Este 23 de noviembre el Museo de la Memoria y los DDHH inaugura “Lo que nos queda por hablar”, una exposición que ofrece conexiones, vínculos y discusiones sobre las maneras en que construimos nuestras memorias. La muestra busca acercar puntos de vista de distintas generaciones que problematizan aspectos de estos pasados, a través de videos, fotografías, instalaciones, pinturas y dibujos, exhibidos en un diálogo con piezas de la colección del Museo. Esta exposición se da en un momento clave tanto para Chile, por la conmemoración de los 50 años del golpe, como para España, que se encuentra en pleno proceso de implementación de la ley de memoria histórica. “Para nosotros es fundamental conectar con la historia chilena y con ese imaginario de respuesta a la dictadura que hemos mirado con admiración . En España se están exhumando cuerpos de fosas comunes, lo que genera muchas resistencias desde el sector de la extrema derecha y reacciones sociales, es un buen momento para revisar nuestras memorias del franquismo”, cuenta Marco Godoy, artista español que participará de la muestra. En esta misma línea, la directora ejecutiva del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, María Fernanda García, recordó la relación entre nuestro país y España en esta materia, sellada en julio de este año con la firma de un protocolo de cooperación entre el Museo y el gobierno español a través de la Secretaría de Memoria Democrática para el intercambio de experiencias y el desarrollo de acciones conjuntas. Señala,  “tenemos historias comunes y acercarnos nos permite fortalecer la defensa de la democracia y los derechos humanos, especialmente mirando hacia las nuevas generaciones, en un contexto de creciente violencia mundial”, afirmó. La exposición, organizada por el MMDH, ha recibido el apoyo del Centro Cultural y la Embajada de España, de la Fundación Mondriaan, BienalSur, PICE/Acción Cultural, Instituto Etxepare y de la Generalitat de Catalunya. En este contexto, el embajador de España en Chile, Rafael Garranzo, sostuvo que “existe una generación de artistas españoles contemporáneos que a través de su obra trabajan y reflexionan sobre la memoria y sobre la historia reciente española, y para nosotros como Embajada y Centro Cultural nos parecía importante entrar en ese diálogo con los artistas chilenos, sobre todo en un contexto como el actual, en el que se conmemoran 50 años del golpe de Estado en Chile y se cumplen también 30 años desde la apertura del Centro Cultural de España en Chile”. Lejos de desplegar una cronología de ambas dictaduras, “Lo que nos queda por hablar” revela nuevos relatos. En lugar de detenerse en recuerdos fijos del pasado, busca operar como un espacio compuesto de fragmentos y narrativas inconclusas que interpelan, resuenan y habilitan nuevas formas de imaginación relacionadas a los silencios, huellas, cuerpos, monumentos y geografías de ambos periodos. El delegado para el Cono Sur de la Generalitat de Cataluña, Josep Vives, resaltó el compromiso de Cataluña con el patrimonio memorial: “esta exposición constituye una magnífica oportunidad para poner en valor la lucha de tantos hombres y mujeres en favor de la causa de la democracia y de la libertad y, al mismo tiempo, para recordarnos que esa […]

La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), en conjunto con la Municipalidad de Santiago y la familia Wood Gwiazdon, invitan a la ceremonia de cambio de nombre del Puente Loreto a Puente Ronald Wood, para el próximo viernes 24 de noviembre a las 10:00 horas, en el lugar ubicado en la intersección de Avenida Cardenal José María Caro con José Miguel de la Barra. Según se explica en la convocatoria, “esta iniciativa se enmarca en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, y busca rendir homenaje a Ronald William Wood Gwiazdon, estudiante de Auditoría del ex Instituto Profesional de Santiago (hoy UTEM) de 19 años, al que una patrulla militar arrebató su vida en el Puente Loreto en una jornada de movilización social llevada a cabo el 20 de mayo de 1986”. En efecto, la vida de Ronald Wood fue arrebatada cuando participaba en manifestaciones pacíficas en el marco de una “Jornada por la Democracia”, realizada el martes 20 de mayo de 1986, mientras que se llevaba a cabo la “Asamblea Parlamentaria Internacional por la Democracia”, que congregaba a parlamentarios de todo mundo, en solidaridad con la causa del pueblo chileno por reconquistar la libertad y la democracia. Como apoyo a esa actividad, agrupaciones de jóvenes y trabajadores habían convocado a realizar actividades en el centro de Santiago. En el Instituto Profesional de Santiago (IPS), hoy Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) del Estado, existía un activo movimiento estudiantil, en cuyas acciones participaba Ronald. Carabineros y tropas del Ejército, apoyadas por tanquetas y carros blindados, establecieron un férreo cordón en el sector céntrico, para impedir el paso de las marchas a la asamblea internacional que se realizaba en el antiguo Hotel Tupahue, en San Antonio con Monjitas. En este escenario, uniformados que estaban apostados en el lado sur del Puente Loreto, procedentes del Regimiento Buin, dispararon a mansalva en contra de los estudiantes que se encontraban en el área norte e intentaban pasar hacia el centro de la ciudad. El Informe Rettig da cuenta que los militares comenzaron a avanzar por el puente y disparar contra los jóvenes. Estos permanecieron en el lugar. De pronto, cayó herido Wood, quien fue trasladado por un particular hasta un centro asistencial, falleciendo tres días más tarde a causa de “traumatismo cráneo encefálico por disparos de arma de fuego”. Los impactos balísticos provenían desde una escopeta antimotines. El 23 de mayo de 1986 Sergio Campos anunciaba en Radio Cooperativa el deceso de Ronald Wood: “Acaba de fallecer el joven estudiante Ronald Wood; queremos expresar nuestras condolencias a familiares, amigos y compañeros”. Fue un caso emblemático de la lucha democrática de los jóvenes chilenos en los años 80. Su funeral fue violentamente reprimido por la policía, de lo que quedó un testimonio visual en fotografías tomadas por Rodrigo Rojas De Negri, quien fue quemado vivo por militares unos pocos meses después. El caso de Wood permanece en la impunidad hasta ahora. La solicitud de cambio de nombre del puente Loreto se efectuó a través […]

La familia de Sebastián Acevedo recordó el sacrificio de su padre, quien frente a la catedral de Concepción prendió fuego a su cuerpo buscando así, conocer el paradero de sus hijos secuestrados por la CNI. A las 10 de la mañana del sábado pasado,  se realizó una ofrenda floral justo en el lugar en el que cayó calcinado Sebastián Acevedo. Fueron 40 claveles rojos los que dejaron familiares, amigos, y autoridades locales en la placa que conmemora el hecho. En ese contexto, María Candelaria Acevedo señaló que la llegada el recuerdo de su padre y la reunión de estas personas, pese a la incesante lluvia que caí sobre la ciudad a esa hora, da cuenta de que “no estamos mal encaminado en lo que tiene que ver con los derechos humanos y particularmente con la inmolación de mi padre”. Agregó que ve de forma positiva la conmemoración, señalando que “nosotros perdimos un padre, pero su legado, su memoria siempre está presente entre nosotros y en mucha gente de este país que cree y tiene la convicción de que tenemos que poner fin a las violaciones a los derechos humanos”. Sobre ese tema en particular y a 50 años del golpe de Estado civil-militar, indicó que siente que hay una falta de voluntad política real para sanar las heridas dejadas en dictadura, señalando por ejemplo lo que hoy le toca afrontar en la Cámara de Diputados y Diputadas que integra. “Es una situación compleja cuando hoy la derecha en pone cero pesos en la comisión de presupuesto para el Plan Nacional de Búsqueda, es una situación que no ayuda a resolver las heridas que existen en este país, las que para poder sanarlas tiene que tener una participación de todos y todas para transitar este camino y conocer la verdad sobre los detenidos desaparecidos”. El alcalde (s) de Concepción, Aldo Mardones también estuvo presente en la conmemoración y destacó que actos como el desarrollado esta mañana, “lo que hacen es poner en valor nuevamente la memoria, en un periodo que no es fácil, donde hay una cultura del olvido, del no respeto a los derechos humanos, donde se está instalando un relativismo moral respecto a esta materia”. Durante la tarde continuarán desarrollándose diversas actividades en el marco de la conmemoración de la inmolación de Sebastián Acevedo, destacándose la letanía organizada por el Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo. Para posteriormente dar paso a un acto cultural en donde se presentará la obra Prometeo Nacional en el Aula Magna de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Historia de Sebastián Acevedo Era un viernes de 1983 cuando los transeúntes del centro de Concepción vieron con terror como un hombre se prendió fuego frente a la catedral de la ciudad, hombre que al grito de “quiero que la CNI libere a mis hijos”, cayó al suelo con más del 90% de su cuerpo calcinado. Ese hombre era Sebastián Acevedo Becerra. Acevedo era profundamente cristiano, pero también era militante comunista, al igual que sus […]

El Tribunal Oral Federal 1 de Rosario, en la provincia argentina de Santa Fe, acogerá hoy la primera jornada de un juicio contra 22 acusados por crímenes de lesa humanidad contra 67 personas. Según la Secretaría de Derechos Humanos, la audiencia comenzará a las 10:00, hora local, y el proceso estará centrado en delitos cometidos contra trabajadores metalúrgicos y ciudadanos en la localidad de Villa Constitución, en marzo de 1975. Es una causa emblemática porque aborda la responsabilidad empresarial en crímenes de ese tipo. Entre los acusados se encuentran los exdirectivos de la compañía Industria Argentina de Aceros (Acindar), Roberto Pellegrini y Oscar Torralvo, señalados por sobrevivientes como el nexo entre esa entidad y las fuerzas represivas, precisó dicho organismo. Junto a ellos están imputados exmiembros del Ejército, la Policía Federal y provincial y la Prefectura Naval por privación ilegal de la libertad, tormentos, asociación ilícita y homicidios cometidos a partir del 20 de marzo de 1975, añade. En declaraciones a la agencia de noticias Télam, el fiscal de la Unidad de Derechos Humanos de Rosario, Adolfo Villate, explicó que se trata del primer caso en la región en el que se indagan los vínculos y la responsabilidad de una empresa en los hechos represivos llevados adelante en tiempos previos; pero, vinculados a la última dictadura cívico-militar en este país (1976-1983). En aquel momento José Alfredo Martínez de Hoz era el titular de Acindar y más tarde se convirtió en el ministro de Economía del régimen. Según la investigación judicial, las agresiones contra el movimiento obrero en ese lugar fueron una especie de preámbulo de lo que un año después se extendería a toda Argentina, tras el golpe de Estado contra la entonces presidenta María Estela Martínez, añadió. Durante los últimos 40 años, en esta nación fueron condenados mil 200 genocidas por su responsabilidad en el terrorismo de Estado.

La reconstrucción de los hechos históricos trasciende fronteras geográficas y temporales. El investigador italiano Alberto Todaro está por concluir su doctorado en la Universidad de Granada, España, sobre los desaparecidos sicilianos en Argentina durante la última dictadura cívico-militar (1976-1973). Por Sergio Ferrari*, colaborador de Prensa Latina “Un desafío de más de tres años que me permitió desenterrar una etapa compleja de un país- Argentina- que ya lo siento como mío”, explica Todaro, profesor con larga experiencia en diversos colegios de la región de Agrigento, en el sur de Sicilia. Su compromiso asociativo, al igual que su empeño intelectual, tampoco tienen fronteras. Luego de un viaje a África fundó junto con su esposa y otros cooperantes un Centro de Acogida para niños huérfanos a causa del SIDA en Isimani, en el mismo corazón de Tanzania, al que continúa sosteniendo. De Sicilia hoy a la Argentina dictatorial de hace casi 50 años, pasando por Tanzania, “el mundo es uno solo, amplio, diverso, en el que deben prevalecer nuevas relaciones de equidad y justicia. Sin un trabajo sistemático de memoria será imposible construir ese nuevo e imprescindible paradigma planetario”, afirma Alberto Todaro al comenzar esta entrevista. Pregunta: No es muy común que un italiano desarrolle un tema de doctorado sobre Argentina en una universidad española. ¿Cómo escogió esta temática para su tesis? Alberto Todaro (AT): Pienso que los italianos deberían preocuparse mucho más por los argentinos de lo que lo hacen, ya que Argentina es, sin duda, una nación hermana, con raíces comunes que nos acercan particularmente. Desde la unidad de Italia, en 1861, hasta los años 1960-1970, cerca de tres millones de italianos fueron a vivir a Argentina. El escritor Jorge Luis Borges dijo alguna vez que pensaba que no era argentino ya que no tenía ni sangre ni apellido italianos. En 2008 visité por primera vez ese país latinoamericano con mi esposa y cada jueves participamos en las rondas de las Madres de Plaza de Mayo. A partir de ahí creció mi interés por el tema de los derechos humanos en Argentina, en su dimensión más general. Me enteré, entonces, de que hubo algunos sicilianos que habían desaparecido allá durante ese triste período. Tuve acceso a un informe del consulado italiano en Buenos Aires con un listado de 45 italianos desaparecidos en esa época, seis de los cuales eran sicilianos. Me surgió una gran curiosidad por saber más sobre ellos. Fue tan fuerte la motivación, que solicité una licencia profesional en la escuela en la que trabajaba para investigar sobre el tema. Viaje al pasado P: ¿Cuáles son, brevemente, los contenidos esenciales de su tesis de doctorado? AT: La investigación consta básicamente de tres partes: las historias de vida de los desaparecidos sicilianos; el contexto histórico en el que se desarrollaron los acontecimientos, y las entrevistas con personas vinculadas al tema. Las dos primeras partes las desarrollo a través de los testimonios de quienes fueron testigos de la época. Lamentablemente, no me fue posible localizar a familiares, parientes o amigos de […]

Temuco, capital de La Araucanía, acogió la primera audiencia de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, que busca una solución al histórico conflicto entre el Estado chileno y el pueblo mapuche. De acuerdo con el senador y copresidente de esa instancia, Francisco Huenchumilla, el núcleo del trabajo debe ser la respuesta estatal a la demanda de las comunidades originarias sobre la devolución de sus territorios. Esa es la cuestión principal, dijo, y recordó que en el siglo XIX le fueron usurpadas las tierras a los mapuche y hoy día, 140 o 150 años después, ese pueblo exige su reintegro. Huenchumilla reconoció que la situación de La Araucanía y zonas aledañas es uno de los problemas más complejos en el país. El objetivo de la comisión es proponerle al Estado, al presidente, el Congreso y a las fuerzas políticas una solución viable donde todos los sectores sientan que puede haber un entendimiento, afirmó. El mapuche es el pueblo originario más numeroso de Chile y desde hace décadas reclama la devolución de tierras ancestrales, en su mayoría en manos de grandes empresas forestales y agrícolas. Durante los últimos años se registraron en la llamada Macrozona Sur actos de violencia que provocaron la muerte de indígenas, colonos y efectivos de las fuerzas del orden, y también incendios a predios y maquinaria agrícola. En junio pasado, el Gobierno instaló la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento con el fin de hallar una salida al conflicto, sobre todo en lo referido a la demanda de tierras. Otro propósito de esa instancia es lograr que el Estado se haga cargo de la falta de desarrollo, la pobreza, violencia e inseguridad y la reparación de las víctimas en la zona. Nuestra tarea es escuchar a todo el mundo, esta es la primera vez que venimos acá a la región de La Araucanía. Tendrán que ocurrir muchos otros diálogos y encuentros, y resolver por consenso un camino de salida, expresó el copresidente de la comisión. Santiago de Chile, 10 de cotubre 2023 Crónica Digital/PL

Las recientes declaraciones del presidente Gabriel Boric, en el Encuentro Nacional de la Industria, donde dijo que casi no lee los diarios (El Mercurio, La Tercera y La Segunda), reflejan el malestar del mandatario ante la actitud crítica de esos medios a su gestión gubernativa, pero también un desconocimiento acerca del rol social de los medios de comunicación. Siempre ha sido del deseo de los gobernantes que los medios respondan a sus intereses propagandísticos, aunque cuando los políticos están en oposición, les seduce el rol del “perro guardián” de la prensa, aquel que no deja pasar nada, ni error ni irregularidad, para denunciarlo de inmediato a la opinión pública. El caso del presidente no es la excepción, porque cuando era diputado destacaba el papel crítico que debía tener el periodismo. Sin embargo, ahora dijo “Cuando leo los diarios…en realidad leo poco los diarios a esta alturas; pero es impresionante el afán de preferir las malas noticias. Yo no sé como quienes siguen leyendo El Mercurio, La Tercera, La Segunda, quedan con el corazón después, porque, en verdad, es como si viviéramos en un país infernal”. No se puede desconocer que los medios de comunicación tienen una mirada crítica del quehacer del actuar del Gobierno, pero ellos tienen entre sus funciones primordiales cuestionar, incomodar a quienes están en el poder, además de relacionar a la sociedad en sus distintos aspectos. ¿ Cómo podrían soslayarse temas tan sensibles como la delincuencia, falta de viviendas, desempleo, conflicto en la zona mapuche; la falta de inversiones, educación, probidad funcionaria, etc? Ya el Gobierno tuvo un matiz censurador cuando creó la Comisión contra la Desinformación que, en el fondo, trata de regular lo que se puede decir o no a través de las redes sociales, hoy una fuente importante de abastecimiento informativo de los medios nacionales o regionales, para conocer temas importantes de comunidades de pequeño tamaño. El periodismo tiene el deber, no solo la posibilidad, de denunciar los abusos, las incompetencias, las deshonestidades y los problemas que afectan a la sociedad para que esta, en su conjunto, pueda buscarles soluciones adecuadas; y un Gobierno debe promover y garantizar la libertad de expresión, no tratar de pautear o restringir lo que dicen los medios, porque eso le hace daño a la democracia, donde debe existir una pluralidad de informaciones y opiniones. María Marcela Damke, Felix Orellana y Ricardo W. Urzúa Munita, Consejeros Nacionales del Colegio de Periodistas de Chile. Mario Antonio Guzmán, integrante del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas. Santiago de Chile, 7 de noviembre 2023 Crónica Digital

La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), en conjunto con la Municipalidad de Santiago y la familia Wood Gwiazdon, procederán el próximo viernes 10 de noviembre a realizar la ceremonia en que se concretará el cambio de nombre del actual Puente Loreto a Puente Ronald Wood. Según explica la Casa de Estudios, la iniciativa “se enmarca en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, y busca rendir un homenaje a Ronald William Wood Gwiazdon, estudiante de Auditoría del ex Instituto Profesional de Santiago (hoy UTEM), de 19 años, al que una patrulla militar arrebató su vida en el Puente Loreto en una jornada de movilización social llevada a cabo el 20 de mayo de 1986”. La Rectora de la UTEM, Marisol Durán Santis, formalizó la solicitud a la corporación edilicia en julio pasado, acompañada por una delegación que integraba, en representación de la familia de Ronald Wood, su hermana Wanda Wood, y el Director de Relaciones Nacionales e Internacionales, Víctor Osorio, que también coordina el Programa de Derechos Humanos y Ciudadanía. Hubo integrantes del Comité 50 Años de la Universidad, integrado por representantes de los estamentos universitarios, como el director del Departamento de Trabajo Social, Oscar Vega, y la asistente social Fernanda Pinto. También representantes de los estudiantes de hoy: Tiare Vásquez, presidenta del Centro de Estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Industrial; y Sebastián Urbina, presidente del Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica. Junto ellos, los voceros de los estudiantes de ayer: David Espinoza y Andrés Cariaga, de la Asociación de ex alumnos IPS–UTEM. Fueron recibidos, por parte de la Municipalidad, por el Jefe de Gabinete Marco Barraza; la concejala Dafne Concha; y Ángel Cabeza, director Subdirección de Patrimonio y Ciudad. En la oportunidad, en nombre de su familia, Wanda Wood resumió el sentido de la petición: “Es una forma de resignificar y evitar el negacionismo, dejando permanentemente en la historia lo que aconteció en ese lugar. Es lo más importante para nosotros”. La vida de Ronald Wood fue arrebatada cuando participaba en manifestaciones pacíficas en el marco de una “Jornada por la Democracia”, el martes 20 de mayo de 1986. Ese día se llevaba a cabo la Asamblea Parlamentaria Internacional por la Democracia, que congregaba a parlamentarios de todo mundo. Como apoyo a esa actividad, agrupaciones de jóvenes y trabajadores habían convocado a realizar actividades en el centro de Santiago. Carabineros y tropas del Ejército, apoyadas por tanquetas y carros blindados, establecieron un férreo cordón en el sector céntrico, para impedir el paso de las marchas a la asamblea internacional que se realizaba en el antiguo Hotel Tupahue, en San Antonio con Monjitas. En ese escenario, uniformados que estaban apostados en el lado sur del Puente Loreto dispararon contra estudiantes que se encontraban en el área norte e intentaban pasar hacia el centro de la ciudad. El Informe Rettig da cuenta que los militares comenzaron a avanzar por el puente y disparar contra los jóvenes. Estos permanecieron en el lugar. […]

Palestina reclamó hoy a la comunidad internacional detener la agresión israelí contra la Franja de Gaza y enjuiciar los crímenes de guerra cometidos por las autoridades civiles y militares de ese país en los territorios ocupados. La Presidencia palestina afirmó en un comunicado que el mundo debe tomar una posición clara y adoptar medidas urgentes para poner fin a las sistemáticas violaciones israelíes. Al respecto, denunció el bombardeo ejecutado la víspera en contra del campamento de refugiados de Jabalia, en el norte de la Franja, que causó numerosos muertos y heridos. “La impunidad y la falta de rendición de cuentas alientan a la administración de Benjamin Netanyahu a cometer más crímenes contra nuestro pueblo”, subrayó. Por ese motivo, responsabilizó a la comunidad internacional y sus instituciones por esas masacres debido a su silencio e incapacidad para adoptar decisiones. “La agresión no nos pondrá de rodillas, por el contrario, incrementaremos la determinación para derrotar al enemigo y la lucha por alcanzar nuestros derechos legítimos, que incluyen la creación de un Estado con Jerusalén Este como capital”, aseguró. La Presidencia de Palestina llamó a la unidad nacional y a “los pueblos libres del mundo a alzar su voz” contra la violencia del Estado de Israel. Ramala, 1 de noviembre 2023. Crónica Digital / Prensa Latina.

    El debate sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba inició hoy la primera de dos jornadas dedicadas a analizar el impacto de esa política. De acuerdo con la agenda prevista, un medio centenar de oradores intervendrá este miércoles ante la Asamblea General reunida por trigésimo primera ocasión para mañana votar la propuesta de resolución elaborada por la nación caribeña. El reporte presentado por el secretario general de la ONU, António Guterres, reconoce la continuación del cerco en contra de Cuba y su inclusión en la lista de Estados supuestos patrocinadores del terrorismo como acciones incompatibles con un sistema internacional basado en el derecho. Ambas acciones de Estados Unidos “son una manifestación flagrante del ejercicio del poder político y económico en clara violación de los derechos humanos, incluido el derecho al desarrollo”. Los efectos de estas medidas “son tan obvios como inadmisibles según la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional”, agrega el texto también puesto a disposición de los Estados miembros. A pesar de esto, Cuba continuó demostrando su compromiso con la cooperación Sur–Sur así como su capacidad para contribuir a abordar problemas globales como el acceso a tratamientos médicos y vacunas en el momento crítico de la pandemia de la COVID–19. De acuerdo con el texto, la situación de la Isla no hace más que confirmar la necesidad de desmantelar las medidas coercitivas unilaterales, que socavan los derechos soberanos, la realización de los derechos humanos y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La ONU convocó en ese sentido a los países firmantes de la resolución a mantener los esfuerzos para poner fin a la injusta negación del derecho de Cuba a la autodeterminación y al desarrollo. Naciones Unidas, 1 de noviembre 2023. Crónica Digital / Prensa Latina.

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg