Los magistrados del tribunal capitalino escucharon durante dos horas y media los alegatos de los abogados querellantes, Boris Paredes, Hernán Quezada, Eduardo Contreras, Nelson Caucoto, Héctor Salazar e Hirám Villagra, y de Ambrosio Rodríguez por la defensa. La Corte decidió asimismo incorporar al proceso la transcripción el careo al que fue sometido la pasada semana el ex gobernante con el oficial (r) Ricardo Lawrence, ex miembro de su escolta personal, así como los resultados de los exámenes médicos practicados en octubre. La solicitud de desafuero fue presentada por el juez Alejandro Solís, quien acreditó que Pinochet estuvo involucrado en 59 casos de torturas, secuestros y homicidios de opositores al régimen castrense, en hechos acontecidos entre 1974 y 1975. El magistrado invocó los delitos de torturas, secuestro y homicidio, considerados de lesa humanidad, al determinar que el nonagenario militar tuvo una responsabilidad directa en materia intelectual en 23 casos de torturas y 36 desapariciones. Las víctimas fueron secuestradas y trasladadas al centro de detención clandestino, emplazado entonces en la zona oriente de esta capital, de donde desaparecieron después. Pinochet, declarado mentalmente apto por especialistas del Servicio Médico Legal a fines de octubre, se encuentra bajo arresto domiciliario desde el pasado jueves cuando fue procesado por el juez Víctor Montiglio por la causa Operación Colombo. Santiago de Chile, 30 de noviembre 2005 Crónica digital/PL , 0, 20, 3

El jurista expresó que el tribunal de alzada capitalino declaró improcedente el libelo al considerar que el reclamo se circunscribía a una materia en los juzgados laborales. Junto al escrito dirigentes del Pacto Juntos Podemos entregaron una carta al presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, Juan Escobar, en el que expresan su inquietud de que «hechos de este tipo lesionan la libertad de expresión, aludiendo a que la marginación de la profesional se dio al haber apoyado y haber aparecido públicamente en la campaña política de dicha alianza extraparlamentaria». En la misiva que suscriben el jefe de la campaña del Juntos Podemos Más Lautaro Carmona, el periodista y miembro de la Comisón Política del Partido Comunista Juan Andrés Lagos y Efrén Osorio, presidente del Partido Humanista. En la misiva se indica que a la periodista se les han «vulnerando sus derechos fundamentales y realizando una abierta discriminación por su opinión política se contravinieron los principio que hoy imperan en la sociedades modernas con relación a los derechos humanos contenidos en la carta de las Naciones Unidas, Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos que son parte del ordenamiento jurídico nacional». Por último en la carta los dirigentes señalan que «es más grave que este despido se haya dado previo a un proceso eleccionario, el que pierde toda validez y transparencia y sino están resguardados debidamente los derechos que le dan legitimidad en cualquier sociedad democrática, cual es el derecho de todos los electores a información, libre opinión y expresión de idea». Santiago de Chile, 29 de noviembre 2005 Crónica Digital , 0, 73, 3

Fuentes judiciales, señalaron que el escrito también esen contra de el ex ministro del Interior del régimen militar, Serio Onofre Jarpa; el ex auditor del Ejército, Fernando Torres Silva; y el ex jefe operativo de la disuelta Central de Nacional de Informaciones (CNI), mayor (r) Álvaro Corbalán Castilla. Los involucrados se les individualiza como partícipes de este operativo que desplegó el llamado Escuadrón Azul del organismo represivo, efectuado en septiembre de 1983. El abogado de derechos humanos Hiram Villagra dijo que «tanto Pinochet como Jarpa, Torres y Corbalán deben ser enjuiciados, una vez que se acredite su autoría intelectual, por homicidio calificado y asociación ilícita genocida del que fueron víctimas los miristas Sergio Peña y Lucía Vergara». El profesional indicó a la prensa que en la actualidad esta causa esta siendo indagada por el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Carlos Gajardo, «quien está en condiciones de lograr avances sustanciales en esta causa, a fin de sancionar y condenar a los responsables de estos crímenes. Santiago de Chile, 29 de noviembre 2005 Crónica Digital , 0, 69, 3

En entrevista con la Agencia Brasil, aseguró que «la entrada de Venezuela es positiva», pues con ello el Mercado Común del Sur pasaría a representar el 70 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Sudamérica. Además, la negociación con la Comunidad Andina, de la que Venezuela forma parte, puede convirtir al MERCOSUR en un bloque bastante poderoso. Resaltó que por primera vez se aprecia en Venezuela «el interés en diversificar la producción y no quedar rehén de la producción de petróleo», lo que ejemplificó con la importación de ganado de Argentina y Brasil para crear su propio rebaño y el interés en plantar soja y frutas. Con ello ese país, que además «tiene una base industrial importante, aunque no sea comparable a la brasileña y argentina», puede transformarse de tradicional importador de alimentos en un productor agropecuario importante. Martins Felicio reiteró que, para Brasil, «la integración pasa por el entendimiento con Argentina, pasa por la profundización del MERCOSUR», y señaló que ya hubo un acuerdo importante con la Comunidad Andina que permite una convergencia entre ambas uniones aduaneras. Remarcó que esa buena perspectiva es reforzada con la entrada de Venezuela, un proceso que -aclaró- no se dará de la noche para el día, sino que comenzará a concretarse con la decisión de incorporarla que debe adoptar la cumbre presidencial del bloque en diciembre próximo en Uruguay. Explicó que, para ingresar, Venezuela deberá ratificar diversos tratados y protocolos, además de aceptar la tarifa externa común del MERCOSUR, para lo cual aquel país deberá verificar si hay alguna incompatibilidad entre ésta y la de la Comunidad Andina. Si eso ocurriera, «tal vez haya necesidad de algún tipo de plazo para que Venezuela se adapte a las condiciones del MERCOSUR», dijo. El alto funcionario brasileño expresó su seguridad de que el gobierno venezolano tendrá interés en sumarse a negociaciones que tiene en marcha ese mercado. Entre ellas mencionó las que se desarrollan con la Unión Aduanera de Africa del Sur, el Consejo de Cooperación del Golfo, la Comunidad del Caribe, el Sistema de Integración Centroamericano y la Unión Europea. Asimismo citó la propuesta del MERCOSUR, hasta ahora no aceptada por Estados Unidos, de negociar con ese país un acuerdo de libre comercio basado en el modelo cuatro (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) más uno. Brasilia, 29 de noviembre 2005 Prensa Latina , 0, 54, 11

Una encuesta de la Dirección del Trabajo, reveló en la víspera, un aumento sostenido en el número de empresas que subcontratan actividades a otras firmas, situación que confirma la baja en los sueldos y la precariedad laboral. Para Hernández «el estudio no hace más que confirmar la precariedad de la situación laboral en nuestro país. Sostiene que el gobierno ha visto a la sociedad, como un embudo, donde ubica a los trabajadores en la boca angosta y a los empresarios en el extremo ancho». El candidato a diputado ejemplificó con «el caso del Colegio Emprender de Puente Alto, donde la dirección finiquitó a 12 profesores no por su calidad docente, sino por una política de reingeniería que adecua al establecimiento en una posición esencialmente de mercado». «El argumento de ellos es que ganan demasiado, entonces es necesario mantener los sueldos promedio de cualquier trabajador, unos 120 mil pesos al mes, lo que es inaceptable», sostuvo Hernández. En su opinión, el gobierno ha tenido muchas posibilidades de legislar a favor de los trabajadores, «sin embargo, son contadas las veces que se han dignado a recibir y escuchar sus demandas». El candidato agregó que la precarización del trabajo se traduce «en la soberbia del gobierno que, a través de la flexibilidad laboral, pretende imponer un sistema que beneficia únicamente a los empresarios». Finalmente, el dirigente comunista dio cuenta de otro ejemplo, esta vez en La Pintana, comuna que cuenta con un 16 por ciento de cesantía, donde el gobierno entregó, «con bombos y platillos», 36 puestos de trabajo a través del municipio, «lo que me parece una burla muy grande hacia los trabajadores y refleja la manga ancha con que operan los empresarios en nuestro país», sentenció el candidato. Santiago de Chile, 29 de noviembre 2005 Crónica Digital , 0, 86, 15

Se están pasando a llevar los tratados internacionales de derechos de la infancia señaló Nuñez, y culpó al Estado de dejar en la desprotección a los menores y sus familias al no asegurar «pan, trabajo, educación, vivienda, salud, condiciones mínimas para una vida digna, pero sí responsabilidades punitivas». «Bajo esta lógica, los menores deberían poder votar», subrayó Núñez. En la ley promulgada por Ricardo Lagos y Luis Bates se establecen dos tipos de sanciones las no privativas de libertad, que serán aplicadas por instituciones relacionadas al Sename, y las privativas de libertad, que deberán ser cumplidas en recintos especiales administrados por Sename, bajo seguridad de Gendarmería. Frente a esto, la candidata del Juntos Podemos es clara en señalar que «el Sename actúa solo porque la ley los obliga, pero no hacen nada con el problema de fondo que es modificar el medio ambiente en el que estos niños viven diariamente, y que es muy precario». Como residente de la población La Victoria, Claudina Núñez conoce de cerca la realidad de muchos menores de su distrito, «con una gran cantidad de desertores escolares, niños maltratados, violentados, usados muchas veces por el narcotráfico, con padres cesantes o mal pagados». Para la candidata, en Chile «se está contestando mediáticamente al problema de la delincuencia, para esquivar el tema de fondo que es la violencia intrínseca de este sistema desigual», concluyó. Santiago de Chile, 29 de noviembre 2005 Crónica Digital , 0, 71, 3

1

Así como los mejores asientos en el cine se ocupan primero o las mejores tierras se cultivan antes que las peores. Desgraciadamente, sólo millones de años de condiciones ecológicas y geológicas muy particulares pueden crear más petróleo o cualquier otro recurso fósil. Actualmente se descubre sólo un barril de petróleo por cada cinco que se consumen a nivel mundial El petróleo representa casi 40% de la energía que consumimos globalmente y es, por mucho, el combustible que hace posible al mundo como lo conocemos. Hagamos un experimento. Le propongo dejar, por unos instantes, este periódico y levantar la mirada para imaginar como sería nuestro mundo sin petróleo. Ahora, mandemos a un hoyo negro imaginario todo lo que está elaborado con petróleo, empezando por los objetos que contengan plástico en cualquiera de sus formas. Allá van la muñeca de su hija, la pluma con que escribe, la mitad de su camisa de 50% algodón/ 50% rayón, el teléfono y la computadora. Veamos desaparecer, ahora, su desodorante, la pintura de las paredes, el asfalto de la calle… sus lentes y estas letras. Supongamos que la tinta no está hecha a base de petróleo y continuemos, pero antes prenda una vela porque se acaba de ir la luz: 45% de la electricidad en México se genera con petróleo. Si vive en un edificio, eventualmente tampoco correrá el agua, que se bombea con electricidad, por las tuberías. Eliminamos todos los productos sintéticos, y el mundo aún no se ve tan diferente. Ahora desaparecen esas cosas que han debido transportarse largas distancias para llegar a nuestras manos ya que más de 95% y 85% del transporte en México y el mundo, respectivamente, dependen del petróleo. Le sugiero leer las etiquetas: allá van los pantalones de tela brasileña manufacturados en Bangladesh y la camiseta hecha en El Salvador. Pero ni sus zapatos, orgullosamente mexicanos, se salvan, porque además de que contienen suelas de hule chino y pegamentos y tintes a base de petróleo, el cuero con que están hechos debió transportarse a la fábrica en León Guanajuato, de ahí a la bodega, luego al punto de venta y de ahí a su casa. Elimine entonces todo lo que requiere transportarse. Allá va, también, la otra mitad de su camisa. Aunque ahora estamos medio desnudos, queda la mesa de madera (sin barniz) y el apetitoso plato de enchiladas que estaba a punto de desayunar. Hasta que consideramos que la madera se corta con motosierra de gasolina y se requiere transportarla del bosque al taller del carpintero que trabaja con herramientas eléctricas. «Está bien, pero las enchiladas no», debe estar pensando a estas alturas, «la comida no puede venir del petróleo». No, la comida no, pero sí los pesticidas, los fertilizantes y el diesel para mover el tractor y bombear el agua para sembrar y regar el maíz, los tomates y la cebolla. Los pollos, por su parte, crecieron en cajones de plástico bajo una constelación de focos y, finalmente, todo fue transportado. Entre más industrializado es un […]

Esta singularidad no resulta solamente de la comprensión de la historia reciente, sino del análisis de las oportunidades de cambio. Si existe una región en el mundo donde es posible coincibir un escenario de desestabilización del orden neoliberal, esa es América Latina. Entendemos por “neoliberalismo”, la nueva fase en la cual entró el capitalismo en la transición de los años 1970 y 1980. Aunque se trata de una transformación compleja, cabe señalar, a fines de 1979, la decisión de la Federal Reserve estadounidense, de elevar las tasas de interés no importa a qué nivel, como una exigencia pretendidamente obligatoria en la lucha contra la inflación (no importa cuales sean las consecuencias, principalmente para los países endeudados de la periferia). Si bien existe una ideologia neoliberal, el neoliberalismo es mucho mas que eso, es una fase del capitalismo en la cual las características de explotación de ese modo de producción, inclusive en su dimensión imperialista, alcanzó una nueva radicalización: disciplinamiento del trabajo y de su gestión a favor de los detentores de capitales (acreedores y accionistas libre circulación de las mercancias y de los capitales, vale decir, globalización del terreno de caza del capital internacional. Si las sociedades multinacionales son los agentes de ese nuevo orden mundial, éste responde a las exigencias de las clases capitalistas, lo que llamamos de “finanza”, o sea, la fracción superior de los propietarios de capital y sus instituciones financieras. Si en un primer nivel, el poder de esos propietarios, muy alejados de las empresas, no hubiera podido afirmarse sin la intermediación de las instituciones financieras (bancos, banco central, fondos de todo tipo), él se ejerce, en un segundo nivel, a través del Estado. Cuatro razones que explican el lugar central de América Latina en el mundo neoliberal: 1. La primer víctima del orden neoliberal La mayor parte de los países del subcontinente se comprometieron en procesos de crecimento sostenidos, a pesar de las desigualdades. Esto comenzó antes de la Segunda Guerra mundial y continuó después. ¿Es necesario recordar que la renta per capita de Argentina, al final de la guerra, era del orden de la de Francia? Algunas grandes ciudades de América Latina, como Buenos Aires o Montevideo, son testimonios de ese pasado. El modelo de sustitución de importaciones condujo a elevadas tasas de crecimento, cerca del 6% en México, por ejemplo. El contraste con las décadas neoliberales es chocante. Con poquísimas excepciones, las tasas de crecimento se derrumbaron luego de 1982. A esta desaceleración se agregó una peligrosa inestabilidad macroeconómica, quiere decir, la recurrencia de graves recesiones: de hecho, de crisis mayores (“tequila” en México, la crisis argentina, etc.). En este mundo de libre circulación de capitales, cualquier política macroeconómica se volvió imposible. Es cierto que la imposición de tasas elevadas de cambio permitió acabar con la inflación y que gritos de victoria acompañaron el restablecimiento del crecimiento en los años 1990. Pero esas trayectorias se revelaron insostenibles en el mediano plazo. Ese nuevo curso se vio además agravado por el proceso de desindustrialización […]

Pese al regreso a casa previsto en 2006 para un gran número de soldados, las unidades iraquíes «seguirán dependiendo del Ejército estadounidense en el apoyo logístico y en otras funciones», señala un artículo del semanario. Unos 155 mil efectivos norteamericanos están desplegados en territorio iraquí, pero el Pentágono afirmó que este inventario será reducido en unos 10 mil luego de las elecciones del próximo 15 de diciembre en esa nación del Golfo Pérsico. El entrenamiento y equipamiento de las fuerzas locales debe completarse en enero de 2007, pero tomará mucho más tiempo lograr que esas agrupaciones cuenten con sus propios aseguramientos, declaró el teniente general David Petraeus, quien dirigió la preparación de esas tropas. «Eso significa que los convoyes estadounidenses no dejarán de rodar a lo largo de las carreteras y podrían ser más vulnerables ya que tendrán que ser protegidos por los iraquíes, y no por las tropas norteamericanas», consideró Petraeus. La mayoría de los expertos coinciden en que la ocupación extranjera es «un generador importante de la insurgencia», que ha mostrado una gran habilidad para adaptarse a los cambios tácticos de las fuerzas estadounidenses. Además de las acciones de la resistencia, señala Newsweek, la otra gran barrera en la estrategia del presidente George W. Bush es su falta de credibilidad en las razones que tuvo para emprender la agresión armada, algo similar a lo ocurrido en la guerra de Vietnam. «Por qué después de dos años de acusaciones que resultaron falsas -contra Bagdad-, la opinión pública estadounidense tendría que estar junto a su presidente», preguntan los periodistas Michael Hirsh, Scott Johnson and Kevin Peraino, autores del artículo. Bush justificó la invasión tras el pretexto de que Iraq constituía una amenaza al tener un programa de armas de exterminio masivo. Sin embargo, pese a estar el país ocupado por fuerzas extranjeras desde marzo abril de 2003, no fueron halladas evidencias de esos portadores. Influyentes congresistas republicanos exigieron este domingo explicaciones precisas a la Casa Blanca sobre el curso de la guerra en Iraq, donde la cifra de militares norteamericanos muertos sobrepasa los dos mil 90. John Warner, presidente del Comité de Servicios Armados del Senado, exigió a Bush esclarecer el desarrollo de esa conflagración. En similar tono habló el republicano Richard Lugar, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara alta, quien expresó que la opinión pública nacional requiere más información sobre el curso de las operaciones bélicas en Iraq. Confiamos en que en breve la administración federal nos provea más datos acerca de la situación real en el Medio Oriente, para que el debate pueda ser bien argumentado de cara a la ciudadanía, manifestó el legislador en un programa de televisión. El 15 de noviembre último el Congreso aprobó una resolución que exige a la Casa Blanca reportes trimestrales sobre los operativos militares y policiales en el país árabe. Washington, 29 de noviembre 2005 Prensa Latina , 0, 56, 2

El general de Ejército Eduardo Aldunate, segundo jefe militar chileno en Haití, fue interrogado en la madrugada de hoy por el juez Alejandro Madrid, para indagar su participación en el crimen del diplomático español Carmelo Soria. Según informó Radio Cooperativa, la diligencia se realizó en el Club Militar de Lo Curro, al oriente de la capital. El interrogatorio al alto oficial chileno, fue solicitada por el abogado querellante Alfonso Insunza, se prolongó por espacio de casi dos horas. Carmelo Soria, era funcionario de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) en 1976. Ese mismo año fue asesinado por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) de la denominada «Brigada Mulchén». Declaraciones del ex agente de la DINA Carlos Labarca Sanhueza, Aldunate fue integrante de la organización represiva del régimen de Pinochet entre los años 1974 y 1976. El interrogatorio duró más de dos horas, según informó la radioemisora local. Santiago de Chile, 29 de noviembre 2005 Crónica Digital , 0, 61, 3

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg