Los debates en el Congreso Nacional sobre el proceso constituyente y la reanudación de las fiestas patrias, marcaron el acontecer noticioso en Chile en la semana que finaliza hoy. Durante los últimos días las negociaciones para una nueva carta magna enfrentaron serios escollos por la decisión de la coalición de derecha Chile Vamos de ausentarse de una reunión pactada para el jueves y de desconocer el rol del Gobierno en ese tema. A juicio de la jefa de bancada del partido Revolución Democrática, Catalina Pérez, las conversaciones son complejas porque no se sabe si esa alianza va a cumplir su palabra. En entrevista al diario El Mostrador, afirmó la legisladora que desconocer el rol del Gobierno “es no entender bien qué nos estamos jugando” y recordó que es el ejecutivo el encargado de los gastos y, más allá de la administración de turno, el Estado debe estar presente en el proceso institucional más importante en décadas. Un documento del pleno del Comité Central del Partido Comunista advirtió que la derecha busca limitar y entorpecer el nuevo proceso constituyente y además desmantelar el programa del gobierno respecto a las reformas tributaria y previsional y a la agenda laboral y económica. Esta semana la policía comenzó a investigar una serie de amenazas enviadas por correo electrónico contra los parlamentarios para obligarlos a detener la constituyente. El proceso tuvo su origen luego del estallido social de 2019, que derivó en un plebiscito en 2020 donde casi el 80 por ciento de la población se pronunció por cambiar la carta magna neoliberal vigente desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). También fue noticia en Chile esta semana la reanudación, después de dos años de pausa obligada por la Covid-19, de los festejos populares para conmemorar el inicio del proceso hacia la independencia del dominio colonial español. El miércoles, el presidente Gabriel Boric inauguró junto a la alcaldesa de Santiago, Irasí Hassler, las Fondas del capitalino parque O’Higgins, un lugar donde hay música, juegos infantiles, gastronomía y bailes de cueca, danza nacional chilena. El programa de estos días prevé servicios religiosos, el habitual “esquinazo” de La Moneda, protagonizado por un grupo de bailes tradicionales integrado por trabajadores del gobierno, así como una parada militar. Hasta el lunes venidero el país estará inmerso en los festejos patrios y las autoridades esperan la salida de medio millón de automóviles y miles de buses desde la capital hacia el interior. Santiago de Chile, 17 de septiembre 2022 Crónica Digital/PL

   Entre lo acordado se eliminó el principio de no regresión fuera de las áreas protegidas, se permiten concesiones para actividades industriales en estas zonas especiales y se deja de facto sin protección más de 300 sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad que hoy están vigentes.  Desde las organizaciones se espera que se reviertan estas materias cuando el proyecto sea votado por la sala.  Hoy se encuentra la iniciativa radicada en la Comisión de Hacienda, que sólo verá aspectos de financiamiento y que aún no ha sido citada para esta discusión. Poco duró el optimismo de las organizaciones socioambientales tras el avance en la Cámara de Diputados del proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).  La iniciativa, que ya fue aprobada en 2019 por el Senado, fue despachada el 31 de agosto por la Comisión de Agricultura de la Cámara Baja, pasando así a la Comisión de Hacienda.  Tras este trámite será votada por la sala, luego de lo cual retornará al Senado para zanjar las diferencias entre ambas corporaciones. Los puntos en que no se llegue a acuerdo pasarán a Comisión Mixta. Ya son 8 los años de tramitación (ingresó en 2014) de un proyecto que, aunque representa diversos aspectos positivos, desde distintos ámbitos se cuestionan los retrocesos que en la Comisión de Agricultura se aplicaron a la iniciativa que salió de la Comisión de Medio Ambiente. Tanto organizaciones socioambientales como indígenas, e incluso el Colegio Médico de Puerto Montt, según consignó el medio El Ciudadano,  se criticó cómo emergió el proyecto de Agricultura, principalmente por permitir la “operación de concesiones industriales dentro de áreas protegidas”. El cuestionamiento alude a que aunque el Senado aprobó que se mantengan estas autorizaciones, la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara lo había revertido dejando sólo las que involucraran usos sustentables, servicios básicos y conectividad de comunidades locales e indígenas. Sin embargo, Agricultura echó pie atrás resucitando la versión más permisiva de la Cámara Alta. También se retrocedió en el principio de no regresión, que involucra que el Estado no puede aprobar políticas públicas que signifiquen retrocesos en materia ambiental tanto respecto de la naturaleza como de las comunidades.  El proyecto establecía la aplicación de esta figura a toda la biodiversidad del país, acotándolo la Comisión de Agricultura sólo al Sistema Nacional de Áreas Protegidas. El último punto crítico se refiere a los sitios prioritarios. La Comisión de Medio Ambiente había aprobado un texto que señalaba que “los sitios prioritarios que el Servicio identifique en el marco de la planificación ecológica serán categorizados como tales bajo criterios técnico-científicos”.  Y agregaba que el organismo “mantendrá un registro espacial actualizado de los sitios prioritarios del país, en el marco del sistema de información referido en el artículo 24”.  Y concluía: “Los sitios prioritarios deberán ser objeto de uno o más instrumentos para la conservación de la biodiversidad establecidos en la presente ley”. Sin embargo, en Agricultura se incluyó el siguiente inciso final: “Los Sitios Prioritarios para la Conservación identificados en la Estrategia Nacional de Biodiversidad y en las Estrategias Regionales de Biodiversidad no se entenderán dentro de la categoría establecida en este artículo, […]

Del 15 al 19 de septiembre, una vez más el pulmón verde de la Región Metropolitana se convierte en el espacio anfitrión de la fiesta de raíz popular más importante de Chile. Con 150 años de tradición, la primera jornada de este regreso a la presencialidad, encendió cocinerías, escenarios y asistentes de todas las edades junto a destacados artistas de la escena nacional. El Parque O’Higgins volvió, tras dos años de ausencia, a convertirse en anfitrión y sede de la fiesta más grande, tradicional e histórica del país. Cuando el reloj marcaba un poco más de las 15 horas, se abrieron las puertas del encuentro que en su primera jornada congregó a miles de personas para comer, bailar y vibrar al ritmo de Santaferia, Los Cracks del Puerto, Las Primas y JuanaFé, en un cartel musical preparado para conquistar todos los gustos. Para lo que será la segunda de cinco jornadas bien celebradas y un esperado encuentro para el público dieciochero, los accesos de Rondizzoni y Matta se abrirán al mediodía para el ingreso de personas y familias completas en el primer feriado legal de estas fiestas patrias que retornan en gloria y majestad. En las fotos: Las Primas / JuanaFé / Santaferia / Los Cracks del puerto © Jaime Valenzuela y Daniel Sáez En la foto: asistentes primera jornada en clases de cueca © Daniel Sáez Fonderos clásicos como La grandiosa Bertita, Iván empanadas y El Rey de la chicha, junto otros nuevos encabezando las celebraciones en Parque O’Higgins como Salgan de mi fonda, Fonda de la 210 y la…pero con respeto!!!, esperarán a los comensales con lo mejor de la gastronomía nacional en las más de 34 fondas dispuestas en todo el parque, rodeada por una destacada feria con más de 70 emprendedores. Y para los gustos menos tradicionales, este año las cocinerías y foodtrucks  llegaron con novedosas alternativas. Quienes apuesten por las golosinas y bebestibles, encontrarán desde waffles y churros hasta el refrescante mote con huesillos, terremoto, vino tinto y cervezas, además de jugos y bebidas sin alcohol. En el recinto encontrarán, dispuestos por el circuito, entretenidos juegos populares como la famosa pesca milagrosa, juguetes y competencias para grandes y chicos. Las Fondas Santiago 2022 ofrecen un panorama completo para encantar y celebrar bien la vuelta de las fiestas patrias a nuestra vida presencial post pandemia.  ESTACIONAMIENTOS  La organización del evento tiene dispuestos estacionamientos pagados en Club Hípico con acceso desde Tupper para los que necesiten llegar en auto. Y para los que asistan en bicicleta, hay un lugar especial donde estacionar de forma segura y en el cual también podrán ver algunos detalles y arreglos, un espacio creado para incentivar el desplazamiento en este medio de transporte ecológico. Y si de medidas sustentables se trata, en esta nueva edición de Fondas Santiago también se busca fomentar el uso del vaso reciclable con la iniciativa “Mi vaso”, además de las parrillas 100% a gas que este año por primera vez tendrán su debut en absolutamente todas las cocinerías. Para hoy y el resto de los días que […]

Horas antes de ser torturado por última vez y acribillado por la dictadura chilena, Víctor Jara escribió el que sería su último poema. El texto, en el que expresa el horror que atravesaba, logró sortear a los militares gracias a su amigo Boris Navia Pérez y otros detenidos que arriesgaron su vida para se convirtiera en un símbolo de la resistencia. Las últimas horas de vida del cantautor y poeta chileno Víctor Jara han pasado a la historia no solo por la crueldad con que la dictadura chilena encabezada por Augusto Pinochet lo torturó y asesinó el 16 de septiembre de 1973, sino también porque, aún en sus momentos más angustiosos, el artista logró expresarse con un poema que pasó a la historia. Jara había sido uno de los 5.000 detenidos por la dictadura chilena que había sido conducido al Estadio Chile de Santiago, un recinto cerrado donde, al igual que muchos otros, sufrió golpizas y severas torturas. Además de los golpes y las quemaduras, pasaron a la historia la rotura de sus dedos y el corte de su lengua, como símbolo de ultraje a su capacidad de cantar y tocar la guitarra. Antes de ser acribillado con 44 disparos, Víctor Jara pidió un pedazo de papel a Boris Navia Pérez, quien también había sido detenido en la Universidad Técnica del Estado el 12 de septiembre, un día después del Golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende (1970-1973). ‘Canto por travesura’: el último Víctor Jara vuelve a sonar en Chile casi medio siglo después El propio Navia Pérez no solo reconstruyó las últimas horas de Jara con su testimonio sino que también contó la épica historia de cómo los compañeros de detención del cantautor se las ingeniaron para que su poema no fuera detectado y destruido por los soldados. El 15 de septiembre de 1973, último día de Víctor Jara con vida, la noticia de que algunos prisioneros serían liberados esperanzó a los detenidos. «Frenéticos empezamos a escribirles a nuestras esposas, a nuestras madres, diciéndoles simplemente que estábamos vivos. Víctor, sentado entre nosotros, me pide lápiz y papel», cuenta Navia Pérez en un relato leído en 2003 durante un homenaje a Jara. «Y Víctor comienza a escribir, pensamos en una carta a Joan su compañera. Y escribe, escribe, con el apremio del presentimiento», añade. La inspiración de Jara fue interrumpida por los militares, que nuevamente lo alejan de sus compañeros para volver a ensañarse con él. Esa fue la última vez que los demás prisioneros lo ven con vida. Pero antes de ser llevado, alcanza a devolver la libreta a Navia Pérez. Los compañeros de Jara ya habían visto su cuerpo sin vida y habían sido trasladados a la fuerza al Estadio Nacional de Santiago cuando Navia Pérez, con intenciones de escribir, vuelve a tomar la libreta. «Me encontré en mi libreta, no con una carta, sino con los últimos versos de Víctor, que escribió unas horas antes de morir y que el mismo tituló ‘Estadio Chile’, conteniendo todo el horror y el espanto de aquellas horas», contó. Navia Pérez contó que, apenas […]

Desde hace décadas, y con el más alto sentido de la responsabilidad, la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) ha hecho ver, en las más diversas instancias y en los más distintos niveles en que se elabora y ejecuta la política pública, el enorme y creciente abandono en que el Estado tiene al mundo de la cultura en el país. Como es sabido, dicha situación se manifiesta en múltiples dimensiones, tales como contemplar para el sector un presupuesto tan bajo que equivale apenas a la quinta parte de la recomendación de la UNESCO; subordinar a los trabajadores del arte a un esquema de concursabilidad de fondos que, en desmedro de las asignaciones directas, introduce dinámicas de competencia ajenas al proceso creativo, el cual queda así reducido a mera mercancía, como el arte a espectáculo para quien tenga capacidad de pago; desproteger los sitios y bienes patrimoniales del territorio; sofocar las tradiciones de las comunidades ancestrales; convertir al libro en un objeto de lujo y anotar, entre otras lamentables cifras, la constatación de que el 84% de la población no entiende lo que lee, como señala la Universidad de Chile, o, tal cual indica la OCDE, que solo el 2% comprende bien un texto en su lengua nativa. Esa sucesión de golpes al desarrollo cultural del país contiene muchas otras aristas deplorables, y es importante que la ciudadanía sepa que ella ha ido profundizándose exactamente en la medida en que la institucionalidad cultural de Chile ha estado cerrando las puertas de la participación para el debate del área con diversas argucias y definiciones antojadizas a los gremios y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a ella. Este hecho, que constituye un contrasentido a la más elemental noción de cultura, y que mina además las bases que enriquecen la vida democrática, se manifiesta a la fecha de varias maneras, entre las cuales damos aquí dos como ejemplo. Por una parte, el tristemente célebre proyecto de Ley de Patrimonio Cultural originado durante la administración de Sebastián Piñera está viciado, pues fue elaborado sin la consulta a los pueblos originarios que establece para dicho efecto el Convenio 169 de la OIT, del cual el Estado de Chile es signatario. Por otra, excluye a organizaciones de artistas del Consejo de Monumentos Nacionales. La propia ministra, Julieta Brodsky, anunció el retiro de la iniciativa y la presentación de un nuevo proyecto (radio.uchile.cl, 30 de marzo de 2022). En ese marco, y ante las recientes presiones de parlamentarios para aprobar una “ley corta complementaria”, resulta altamente preocupante que el gobierno, lejos de rechazar el planteamiento, dijera que “estamos abriendo instancias de diálogo internas y externas para definir caminos de acción que permitan fortalecer la labor técnica del Consejo” (El Mercurio, 8 de agosto de 2022). ¿Por qué en esas instancias de diálogo no están representadas las organizaciones de las trabajadoras y los trabajadores de las culturas? La actitud se parece demasiado a la segunda circunstancia con la que queremos ilustrar el contexto actual. La Sociedad de Escritores […]

Sergio Escobar Jofré Académico escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La falta de educación cívica es una de las mayores críticas que hemos escuchado en el último tiempo, asociada precisamente a los bajos índices de participación electoral en Chile. El fenómeno vivido en el último plebiscito, donde sufragaron más de 13 millones de personas, nos demuestra la importancia e impacto que tiene en la democracia cuando la ciudadanía participa en masa y percibe que lo que está en juego es importante.  El voto voluntario debutó en Chile en el año 2012 (alcaldes y concejales), con una inmediata disminución en la participación de más de un millón de votos, versus el anterior proceso similar con voto obligatorio (2008), un efecto que se fue acrecentado cada vez más. Las presidenciales de 2009 contó con casi 7 millones de votos (sistema obligatorio), mientras en el 2013 dejaron de participar casi un millón de personas, pero con el atenuante que la cifra disminuye a pesar de que aumenta de forma permanente el padrón. O sea, por más gente que esté habilitada para participar, votaban siempre los mismos, con tendencia a la baja. Votos más o menos, una máxima irrefutable indica que una menor participación afecta a la democracia y su representación. Por otro lado, una elección es la principal instancia en la que la ciudadanía puede hacer valer su opinión, con efectos que son fundamentales para su presente y futuro.  Muchos podrán decir que son las instituciones las que deben motivar e incentivar a que los ciudadanos participen y no imponerles involucrarse en su destino, pero ¿no es lo mínimo que se le puede exigir?, concurrir cada cuatro años a elegir a sus autoridades. El volver a instaurar el voto obligatorio generará un efecto que buscará impulsar el hábito y compromiso, siempre y cuando se mantengan las sanciones para quienes incumplan con ello. El resultado del último plebiscito buscaba generar un cambio profundo en el país y nadie imaginó el resultado obtenido. Si bien las encuestas se inclinaron por una opción, ningún partido o sector imaginó un resultado tan contundente, que no dejó lugar a dudas sobre qué querían y que no querían los chilenos. La población habló y lo hizo fuerte, algo que tuvo efectos inmediatos en el ejecutivo, quizás ese efecto no se habría conseguido con un voto voluntario.  Pero lo anterior también presenta desafíos relevantes, principalmente para los partidos políticos. Primero, el voto obligatorio no es una medida que por arte de magia vaya a solucionar los problemas que tiene nuestro régimen político y por ello es fundamental que los partidos busquen conquistar a los electores y retomen su necesario lugar en la sociedad, como una institución primordial para el desarrollo de la democracia. Segundo, con un voto obligatorio automáticamente aumenta el padrón en 4 millones de personas aproximadamente, lo que lleva a los partidos a salir de su zona de confort, de contar siempre con un voto ideológicamente ya conquistado. Esto requerirá que los partidos mejoren su ‘oferta’ programática y […]

Silvio Cuneo Abogado y académico UCEN Sin calculadora en mano, la preferencia por el voto obligatorio o voluntario debe responder más a razones de principios que a una pura conveniencia electoral momentánea. Yo, personalmente, creo en la democracia y en el voto voluntario principalmente por dos razones. Primeramente, porque las sanciones y penas deben ser excepcionales y sólo pueden justificarse en casos de cierta gravedad y el no votar (por desincentivo, aburrimiento o convicción) no debe, en una democracia ideal, traducirse en una sanción. Lo contrario sería entender que el autoritarismo sancionatorio es compatible con el ideal democrático, cuestión con la que no estoy de acuerdo. Además, como enseña la experiencia, las sanciones, y especialmente las multas, dañan mucho más a quienes menos tienen. Por otra parte, la justa crisis institucional que vivimos y la pésima evaluación de muchas instituciones hacen más lícito que nunca abrazar idearios anarquistas o de apatía apolítica, y una justa voluntad de no querer otorgar legitimidad a un sistema que más que representar a las personas busca ser funcional a grupos económicos poderosos y a la mantención del status quo. Lo que está detrás de esta discusión es la pregunta de si el estado tiene la facultad, poder o autoridad moral para obligar a ciudadanas y ciudadanos a realizar esta carga, que puede ir contra su propia voluntad. Normalmente la defensa del voto obligatorio se sustenta en justificaciones utilitarias muy discutibles. Por otro lado, no participar en una elección también es una manifestación de preferencia, una muestra de desinterés y de castigo que igualmente es absolutamente lícito. Estudios realizados en el King’s College of London han concluido que el voto obligatorio no mejora el conocimiento de los votantes ni genera un aumento de interés político. Es decir, la obligatoriedad del sufragio y la multa para quien no vote no supone per se una decisión más informada. Lo que se requiere es crear espacios informativos, mejorar en la difusión de conocimientos y fomentar la educación cívica. Además, la creación de mecanismos de democracia deliberativa, el incentivo para que la gente pueda unirse, promover ideas y discutir sobre ellas son cosas que pueden mejorar la participación sin la amenaza punitiva del estado. Una reciente indagación realizada por Ciperchile evidencia que residentes de comunas populares votaron, en el pasado plebiscito, en gran medida basados en fake news sin entender el real significado de su voto. Si bien no se trata de una medición estadística, los testimonios del estudio citado dan cuenta de un problema grave que dice relación con la ignorancia y los efectos de las fake news. Por lo mismo, si queremos votantes informados, la tarea debe ser la de educar e informar y no la de sancionar a quien no vota. El voto obligatorio, cuál derecho-deber, facilita la tarea de candidatos y partidos políticos que no tendrán que convencer a un elevado número de votantes para ver legitimadas sus propuestas y programas. Asimismo, grandes números de participación pueden otorgar una falsa imagen de credibilidad a un […]

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, criticó el informe emitido por la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (Acnudh) sobre la situación en la provincia de Xinjiang. De acuerdo con el diplomático del gigante asiático, ese texto se basa en desinformaciones y mentiras, y tiene como objetivo satisfacer a Estados Unidos y algunas fuerzas occidentales en su intención de atacar a China. En una carta dirigida al periódico El Mercurio, cuyos extractos fueron divulgados aquí por el diario El Mostrador, Qingbao se refiere al documento emitido por ese organismo sobre presuntas violaciones a los derechos humanos en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang. Señaló que ese informe «no solicitó las opiniones del gobierno chino, ni fue autorizado por el Consejo de Derechos Humanos y violó las obligaciones y los principios que debe cumplir la Acnudh». Además, dijo, no se basó en la visita que la entonces alta comisionada, la expresidenta chilena Michelle Bachellet, hizo a esa zona en mayo de este año, ni en el comunicado que ella publicó antes de finalizar su periplo. Dicho reporte, de 48 páginas, se elaboró en base a entrevistas con personas que aseguran que estuvieron en centros de detención o son familiares de residentes en Xinjiang. El embajador chino recordó que la principal entidad de la ONU en el ámbito de los derechos humanos debe respetar los principios de universalidad, objetividad, no selectividad ni politización y evitar la injerencia en los asuntos internos de los países. Xinjiang está ubicada en el noroeste de China y con frecuencia es utilizada por potencias occidentales para lanzar acusaciones contra Beijing por supuesto maltrato a las minorías étnicas que allí residen y la existencia, nunca comprobada, de campos de reeducación. Santiago de Chile, 17 de septiembre 2022 Crónica Digital/PL

Después del plebiscito del 4 de septiembre, el proceso para reemplazar la Constitución impuesta desde la dictadura está vigente, declaró hoy el secretario general del Partido Comunista de Chile (PCCH), Lautaro Carmona. Por: Carmen Esquivel Sarría En entrevista concedida a Prensa Latina, Carmona reflexionó sobre el resultado del referendo en el cual fue rechazada por cerca de 62 por ciento de los votos una propuesta de carta magna que acogía las demandas de la mayoría del país, terminaba con el estado subsidiario y, por tanto, era una derrota para el sistema neoliberal. Las causas son multifactoriales, dijo, y mencionó como la primera la participación en la consulta de casi cinco millones de personas que nunca habían votado y que se sienten pisoteadas por los empresarios, los políticos, el Gobierno y el Parlamento. Hay también debilidad en la política comunicacional, en un mayor vínculo con el pueblo, que explican este golpe duro, pero no paralizante, afirmó. Después del plebiscito, comenzaron los debates entre los partidos representados en el Congreso Nacional para tratar de llegar a un itinerario que conduzca a una nueva ley fundamental. Interrogado sobre si se podría aprobar un texto antes de los 50 años del golpe de Estado de 1973, el dirigente comunista declaró que lo más importante es la calidad del proceso, la profundidad y claridad, porque lo demás viene por añadidura. Lo primero es garantizar un órgano electo en forma directa por la población, con una composición paritaria y que se propongan cambios estructurales profundos respecto a la actual Constitución, añadió. Al referirse a los retos del Gobierno, el secretario general del PCCH recordó los compromisos de avanzar hacia una reforma tributaria para cubrir las demandas sociales, mejorar las pensiones, la salud y la educación. Consideró necesario un mayor pronunciamiento del movimiento social y popular que será beneficiario de esas políticas para presionar al Congreso, donde no hay una correlación garantizada de antemano, y conminarlo a aprobar esas reformas. Lautaro Carmona envió un saludo heroico pueblo de Cuba que –dijo- siempre da energía y nos reafirma nuestra convicción de luchar por ideas mejores. Santiago de Chile, 15 de septiembre 2022 Crónica Digital/PL

Organismo aplicará un programa nacional inspectivo para velar porque se respete irrestrictamente el derecho al descanso en ambos días para los trabajadores y trabajadoras de este sector. Director del Trabajo explicó que el viernes 16 de septiembre es un feriado distinto en el que el comercio sí podrá funcionar. Multas aplicables son por cada trabajador en infracción y pueden bordear el millón 200 mil pesos en las grandes empresas. La Dirección del Trabajo (DT) fiscalizará a nivel nacional el cumplimiento del feriado obligatorio e irrenunciable de los trabajadores y trabajadoras del comercio del próximo domingo 18 y lunes 19 de septiembre. Así lo informó este miércoles el director del Trabajo, Pablo Zenteno, en una actividad de difusión de este derecho en un mall del centro de Santiago. La autoridad explicó que en este doble feriado de Fiestas Patrias la DT fiscalizará dos materias: el descanso obligatorio e irrenunciable de los trabajadores y trabajadoras del sector y el descanso alternado cada dos años de quienes sí deben laborar en este tipo de feriados. Asimismo, enfatizó, a modo aclaratorio, que el viernes 16 de septiembre es un feriado distinto en el que el comercio de todo tipo sí podrá funcionar. Igualmente, hizo ver que, según el artículo 35 bis del Código del Trabajo, trabajadores y trabajadoras que por contrato deben laborar los días sábado, pueden acordar con los empleadores un permiso de interferiado que les permitiría descansar este día sábado 17 de septiembre a cambio de recuperar antes o después de esa fecha las horas no trabajadas. En cuanto al doble feriado obligatorio e irrenunciable, este descanso deberá comenzar a las 21:00 horas del sábado 17 de septiembre y finalizar a las 06:00 horas del martes 20 de septiembre, salvo las alteraciones horarias debido a la rotación de los turnos que tocan a algunos trabajadores y trabajadoras, en cuyos casos podrán prestar servicios entre las 21:00 y 24:00 horas del sábado 17 de septiembre o entre las 0:00 y las 6:00 horas del martes 20 de septiembre. Luego de visitar varias tiendas del mall, donde conversó con los dependientes y les entregó folletería sobre este derecho al descanso, el director del Trabajo explicó que su institución aplicará un programa nacional de fiscalización “porque queremos asegurar que ningún trabajador o trabajadora del comercio favorecido por estos feriados pueda ser obligado a trabajar en esos días”. Añadió que “los empleadores del comercio deben recordar que en los feriados obligatorios e irrenunciables las sanciones por incumplirlos pueden llegar a ser muy altas debido a que las multas se aplican por cada trabajador sorprendido en infracción”. En efecto, dependiendo de si las empresas infractoras son micro, pequeñas, medianas o grandes, las multas fluctuarán entre los $297.975 y el $1.191.900 por cada trabajador o trabajadora en infracción. Durante ambos días, la DT recibirá denuncias en su canal telefónico 600 450 4000 (entre 09:00 y 14:00 horas) y en su sitio web www.direcciondeltrabajo.cl (a cualquier hora del día). Independiente de la recepción de denuncias, equipos fiscalizadores regionales harán recorridos […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg