René Jara, director de la Escuela de Periodismo de la U. de Santiago, dice ser optimista en que se encuentre un mecanismo para elaborar otro texto. No obstante, sostiene que debe partir de una base. Esta semana, el gobierno se ha reunido con los líderes de los diversos partidos políticos en la búsqueda de encontrar un mecanismo para trabajar en una propuesta de nueva Constitución. Son diversas voces las que se han generado, con los senadores de Renovación Nacional señalando que no apoyarán otra elección de constituyentes. El director de la Escuela de Periodismo de la Usach, René Jara, se refirió a estas reuniones de trabajo y las diferentes posturas al respecto. “Sí, creo que es posible que se busque y encuentre otro mecanismo para elaborar una nueva Constitución, porque varios actores comienzan a plantear la idea”. “No obstante, la opción de abandonar la idea de una convención con convencionales electos puede tener un grave riesgo de restar legitimidad pública al acuerdo que se logre”, advirtió el Doctor en Ciencia Política. Bajo esa arista, sostiene que hay un punto clave para afrontar lo que viene. “Es tremendamente deseable que se repita la fórmula con criterios de paridad y representación de pueblos originarios”, cerró. Santiago de Chile, 10 de septiembre 2022 Crónica Digital/usach.cl

El Ministerio de Salud (Minsal) de Chile confirmó hoy que a partir de este mes comenzará la vacunación contra la viruela del mono en el país, donde ya hay más de 450 casos confirmados. Para la inmunización será utilizada la vacuna Jynneos, del laboratorio Bavarian Nordic, la cual se obtuvo por medio del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud. De acuerdo con el subsecretario del Minsal, Cristóbal Cuadrado, el proceso comenzará con las personas que fueron contactos estrechos de casos confirmados y presentan riesgo de enfermedad grave. Entre ellas se encuentran las inmunodeprimidas, pacientes con VIH y embarazadas. En una segunda etapa serán vacunados aquellos que mantienen prácticas sexuales de alto riesgo, los trabajadores de la salud encargados de atender infecciones de transmisión sexual o VIH o que manipulan muestras en los laboratorios. La viruela símica es una infección vírica que puede propagarse de animales a seres humanos y provoca erupción o lesiones cutáneas concentradas usualmente en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies. Fue detectada por primera vez en África en 1970, pero en mayo de este año varios países donde la enfermedad no es endémica notificaron casos y la Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una emergencia de importancia internacional. Santiago de Chile, 10 de septiembre 2022 Crónica Digital/PL

Posterior al plebiscito del 4 de septiembre pasado, Chile vuelve a ser el mismo país, sin cambios estructurales, con serias fallas sociales y económicas. Así lo demuestran las movilizaciones que llevan adelante los trabajadores del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, en todo el territorio nacional, una de cuyas muestras es develada por las y los funcionarios de esta institución en la región de La Araucanía, al sur del país. Edesia Silva, presidenta regional en La Araucanía de la Asociación Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Instituto Nacional de Estadísticas, ANFINE, explicó en medio de manifestaciones, que la movilización iniciada esta segunda semana de septiembre surge de las malas prácticas de la institución. En tal sentido, hacen un llamado al Estado, para que se les considere como trabajadores, y expresa “Somos un servicio técnico que entregamos la información para que se generen las políticas públicas, y no se nos ha dado el valor que corresponde”. La dirigente sostuvo que padecen de desigualdades al interior del INE, pues existe, a su juicio, una brecha en lo que es la carrera funcionaria, “Se está pasando años de antigüedad, experiencia laboral y están ingresando personas con mejores grados y mejores sueldos; no es nada contra ellos, es una mala práctica de la institución”, puntualiza. Respecto a las remuneraciones, Silva agrega que hay una brecha salarial, “tenemos temas graves en lo que son salarios; tenemos un tema que se llama ´banda salarial´, pues hay personas que por hacer un mismo trabajo ganan menos que el resto, haciendo la misma función y eso no puede pasar”. Producto de lo anterior, al interior del INE existe un desmedro físico y mental, detalla la dirigente, lo que es atentatorio contra su dignidad, frente a lo que pide a las autoridades les miren como funcionarios y se mejoren las remuneraciones de las personas que están mal. Edesia Silva manifiesta que la carrera funcionaria al interior de la institución, no existe, esto porque los funcionarios eficientes no son protegidos, y muchos de ellos en su mayoría se van del INE, por lo que esta movilización también va en ese sentido, exigiendo la dirigencia de las y los trabajadores que las autoridades les escuchen. Silva agrega “somos una de las instituciones más antiguas del país, nuestra información es relevante para las políticas públicas y no se nos da el valor, por lo que exigimos que realmente se nos haga una mejora en todo aspecto, tanto en la carrera funcionaria, como en los salarios”. Sobre el anterior punto, matiza que hay un clima laboral muy malo, “pero no es por nosotros, es por la institución, por las prácticas que realiza; hay personas con enfermedades profesionales, un desgaste psicológico, emocional, donde vemos que colegas todos los días están ganando menos y haciendo el mismo trabajo que nosotros, entonces, exigimos igualdad para cada uno de nosotros, que se remunere según corresponda, y con derechos. Los sueldos están prácticamente congelados; las cosas suben, sin embargo, seguimos haciendo el trabajo”. Las y los trabajadores del INE esperan que […]

Chile vivió una semana convulsa, con cambios en el gabinete, manifestaciones estudiantiles y negociaciones para encauzar una nueva constituyente, tras el rechazo a la propuesta de carta magna en el plebiscito del 4 de septiembre. En ese referendo el proyecto que buscaba reemplazar la ley fundamental vigente desde la época de la dictadura (1973-1990) fue derrotado por 61,86 por ciento de votos, durante una jornada donde ejercieron su derecho al sufragio más de 13 millones de chilenos. Tras el resultado de la consulta, el presidente Gabriel Boric realizó ajustes en su gabinete y decidió sustituir a los ministros de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) y del Interior. En la cartera del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, asumió por Izkia Siches. Mientras, Ana Uriarte reemplazó en la Segpres a Giorgio Jackson, quien pasó al ministerio de Desarrollo Social. La reestructuración comprendió también a los ministerios de Salud, Energía, Ciencia y Desarrollo Rural. En una reflexión sobre el plebiscito, el mandatario declaró que el pueblo no quedó satisfecho con el proyecto presentado por la convención constitucional y por eso lo rechazó. Boric expresó su compromiso de construir, junto al Congreso y la sociedad civil, un nuevo proceso y con ese fin se reunió con los presidentes del senado y la cámara de diputados y con los líderes de los partidos políticos. El resultado del referendo fue el detonante también de protestas de estudiantes de secundaria que marcharon por el centro de la capital para exigir la convocatoria a una nueva asamblea constituyente, mejoras en la educación y más infraestructuras. Las manifestaciones fueron reprimidas por los carabineros con carros lanza agua y bombas de gas lacrimógeno y algunos participantes respondieron con objetos contundentes. Grupos violentos infiltrados en las protestas, incluso encapuchados, levantaron barricadas, quemaron autobuses y saquearon locales comerciales. La próxima semana continuarán las reuniones de los partidos políticos en el Congreso con el fin de avanzar en un itinerario que permita reemplazar la Constitución impuesta en 1980 bajo la dictadura de Augusto Pinochet. La flamante titular del Interior y jefa del gabinete ministerial, Carolina Tohá, expresó su esperanza en que el país pueda contar con un nuevo texto para 2023, antes de que se cumplan los 50 años del golpe de Estado contra el gobierno de la Unidad Popular presidido por Salvador Allende. Santiago de Chile, 10 de septiembre 2022 Crónica DigiTal/PL

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) participó en la comisión de DD.HH. de la Cámara, para referirse a la iniciativa que busca actualizar la ley Zamudio y planteó que se debe mejorar lo ya aprobado por el Senado. La instancia de Derechos Humanos continúa con las audiencias sobre el proyecto que modifica y fortalece la ley N° 20.609, que establece medidas contra la discriminación (boletín 12748). La iniciativa, de origen en senadores/a, busca actualizar la normativa 20.609, conocida como Ley Zamudio. Ello, con el fin de fortalecer la prevención de la discriminación y promover y garantizar de mejor manera el principio de igualdad. Dotando, además, de mayor eficacia a la acción de no discriminación que consagra la referida ley. En la jornada expuso Ramón Gómez, del área de DD.HH. del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh). Al respecto, hizo un repaso histórico de lo significó la aprobación de la Ley Zamudio, que surgió de la demanda de diversos movimientos sociales (mapuche, migrantes, siquiátrico y de identidad sexual). Explicó que hubo varias materias que propusieron que quedaron fuera y que se reponen casi en su totalidad en esta reforma. Agregó que la ley Zamudio es “significativa” para sectores desventajados y vulnerables, con un positivo avance en lo preventivo. Ello posibilitó consagrar políticas públicas y otras leyes, que consideran como argumento dicha normativa. “Pero ha tenido un nulo impacto en lo punitivo, que es lo que más se desarrolla en la ley”, señaló. Entre 2012 y 2021 –según cifras del Poder Judicial- sólo se han presentado 468 denuncias de discriminación con 274 sentencias. Y en sólo 5 casos se ha podido determinar el agravante. Porque ha sido un elemento difícil de probar, ya que se establece como requisito que la motivación del delito sea una causa discriminatoria. Críticas a la Reforma Respecto a la reforma, Ramón Gómez criticó que el texto no considere modificaciones ya realizadas a la ley. Y que en su primer trámite, se haya eliminado el deber del Estado en la elaboración de políticas públicas contra la discriminación, “lo que es un retroceso”, indicó. También encuentra confusas las definiciones de los distintos tipos de discriminación que se señalan: directa, indirecta, múltiple, agravada o estructural. Indicó que no queda claro su utilidad práctica y si ayudan o no a los propósitos de la ley o complejizan sus alcances. Por otra parte, se refirió a la presentación de la acción penal ante el juez de letras correspondiente al domicilio del demandante, tema que también fue excluido de la reforma. En cuanto a los discursos de odio, se pide que las disculpas públicas sean por el mismo medio en que fueron vertidos por el victimario y en los términos que la víctima decida. Actualmente, la reforma señala que sea por cualquier medio de comunicación. Finalmente, el profesional llamó a instaurar una “institucionalidad antidiscriminatoria” que acompañe a las víctimas, con asistencia legal y sicológica.  Y que genere campañas preventivas contra la discriminación. “Tema que era la columna vertebral de impulsar una reforma y […]

Pese a la lluvia y las bajas temperaturas, cientos de estudiantes chilenos marcharon hoy por la emblemática avenida de la Alameda para exigir mejoras en la educación y más infraestructuras, entre otras demandas. Convocada por la llamada Coordinadora Secundaria Revolucionaria, la manifestación partió del Bandejón de los Héroes y se dirigió a la Plaza de la Dignidad. Al paso de los estudiantes frente al Palacio de La Moneda, los carabineros usaron carros lanza agua y bombas de gas lacrimógeno para impedir que se acercaran a la sede del Gobierno. Los estudiantes reclaman también educación sexual integral, más tecnologías, prácticas remuneradas para liceos técnicos, la creación de protocolos eficaces contra la violencia patriarcal y acceso universal a todos los niveles de educación. Además demandan la liberación de los presos del estallido social de 2019. El centro de Santiago es escenario de protestas desde el lunes, luego de que el domingo fuera rechazado en el plebiscito un proyecto para reformar la constitución de 1980 y que planteaba entre sus pilares avanzar hacia una educación gratuita y de calidad. Unos mil estudiantes de varios liceos fueron reprimidos el martes por los carabineros cuando marchaban hacia el Palacio de La Moneda, en momentos en que se preparaba allí el anuncio de la remodelación del gabinete. La policía lanzó chorros de agua y gas lacrimógeno contra los jóvenes, algunos de los cuales respondieron con objetos contundentes. Acciones de protesta se registraron también esta semana en el metro de Santiago, donde estudiantes se sentaron en el borde del andén, lo cual obligó al cierre de varias estaciones. Santiago de Chile, 8 de septiembre 2022 Crónica Digital/PL

Los jueves 29 de septiembre, 20 de octubre, 17 de noviembre y 15 de diciembre tendrán lugar los conciertos de la Sexta Temporada de Orquestas Juveniles de la Universidad de Valparaíso, que tras la ausencia impuesta por la pandemia vuelve a encontrarse con el público en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, como es tradicional, con entrada liberada. Participarán en la programación de este año la Orquesta Pública Estudiantil de Valparaíso (Opeval); la Orquesta MusArt de Casablanca, junto a la Camerata Vocal de la carrera de Pedagogía en Música y el Coro de la Facultad de Humanidades y Educación; la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Valparaíso, y la Orquesta Filarmónica Alimapu. La ceremonia de lanzamiento de la temporada tuvo lugar en la sala Rubén Darío del Centro de Extensión UV, encabezada por el rector Osvaldo Corrales, quien estuvo acompañado de Catalina Gatica, encargada Zona Norte de la Fundación de Orquestas Juveniles (FOJI), y de las directoras y directores a cargo de las orquestas que participarán en el ciclo de este año. Asimismo, estuvieron presentes directivas y directivos de la UV, académicas y académicos, estudiantes y representantes del Centro Gerópolis. En la ocasión, el rector hizo entrega de un reconocimiento a los directores de las orquestas presentes este año: Francisco Villalobos, de la Orquesta Pública Estudiantil de Valparaíso; Javiera Campos, de la Orquesta MusART de Casablanca; Ximena Soto, de la Camerata Vocal de la carrera de Pedagogía en Música y Coro de la Facultad de Humanidades y Educación UV; María Carolina López, de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Valparaíso, y Danitza Villarroel, de la Orquesta Filarmónica Alimapu. El reconocimiento consistió en la reproducción de un grabado del ya consagrado artista nacional y ganador del concurso Arte Joven de la UV Enrique Zamudio. Al hacer uso de palabra, el director de Extensión y Comunicaciones, Osvaldo Bizama, junto con destacar la relevancia de retomar la Temporada de Orquestas Juveniles, destacó el valor cultural de la instancia desarrollada por la Universidad de Valparaíso desde 2015. A la vez, confirmó la Séptima Temporada 2023, cuyo financiamiento está asegurado en virtud del proyecto “Iluminando el nuevo Chile, a través del Arte, Cultura y Patrimonio”, del Fondo Aporte para el Desarrollo de Actividades de Interés Nacional 2021 del Ministerio de Educación. El rector Osvaldo Corrales expresó que esta actividad es “parte del compromiso permanente que la Universidad de Valparaíso, en su calidad de universidad pública, tiene con la difusión de distintas formas de expresión artística —en este caso con la música— y también con el desarrollo y la consolidación de las vocaciones artísticas entre los niños, las niñas, las jóvenes, los jóvenes de nuestra comuna y del país”. Destacó el rector que había un gran deseo de retomar la presencialidad, por cuanto “hemos tenido años muy duros y la música tiene un carácter de sanación personal y también ayuda a un reencuentro pacífico entre las personas, algo que creo que nuestro país necesita”. Finalmente, apuntó que “seguiremos perseverando en la difusión de la cultura […]

El Instituto Nacional de Estadísticas de Chile informó hoy que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió muy por encima de lo previsto durante agosto, impulsado por los costos de alimentos, transporte y bebidas no alcohólicas. Este indicador acumula 9,9 por ciento en lo que va de este año y 14,1 en los últimos 12 meses, y sólo está superado por los datos mostrados en septiembre de 1992, lo cual da una idea de la compleja situación económica en el país. De los artículos que componen la llamada canasta básica chilena los que sufrieron mayor impacto en su precio fueron los alimentos, en particular la carne, el pan y los cereales. Respecto a la rama de los transportes hubo incrementos en seis de sus 10 categorías, situación que podría cambiar a corto plazo por la disminución de precios en algunos combustibles anunciada a partir de este jueves. Hubo también aumentos en el apartado de Vivienda y Servicios Básicos, sobre todo en los alquileres y productos para reparación y conservación de casas y edificios. El IPC es un indicador que calcula el alza de bienes y servicios tomando como modelo a un consumidor promedio y es indispensable para determinar el comportamiento de la inflación. Para obtenerlo se realizan encuestas periódicas entre los hogares, puestos comerciales, kioscos de barrio, ferias y supermercados. En Chile la canasta básica está formada por 368 productos y servicios catalogados en 12 categorías, como alimentos y bebidas, prendas de vestir, educación, salud, transporte, comunicaciones, recreación y vivienda. Santiago de Chile, 8 de septiembre 2022 Crónica Digital/PL

En relación al resultado del plebiscito de salida realizado el pasado domingo, la Comisión Chilena de Derechos Humanos se hace un deber declarar lo siguiente: 1° La opción ganadora en el plebiscito sólo tuvo como efecto jurídico acotado el rechazo al texto propuesto por la Convención Constitucional a la ciudadanía. En consecuencia, el proceso constituyente está vigente y debe continuar. 2° El Congreso debe prontamente aprobar la reforma constitucional que permita convocar a la brevedad a elecciones para la conformación de una nueva Convención Constitucional, la que debe ser paritaria, con escaños reservados para los pueblos originarios, y en la que se permita la competencia de listas independientes. 3° Sólo de esta manera se respetará la voluntad ya expresada por un porcentaje de un 80% en el plebiscito de entrada, mediante el cual la ciudadanía no sólo expresó su decisión mayoritaria de derogar la Constitución de 1980, sino además se pronunció muy claramente por la Convención Constitucional como el mecanismo idóneo para la redacción de la nueva Constitución. 4° Todo otro mecanismo no sólo será ilegítimo por contrariar la voluntad popular ya expresada en las urnas, sino porque el Congreso carece de la credibilidad necesaria ante la opinión pública, al igual que la gran mayoría de las instituciones, lo que generaría un proceso carente de legitimidad de origen, tal como la tuvo la Constitución de 1980. Un Comité de expertos también resultaría atentatorio a la decisión del pueblo chileno de decidir soberanamente su destino, de una manera participativa y democrática. 5° La continuidad del proceso constituyente no admite espera. La actual Constitución es un serio impedimento para que las urgencias sociales sean satisfechas y vastos y mayoritarios sectores de la ciudadanía puedan ejercer derechos humanos fundamentales, como la salud, la educación, la vivienda digna, el trabajo decente y la seguridad social. Una Nueva Constitución resulta imprescindible e impostergable. 6° Reiteramos que la paz social sólo será posible mediante el establecimiento de un sistema democrático fundado en el respeto y garantía de los derechos humanos, através del ejercicio del derecho de libre determinación del pueblo chileno y en la recuperación plena de la soberanía popular. COMISION CHILENA DE DERECHOS HUMANOS Santiago de Chile, 7 de septiembre 2022 Crónica Digital

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg