El maestro cubano del guión cinematográfico Eliseo Altunaga se convirtió en referente de la pantalla grande chilena en la última década, de ahí que lo califiquen como “el arquitecto” del nuevo cine en Chile. Machuca (2004), Tony Manero (2007), Violeta se fue a los cielos (2010), Post mortem (2010), NO (2011) y Una Mujer Fantástica (2017) resultan las mejores cartas de presentación de este guionista, reconocido como una de las figuras más importantes del cine iberoamericano contemporáneo. Sobre los secretos del guión cinematográfico conversó con Prensa Latina el también profesor de la Escuela Internacional de Cine, Radio y TV de San Antonio de los Baños. –¿Qué elementos debe tener en cuenta un guionista para construir un buen personaje? El guión es la columna que sostiene la veracidad de los personajes, cuya biografía facilita su construcción, la cual tendrá distintas funciones en las estructuras narrativas. En un momento la biografía permitirá justificar una tarea dramática muy extraña como sucede en Amadeus, quien deseaba que Dios lo complaciera y después quería vengarse de él. En otros casos, la biografía del personaje se convierte en parte del relato mismo como es el caso de Hiroshima, mi amor, donde la infancia y la juventud de ella y su historia de amor con un alemán son parte del cuento narrativo del filme. Dentro de la dinámica interna del relato hay como una especie de orquesta sinfónica, pues hay muchos elementos que suenan al unísono, pero cada uno tiene su propia singularidad, por lo tanto, suena distinto. –¿En qué radica el éxito de cintas como Una mujer fantástica, Oscar a la Mejor Película Extranjera en 2018? Cada película aborda universos distintos. En el caso de Tony Manero podemos decir que es una película muy sólida, construida de una manera singular por un director que se llama Pablo Larraín, un verdadero genio. En Violeta se fue a los cielos, donde yo escribí el guión, está la diversidad de gente que la conoció, además de la presencia de su música e ideas en América Latina. Y en el caso de Una mujer fantástica, resalta la sagacidad e inteligencia de su director Sebastián Lelio, quien trajo la película en un momento donde existe una mirada más tolerante hacia ciertas manifestaciones de la conducta humana individual. –¿Alguna relación especial de usted con el cine chileno? Bueno, a mí me llaman el arquitecto del nuevo cine chileno, pero también he realizado películas en Brasil y Cuba, donde el tema de Una mujer fantástica se trató en Vestido de novia (2014), largometraje dirigido por Marilyn Solaya, en el que fungí como consultor del guión. Sin embargo, en Chile he trabajado en unas 20 películas, las cuales en casi un 90 por ciento ascendieron en festivales y premios internacionales, de ahí la denominación que tengo en esa nación. –¿Qué tipo de guión prefiere escribir? Una cosa es cuando escribo y otra cuando soy el consultor, pues en este último caso mi interacción es mayor con el autor y el director, con quienes defino […]

Jorge Ricardo Masetti, el periodista y revolucionario argentino que fundó hace 60 años la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina, se respira vivo en la voz de los que hoy luchan por un periodismo comprometido, “objetivo, pero no imparcial”. Esa frase que demostró con creces desde su pluma audaz y su compromiso con las causas justas, es defendida desde Argentina, desde Cuba, desde esas nuevas generaciones de reporteros, gráficos, comunicadores de Prensa Latina, que se han formado en el corazón de la Agencia bajo su legado. Hace exactamente 55 años que desapareció en las selvas de Orán, en Salta, el Comandante Segundo, aquel que a pedido del Che Guevara y por iniciativa de Fidel Castro fundó una agencia latinoamericana con un pilar muy definido: contrarrestar a los grandes monopolios mediáticos que tergiversaban la realidad de la Cuba revolucionaria, y hacerlo con veracidad y objetividad. Hoy, cuando el emporio de las comunicaciones crece a ritmo vertiginoso, en tiempo de redes sociales y de constantes manipulaciones mediáticas, la presencia de Masetti se hace necesaria en el continente y en su tierra natal, donde hacer periodismo duele, con muchos reporteros que han perdido en los últimos meses sus trabajos y medios que han cerrado. Uno de ellos, que acaba de sellar su historia tras 84 años dejando en la calle a 60 trabajadores, es precisamente Radio el Mundo, aquella emisora que lo llevó como enviado especial en 1958 a la Sierra Maestra para entrevistar a Fidel y al Che, un reportaje que cambió para siempre su destino. ¿Que sería de Masetti en esta Argentina de hoy, en la América Latina del presente?. ¿Que sería de Rodolfo Walsh y de Rogelio García Lupo, otros grandes del periodismo de Argentina, también fundadores de Prensa Latina?, es la pregunta que corre en la mente de jóvenes comunicadores que se aferran a ese legado para hacer ese periodismo comprometido, objetivo, pero no imparcial. Porque como dijo una vez en una de sus históricas frases Masetti, no se puede permanecer imparcial ante el bien y el mal. “Para todo periodista que sinceramente este del lado del bien, que pertenezca al mundo de los justos, haya o no pasado por Prensa Latina como experiencia maestra, haya estado o no en contacto con la Revolución Cubana, Masetti se hace presente cada vez que pensamos o actuamos en términos de nuestro oficio”. Así lo afirma a Prensa Latina el destacado periodista y profesor Victor Ego Ducrot, quien trabajó en la Agencia durante muchos años y hoy es habitual colaborador en el espacio “Firmas Selectas” de ese medio con sede en Cuba y casi 40 oficinas en todo el mundo. Desde su rol de docente en la Universidad Nacional de La Plata, el destacado periodista subraya que lleva con enorme orgullo haber desarrollado un modelo teórico para la producción y el análisis de contenidos mediáticos inspirado en aquello bien “masettiano” de “objetividad pero parcialidad”, del lado de las luchas populares, por la independencia, la liberación y un mundo sin explotadores. Para el nieto […]

El desplazamiento de cultivos hacia el sur y la reducción de la superficie sembrada de cereales como el trigo, son algunas de las consecuencias directas que enfrenta hoy la agricultura chilena por el cambio climático. Datos de la última edición del Informe País de la Universidad de Chile, recogidos por el diario La Tercera señalan que en Chile, donde solo el cinco por ciento de su superficie es utilizable por la agricultura, resulta indispensable optimizar los rendimientos de los cultivos. Fernando Santibáñez, académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, señaló que regiones como Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins y parte de la Metropolitana sufren una baja en las siembras de cereales y legumbres, pues los agricultores perciben mayores riesgos. Añadió que ello se debe a la falta de precipitaciones o cambios en los regímenes de lluvia, mientras que los períodos de sequía son más prolongados. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, el cultivo de trigo se redujo de 400 mil hectáreas a poco más de 200 mil en los últimos 20 años. Los cambios pueden influir también sobre importantes cultivos para la economía chilena como el de la uva, que actualmente se extiende sobre todo entre las regiones de Coquimbo y Biobío, pero el aumento de temperatura y la menor disponibilidad de agua ya empiezan a notarse y a la larga se trasladarán más al sur. Ya el 95 por ciento de las viñas tiene problemas de suministro de agua y se estima que en las actuales zonas de clima mediterráneo, como Maipo, Cachapoal y Colchagua, donde se cultivan variedades premium, los viñedos disminuirán en 25 por ciento. Un informe de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) adscrita al Ministerio de Agricultura, señala que la tendencia al desplazamiento al sur también se percibe en los frutales, hacia las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. La misma dependencia pronosticó una aceleración del ciclo productivo del trigo y una reducción de su rendimiento como consecuencia del aumento de temperaturas. Según los especialistas, una de las soluciones podría ser el empleo de la biotecnología, para conseguir un mejoramiento genético, que permita optimizar cultivos como la lechuga a temperaturas cercanas a los 37 grados, mientras que la tradicional no germina en esas condiciones. Expertos admiten que la manipulación transgénica encuentra rechazo en algunos sectores, pero va ganando aceptación entre los agricultores al permitir obtener cultivos resistentes a los ataques de los insectos, ganar en resistencia a la sequía o tolerar herbicidas específicos que controlen malezas de manera más eficiente. Santiago, 21 de abril 2019 Crónica Digital / Prensa Latina.

Un proyecto de ley que busca instaurar el Día Nacional contra el Feminicidio fue aprobado en Chile en momentos en que ese flagelo golpea de forma creciente al país. La iniciativa, promovida por la Coordinadora 19 de Diciembre, contó con amplio respaldo en la Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara de Diputados. El proyecto legislativo busca reconocer el feminicidio como un crimen de odio contra las mujeres, que se ejerce en el espacio privado y público, dignificar la vida y memoria de las víctimas de feminicidio y sus familias, y presionar cambios legislativos y culturales en prevención y sanción de la violencia contra las mujeres. Como fecha conmemorativa fue escogida el 19 de diciembre, en recordación de la niña Javiera Neira Oportus, quien con seis años, ese día de 2005 fue asesinada brutalmente por su padre biológico, quien actualmente cumple condena de cadena perpetua por ese hecho. La diputada y presidenta de la Comisión, Camila Vallejo, tras la aprobación señaló que esa fecha debe ser aprovechada por las escuelas y organizaciones para debatir sobre ese asunto y generar mayor conciencia sobre la situación de violencia que padecen las mujeres. Este nuevo paso para el enfrentamiento a la violencia contra las mujeres ocurre en momentos en que se manifiesta un incremente de los feminicidios en el país, consumados o no. Precisamente, la víspera, una mujer de 48 años fue asesinada por su expareja en plena vía pública en la norteña ciudad de Arica, con lo cual ascendieron a 14 los feminicidios en lo que va de 2019, el doble de los ocurridos en igual etapa del año pasado. Santiago, 21 de abril 2019 Crónica Digital / Prensa Latina.  

En 2014, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenó al Estado de Chile dejar sin efecto la condena en contra de siete comuneros mapuches y una activista chilena, sentencias otorgadas bajo la “ley antiterrorista”.   A través de su vocero, Lamberto Cisternas, la Corte Suprema convocó para este lunes 22 de abril a una audiencia pública en la que resolverá la forma de dar cumplimiento a la sentencia de la Corte IDH en el caso «Norín Catrimán y otros», que condenó a Segundo Aniceto Norín Catrimán, Pascual Huentequeo Pichún Paillalao, Víctor Manuel Ancalaf Llaupe, Florencio Jaime Marileo Saravia, Juan Patricio Marileo Saravia, José Huenchunao Mariñán, Juan Ciriaco Millacheo Licán y Patricia Troncoso Robles. La sesión que revisará la sentencia, considerada inédita pues es la primera vez que el organismo internacional ordena dejar sin efecto el proceso de un tribunal interno, contará con la presencia de las defensas de los dirigentes mapuches, representantes del Ministerio Público, del Ministerio del Interior y de la Cancillería chilena. Según la Corte IDH, los tribunales nacionales calificaron los hechos que rodean el caso como terroristas, vulnerándose el principio de la presunción de inocencia al no haberse definido estas conductas con claridad. Además, dichas sentencias discriminan al pueblo mapuche, vulnerando el principio de igualdad y no discriminación. Hasta la fecha, el Estado de Chile no ha dado cumplimiento a la sentencia debido a que en el país no existen regulaciones legales que lo permitan, y asimismo, no se encuentra vigente algún mecanismo que permita a la Corte Suprema dejar sin efecto las decisiones que la misma Corte ha dictado. En este sentido, la Corte Suprema deberá resolver la forma en cómo dar cumplimiento a una obligación internacional, generando un importante precedente para futuros fallos en materia de derechos humanos. Londres 38 convoca a organizaciones sociales y derechos humanos, a la sociedad civil en su conjunto a acompañar a las defensas de los comuneros mapuches implicados en el caso este lunes 22 de abril, a las 13:30 horas, frente a los Tribunales de Justicia (Compañía 1140, Santiago).

Varios objetivos personales que pertenecieron al expresidente de Chile Salvador Allende fueron robados del palacio Heiremans, en esta capital, reportaron hoy medios de prensa.   Radio Biobio informó que el hecho ocurrió la víspera cuando un grupo de personas sustrajo esos objetivos patrimoniales, vulnerando la seguridad del edificio que alberga al Museo de la Solidaridad Salvador Allende y la Fundación del mismo nombre, destrozando vitrinas y elementos de seguridad. Entre los objetos robados se encuentra el carnet original de militante del Partido Socialista, un reloj de pulsera y la capa azul de médico, los cuales forman parte de una colección compuesta por piezas patrimoniales donadas por coleccionistas, amigos, y admiradores del expresidente, que muriera defendiendo el palacio de La Moneda de las fuerzas golpistas de Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973. Claudia Labbé, directora de la Fundación Salvador Allende, aseguró estar conmovida por este suceso pues los objetos forman parte de un patrimonio y legado histórico que ha costado muchas décadas reconstruir, y que ha sido posible gracias al ánimo desinteresado de muchas personas. Esas piezas no sólo le pertenecen a la familia de Allende, sino que se han puesto en exhibición al público por considerarse un patrimonio de todo Chile’, expresó Labbé. Al Museo de la Solidaridad también le fueron sustraídos dos óleos del artista y académico Hugo Rivera-Scott, quien recientemente había inaugurado la muestra antológica ‘Ancla 637 con Hugo Rivera-Scott y otros’. Se trata de las obras ‘Pintura’ y ‘Cuadrados azules’, evaluadas en 10 mil dólares, que el artista realizó a finales de la década de 1960 en Chile y que pertenecen a su colección personal y se encontraban en calidad de préstamo al museo para su exhibición. Además los ladrones se llevaron dos equipos informáticos del Museo de la Solidaridad Salvador Allende. Por su parte, Claudia Zaldívar, directora de esa institución dijo que este hecho podría ser un robo selectivo, por lo que llamó a la ciudadanía a no adquirir obras sin verificar su procedencia y a entregar antecedentes que puedan ayudar en la investigación. Especialistas policiales y de la Fiscalía llevan adelante las investigaciones sobre este hecho delictivo, informó Radio Biobío. Santiago de Chile, 21 de abril 2019 Crónica Digital /PL

En un contexto global caracterizado por el aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles y el envejecimiento poblacional, Cuba constituye un referente en la cobertura universal de salud en la región de las Américas. Los indicadores exhibidos por la Isla son un logro de los profesionales que laboran en el nivel primario de atención, el cual representa la estrategia más importante del Sistema Nacional de Salud. En ese sentido desempeña un papel fundamental el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, que inmerso en un proceso de perfeccionamiento, desde su fundación hace tres décadas y media, garantiza la atención médica de la población a través de una integración intersectorial. El desarrollo continuo de este programa responde a la necesidad de incrementar el nivel de resolutividad de las problemáticas en términos médicos, así como a elevar la satisfacción con la atención brindada para garantizar así un mejor funcionamiento de los servicios en los consultorios y policlínicos de las comunidades en todo el país. La atención primaria es el cimiento para lograr la salud universal, lo cual implica servicios integrales y de calidad, enfocados en la promoción, prevención, tratamiento, curación y rehabilitación. Por tal motivo, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, declaró recientemente en un informe de la institución que se necesita una atención primaria transformadora dentro de un sistema de salud integrado y eficiente, con equipos interdisciplinarios que trabajen en red entre los niveles básicos y los especializados, donde el paciente sea el centro de una asistencia de calidad. La implementación de acciones con enfoque multisectorial para promover el bienestar ciudadano constituye entonces una estrategia integradora en el fortalecimiento de la cobertura sanitaria universal en Cuba. De acuerdo con María Elena Soto, jefa del Departamento de Atención Primaria del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap), desde 2018 se desarrolla en el país la consolidación de la dirección de los municipios, policlínicos y grupos básicos de trabajo, conformados por expertos de los cuales actualmente el 96 por ciento son especialistas en Medicina General Integral de alto nivel con categoría científica. La continuidad de un plan de inversión y mantenimiento para mejorar la infraestructura y condiciones de trabajo en consultorios y policlínicos figura también entre las prioridades de Cuba en beneficio de la salud de la población. A ello se suma la revisión actual de los consultorios que atienden mayor cantidad de personas y exceden el promedio de mil 200 por cada uno, con el fin de reorganizar los servicios y garantizar la calidad de los mismos. Incentivar la responsabilidad individual es un aspecto clave para garantizar la salud universal, por lo que en Cuba se le brinda información a la población sobre sus deberes y derechos en función de una mejor calidad de vida, asegura Miriam Valdés, directora de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades del Minsap. Según la especialista, se consolida también la participación comunitaria e intersectorial para el abordaje de las determinantes sociales desde la atención primaria. […]

“En la cuenta regresiva de China para erradicar la pobreza absoluta para el año 2020, el sistema socialista está desempeñando un papel crucial”, señaló la Agencia Xinhua en un reciente reporte desde Beijing. Al respecto, citó a Xi Jinping, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China ​ y Presidente de la República Popular China, que señaló: “Socialismo significa desarrollo. Y el desarrollo debe servir a la prosperidad común de todos” Xi Jinping formuló estas declaraciones en una reciente inspección por la municipalidad sudoccidental china de Chongqing, oportunidad en la que pidió realizar mayores esfuerzos para ganar la batalla contra la pobreza a tiempo, La Agencia Xinhua expresó que “el sistema socialista ha hecho posible reunir recursos para sus objetivos y apegarse a sus metas de principio a fin, sobre todo cuando se trata de tareas relacionadas con la vida de la gente”. Añadió que “gracias a un arduo y constante trabajo, más de 700 millones de chinos han salido de la pobreza en las últimas cuatro décadas y la tasa de pobreza en las zonas rurales bajó de 97,5 por ciento en 1978 a 1,7 por ciento en 2018”. En ese contexto, recordó que el Partido Comunista de China prometió en 2017 eliminar la pobreza en todos los distritos y regiones pobres para el 2020, “en una guerra final contra la pobreza para alcanzar su objetivo”. “Bajo el liderazgo del PCCh, el alivio de la pobreza se ha convertido en tarea estratégica para el país. Los gobiernos de todos los niveles han tomado medidas para asegurarse de que la tarea sea terminada a tiempo”, anotó. Concluyó: “Con apenas dos años para el plazo, el país se encuentra en una coyuntura crítica para concluir las tareas finales y más difíciles en su campaña de reducción de la pobreza. El sistema socialista seguirá mostrando su fuerza en la batalla final”. Según un reciente informe sobre el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la economía china continuará creciendo a fuerte ritmo y representará el 27 por ciento de la producción mundial en 2030. Fuente: Agencia Xinhua Beijing, 20 de abril 2019 Crónica Digital.

En una extensa entrevista a “The Clinic” la artista habló de su proceso creativo, que está en una cúspide, así como de la contingencia y la política nacional con frases y comentarios que no han dejado indiferente a las redes sociales. Consultada sobre el Gobierno de Sebastián Piñera, Camila Moreno señaló que “siempre pienso en cómo chucha votaron por este hueón. ¿Quiénes fueron los idiotas? Han sido tiempos horrorosos». Agregó: “El conflicto mapuche también es algo que me da demasiada rabia. Pero ya no es rabia solamente, es dolor, es ira. ¿Qué te puedo decir? Encuentro que es una vergüenza, a mí me da vergüenza decir que vivo en Chile y hay un presidente que se llama Piñera, me da mucha vergüenza”. Sobre el resurgimiento de la ultraderecha en Chile dijo que “lo que más me preocupa es que hay tanto facho que salió del clóset estos últimos tres años. La gente votando por (José Antonio) Kast, esta idea de que los homosexuales van al infierno o la gente provida. Y se está expandiendo. Es como que ahora se liberan los fachos, no sé, es rarísimo”. Al respecto indicó que “me da susto. En este país hubo una cosa que se llamó dictadura y que duró más de 18 años y no entiendo que en este contexto en que los detenidos desaparecidos siguen siendo detenidos desaparecidos, puedas ser de derecha. Es amoral. Es no tener contexto país, no tener historia. Es no haber entendido nada de lo que pasó”. Y agregó que “finalmente ser de derecha qué significa, en un país como este. O sea, fue la maratón de Santiago y tuvimos que correr con poleras de los detenidos desaparecidos, todavía. Y la derecha sigue diciendo es que son resentidos (…) Hay una deuda histórica nacional que nunca se saldó y no creo que se salde, entonces hay un hoyo energético en el país, un hoyo emocional, espiritual, humano, tremendo”. Imagen: Agenda Musical. Santiago de Chile, 20 de abril 2019 Crónica Digital.

Ya se cumplen 105 años de la heroica resistencia veracruzana a la ocupación militar de LOS Estados Unidos que estuvo a punto de generar una guerra total con México, por la ambición conquistadora imperialista. El Presidente Andrés Manuel López Obrador dirigirá desde el puerto un mensaje a la nación por aquel hecho que ha trascendido en el tiempo y es ejemplo de la rebeldía mexicana en defensa de su identidad nacional y de su soberanía. Según los historiadores, la ocupación estadounidense de Veracruz del 21 de abril de 1914 tuvo el propósito de evitar la llegada de un gran cargamento de armas a manos del Ejército Federal mexicano de Victoriano Huerta –entonces adversario de Estados Unidos– para usarlas contra las fuerzas constitucionalistas de Venustiano Carranza, en su lucha revolucionaria quien, contradictoriamente, era más aceptado por Washington. El antecedente más inmediato fue el llamado incidente de Tampico del 9 de abril de 1914 por el cual el Gobierno estadounidense “se sintió ofendido” por el Gobierno de Victoriano Huerta cuando un grupo de marines del barco insignia USS Dolphin, fueron detenidos en el río Pánuco y el Canal de la Cortadura. Aunque la detención duró menos de una hora y se pidieron disculpas el comandante naval estadounidense, Henry T. Mayo, protestó por esa detención y, para perdonar la ofensa, exigió saludos a la bandera estadounidense, a lo cual se negó el gobierno. Este altercado sirvió de pretexto a Washington para declararse “ofendido” por el Gobierno de Victoriano Huerta y ordenar la ocupación. Fue un acto muy imperialista. La agresión se inició con la toma del puerto de Veracruz el 21 de abril de 1914 y culminó con la salida de las tropas estadounidenses el 23 de noviembre del mismo año después de una heroica resistencia popular en la que se destacaron los cadetes de la escuela naval militar. En 1914 estaban en crisis las relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos y México, y estaba en su apogeo la Revolución mexicana con próceres como Francisco I. Madero, Emiliano Zapata y Pancho Villa muy mal mirados por Estados Unidos. Varias facciones se oponían al Gobierno de Huerta quien, contradictoriamente, había subido al poder apoyado por el llamado Pacto de la Embajada, promovido por el embajador estadounidense Henry Lane Wilson. Sin embargo, a la llegada de Woodrow Wilson a la presidencia, Estados Unidos retiró a su embajador y desconoció al gobierno huertista. Sin mediar declaración de guerra de Estados Unidos al gobierno mexicano, la batalla por el puerto comenzó el 21 de abril de 1914, cuando infantes de marina y otras fuerzas ocuparon la aduana y otros edificios de importancia estratégica. Hubo una muy desigual y poco efectiva defensa mexicana integrada por un centenar de soldados del ejército federal, varios centenares de voluntarios civiles, algunos presos liberados de las cárceles y un centenar de cadetes de la Escuela Naval Militar. La batalla duró sólo un par de días. Para el día 30 de abril, las tropas de la marina estadounidense, que habían capturado el puerto, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg