Dirigido por Martín Farías y producido por Eileen Karmy, el documental detalla el impacto que ha tenido la canción ‘El pueblo unido jamás será vencido’ alrededor del mundo. Tendrá un preestreno gratuito en Plaza Ñuñoa el 24 de marzo y, posteriormente en abril, estará disponible en salas asociadas a Miradoc de Arica a Punta Arenas. Tras su paso por el Festival Internacional de Cine y Documental Musical In-Edit Chile y el Latinx Film Festival de la Michigan State University, Miradoc estrena a lo largo de Chile “Himno”, un documental dirigido por Martín Farías y producido por Eileen Karmy (Palimpsesto Producciones) que detalla el viaje musical de la canción ‘El pueblo unido jamás será vencido’, la cual ha sido reconocida e interpretada en diversas latitudes del planeta. “La idea surgió el 2015 a partir de la inquietud y el interés de documentar las diversas versiones de la canción”, afirma el musicólogo Martín Farías, encargado de la dirección, guión y montaje del documental. “Empezamos a darnos cuenta que existe una gran cantidad de versiones y eso no es algo tan común en la música chilena, por lo que nos preguntamos por qué esta canción le hacía sentido a personas en distintos lugares del mundo”, detalla. El documental registra la conexión que diversas bandas poseen con la canción, como es el caso de Quilapayún (Chile), Agit-Prop (Finlandia), Fanfare Invisible (Francia), Luis Cilia (Portugal), e incluso casos más recientes como los japoneses de Jinta-la-mvta, que la interpretan en protestas contra la energía nuclear, o los chilenos de la Banda Dignidad, quienes la llevaron a la calle durante la revuelta popular de 2019. Gracias a Miradoc, “Himno” tendrá un preestreno gratuito al aire libre, el próximo domingo 24 de marzo a las 20:00 hrs, en dependencias de Plaza Ñuñoa (Santiago). Posteriormente, el documental se encontrará disponible en salas de Arica a Punta Arenas a partir del 4 de abril. Santiago de Chile, 11 de marzo 2024 Crónica Digital.

 El homenaje a Salvador Allende, en el 115 aniversario de su natalicio, estuvo enmarcado en los 50 años del golpe de Estado y destacó la figura del presidente y la vigencia – hoy más que nunca – de las ideas que fueron el motor del programa de la Unidad Popular. Por Aracelly Bravo Saavedra El Monumento a Salvador Allende, en la Plaza de la Constitución, fue el punto de encuentro para homenajear al Compañero Presidente en el 115 aniversario de su natalicio. Una conmemoración enmarcada en el cumplimiento de los 50 años del golpe de Estado y que resalta la vigencia del proyecto democrático de la Unidad Popular, cuyo programa de Gobierno y sus primeras 40 medidas avanzaron para hacer de Chile un país más justo y digno para los trabajadores/as y sus familias. Al respecto, el secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores/as, Eric Campos, destacó que “fue un importante acto de memoria, no solo por la diversidad y amplitud que convocó, también porque ratifica la vigencia histórica de Allende en virtud de lo que obró en materia de políticas públicas, en materia de ética militante y, sobre todo, porque repone la necesidad de un proyecto de izquierda que ponga al centro la igualdad y la lucha por los derechos de las y los trabajadores”. Mientras tanto, la vicepresidenta de la Mujer e Igualdad de Género CUT, Karen Palma, resaltó la figura de Salvador Allende como alguien “que generó en las personas, en el pueblo de Chile, una cercanía con un proceso transformador, que fue el programa de la Unidad Popular. Y que personas que, hasta ese minuto eran invisibles, se sintieron representadas por ideas que fueron recogidas dentro de su gobierno”. Además, subrayó que “en el marco del cumplimiento de los 50 años de la conmemoración del Golpe civil-militar”, se homenajee “la figura de Salvador Allende como salubrista, como estadista, pero principalmente como el líder de un proceso transformador del pueblo de Chile”. La misma opinión comparte el encargado de la Secretaría de Seguridad y Salud en el Trabajo de la CUT, Horacio Fuentes, quien enfatizó en “su programa y su visión de las cosas, fundamentalmente de la justicia social y de cómo transformar un país más justo, donde la inclusión de todas y todos fuera plena y que efectivamente garantizara derechos. “Creo que es una cuestión que sigue vigente y creo que Allende encarna hoy lo mejor del ideario de justicia, de paz y de profundización y respeto a la democracia”, concluyó el dirigente Santiago de Chile, 29 de junio 2023 Crónica Digital/cutchile.cl

La propuesta incluye el eslogan “Un futuro con historia” y sellos conmemorativos. Para visibilizar el impacto que tuvo en la Universidad de Santiago (ex Universidad Técnica del Estado), el Departamento de Publicidad e Imagen de la casa de estudios presentó la imagen oficial y el eslogan que acompañará la serie de actividades especiales que realizará la Usach en conmemoración de los 50 años del Golpe Militar. El director del Departamento, Armando Muñoz, explicó que los conceptos e ideas que están detrás de la propuesta tienen su énfasis en el claustro universitario. “Reconocemos una herida abierta, generada por hitos históricos”, señaló. “La recomposición de la identidad desde nuestros orígenes y la posibilidad de mirar el futuro constructivamente tiene que ver con esa historia, con esa herida que puede sanar en la medida que reconozcamos lo que hemos sido”, enfatizó. Un futuro con historia De acuerdo a Muñoz, el eslogan surge porque “somos seres históricos, un lugar histórico y, por tanto, un cuerpo histórico. La historia es parte nuestra, pero, también, es futuro y seguiremos haciéndola para nuestro país”. Finalmente, el publicista destacó que el trabajo les permitió poner en marcha talentos profesionales y creativos en un contexto académico. “Pudimos articular un equipo de trabajo sólido que, finalmente, dialogó interdisciplinariamente para dar cuenta de la imagen final”, concluyó. El equipo de trabajo está conformado por el director, David Núñez y Ramón Orellana (publicistas); Ximena Rosselló, Cristián Melián, Manuel Barrios y Julián Naranjo (diseñadores); y Jorge Brower, especialista en semiótica de la imagen.

Ayer, 26 de junio, celebramos 115 años del nacimiento del presidente de Chile Salvador Allende Gossens. A casi medio siglo de su trágica muerte en el palacio presidencial de La Moneda en llamas, no cesan las discusiones en torno de su nombre. Después de todo lo que ha pasado en el mundo en todo este tiempo, el interés hacia su personalidad no baja y en su actual imagen de granito, casi bíblica, es cada vez más difícil distinguir los rasgos de un ser humano de carne y hueso. Recorriendo Chile de norte a sur, con su variado y multicolor paisaje, siempre incrustado en el marco montañoso de la Cordillera de la Costa con la de los Andes, uno siempre se encuentra con Allende. A pesar de las cinco décadas de su caída y los 15 años de la prohibición de su nombre durante la dictadura de Pinochet, su imagen emerge en todos los rincones del país: en las artesanías de los mercados campesinos, con viejos recortes de los diarios en las casas de los mineros, en nombres de calles, en los pueblitos de pescadores y en las sedes sociales de las comunidades mapuche. La prensa de la dictadura hizo de todo para manchar y borrar para siempre su nombre. La prensa de la seudodemocracia neoliberal hizo aún más para apropiarse de su imagen, mientras los funcionarios de los gobiernos de turno que decían ser socialistas y derramaban sus lágrimas de cocodrilo en su tumba privatizaban todo en el país, su salud y educación, su agua y su aire, y así se llenaron los bolsillos por los negocios con sus nuevos socios pinochetistas. Gettyimages.ru Allende no se iba, seguía mirando este mundo desde su cielo de mártir marxista, y seguía siendo fuente de la máxima inspiración para su pueblo, una especie de santo popular y un ángel guardián de cualquier pensamiento contestatario. Los que tuvieron la suerte de conocerlo personalmente siempre me hablaban de tres características suyas: su sentido del humor negro, su mal genio y su enorme dignidad. Una vez le dijo a un adversario político: «Esta carne es para el bronce», un poco medio en serio, un poco medio en broma, pues sabía que él trascendería su tiempo. Tres veces seguidas perdió las elecciones presidenciales y cuando le preguntaron, en una entrevista, qué epitafio le gustaría tener en su propia tumba, respondió: «Aquí yace Salvador Allende, el futuro Presidente de la República de Chile». No fue fácil para él convertirse en un líder de izquierdas: desde sus tiempos de estudiante era considerado como un ‘pije’, palabra que en aquel entonces en Chile significaba ‘presumido’. Le gustaba la ropa bonita y cara, la buena cocina, el whisky Chivas Regal… Allende no tenía nada en común con la imagen de cartel del asceta revolucionario, creador de historia a partir de las células de su propio dogma ideológico. Más que nada en la vida, amaba la vida misma y sabía que ésta debía ser bella en todas sus manifestaciones. Sus exigencias estéticas […]

La subsecretaria de la cartera, Carolina Gainza, se refirió a esta iniciativa de democratización de la tecnología y el diseño tras el aniversario del Instituto de Estudios Avanzados de la Usach. Este 2023 se cumplen 50 años desde el Golpe de Estado y la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza, adelantó algunas actividades que realizarán por la conmemoración de esta fecha. Tras participar en la celebración de los 30 años del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago, Gainza señaló que como Ministerio “queremos resaltar aquellas actividades que se realizaron durante el Gobierno del Presidente Salvador Allende, vinculadas con la ciencia, la tecnología, los conocimientos y la innovación”. Uno de esos proyectos es justamente “Cybersyn” (acrónimo en inglés de sinergía + cibernética) que contaba con siete sillas giratorias dispuestas en un círculo y que tenían en su brazo derecho un dispositivo de control interactivo. “Buscaba interconectar, a través de los conocimientos que teníamos en esa época, los distintos Ministerios, para que pudiéramos trabajar en red. Lamentablemente, ese proyecto fue cortado por la Dictadura Militar y quedó ahí como un aporte, como una idea, de una internet socialista, como le llamaban en ese tiempo”, explicó. Aunque poco se sabe de él, fue un 11 de octubre de 1972 que se puso en marcha por primera, y única vez, de manera experimental. La revolucionaria idea buscaba democratizar la ciencia, la tecnología y el diseño, para ponerlos al servicio del pueblo. Pero no sólo eso, pretendía utilizar la tecnología en beneficio de la economía, como una manera de disminuir los efectos del paro nacional de Camioneros. La iniciativa buscaba que Chile fuera el primer gobierno cibernético de la historia. Es por esta razón que desde el Gobierno de la Unidad Popular recibían instrucciones del padre de la cibernética, el británico Stafford Beer. El proyecto era encabezado por Fernando Flores, en ese entonces encargado de la Corfo, y el ingeniero Raúl Espejo. El revolucionario proyecto  La iniciativa demoró cerca de un año de construcción. La oficina central destacaba por su diseño futurista y su sala hexagonal llamada “Opsroom”. La oficina, parecida a la emblemática nave Enterprise de la serie Star Trek, se transformó con el tiempo en la imagen más icónica del proyecto. A través de una combinación de sus botones, representados por figuras geométricas, se activaban órdenes de proyección de las pantallas de la sala según los requerimientos de los usuarios, optimizando la comunicación interna y externa. Este innovador proyecto terminó tras el Golpe de Estado. El centro de control fue completamente destruido y esta revolucionaria idea jamás se retomó. Santiago de Chile, 26 de junio 2023 Crónica Digital/usach.cl

La Corte de Apelaciones de Santiago ratificó hoy las condenas contra exsiete militares por el asesinato de 23 colaboradores del expresidente chileno Salvador Allende, durante el golpe de Estado liderado por Augusto Pinochet en 1973. El tribunal impuso 20 años de prisión al exbrigadier Pedro Espinoza como coautor del homicidio de 15 de las víctimas; mientras que Servando Maureira y Jorge Herrera (ya fallecido) fueron condenados a nueve años de cárcel. Otros cuatro uniformados, Teobaldo Mendoza, Eliseo Cornejo, Bernardo Soto y Jorge Gamboa, recibieron sanciones de siete años de privación de libertad, informó Radio Cooperativa. El 11 de septiembre de 1973, tras el bombardeo al Palacio de La Moneda, los siete integrantes del Ejército sacaron del recinto a 23 trabajadores, los trasladaron al Regimiento Tacna para torturarlos y luego los llevaron al fuerte Arteaga, donde los fusilaron y desaparecieron sus cuerpos. Entre las víctimas había asesores del presidente, miembros de su cuerpo de seguridad, médicos, economistas y universitarios. Según un informe de la Comisión Valech, publicado en 2011, durante la dictadura de Pinochet (1973-1990) se registraron en el país más de 40 mil casos de violaciones de los derechos humanos, entre ellos tres mil 65 asesinatos y desaparecidos. Santiago de Chile, 3 de noviembre 2021 Crónica Digital/PL

RICARDO KLAPP SANTA CRUZ La “Comisión de Derechos Humanos” de la “Convención Constitucional”,  acordó oír a los excluidos. Ha desarrollado jornadas históricas, para inspiran la futura construcción de un proceso democrático, donde participaron en el debate, más de 200 organizaciones de derechos humanos, que han estado históricamente excluidas. Los reclamos, promesas incumplidas, sueños y esperanzas, deben ser escuchados, donde el reconocimiento de la responsabilidad del Estado, en el exterminio y desaparición de personas fueron denunciados y documentados. En ese marco, este 4 de septiembre se celebraron los 51 años del triunfo del pueblo y de Salvador Allende y el 11 de septiembre, se conmemoran los 48 años del golpe de Estado, anti constitucional que dio origen a la dictadura cívica-militar. El Programa de Salvador Allende, permitió grandes transformaciones, como Nacionalizar el Cobre, denominado el sueldo de Chile. La Reforma Agraria, el medio litro de leche para todo niño y niña del país. Promover el florecimiento del muralismo y la cultura como acción importante del desarrollo humano y al alcance de todos, la educación y la salud para todos, el trabajo digno y creador, los trabajos voluntarios. La cesantía se redujo al 3% y las autoridades públicas no podían ganar más de 20 sueldos vitales. Se construyeron más de 100 mil unidades habitacionales. Se trató de consolidar un país soberano, solidario,  integrado a los países de la región, con el debido respeto a la autodeterminación de los pueblos. El 11 de septiembre de 1973, se pone fin a un proyecto político democratizador y de transformaciones sociales y se da inicio a una criminal dictadura. Se impone la cultura de la muerte y la violencia en defensa de una clase social. Bombardera y cañoneada La Moneda, el Presidente Allende entrega su vida por el pueblo y muere ejerciendo la primera Magistratura de la Nación. En esa gesta heroica, enfrentó a los golpistas. Siempre, junto al pueblo, se desarrolló con entereza como líder popular. El Presidente Allende, fue Diputado, Ministro de Salud, Senador, Presidente del Senado y elegido Presidente de La Republica en 1970. Como jefe de Estado, en su programa puso énfasis en la redención social y económica del pueblo.  Sus ideas y consecuencia, no cayeron en el olvido y dieron origen a su legado emancipador. Después de asesinar y hacer desaparecer a nuestros compañeros y  compañeras, impusieron la Constitución de 1980, la que fue construida sobre la sangre, las torturas, las delaciones y el odio de los golpistas contra el pueblo. Impusieron el negacionismo y la relativización de las masacres y exterminio de miles de luchadoras y luchadores sociales. En el planeta y en Chile, este septiembre habrá miles de homenaje a Salvador Allende, pese a la pandemia y el coronavirus.  En Puente Alto, el 10 de septiembre, a las 11:30 horas, se efectuara un acto recordatorio en la plaza Reinalda Pereira, en el Hospital Sótero del Río y a las 18:30 horas, habrá una marcha, desde el ex lugar de torturas y ejecuciones, ubicado en Balmaceda con Eyzaguirre, hasta el […]

El senador Alejandro Navarro (PRO) habló con Crónica Digital de las exigencias y enseñanzas para las izquierdas, que dejó un Chile movilizado a lo largo y ancho en 2019, así como también de la necesidad de recoger la historia del expresidente Salvador Allende como ejemplo, y así complementar ambos conocimientos en pos de un concepto: unidad. Mucho se ha hablado de las encuestas y de los nombres que encabezan las posibles candidaturas presidenciales para las elecciones que se avecinan en 2021, sin embargo el político y profesor de filosofía Alejandro Navarro Brain, invitó a los partidos de las izquierdas a reflexionar en torno a la solidaridad y la unanimidad de un futuro representante: “Yo aspiro a que tengamos un gobierno de unidad”, dijo. En ese sentido, comenzó recordando la rebelión social y la magnitud de adherentes que movilizaron Chile: “Fallaríamos, defraudaríamos a la sociedad chilena que se manifestó el 18 de octubre, a la inmensa mayoría, si decimos ‘la izquierda va a ir con tres candidatos’”. Comentó. “Yo espero que ello no ocurra, por la gran lección de unidad del movimiento nacional. Porque no sólo fue la Plaza de la Dignidad o la Plaza de la Independencia en Concepción, fueron las plazas de Chile las que se colmaron de gente exigiendo aquello. Por lo tanto, viene un duro desafío”. En esa misma línea temática, continuó comentando el legado del expresidente y dirigente de la Unidad Popular: “Allende era minoría en el PS, la mayoría la tenía Raúl Ampuero y también en el comité central, ¿pero sabes qué primó?- observó- la capacidad de liderazgo de Allende, para imponer la unidad de las fuerzas de izquierda”. Y recalcó que la coordinación que articuló el primer Presidente socialista electo democráticamente, es la misma aptitud que debe brindar un próximo representante de las izquierdas y aspirante a La Moneda: “Yo espero que cualquiera sea el líder que quiera encabezar, tenga también capacidad de unidad, de integrarlos a todos en un proyecto común. A 50 años la Unidad Popular, debatamos lo que significó ese gobierno, debatamos lo que fue el golpe de Estado y la intervención de los Estados Unidos, ahí están los archivos desclasificados de la CIA en la Biblioteca Nacional”. “A 50 años de ese gobierno, la izquierda debe reflexionar cómo construir un proyecto nacional, para ofrecerle al pueblo, a la sociedad, contención de un proceso, porque no va a ser un suceso -acotó-, de una sociedad más justa. Y creo que los liderazgos juegan un rol importante y que hay capacidad en los liderazgos que hoy día la izquierda tiene y que van a seguir surgiendo para aquello”. Una comunicación efectiva y el rol supervisor de los habitantes de Chile, es otra de las herramientas que el político de la Universidad de Concepción sugiere mantener activas: “Necesitamos más diálogo y más presión ciudadana. Creo, las señales han sido duras, la oportunidad que se le ha dado al Frente Amplio, yo espero que sea acogida por la izquierda tradicional (…) que cada cual […]

En el impactante y conmovedor documental de Patricio Guzmán, el realizador se pregunta respecto de cómo, Salvador Allende, pudo ser un revolucionario y un demócrata a la vez. Cómo, este luchador social y líder popular encarnó un proyecto histórico estrechamente vinculado al ideario legado por la Revolución Francesa: el ideario republicano. Y cómo, desde las ideas socialistas, vinculó el proyecto emancipador chileno, a un recorrido democrático que llena varias décadas de luchas sociales y políticas en nuestro país. De hecho, Allende es el mejor y más avanzado exponente de un proceso histórico en el que se entronca la Democracia y la República; la Independencia y el Estado Nacional Soberano; el Socialismo y la lucha antimperialista; todos conceptos que en la mecanicista y principista izquierda chilena, del período de la Unidad Popular, con expresiones de izquierda y de derecha, no alcanzaron a ser asimilados como formas políticas concretas para el período revolucionario que le tocó protagonizar. Sin embargo, esta riqueza del pensamiento y la acción de Salvador Allende, continúan siendo un vacío en buena medida intencional. Porque parece ser que, en la reconstrucción de la historia, más importa quedar ‘bien parados’ a quienes fueron principales gestores de una derrota histórica. Entonces viene las caricaturas de Allende: el demócrata ingenuo; el que murió con un fusil en las manos y punto, sin contexto alguno; el que no supo tomar por asalto el poder, al estilo clásico; el que no pudo evitar la polarización y fue superado por ella; en fin, hay varias más, depende del lugar, la postura y la ubicación que se tenía en ese clave período del proceso chileno. La hipótesis que aquí se expone, busca señalar que ese recorrido y ese proyecto de Allende tienen continuidad hoy y hacia el futuro. Dicho de otra forma, el proyecto emancipador que encabezó Allende, es un proyecto inconcluso, pero no derrotado. Por tanto, vigente como proyecto político, y no necesariamente como programa de gobierno, el cual corresponde realizar a las nuevas fuerzas que están por las transformaciones y la profundización de la Democracia, hasta su realización plena, en el Socialismo. En este estricto sentido, la agudeza de la política de la Revolución Democrática contiene el legado allendista, en la medida que es continuidad. Sin embargo, si a esa política de Revolución Democrática se le mira como una construcción estática, de ‘saltos’, se comete el mismo error de quienes en el período de la Unidad Popular no alcanzaron a captar y realizar un proceso inédito, único, singular, como lo son en verdad todas las revoluciones populares verdaderas. ¿Se puede defender un proceso de tal naturaleza con formas de lucha incluso violentas?. No solo se puede, se debe defender. La legitimidad de tal acción radica en varios aspectos: 1) La defensa del estado de derecho y de una constitución política vigente, cuya base era el Soberano. En tal sentido, quien rompe ese estado constitucional en Chile, son las fuerzas civiles y militares golpistas. La cúpula de la Democracia Cristiana, con el apoyo de la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg