La frustrada incursión de un grupo de mercenarios pretendiendo desembarcar en las costas de Macuto, Estado de La Guaira, es la enésima prueba de que Estados Unidos, es un “estado canalla”; es decir, un país que viola sistemáticamente la legalidad internacional y al hacerlo pone en peligro la paz mundial. La tentativa de la madrugada del pasado domingo confirma que la Casa Blanca persiste en su criminal actitud de mantener el bloqueo e intentar por cualquier medio derrocar a los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua. E insiste en esta actitud en medio del desastre que la pandemia está produciendo en su país (69.000 muertos y más de 30 millones de desempleados). Imperturbable ante el caos, Trump tiene tiempo para ordenar que una banda de mercenarios ponga en marcha su criminal “licitación para una invasión tercerizada” tal como fuera formalmente anunciada por el bandolero neoyorquino [1]. El objetivo de este primer ataque fue testear la capacidad de respuesta de la FANB (Fuerza  Armada Nacional Bolivariana), su cohesión frente a los invasores y su eventual vulnerabilidad ante la tentación que despierta entre malhechores de todo tipo la millonaria recompensa ofrecida por Washington. A no confundirse: lo ocurrido en Macuto no es un incidente aislado sino un engranaje de un plan meticulosamente concebido y cuyo desenlace final, en la afiebrada alucinación de quienes lo pergeñaron, es el secuestro o el asesinato del presidente Nicolás Maduro y la concreción del tan ansiado como elusivo “cambio de régimen”. De hecho, al día siguiente del primer incidente en Macuto un nuevo colectivo mercenario fue interceptado y sometido por las milicias populares en Chuao, en la región costera del Estado Aragua [2]. Es indudable que la escala de esta operación fue incomparablemente menor que la que lanzara un grupo de cubanos contrarrevolucionarios en el desembarco de Playa Girón, el 15 de abril de 1961. En aquella ocasión se movilizaron unos 1400 hombres, más de una docena de aviones de transporte y bombarderos, numerosos barcos, tanques y un impresionante armamento. La fulminante respuesta de las Fuerzas Armadas Revolucionarias cubanas impidió que los invasores lograran su primer objetivo estratégico, preámbulo de otros más ambiciosos: crear una “zona liberada” en donde se instalase un gobierno provisional que obtendría el inmediato reconocimiento de la Casa Blanca y de la OEA y que permitiría que los medios de comunicación y los políticos serviles y sirvientes del imperio presionar a otros gobiernos para que reconozcan el nuevo gobierno cubano y lanzar una campaña mundial para que la “comunidad internacional” avale esta maniobra. Lo de Macuto tuvo otra dimensión, pero no se debería caer en el error de creer que ese era todo el plan. De hecho, la nueva incursión por Chuao prueba lo que venimos diciendo. Ambos operativos son  “globos de ensayo” para medir la rapidez y contundencia de la respuesta del chavismo y, también, operaciones de distracción para facilitar el eventual ingreso de contingentes de mercenarios –“contratistas militares privados”, según las leyes de Estados Unidos, como Academi (ex Blackwater) y Triple […]

En horas de la madrugada del domingo 3 de mayo un grupo de mercenarios pretendieron realizar una incursión armada vía marítima procedentes de Colombia, para incrementar el espiral de violencia, generar caos en la población y atentar en contra de miembros del Gobierno. Al frente del grupo armado se encontraba Robert Colina Ibarra, Javier Nieto y el ex soldado estadounidense Jordan Goudreau, quien estaría a cargo del entrenamiento de tres campamentos de desertores de las Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y coordinados por Clíver Alcalá Cordones. Alcalá fue un militar venezolano que desertó para vincularse a actos conspirativos contra Venezuela, fundamentalmente orquestados desde Colombia, país donde radica. En este sentido, el fiscal general de Venezuela Tarek William Saab, afirmó: “Declaró que, junto a Guaidó y asesores norteamericanos, pretendían bañar de sangre a Venezuela” En varias oportunidades, el Vicepresidente sectorial de Comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez, ha denunciado ante la opinión pública internacional que en Colombia existen tres campamentos, “donde entrenan a mercenarios para activar planes contra Venezuela”. El propio Alcalá aseguró a WRadio (emisora colombiana) que el contrato para la compra del arsenal militar incautado en marzo pasado se realizó con agencias de Estados Unidos. El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, en días pasados afirmó que continuarán ejerciendo presión en contra del Gobierno venezolano. Estas declaraciones se suman al despliegue de buques de guerra en el mar Caribe, lo que representa una real amenaza para nuestra región. Es importante recordar el discurso de Trump en la ONU donde señaló que Venezuela, Cuba y Nicaragua tienen sus días contados y que su política exterior estaba enfocada en derrocar a esos gobiernos y sus sistemas políticos. Luego fueron capturados ocho mercenarios más, entre los cuáles se encuentra el jefe del plan terrorista: Antonio Sequea, también desertor de las FANB. No son hechos aislados. El atentado de un “civil” en contra de la Embajada de Cuba en Washington, el recrudecimiento del bloqueo comercial y financiero, las constantes agresiones mediáticas hacia la cooperación médica cubana que tanto ha ayudado a otros países, es parte de un plan estratégico que busca someter a América Latina. Es imperativo denunciar y condenar estos hechos que van en contra de toda norma del Derecho Internacional y la soberanía de los gobiernos de la región. Por Florencia Lagos Neumann. La autora es analista internacional. La Habana, 4 de mayo 2020. Crónica Digital.

Cuba emplea con buenos resultados el Interferón Alfa 2b Humano Recombinante en pacientes de la Covid-19 por vía nasal e inyectado, afirmó hoy el director nacional de Epidemiología del Minsap, Francisco Durán.   En su habitual conferencia de prensa para actualizar sobre la situación por esa enfermedad, causada por virus SARS-Cov2, el especialista explicó que ese medicamento se aplica en forma inyectada intramuscular a todos los pacientes ingresados confirmados del contagio como parte del tratamiento. Mientras, el nebulizado se aplica vía nasal a personas que no tienen la enfermedad recluidos en centros de asistencia social, significó, al tiempo que anunció que en breve se extenderá a todo el personal de la salud, que por su trabajo es uno de los grupos de mayor riesgo de adquirir la Covid-19. La efectividad del Interferón Alfa 2b, obtenido en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología en la década de los 80 del pasado siglo, ha sido probada en otras naciones como China en el enfrentamiento a la enfermedad. En Cuba está incluido en el protocolo de actuación establecido por el Ministerio de Salud Pública, en combinación con otros fármacos en el caso específico de los pacientes confirmados, y no en aquellos que presentan estado grave o crítico. Durán también informó, en respuesta a preocupaciones de la población, que hasta la fecha se han reportado 176 niños confirmados con la Covid-19, de los cuales nueve han sido dados de alta, mientras el resto transita por una evolución sin complicaciones. No obstante, insistió en que los menores conforman un grupo poblacional de alto riesgo por lo que deben ser más protegidos. Cuba acumula mil 668 la cifra de casos confirmados, 69 fallecidos y 876 recuperados dados de alta médica y en vigilancia epidemiológica desde sus casas. Cuba emplea con buenos resultados el Interferón Alfa 2b Humano Recombinante en pacientes de la Covid-19 por vía nasal e inyectado, afirmó hoy el director nacional de Epidemiología del Minsap, Francisco Durán. En su habitual conferencia de prensa para actualizar sobre la situación por esa enfermedad, causada por virus SARS-Cov2, el especialista explicó que ese medicamento se aplica en forma inyectada intramuscular a todos los pacientes ingresados confirmados del contagio como parte del tratamiento. Mientras, el nebulizado se aplica vía nasal a personas que no tienen la enfermedad recluidos en centros de asistencia social, significó, al tiempo que anunció que en breve se extenderá a todo el personal de la salud, que por su trabajo es uno de los grupos de mayor riesgo de adquirir la Covid-19. La efectividad del Interferón Alfa 2b, obtenido en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología en la década de los 80 del pasado siglo, ha sido probada en otras naciones como China en el enfrentamiento a la enfermedad. En Cuba está incluido en el protocolo de actuación establecido por el Ministerio de Salud Pública, en combinación con otros fármacos en el caso específico de los pacientes confirmados, y no en aquellos que presentan estado grave o crítico. Durán también informó, en […]

Por su interés general, reproducimos la siguiente declaración del Capítulo de Uruguay de la Red en Defensa de la Humanidad. La Paz del continente amenazada por el Imperialismo norteamericano Para el Capítulo Uruguay de la Red en Defensa de la Humanidad (REDH–Uruguay), los pilares de nuestro accionar se inspiran en principios humanistas como la defensa de la paz, el respeto a la soberanía de los pueblos, la no injerencia extranjera en sus asuntos internos y el respeto al derecho de los pueblos a elegir sus propios destinos, la plena vigencia de la democracia y el orden institucional, el respeto irrestricto a los Derechos Humanos, la búsqueda de equidad y la lucha por la justicia social. En tal sentido, nos preocupa profundamente y nos alarma el nivel de violencia y opresión que ejercen los Estados Unidos sobre América Latina y el Caribe, mediante la imposición de sanciones y represalias contra los pueblos que se resisten a sus mandatos dispuestos en forma unilateral –con la complicidad de sus gobiernos aliados en el grupo de Lima–, y cuyas consecuencias impactan directamente sobre la gente. Las acciones injerencistas y belicistas de los gobiernos de Estados Unidos, en particular de la Administración Trump, mantienen constante tensión a un continente que, con absoluta claridad y en distintos organismos internacionales, se ha pronunciado en favor de la Paz. Nuestra América experimenta una fuerte ofensiva del imperialismo norteamericano, cuyo propósito es aumentar su dominio en América Latina y el Caribe, y su hegemonía a nivel mundial, desarticulando los instrumentos de integración regional, a la vez de restablecer el neoliberalismo, desmantelando los avances que en distintos niveles han alcanzado muchos países de la región, en materia de derechos, justicia social, fruto de la lucha de los pueblos. Tuvo sus antecedentes más recientes en los golpes de Estado en Honduras (2009) y en Paraguay (2012), seguidos de procesos electorales viciados de irregularidades y denuncias de fraude. El tercer caso de ruptura institucional fue el golpe de Estado parlamentario contra Dilma Rousseff (2016), disfrazado en el marco de un proceso de “impeachment” que, al igual que el caso de Fernando Lugo, careció de las mínimas garantías de transparencia y respeto del derecho a defensa. Más recientemente, el golpe militar contra el Presidente Evo Morales en Bolivia (2019), instalando un gobierno ilegítimo el cual, al igual que los casos anteriores, se ha impuesto valiéndose de la represión y persecución a los opositores. Paralelamente, en Argentina 2015 y en Uruguay 2020, los proyectos políticos alternativos sufrieron reveses políticos, luego de una guerra mediática que contribuyó a su derrota electoral, rumbo retomado por Argentina con el triunfo de Alberto Fernández en octubre pasado. En síntesis, asistimos a un proceso de desplazamiento de gobiernos legítimamente electos por los pueblos, en el marco de una estrategia imperialista sobre el sur del continente americano, llevada adelante por Estados Unidos, con el fin de instalar otros al servicio de los intereses trasnacionales, en especial del capital financiero y de los intereses imperiales de control geopolítico y dominio mundial. […]

Perú vivió su séptima semana de confinamiento e inactividad general, con su debilitado sistema de salud llevado al límite por el avance de la Covid-19 y en medio de críticas y ataques al Gobierno de Martín Vizcarra, al que le imputan ineficacia para manejar la crisis y hasta de informar cifras de contagios y muertes por debajo de la realidad.   El rápido aumento de enfermos y fallecidos obligó al Ejecutivo a extender por otras dos semanas el estado de emergencia nacional sanitaria. Vizcarra y su ministro de Salud, Víctor Zamora, negaron que el oficialismo manipule los números y que no se escatimará en esfuerzos para reducir el impacto de la pandemia, aunque, dijeron, es imposible evitarla. Pero los hospitales y unidades de cuidados intensivos están a punto de superar sus capacidades, a la vez que faltan médicos. Hay instituciones colapsadas, como en la ciudad de Iquitos, cuya morgue mostraba cadáveres apilados en bolsas en los últimos días. A este panorama se añade la situación que viven más de 170 000 migrantes internos, la mayoría en Lima, quienes desean regresar a sus pueblos y en los que el Gobierno no pensó, según la coordinadora del Comando de Operaciones contra la Covid-19, Pilar Mazzetti. Son gente desesperada porque perdieron el empleo y en muchos casos intentan llegar a su territorio caminando, ya que solo 800 pueden viajar a diario por cuenta del Estado, o sea, la misma cifra de pruebas realizadas a este grupo para descartar el nuevo coronavirus. Los que esperan -mujeres, niños, ancianos y enfermos- llevan días durmiendo en paradas de autobús, al borde de carreteras, en plazas públicas, alimentados en muchos casos por la solidaridad del vecindario, y una minoría se encuentra en albergues estatales. En lo social, el Instituto de Estudios Peruanos anota que el apoyo popular a Vizcarra se debe a la actitud social lógica de unidad frente a un enemigo interno, la Covid-19, pero, precisó, es ‘un capital político no tan sólido’ que se puede desgastar con medidas erradas. Pobladores de barrios de las zonas más pobres de municipios populosos como San Juan de Lurigancho y Villa María del Triunfo, han izado sobre sus precarias viviendas banderas blancas a modo de protesta y en reclamo de ayuda estatal, pues no han recibido los prometidos subsidios. Mientras, la Confederación General de Trabajadores (CGTP) se opone a un decreto que autoriza a las empresas a suspender el sueldo de su personal durante tres meses para preservar las fuentes de empleo, según el Gobierno. Afiliados a la CGTP también reclaman un bono de mil soles (295 dólares mensuales) en el trimestre para quienes no reciben salario, que, refieren, pudiera financiarse con un impuesto a la riqueza. Ante este reclamo, el presidente anunció un bono de 760 soles (unos 223 dólares) para los no asalariados que, según aseguró, alcanzará a seis millones 800 mil familias. Hasta el pasado día 29 la cifra de infectados con coronavirus se elevó a 33 931, y 943 personas fallecieron, según el último reporte […]

Estados Unidos supera hoy la cifra de 66 mil fallecidos a causa de la enfermedad Covid-19, provocado por el coronavirus SARS-Cov-2, mientras varios estados del país relajan las medidas adoptadas para enfrentar la pandemia.   De acuerdo con el conteo del diario The New York Times, más de un millón 140 mil personas se han contagiado con el virus en este país, y al menos 66 mil 490 perdieron la vida a raíz de esta pandemia, lo cual confirma al territorio norteamericano como el más golpeado a nivel mundial. El rotativo indicó que más de mil muertes adicionales se han sumado cada día al recuento total desde el pasado 2 de abril, y en algunas jornadas la cifra de decesos ha sido superior a los dos mil. Hay señales de que la emergencia sanitaria que ha paralizado al país en los últimos dos meses ha comenzado a ceder, pues 15 territorios registran disminuciones en el número de casos, entre ellos Nueva York -el estado más afectado por el coronavirus-, Nueva Jersey, Massachusetts, Connecticut y Ohio. En otra veintena de lugares, según los datos del Times, la cantidad de nuevos contagiados se ha mantenido estable, aunque el periódico sostuvo que la falta de pruebas generalizadas de diagnóstico puede significar que hay casos que no se están contando. Sin embargo, otros 18 territorios, entre ellos Illinois, Texas, Maryland, Minnesota, Virginia, Carolina del Norte e Indiana, reportan incrementos recientes en el número diario de nuevos infectados. A pesar de que las condiciones todavía son complejas, y de que no se alcanzan los niveles de pruebas y de rastreos de contactos que se consideran necesarios para reabrir el país de forma segura, en varios sitios se levantaron ya las órdenes de permanecer en casa y muchos más lugares relajan las medidas de distanciamiento social. El presidente, Donald Trump, quien ha sido frecuentemente criticado por lo que diversas fuentes consideran un manejo ineficiente de la pandemia, aun cuando su administración presume de lo contrario, permitió que expiraran el 30 de abril las guías de distanciamiento aprobadas por a nivel federal. De hecho, el mandatario republicano, quien buscará su reelección en noviembre próximo, parece decidido a tratar de regresar a la normalidad cuanto antes, y estará esta noche en un evento de la cadena de televisión Fox News titulado ‘Regresando al trabajo’. El mandatario tiene previsto el martes realizar una visita a una planta de la empresa Honeywell en Arizona, su primera salida fuera de esta capital en más de un mes, y la Casa Blanca alienta a los estadounidense a volver al trabajo, y a los estados a buscar formas de levantar las restricciones. Los expertos están de acuerdo en que una realización mucho más generalizada de pruebas es crucial para la reapertura segura del país, pero la Casa Blanca ha optado por dejar que los estados asuman la responsabilidad en ese sentido, advirtió al respecto un artículo de opinión de la cadena CNN. Washington, 3 mayo 2020 Crónica Digital/PL

Por Ibis Frade * La hambruna amenaza con extenderse a millones de personas en todo el mundo, como otra pandemia de grandes proporciones que trae la acelerada propagación de la Covid-19.   Según reportó al Consejo de Seguridad de la ONU el director del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David Beasley, la cantidad de personas con hambre aguda en el orbe podría aumentar al doble este año, hasta alcanzar los 265 millones, debido a la crisis económica por la pandemia. En 2019, 135 millones de personas en 55 países experimentaron inseguridad alimentaria extrema. Ahora, indicó el alto funcionario, la caída de las remesas y el impacto de la falta de turismo y otras restricciones tomadas para enfrentar la expansión de la Covid-19, dejarán a 130 millones de personas más con hambre aguda. Beasley destacó que en estos momentos no solo se hace frente a una pandemia de salud, sino también a una catástrofe humanitaria global. ‘Millones de civiles que viven en naciones heridas por los conflictos, incluyendo a muchas mujeres y niños, pueden estar a punto de morir de inanición, con el fantasma de la hambruna como una posibilidad muy real y peligrosa’. En ese sentido, el PMA llamó a actuar rápido para evitar que las personas pierdan sus medios de subsistencia, pues luego les costará muchos años recuperarlos. Por ejemplo, señaló Beasley, si los campesinos venden sus terrenos o ganado puede tener repercusiones en la producción de alimentos en los próximos años. De acuerdo con un estudio de la Universidad de las Naciones Unidas, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible también se encuentra bajo una amenaza considerable, en particular aquellos objetivos que persiguen reducir a cero la pobreza y el hambre. El director del PMA instó al Consejo de Seguridad de la ONU a impulsar una campaña que pueda evitar una crisis de hambruna ‘como la que se avecina si no hacemos algo ya’. Un cese al fuego mundial es requerido con urgencia, aseveró Beasley, y es primordial que las partes envueltas en conflictos permitan el acceso humanitario a las comunidad menos favorecidas. ‘Si no actuamos ya, estaremos enfrentando una crisis múltiple de hambruna de proporciones bíblicas en unos pocos meses’. LA PANDEMIA DEL HAMBRE El planeta está al borde de enfrentar una nueva pandemia, pero que esta vez será de hambruna, alertó el director del PMA, pues incluso antes del brote de Covid-19, el 2020 se proyectaba como año con la peor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial. Ello debido a las consecuencias de conflictos armados como los que ocurren en Siria, Yemen y Sudán del Sur, además de los desastres naturales que cada día son más frecuentes a raíz de los cambiantes patrones climáticos. Según datos de Naciones Unidas, diariamente 821 millones de personas en el mundo se van a dormir con hambre crónica. Actualmente, el PMA se encarga de distribuir comidas cada día a cerca de 100 millones de personas en todo el orbe y al menos 30 millones de ellos dependen de esas […]

Declaración del Secretario General de ONU, Antonio Guterres La pandemia COVID–19 es una emergencia de salud pública, pero es mucho más.  Es una crisis económica, una crisis social y una crisis humana que se está convirtiendo rápidamente en una crisis de derechos humanos. En febrero, hice un llamamiento a la acción para poner la dignidad humana y la promesa de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el centro de nuestro trabajo.  Como dije entonces, los derechos humanos no pueden ser una idea tardía en tiempos de crisis, y ahora nos enfrentamos a la mayor crisis internacional en generaciones. Hoy publico un informe que destaca cómo los derechos humanos pueden y deben guiar la respuesta y la recuperación de COVID–19.  El mensaje es claro: las personas y sus derechos deben estar al frente y en el centro. Una lente de derechos humanos pone a todos en el cuadro y asegura que nadie se quede atrás. Las respuestas de derechos humanos pueden ayudar a vencer la pandemia, centrándose en el imperativo de la atención sanitaria para todos.  Pero también sirven como un sistema de alerta esencial, que pone de relieve quiénes son los que más sufren, por qué y qué se puede hacer al respecto. Hemos visto cómo el virus no discrimina, pero sus impactos sí, exponiendo profundas debilidades en la prestación de servicios públicos y desigualdades estructurales que impiden el acceso a los mismos.  Debemos asegurarnos de que se aborden adecuadamente en la respuesta. Vemos los efectos desproporcionados en ciertas comunidades, el aumento de la incitación al odio, la focalización en los grupos vulnerables y los riesgos de que las respuestas de seguridad de gran envergadura socaven la respuesta sanitaria.  En el contexto del aumento del etno–nacionalismo, el populismo, el autoritarismo y el retroceso de los derechos humanos en algunos países, la crisis puede servir de pretexto para adoptar medidas represivas con fines no relacionados con la pandemia. Esto es inaceptable.  Más que nunca, los gobiernos deben ser transparentes, receptivos y responsables.  El espacio cívico y la libertad de prensa son fundamentales.  Las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado tienen funciones esenciales que desempeñar. Y en todo lo que hagamos, no lo olvidemos nunca:  La amenaza es el virus, no las personas.  Debemos asegurarnos de que todas las medidas de emergencia, incluidos los estados de excepción, sean legales, proporcionadas, necesarias y no discriminatorias, tengan un enfoque y una duración específicos y adopten el enfoque menos intrusivo posible para proteger la salud pública.  La mejor respuesta es la que responde proporcionalmente a las amenazas inmediatas, protegiendo al mismo tiempo los derechos humanos y el estado de derecho. Mirando hacia el futuro, debemos reconstruir mejor.  Los objetivos de desarrollo sostenible, que se sustentan en los derechos humanos, proporcionan el marco para lograr economías y sociedades más inclusivas y sostenibles.  El fortalecimiento de los derechos económicos y sociales refuerza la capacidad de recuperación a largo plazo.  La recuperación también debe respetar los derechos de las generaciones futuras, potenciando las […]

La pandemia de la Covid-19 infectó en las últimas 24 horas en América a 45 mil 715 personas más y causó la muerte de otras tres mil 954, informó hoy la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esas cifras de fallecidos y contagiados adicionales significaron un incremento del cinco por ciento respecto al primer indicador, y del cuatro por ciento en cuanto al segundo, según un reporte de esa organización. El informe de la OPS presenta a Estados Unidos como líder en víctimas del SARS-CoV-2, con 60 mil 151 muertos y un millón 105 mil 208 enfermos, para un 80 por ciento del total en ambos departamentos. Le siguen a la nación norteña, Brasil (cinco mil 466 fallecidos y 78 mil 162 enfermos); Canadá (tres mil 446 y 78 mil 162); México (mil 732 y 17 mil 799); Perú (943 y 33 mil 931); y Ecuador (900 y 24 mil 934). Otros países del área que sufren los estragos de la pandemia son República Dominicana (301 perecidos y seis mil 972 infectados); Colombia (278 y seis mil 211); Chile (227 y 16 mil 23); y Argentina (215 perecidos y cuatro mil 304). Según la Organización panamericana de la Salud, los demás Estados de la región más afectados son Panamá (178 muertos y seis mil 378 enfermos); Honduras (71 y 771); Cuba (61 y mil 501), Bolivia (59 y mil 110); y Puerto Rico (54 y mil 539). También figuran como víctimas Guatemala (16 fallecidos y 585 contagiados); Uruguay (15 y 630); Bahamas (11 y 80); Venezuela (10 y 331); Paraguay (nueve y 249); El Salvador (nueve y 395); Guyana (ocho y 78); y Barbados (siete y 80). La Covid-19 asola además a otras naciones caribeñas como Haití (siete muertos y 76 enfermos); Jamaica (siete y 396); Costa Rica (seis y 713); Antigua y Barbuda (tres y 24); Belice (dos y 18); y Suriname (uno y 10). Washington, 1 mayo 2020 Crónica Digital/PL

Las compañías norteamericanas son el blanco principal de las 25 demandas interpuestas bajo el Título III de la Ley Helms-Burton, activado hace hoy un año como parte de la hostilidad de la administración estadounidense contra Cuba.   La controvertida Helms-Burton, que fue aprobada por el Congreso estadounidense en 1996, codifica el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington hace casi 60 años contra la isla y remarca el carácter extraterritorial de ese cerco. Pese a su entrada en vigor en ese momento, todas las administraciones desde entonces suspendieron la aplicación del Título III, el cual permite a nacionales estadounidenses demandar a quienes ‘trafiquen’ con ‘propiedades norteamericanas’ en Cuba. A través de tal mecanismo se da la posibilidad de promover una acción en las cortes norteamericanas contra personas y entidades, incluso de terceros países, que inviertan en el territorio cubano en propiedades nacionalizadas tras el triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959. En lo que es visto como una contradicción con el derecho internacional, ese acápite otorga autoridad de reclamantes a cubanoamericanos que eran ciudadanos cubanos en el momento en que las propiedades fueron nacionalizadas. La decisión del ejecutivo de Donald Trump de implementar tal disposición se produjo a pesar que diversos sectores norteamericanos y socios tradicionales de Washington como la Unión Europea (UE) y Canadá llamaron a no dar ese paso, ante los perjuicios que podrían recibir empresas de esos territorios. Durante los 12 meses transcurridos desde la activación del título, los efectos de la política norteamericana son cada vez más adversos para la isla, tanto por el efecto de esa medida en específico, destinada a impedir la inversión extranjera, como por otras muchas restricciones y ataques contra la economía y el desarrollo del país caribeño. Pero, al mismo tiempo, los resultados de la puesta en marcha del criticado apartado legislativo no parecen ser los esperados por el gobierno de Trump, pues el número de demandas interpuestas hasta el momento es muy inferior al previsto, y son las empresas norteamericanas las más golpeadas por esta acción. John Bellinger, quien sirvió como asesor legal del Departamento de Estado durante la administración de George W. Bush (2001-2009) y fue responsable en esa etapa de la implementación de la Helms-Burton, consideró recientemente que la activación del Título III ha sido un fracaso y debería revertirse. En un artículo de opinión publicado en abril en el diario National Law Journal, el experto señaló que con la aplicación de ese acápite por primera vez, el Ejecutivo del republicano pretendía persuadir a los inversores extranjeros para que estuvieran fuera de Cuba y así privar de recursos al gobierno de la isla. La administración también puede haber esperado marcar puntos políticos al permitir a estadounidenses ?especialmente cubanoamericanos de Florida- demandar a compañías foráneas en cortes de Estados Unidos, estimó. Sin embargo, el resultado real, añadió Bellinger, es que la mayoría de los demandados han sido compañías de Estados Unidos cuyas actividades tienen que ver con Cuba solo en un modo menor, en lugar […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg