable de las prioridades. Pero junto a su Canciller Marcelo Ebrard, AMLO logró desde el 2019 instalar una diplomacia activa y más volcada hacia Latinoamérica y el Caribe, un verdadero contraste con sus antecesores.  En esos últimos años donde las fuerzas oscuras han dominado la región, los integrantes del Palacio Nacional y del edificio Tlatelolco han sido claves para restaurar esperanzas integracionistas, contribuir a la estabilidad política y solidaridad regional.  Desde Hugo Chávez que Latinoamérica no contaba con un gobierno tan voluntarista. Varios momentos marcan la gestión diplomática actual del país azteca: desde el rol ejercido para los momentos de tensión tras el Golpe de Estado en Bolivia, dándole asilo al presidente Evo Morales evitando así una tragedia mayor; la solidaridad expresada a Cuba denunciando en múltiples ocasiones el bloqueo estadounidense, y enviando ayuda humanitaria para apoyar la Mayor de las Antillas frente a la pandemia. Con respecto a Venezuela, mientras algunos mandatarios de derecha pensaban lograr resultados con intenciones dudosas, como fue el “show” de Cúcuta, Andrés Manuel López Obrador siempre defendió el principio de la autodeterminación de los pueblos para luego ofrecer – recientemente – su cooperación y su país como sede para que se puedan desarrollar las negociaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana. México asume riesgos en pro del dialogo y la estabilidad, reforzando su liderazgo regional.  Durante la actual crisis pandémica del Covid-19, México también ha salido a demostrar la importancia de la mirada integracionista, al implementar, junto con la Argentina de Alberto Fernández, un acuerdo de producción de vacunas que contempla la distribución de 250 millones de dosis contra el coronavirus en la región. Un trabajo conjunto que traduce la capacidad que tienen nuestros países para actuar y proponerse objetivos ante desafíos comunes. Gobiernos progresistas demostrando una vez más el ejemplo, el camino y la importancia de la cooperación.  En materia de integración, tradicionalmente los esfuerzos más fuertes no han venido de los gigantes del continente, pero esta vez, la diplomacia mexicana logró lo que en estos últimos años había sido inexistente, reactivó el dialogo político regional. Dándole un nuevo impulso a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños que había sido dejado de lado por los gobiernos conservadores de la región. Mirando más al sur que al norte, neutralizando una OEA dañina y desprestigiada, México abre una nueva etapa para la integración regional. Sin embargo será fundamental multiplicar los mecanismos de participación con y para la sociedad civil. Si los pueblos no se apropian de los procesos integracionistas, es muy difícil que los defiendan cuando haya un cambio de gobierno y que la nueva autoridad decida salirse. Sin participación activa de la ciudadanía, los progresistas seguirán con dificultades para darle sostenibilidad a los proyectos de integración con perspectiva […]

Antes se enseñaba en los colegios que el agua se cuidaba cerrando la llave mientras te lavabas los dientes o que los platos no se fregaban con el grifo corriendo, nadie nos contaba que sólo un 11% del consumo es humano. Pero lo que parecía una solución perfecta para detener una hipotética catástrofe, ya no sirve ante la realidad de la peor de las pesadillas: el agua que corre por los ductos, por nuestro suelo, se proyecta como un lujo en un futuro no muy lejano.  La vida tal y como la conocíamos se desestabilizará como no ha habido precedente en la historia humana; ni la hambruna, ni las guerras ni las pestes significarán la angustia que traerá la plaga de la escasez hídrica, lo que aprendimos de niños, no era la solución. La masacre industrial sin control, la explotación agroalimentaria, el consumo inducido por economías que no pusieron tapujos trajeron un cambio climático implacable, que no tendrá miramientos con países pobres, con niños, con vegetación, con animales sedientos, ni con los arrepentidos. Años de despilfarro industrial tenían que pasar la cuenta, de muestra un botón: un jeans nuevo gasta 10 mil litros de agua para ser fabricado. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), cada kilo de carne de ternera que se consume en los países desarrollados, necesita 15 mil litros de agua antes de llegar al plato. Las fábricas gastan ingentes cantidades de agua, la agricultura consume el 70% del líquido elemento, los hogares la pierden en el inodoro, lavado de ropa y ducha. Como consecuencia de esta superproducción, el cambio climático vino a poner la lápida que todos creían inviable. La sequía arrastra a países enteros a la pobreza, la urgencia alimentaria azota sin miramientos y las lluvias parecen espectros que todos lamentan. La vida parece un espejismo, donde cada uno se lamenta, pero los que controlan la producción y aquellos países que ni siquiera firman acuerdos de buenas prácticas, torean al destino, pensando que la aventura del consumo ilimitado debe continuar. Ya no podemos dejar la vida pasar, como ancianos sentados afuera desde sus casas al atardecer. Lamentablemente la pesadilla es un sueño de terror a la vuelta de la esquina y ni siquiera las súplicas podrán salvarnos. Ojalá la acción y las medidas urgentes sean aplicadas con seriedad y mirada a largo plazo, para no temer que al abrir una llave sólo salga aire. Por Carlos Schneider Yañez Odontólogo y Magíster en Gestión en Salud Universidad de Chile M.B.A. Tulane University (USA)

Por Antonio Rondón García La derrota de Estados Unidos en Afganistán es consecuencia de 20 años de una política de agresión que parece sacar a la luz las primeras jugadas de un tablero geopolítico con participación de muchos.   La invasión en octubre de 2001 la lanzó Estados Unidos en medio de la presentación de un nuevo enemigo que a partir de ahí justificaría intervenciones y gastos bélicos: el terrorismo internacional. Para nada se trata de negar la amenaza que representa el accionar de grupos terroristas, muchos de ellos creados en Occidente para justificar la existencia de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en espera de su nuevo enemigo, tras la desaparición de la URSS. Si se mira desde ese punto de vista, Afganistán cumplió en parte esa misión, durante la cual Estados Unidos perdió casi tres mil militares, pero también causó la muerte de más de 150 mil personas y 11 millones de refugiados, mientras gastó más de dos billones de dólares en dos décadas. Pero el país asiático parece contar con riquezas que potencias como Estados Unidos para nada desean compartir con otras, opinan expertos. De acuerdo con el periodista de RIA Novosti Serguei Savchuk, Afganistán cuenta con mil 500 depósitos de minerales. Existen grandes yacimientos de hierro en la zona de Hajigak, con 32 kilómetros de depósitos sólidos, con un 62 por ciento de componente útil. La India, Irán y Afganistán concertaron un acuerdo con inversiones multimillonarias de Nueva Delhi en el puerto de Chabbehar, mientas Teherán se encargaba de construir una línea ferroviaria hasta la localidad afgana de Herat, pero esos planes aún están en suspenso. En la región de Amu Darya (provincia de Balkh) se encuentra un yacimiento de hidrocarburos de mil 800 millones de barriles de petróleo y 400 mil millones de metros cúbicos de gas. China firmó un acuerdo en 2011 para la explotación allí de tres campos y prometió construir igual número de refinerías, destacó Savchuk. Además, el gigante asiático aspiraría a participar en la extracción de una supuesta reserva de litio que, según estudios geológicos norteamericanos, equivale a unos tres billones de dólares. Rusia podría participar en la construcción de un gasoducto entre Turkmenistán, Afganistán, Pakistán y la India de mil 700 kilómetros de extensión y con capacidad de 33 mil millones de metros cúbicos anuales. Pero el fracaso de la misión de Occidente en el estado asiático también puso al descubierto fisuras entre los aliados de Estados Unidos en la OTAN, cuyos miembros fueron llamados a esa nación al solicitar Washington la aplicación de artículo quinto sobre seguridad colectiva. La alianza atlántica muestra ahora su cara fea con escenas de desespero, salida desordenada y caos en el aeropuerto de Kabul. Al comentar el evidente fracaso de la operación, el ministro alemán de Relaciones Internacionales, Heiko Maas, confesó al semanario Der Spiegel que de la mencionada debacle se deberán sacar las respectivas enseñanzas. El acuerdo de Doha, firmado en 2020 por Estados Unidos y el movimiento Talibán, dejó fuera, […]

  Por Sergio Rodríguez Gelfenstein* La llegada al poder de los talibán en Afganistán, no solo marca la derrota de Estados Unidos en la guerra más larga de su historia, más importante aún es que pone formal colofón al intento estadounidense de implantar un sistema internacional unipolar tras los atentados terroristas en ese país el 11 de septiembre de 2001. Este hecho motivó que la administración estadounidense declarara la guerra al terrorismo y a todos los países que protegieran a terroristas, en lo que  denominó “Operación Libertad Duradera”, señalando a Osama Bin Laden como el principal sospechoso de los ataques y al gobierno talibán de Afganistán, como su protector. Tal decisión estableció el riesgo de que la agresión de Estados Unidos pudiera extenderse (como efectivamente ocurrió) a otros países de Asia Central, Asia Occidental e incluso el norte de África utilizando el subterfugio del “terrorismo islámico” como instrumento. Tal decisión condujo a trascendentes cambios en el sistema internacional. En el trasfondo, Washington trataba de definir a su favor la disyuntiva entre un mundo multipolar y uno unipolar que se resolvió a favor de este último. Estados Unidos emergió como única potencia mundial con el apoyo de todos para luchar contra el nuevo «comunismo» ahora denominado «terrorismo». Las declaraciones de Bush del 11 y 12 de septiembre de 2001 y sobre todo la del día 20 de septiembre de ese año son -al igual que la Declaración Monroe y el Destino Manifiesto del siglo XIX y las 14 medidas de Wilson en el XX- el elemento ordenador y de principios de la política exterior de Estados Unidos para el siglo actual. Lo que podríamos denominar Doctrina Bush de política exterior de Estados Unidos se caracterizó entre otras cosas por las siguientes definiciones: La utilización de cualquier arma de guerra que sea necesaria; la prolongación en el tiempo de las operaciones militares; la obligación de los países de asumir una postura ante la decisión de Estados Unidos que no dejaba espacios a posiciones alternativas: “Cualquier nación, en cualquier lugar, tiene ahora que tomar una decisión: o están con nosotros o están con el terrorismo” dijo Bush. Era la definición de un mundo falsamente bipolar. Los nuevos polos serían Estados Unidos y el terrorismo. Ante la imposibilidad de estar con el terrorismo lo que hizo fue imponer por primera vez en la historia un mundo unipolar. Así mismo, la Doctrina Bush se caracterizó por la exacerbación de sentimientos nacionalistas y militaristas y por el involucramiento de todos los países y pueblos en el conflicto al afirmar que:”Esta es una lucha de todo el mundo, esta es una lucha de la civilización”. Igualmente, había que aceptar que, en el marco de un mundo unipolar Estados Unidos era el líder indiscutible: “Los logros de nuestros tiempos y la esperanza de todos los tiempos dependen de nosotros” dijo Bush. Finalmente, la necesaria inspiración divina encarnada también por Estados Unidos: “No sabemos cuál va a ser el derrotero de este conflicto, pero sí cuál va a ser […]

Por Rafael Calcines Armas La Democracia Cristiana, el Partido Socialista y el Partido Radical buscan hoy que sus respectivas cartas para las elecciones presidenciales de noviembre en Chile resulte elegida en una consulta popular convocada para eñ`róximo sábado. Ese día, entre Yasna Provoste, por la Democracia Cristiana (DC); Paula Narváez, del Partido Socialista (PS); y Carlos Maldonado, del Radical (PR) los votantes elegirán al candidato que representará al bloque Unidad Constituyente. Todas esas fuerzas integraron la llamada Concertación que, tras la salida de Augusto Pinochet del poder en 1990, alternó con la derecha el sillón presidencial en el palacio de La Moneda, por lo cual para parte considerable de la población un aspirante con este signo pudiera ser «más de lo mismo». Quizá esa percepción, en un país que se ha polarizado más tras la revuelta popular que estalló en octubre de 2019, sea uno de los factores que influyen en que hasta ahora, todos reciban una baja valoración en las encuestas, con excepción de Yasna Provoste. La presidenta del Senado aparece en tercer lugar, aunque a distancia, en los sondeos de opinión tras los candidatos del bloque de izquierda, Gabriel Boric; y de la derecha, Sebastián Sichel. El último debate televisado, en la noche del domingo último, fue muestra de la falta de interés de la población al lograr un rating de 18,2 puntos, mucho más bajo que el conseguido por los de Chile Vamos y Apruebo Dignidad, que promediaron más de 27 por ciento de teleaudiencia. Para analistas, ello evidenció que en este caso el potencial electorado no parece demasiado convencido con las propuestas de Provoste, Narváez y Maldonado, aun cuando los tres coinciden en presentarse como promotores de los cambios que la mayoría de Chile reclama. Los tres aseguran que el superobjetivo de la cita de noviembre en las urnas debe ser impedir, con la unidad de la oposición, que Chile tenga un nuevo presidente de derecha tras el mandato de Sebastián Piñera, que califican de desastroso. Pero contradictoriamente, sus respectivos partidos han tratado de mantener una distancia prudencial de las posiciones del también bloque opositor de izquierda Apruebo Dignidad. En sus propuestas incluyen los temas que interesan a la sociedad chilena, como la nueva Constitución, la búsqueda de una solución al conflicto por las seculares reivindicaciones del pueblo mapuche, la plurinacionalidad de Chile, los derechos de la mujer y de la diversidad y la descentralización con mayor autonomía a las regiones. También se expresan a favor de una solución política para los presos de la revuelta de 2019, así como mejorar las pensiones, la salud y la educación y la protección del medio ambiente, aunque se refieren poco a cambiar de forma radical el modelo neoliberal imperante y responsable de muchas de las inequidades y problemas del país. Las coincidencias en el contenido y el tono de sus planteamientos provocan también -aseguran analistas- que los electores que acudan a la consulta el venidero sábado, no dispongan de muchos puntos de comparación. En todo caso, según lo comprometido, el ganador deberá recibir el apoyo de los […]

Por Marcel Garcés Muñoz La ausencia de sustancia política real, de un mensaje coherente que pueda vestir al candidato presidencial de la Derecha, Sebastián Sichel, ha apresurado a su  equipo de campaña a constituir un grupo de trabajo electoral, “ideológico” que pueda ofrecer un “relato”, publicitario creíble, pero sobre todo engañoso y demagógico, para intentar presentar una imagen que resulte una marca “vendible” al estilo del clásico “Coca Cola refresca mejor”, para la conquista de una masa electoral, a la que  consideran manipulable, para competir por La Moneda. De lo que se trata es disfrazar su exigua historia ideológica y política, sus vaivenes partidistas y su carácter de instrumento al servicio de grupos y poderes económicos, su  carencia de ideas propias, ideológicamente formuladas, y sobre todo de vestirlo con un ropaje populista, destinado a manipular, engatusar a un electorado ciudadano al que se menosprecia, se supone y declara de declara menor de edad. El desprecio por el ciudadano elector es clave en la formulación de esta estrategia de puesta en venta de un bien de consumo político, que recuerda el paternalismo de los latifundistas y caudillos populistas, sus prácticas de acarreo y cohecho de los siglos pasados y la manipulación publicitaria de una oferta electoral desesperada inventada en Palacio y en las esferas “pensantes” de la Derecha económica, social y publicitaria. Lo que se coloca en las vitrinas y en el mostrador público es “producto” electoral, al que se viste de un envoltorio de papeles de colores, bien brillantes, para simular una oferta insuperable, de digestión fácil, pero sin contenido real, sin sustancia y además indigesto. El “invento”, que representa hoy los intereses  presidenciales de la Derecha, por supuesto, se proclamó “independiente”,  asegurando  que “no es político”, aunque ha transitado por diversas partidos, tendencias, ha servido a muchos señores, para aterrizar en el rol de “salvador” de una derecha en franco rumbo de colisión con el fracaso y la derrota a la llevó uno de sus últimos servidores, otro “invento” inepto, el actual presidente Sebastián Piñera. No resulta por ello sorprendente que uno de sus primeros actos  de campaña haya sido dar cuenta de sus objetivos, a los líderes de la  coalición derechista “Chila Vamos”, que aunque arriscan la nariz con el aparecido, no ven otra alternativa que financiarlo, y comprometerlo o subordinándolo a una política práctica que defienda sus intereses. Ahora resulta que vieja Derecha empresarial, monopólica, golpista, prepotente, desprestigiada, de la mano del nuevo “mesías” o la “última esperanza”, Sebastián Sichel, descubrió la sensibilidad social, la democracia representativa, la injusticia territorial o el centralismo, el desarrollo con justicia territorial, el cuidado del medio ambiente, la defensa de la ”clase media”, la pobreza, a “la gente”, el crecimiento económico, y por cierto  el cuidado de la salud , de las pensiones, y hasta, no faltaba más, la defensa de los derechos humanos, aunque claro, lo primero de todo, es el derecho a la propiedad privada y la riqueza, la defensa de la “ganancia”, y el robo de los fondos […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg