La Bancada de Diputadas y Diputados del PPD solicitó antecedentes e informes a la Ministra del Trabajo, María José Zaldívar; al Superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías; y al Presidente de la Comisión de Mercado de Valores de Chile, Joaquín Cortéz, sobre el millonario retiro de utilidades por parte de las administradoras de fondos de pensiones (AFP), y los posibles efectos en los cotizantes y en el mercado bursátil. “Hoy nos encontramos con la noticia que al menos dos Administradoras de Fondos de Pensiones, AFP Habitat y AFP Capital, han planteado a través de sus respectivos directorios, la intención de retirar cerca de 46 mil millones de pesos correspondiente a la repartición de utilidades del año 2019, en el mes de mayo próximo, es decir, en plena pandemia por el COVID-19 y en medio de históricas caídas en los fondos de capitalización individual”, explicó el Jefe de Bancada del PPD y miembro de la Comisión de Economía, Raúl Soto. El parlamentario agregó que “frente a esta grave situación solicitamos que se nos informe acerca de los movimientos bursátiles, la legalidad en la repartición de utilidades por parte de las AFP dentro del contexto actual de Pandemia del COVID-19, y de la histórica pérdida de dinero en los fondos de capitalización de los ciudadanos de nuestro país. A su vez, solicitamos aplicar las sanciones que correspondan en caso de detectar irregularidades cometidas por parte de las AFP». Por su parte, el diputado del PPD y miembro de la Comisión de Trabajo, Tucapel Jiménez, indicó que “hace mucho tiempo hemos dicho que las AFP son un sistema fracasado, que no otorgan pensiones dignas y que muchas veces generan tremendos abusos como por ejemplo repartir utilidades en plena crisis. Estos dineros deben ser destinados a aumentar las pensiones y no a los bolsillos de empresarios que ven en las pensiones un negocio y no seguridad social. Chile debe cambiar, no se puede tolerar más los abusos, por el presente y futuro de nuestro país”. Asimismo, la diputada Carolina Marzán, sostuvo que “las AFP quieren repartir millonarias utilidades en plena pandemia. Cada peso va a bolsillo de especuladores, mientras los fondos de cada chileno y chilena sufren pérdidas. No tienen vergüenza, critican idea de retiro fondos porque no los beneficia y prefieren lucrar con  las pensiones”. Finalmente, el diputado y vicepresidente de la Cámara, Rodrigo González, afirmó que «las AFP tienen utilidades por comisiones abusivas de más de 400 millones de dólares los últimos años .No podemos seguir tolerando estos abusos en plena crisis sanitaria». Santiago de Chile, 22 de abril 2020 Crónica Digital

Mientras se desvanece la esperanza de lluvias para el otoño e invierno de Chile, los expertos aseguran hoy que la violenta sequía que sufre el país podría prolongarse hasta abril del próximo año.   Según reporta biobio.cl especialistas estiman que durante este año se presentarán fenómenos climáticos que podrían hacer escasear las lluvias tanto como en 2019, cuando la falta de precipitaciones provocó situaciones extremas cuyos efectos se mantienen, sobre todo en la zona central del país.Ese territorio, que concentra a la mayoría de la población del país e importantes zonas agrícolas mantiene niveles inusuales de falta de agua desde 2010, que puede agudizarse aún más en el presente año.Indica biobio.cl que según las estimaciones meteorológicas, las lluvias serán poco probables durante las próximas semanas, lo que se suma a la posibilidad de que este año se genere el fenómeno de La Niña, que hace más difícil la presencia de precipitaciones.Patricio González, especialista del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología de la Universidad de Talca, señaló que los efectos de ese fenómeno podrían generar un déficit cercano al 50 por ciento desde mayo próximo hasta agosto.En la misma línea, Raúl Cordero, climatólogo y experto en cambio climático de la Universidad de Santiago, considera que el mayor efecto para la población es que la sequía ponga en riesgo la seguridad alimentaria, con una escasez de productos y el consiguiente aumento de los precios.En ese sentido señaló que la crisis del agua se manifiesta mayormente en los sectores rurales, por lo que para paliar el problema a corto plazo se requiere una mejor gestión de las cuencas, con mayor equidad en el aprovechamiento del líquido.Agregó que a más largo plazo se presentan como alternativas la desalinización del agua de mar y la construcción de embalses, aún cuando ambas variantes tengan efectos ambientales negativos. Santiago de Chile, 22 de abril 2020 Crónica Digital/PL

La violencia familiar y la desigualdad de género se profundizan hoy en Chile en medio de las medidas para enfrentar la pandemia de Covid-19, revela un estudio de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch).   En el sondeo, realizado con 631 mujeres mayores de 18 años entre el 3 y el 8 de abril, 59,4 por ciento respondió que no existe igualdad en la realización de tareas domésticas entre hombres y mujeres durante el confinamiento.El estudio recuerda que según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas, en tiempos normales los hombres dedicaban 2,74 horas en esas tareas, mientras que las mujeres invertían 5,89 horas.Más grave aún, el 90,3 por ciento de las consultadas señaló que ‘en una situación de cuarentena en el hogar, las mujeres tienen más probabilidad de sufrir violencia intrafamiliar o de género, que en una situación normal’.Según el director ejecutivo de Amuch, Andrés Chacón, la encuesta busca evidenciar la percepción de las mujeres sobre el impacto de la crisis sanitaria en sus vidas y más del 90 por ciento de ellas indica que en una cuarentena en el hogar, tienen más probabilidad de sufrir violencia intrafamiliar o de género, que en una situación normal’.Consideró que ‘esto es un resultado muy preocupante y nos obliga a tomar todos los resguardos necesarios para protegerlas e impulsar medidas concretas en este momento excepcional.El estudio indaga en los factores que generarían conflicto en la convivencia y 64 por ciento consideró como un problema el manejo de las emociones entre las personas, el 62 señaló el presupuesto familiar, el 57,3 la incertidumbre laboral y de ingresos, y el 54,6 la sensación de encierro.Santiago de Chile, 22 de abril 2020 Crónica Digital/PL

La presidenta del Colegio Médico de Chile, Iskia Siches, llamó hoy al gobierno a ser prudente en la aplicación de una serie de medidas tendentes a lograr una denominada ‘nueva normalidad’ en el país.   El presidente Sebastián Piñera, el ministro de Salud, Jaime Mañalich y otras figuras del ejecutivo han llamado en los últimos días cada vez con mayor insistencia a avanzar hacia lo que han denominado una ‘Nueva Normalidad’ que incluye el retorno paulatino al trabajo y la vuelta a clases en mayo.En el marco de una nueva sesión de la Mesa Social Covid-19, Siches dijo esperar prudencia del Gobierno sobre todo considerando que ya existen unidades de cuidados intensivos muy sobrecargadas y está por delante el invierno, cuando se disparan la influenza y otras enfermedades respiratorias.Asimismo llamó a fortalecer la estrategia comunicacional para que los ciudadanos tengan plena claridad de qué acciones pueden emprender y cuáles no y de la transitoriedad de las medidas.La presidenta del Colegio Médico lamentó que ese organismo se enterara por la prensa de medidas como el retorno a clases y de los funcionarios públicos a sus labores y pidió fortalecer el papel de la Mesa Social, para considerar la voz de otros actores sociales y políticos a la hora de tomar y de implementar estas determinaciones.La nueva normalidad estimulada por las autoridades chilenas, ha recibido críticas y generado dudas y preocupaciones en sectores académicos, científicos, sociales y políticos donde es calificada como un giro de 180 grados, pues hasta hace muy poco lo orientado era el aislamiento físico y la permanencia de la casa.Al respecto advierten que se pudiera estar enviado a la población un mensaje equivocado que contribuiría a relajar las medidas de higiene, seguridad y distanciamiento físico que resultan básicas para evitar el contagio de Covid-19.Asimismo plantean que el retorno a las aulas y al trabajo en momentos en que todavía no se han llegado al denominado pico de la pandemia en el país, pudiera provocar un peligroso aumento de los casos de contagio.Desde sindicatos y partidos de oposición se señala que tras esa nueva normalidad se esconde también el interés del gobierno por priorizar la economía, en detrimento de la salud de la población y en especial de los trabajadores y familias más vulnerables. Santiago de Chile, 22 de abril 2020 Crónica Digital/PL

El ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich, criticado por amplios sectores, es hoy centro de una nueva polémica tras declarar que la suspensión de clases por la Covid-19 fue un ‘grave error’.   La víspera, en una intervención virtual ante la Cámara de diputados, Mañalich dijo que ‘nunca compartimos como Ministerio de Salud la idea de cerrar las escuelas. Nunca. La evidencia que ahora tenemos acumulada demuestra que efectivamente eso fue un grave error, que dejó a los niños sin vacunas, sin educación, sin comida y sin protección’.Además arremetió contra los alcaldes, principales impulsores de esa medida, al señalar que ‘se nos prometió que se iban a generar turnos éticos para proteger a los niños vulnerables, se nos prometió que iban a ir los niños a vacunarse a las escuelas y que se iban a hacer turnos en las escuelas municipalizadas, y nada de eso ocurrió’.Las intempestivas expresiones llevaron al titular de Educación. Raúl Figueroa, a declarar a la prensa sobre el tema que en las crisis es complejo tomar decisiones y que el gobierno lo hizo ‘con todas las cartas sobre la mesa y escuchando a todos los actores’ y fue así como el sistema educativo se adecuó a esa realidad.En tanto, la ministra portavoz del gobierno, Karla Rubilar, defendió la decisión de suspender las clases a causa de la crisis sanitaria, y aseguró a una televisora local que ‘por supuesto que no fue un error. Nosotros tomamos una buena decisión con los argumentos que habían en ese momento, con la evidencia científica, con lo que decía la comunidad’.Las declaraciones del ministro también causaron escozor en la Asociación de Municipalidades de Chile, cuyo vicepresidente, Germán Codina, calificó de errados los planteamientos de Mañalich y opinó que el gobierno ‘debería llamarlo al orden’.Añadió que ‘todos los días (el ministro) nos está sorprendiendo con nuevas frases y en vez de estar uniendo la energía y trabajando en equipo para ganarle a esta pandemia, lo único que hace es desunir y generar problemas’.Asimismo señaló que el titular mintió pues los niños no fueron vacunados contra la influenza por orientación del propio Ministerio de Salud, que recomendó esperar a que llegara un cargamento de vacunas al país a mediados de abril y aún no lo han recibido.El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, manifestó que ‘son tan burdas sus declaraciones que el esfuerzo de creatividad del gobierno para defenderlo debe ser grande en este momento’.Las declaraciones también fueron cuestionadas por el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, quien las consideró ‘inauditas e insólitas’ y advirtió que, por el contrario, la suspensión de clases presenciales fue decisiva para evitar que la pandemia se expandiera mucho más. Santiago de Chile, 22 de abril 2020 Crónica Digital/PL

Por su evidente interés reproducimos el siguiente trabajo, elaborado en el contexto del Observatorio de Crisis que ha puesto en marcha la Fundación Progresa en colaboración con la Fundação Perseu Abramo, vinculada al Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil. Nuestra Propuesta Los Progresistas proponemos a los Estados de América del Sur que concuerden en una reducción coordinada y acompasada del 40% de su gasto en Defensa, a lo menos para los Años Fiscales 2020 y 2021, para redestinar esos recursos a la Inversión Pública en Salud y a la Inversión Social como uno de los caminos para acometer el enfrentamiento a la crisis provocada por la pandemia del COVID–19. Ello es viable tomando en consideración las particularidades administrativas y legislativas de cada país, pero la clave para su materialización es la voluntad política. En el caso de la realidad chilena, en lo que se refiere al Año Fiscal 2020 se podría concretar a través de una reasignación de las partidas presupuestarias y, respecto al Año Fiscal 2021, incorporando la redistribución en el diseño del Presupuesto de la Nación para el próximo período. La enorme envergadura de la crisis sanitaria y económico–social provocada por el COVID–19 requiere soluciones audaces en materia de políticas públicas y puede ser acometida por dos caminos principales. En primer lugar, en el caso de Chile, un incremento de inversión pública del 10% del PIB (tres veces lo que ha propuesto el Gobierno de Sebastián Piñera). Es el paso que ha dado Perú, con una inyección de más de 25 mil millones de dólares, lo que equivale a un 12 por ciento del PIB del país, en condiciones macroeconómicas similares a Chile. El segundo camino, complementario, es la reasignación de recursos ya disponibles en el presupuesto fiscal, con el criterio básico del buen gobierno de otorgar prioridad a lo fundamental: en este caso, se considera prioritario garantizar la vida, la salud y el bienestar de la población, particularmente de los más vulnerables, así como del conjunto de los trabajadores y de la clase media. Los Progresistas de Chile presentamos nuestra propuesta a los Estados de SurAmérica, y además anunciamos que la compartiremos con el Grupo de Puebla, así como con todas los foros y plataformas de diálogo regional e internacional en que participamos, procurando que sea una iniciativa que además sea apropiada por la ciudadanía, los movimientos sociales y las fuerzas políticas democráticas y progresistas. La Crisis de la Salud Pública Es indudable que la pandemia del COVID–19 ha devenido en todo el mundo en una crisis de salud pública sin precedentes y una crisis económico–social de enorme envergadura, cuyo desarrollo creciente se encuentra aún en evolución. En el caso de América Latina ello tiene una gravedad aún más significativa. En “The New York Times”, el politólogo Miguel Lago, director ejecutivo del Instituto de Estudos para Políticas de Saúde (IEPS) de Brasil, en que sostiene que “América Latina puede convertirse en la mayor víctima del COVID–19”. Señala: “La región no está preparada para la propagación del […]

El escenario actual abre la posibilidad de dar una discusión que ciertos sectores de la población hemos intentado posicionar de forma insistente a través del tiempo: la expropiación de derechos de propiedad. Hoy, el contexto de crisis sanitaria, fusionado con la sequía que viven comunidades completas, permiten plantear: ¿no será este un momento propicio para hablar de expropiación? En la Provincia de Petorca la crisis sanitaria no empezó en marzo, con la llegada del COVID–19. Lleva años de dura vigencia para los territorios, lo que ha generado un eterno estrés hídrico que afecta a los habitantes, y no a la mega industria paltera, que junto con acumular el recurso hídrico sigue día a día devastando flora nativa al mismo tiempo en que aumenta sus hectáreas de producción de árboles frutales. Sus paltos consumen miles de litros de agua bajo el amparo de una Constitución y un Código de Aguas que ofrece campo libre para validar un sistema extractivista. Hace pocos días celebramos la resolución sanitaria que obligaba a los proveedores de agua a entregar un mínimo de 100 litros diarios por persona. Esto, a pesar de ser una buena noticia, sigue alimentando el gran negocio de los zares del agua, que llevan años amasando fortunas gracias a la venta de este recurso vital a través de camiones aljibe. Según la Constitución, “por la declaración del Estado de Catástrofe, el Presidente de la República podrá disponer requisiciones y establecer limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad”. Y si no es ahora, cuando miles de personas no tienen agua para lavarse las manos como lo ha solicitado el gobierno, ¿cuándo pensamos hacer uso de esa facultad para garantizar la vida de nuestros coterráneos? ¿Cuándo tendremos la posibilidad de ver a nuestros pequeños agricultores volver a sembrar el alimento que abastecía a sus familias? ¿Cuándo será el tiempo de oír sonar el río con los gritos de auxilio de una zona agrietada y seca? ¿Cuándo frenarán las soluciones paliaticas que normalizan el uso de camiones que entregan agua? Lo normal, hoy, está mal. Que el agua que sube a los cerros regrese para defendernos de esta pandemia que nos amenaza. Que el agua vuelva a quienes la necesitan. Es tiempo de que los palteros paguen con el privilegio que tuvo una palta por sobre nuestras pobres comunidades. En otras palabras, es tiempo de la expropiación de los tranques de la agroindustria para garantizar la higiene e inocuidad sanitaria del agua que necesitamos. Un valle sin agua no es nada. Hagamos ruido desde los distintos rincones de este angosto país. Desde el norte, el centro y el sur: expropiar para la existencia humana, hasta que las aguas sean recuperadas. Agua libre para los pueblos. Por Bárbara Astudillo. La autora es ecofeminista de la Provincia de Petorca y militante de Convergencia Social. Santiago, 21 de abril 2020. Crónica Digital.

Al menos 68 reclusos y 81 funcionarios de Gendarmería están contagiados de Covid-19 en la cárcel de Puente Alto, en esta capital, denunció el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco. Tal situación ha provocado tensiones al interior del establecimiento penitenciario, donde el domingo último ocurrieron altercados por protestas de los reclusos en uno de los bloques del presidio, que reclaman mejor atención sanitaria. Según informes de prensa  Gendarmería dispuso la aplicación de 300 exámenes de Covid-19 para aplicarlos a presos y gendarmes de ese boque y otras dependencias de la cárcel, donde el INDH apreció la falta de elementos de protección necesarios tanto para los presos como para el personal médico.Micco denunció que en su visita al presidio apreciaron que el personal médico es mínimo, con solo una enfermera y tres paramédicos. Por su parte, Beatriz Contreras, jefa metropolitana del INDH, confirmó que se están aplicando los exámenes para detectar el coronavirus SARS-Cov-2 y se han aplicado otras medidas, pero son «insuficientes ante la magnitud de la situación que se vive al interior del penal». Consideró preocupante que después de dos semanas de que el INDH denunciara la falta de personal médico en el penal, este aún no cuenta con un médico, y el equipo de salud es  muy pequeño para la cantidad de población penal y de funcionarios contagiados o con sospecha de estarlo. El INDH señaló además que fuera de esa y otras cárceles se producen aglomeraciones de familiares sin los resguardos ni el distanciamiento físico recomendado, y sin el control necesario para ingresar paquetes a sus familiares privados de libertad. La pasada semana causó gran impacto en medios sociales y políticos un informe de la Corte Suprema que califica como una bomba de tiempo la situación sanitaria y de hacinamiento de las cárceles del país, agudizada por la pandemia de Covid-19. Santiago de Chile, 21 de abril 2020 Crónica Digital/PL

El presidente del Partido Progresista de Chile, Camilo Lagos, informó que seis partidos y organizaciones de izquierda y progresistas han suscrito una “convocatoria a la ciudadanía, y el mundo social y político” para establecer un “pacto por la vida y la dignidad”. Explicó que se trata de “una propuesta en común por la vida y dignidad en tiempos de crisis con sentido de supervivencia y humanidad”, enfatizando que “Sebastián Piñera enfrenta la crisis con lógicas mercantiles, ideologizadas y cortoplacistas, propias de su pensamiento derechista y empresarial”. El documento fue suscrito por las colectividades que integran la coalición “Unidad por el Cambio” (Partido Progresista, Federación Regionalista Verde Social y Partido Comunista), junto a partidos y organizaciones que fueron parte del Frente Amplio (Partido Humanista, Izquierda Libertaria y Partido Igualdad). En su conjunto representan la segunda mayoría de congresistas en el actual Parlamento. A través de 13 puntos, los seis partidos de izquierda y progresistas presentan una serie de medidas para enfrentar “la mayor crisis sanitaria, económica y social que conozca nuestra democracia”. Al respecto, Camilo Lagos señaló que “cuando, en el mundo, la gran mayoría de gobiernos –incluso de centro–derecha– ponen al Estado en el rol central para cuidar a la ciudadanía y la economía en la crisis, este gobierno insiste en cuidar el bolsillo de los grandes empresarios y dejar a su suerte, a las grandes mayorías de trabajadores y Pymes”. Entre las iniciativas propuestas por los partidos opositores, destaca la implementación de un plan nacional de reforma al sistema de salud chileno, con medidas inmediatas como aumento de presupuesto y control estatal de todo el sistema de salud privado. Ello, “mientras dure la pandemia, con el objetivo de garantizar la democratización de la atención médica, sin tener que traspasar recursos públicos para el lucro de las empresas privadas de salud”. Como segundo punto, los partidos opositores instan a la creación de una facultad nacional de especialidades médicas que promueva la formación de los especialistas “que se requiere con urgencia en el país”. Asimismo, apuntan a la creación de un nuevo sistema nacional de organización frente a catástrofes sanitarias, conformado por académicos, instituciones especializadas y organizaciones sociales; y el fin las AFP, incluyendo el retorno de sus fondos en inversión extranjera para que se inviertan en el país. También proponen la creación de un fondo “para la nacionalización de todas las empresas estratégicas que entren en crisis, para que los servicios básicos de la vida de los chilenos y chilenas no queden expuestos nuevamente a la especulación de la bolsa y sean negocio de las empresas multinacionales, sino que sean una garantía de vida y tranquilidad de nuestro pueblo”. En la misma línea, los firmantes instan a la entrega de una renta pandémica asegurada de parte del Estado equivalente al sueldo mínimo para “garantizar que ningún trabajador ni su familia quede expuesto a caer bajo la línea de la pobreza por la pandemia y cuarentena”, incluyendo a las mujeres “que trabajan no remuneradamente en sus hogares, realizando las labores domésticas, […]

El Ministerio Público abrirá una investigación penal en contra del Tribunal Constitucional, luego de que la diputada Carmen Hertz presentó una denuncia con el propósito de que se indaguen irregularidades en la tramitación de causas de derechos humanos en el período de la presidencia de Iván Aróstica. El persecutor será elegido por la jefatura de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte. La situación se origina en una entrevista que dio al diario “La Tercera” la actual presidenta del organismo, María Luisa Brahm Barril: “Antes de que yo llegara, había causas detenidas en el Tribunal Constitucional por mucho tiempo y eso llevó a una situación que, yo diría, estuvo al límite de la corrupción”. Agregó que “esta excesiva demora en la vista de las causas empezó a generar un negocio de búsqueda de tiempo para dilatar juicios”. Frente a ello, Carmen Hertz manifestó que “las declaraciones de la presidenta del Tribunal Constitucional, María Luisa Brahm, son extremadamente graves, ya que está señalando que las dilaciones en las causas de los derechos humanos, que son las causas que se han dilatado por meses, lindan con la corrupción”. Añadió que “he denunciado ante la Fiscalía Nacional, la necesidad de que se abra una investigación con los presuntos delitos de prevaricación y cohecho, de los miembros del Tribunal Constitucional que componían ese tribunal cuando las causas se dilataron por meses y meses”. La situación se desencadenó en el contexto de la fractura al interior del Tribunal luego de la votación que terminó en el rechazo al requerimiento de parlamentarios de Chile Vamos que acusaron discriminación por no incluir a los genocidas presos de Punta Peuco en la ley de conmutación de penas enviada por La Moneda. María Luisa Brahm señaló que es explicable el desprestigio de la entidad ante la ciudadanía, por su falta del cumplimiento de su rol. “Yo creo que el desprestigio del Tribunal se ha debido básicamente a los malos resultados del TC en el cumplimiento de sus funciones”, dijo en la entrevista con “La Tercera”. Explicó: “Me parece que el TC de un tribunal boutique que veía 150 causas en un año, se transformó en un tribunal masivo y no supo adaptarse. ¿Qué produjo eso? Un gran atochamiento de causas, mucha demora no solamente en la tramitación, en la dictación de sentencias, en la suspensión de causas base y eso generó todo tipo de dificultades. Ahí se empieza a cuestionar a un órgano que no cumple con sus funciones”. “Cuando llegué a la presidencia había causas que llevaban más de ocho meses en que no había pasado nada con ellas, estaban en una especie de limbo. Estaban listas y no se veían. Eso produjo mucho malestar no sólo entre las partes, sino que también en los tribunales, porque cuando un requerimiento entra al Tribunal Constitucional se produce la mayoría de las veces la suspensión de la causa de base”, señaló María Luisa Brahm agregando que una vez le tocó leer un contrato en que un abogado cobraba a su cliente “por […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg