Diputado Nelson Venegas presentó la iniciativa que fue apoyada durante una sesión especial de la Cámara Baja En una sesión especial para abordar el proceso de cierre de Ventanas, fue aprobado el proyecto presentado por el diputado (PS) Nelson Venegas en el que pide al Presidente de la República, precisar las medidas de transición justas en el marco del proceso de cierre de la fundición. En el escrito, el parlamentario pide detallar el plan que aborda la situación laboral de las y los trabajadores afectados por el cierre, velando porque las medidas adoptadas no afecten su continuidad, así como también las condiciones laborales, del acuerdo que suscribieron con Codelco. Pide además, que en el marco de la discusión del proyecto que busca permitir que el tratamiento de los productos de la pequeña y mediana minería de Enami pueda realizarse por Codelco en instalaciones distintas a las de Fundición Ventanas, se incorporen las medidas que se adoptarán para mitigar las consecuencias sociales y económicas del cierre; y se detallen las localidades donde se emplazarán las faenas a futuro. Durante su intervención en la sesión especial, el diputado Venegas afirmó  que “lo que pasa en Puchuncaví y en Quintero no solo pasa allá, pasa en el norte en las faenas mineras, en Chiloé donde están los cultivos del salmón, en los lugares donde se depreda a través de las forestales y también en los lugares donde se practica el monocultivo”. “En definitiva Chile es una angosta faja de tierra donde su mayor parte geográfica es una zona de sacrificio, con gente de sacrificio, para que un sector minoritario de la población pueda tener un estándar de vida”, dijo. Frente a esta situación emplazó a todos a cuestionarse y “comenzar a conversar si este es el país que queremos y si es que estamos construyendo un país que respete a todos quienes lo habitamos”. Crónica Digital 17 de agosto de 2022

Con esta conclusión, sumada al fallo en el mismo sentido que emitió el Tribunal Ambiental de Valdivia, la Superintendencia del Medio Ambiente, que desestimó sistemáticamente los reclamos interpuestos, deberá emitir resolución que obligue a la empresa a cumplir la ley. “El proyecto ‘Rehabilitación Central Hidroeléctrica Los Maquis’ realizó obras y acciones distintas a las proyectadas originalmente, las que son susceptibles de afectar el atractivo turístico Cascada Los Maquis y sus pozones”. Con esta conclusión, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Aysén dio cuenta de cómo la Empresa Eléctrica de Aisén S.A. (Edelaysén, del grupo SAESA que es controlado por capitales canadienses), eludió legislación ambiental en el marco de la construcción de una central hidroeléctrica al interior de un área bajo protección oficial, como es la Zona de Interés Turístico Chelenko.  Por ello, determinó que las obras requirieron “ingresar obligatoriamente al Sistem de Evaluación de Impacto Ambiental, en atención a que reúne los requisitos y características contemplados en el literal p) del artículo 3° del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”. Los fundamentos Considerando los antecedentes aportados en el marco del fallo del Tribunal Ambiental de Valdivia, las fiscalizaciones de la Superintendencia del Medio Ambiente y los registros y fundamentos de los propios denunciantes, se determinó que “las obras realizadas se encuentran, por una parte, muy cercanas al atractivo turístico y por otro, varias de las obras realizadas tienen un carácter permanente que afectarán el valor paisajístico y turístico”. Como ejemplo enumeró que “las obras de la bocatoma, el nuevo trazado de tuberías y la nueva casa de máquinas son totalmente distintas a las señaladas originalmente en la consulta de pertinencia, toda vez que se refieren a obras permanentes y perceptibles por parte de los visitantes del atractivo”.  Agregando, respecto a la antigua casa de máquinas que pese a que Edelaysén “dijo que no se afectaría al presentar un valor cultural y paisajístico, la realidad nos dice que ella fue totalmente desmantelada y reconstruida con parámetros totalmente diversos”. Al respecto, el presidente de la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén, Erwin Sandoval Gallardo, señaló que “es un paso muy relevante que el Servicio de Evaluación Ambiental ratifique que el proyecto debió ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental antes de su ejecución, siendo igualmente muy importante que la autoridad ambiental hoy reconozca que la consulta de pertinencia resuelta por el SEA en agosto de 2019, fue una resolución sustentada en un proyecto completamente distinto al construido por la empresa”.  El dirigente señaló que en concreto Edelaysén “dicho en términos simples, engañó al SEA, describió un proyecto completamente distinto al que finalmente ejecutó, y de esa forma obtuvo un pronunciamiento del Servicio de Evaluación Ambiental bajo el cual se han amparado todo este tiempo”. En su visión, “con esta resolución se le acaban las excusas a la Superintendencia del Medio Ambiente y su jefe regional Oscar Leal.  Ya hay una sentencia del Tribunal Ambiental de Valdivia dictada hace 7 meses, hay una resolución de febrero de la propia superintendencia que reconoce que este proyecto debió ingresar al SEIA y hoy día hay una resolución […]

Juan Carlos Viveros, del Movimiento Defendamos Chiloé, se unirá a otros actores sociales que exigen al Congreso y al Presidente electo, que se firmen y ratifiquen los acuerdos adoptados hace ya 4 años.  Fue el 4 de marzo de 2018, cuando en Costa Rica se estableció el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido popularmente como el acuerdo de Escazú, el que más de 20 países acordaron respetar. Hoy, pese a las intenciones la realidad es otra, con una serie de contingencias que afectan a los ecosistemas en el país, además del acoso y persecución a quienes han llevado adelante la misión por visibilizar estas materias. Es en este contexto, a 4 años de aquella jornada, que se ha distinguido a los actores de la sociedad civil, que han destacado por su defensa del medio ambiente, para que sean promotores del mensaje de consciencia sobre los ecosistemas, y los deberes que tienen los Gobiernos nacionales y regionales por garantizar su cuidado. Uno de ellos Juan Carlos Viveros, del Movimiento Defendamos Chiloé, quien Junto al resto de seleccionados tendrá como misión desplegar los ejes centrales del Acuerdo de Escazú, para lo que desde ya se está pidiendo que el Presidente electo, Gabriel Boric, que Chile adhiera cuanto antes al Acuerdo de Escazú. El Coordinador General del Movimiento Defendamos Chiloé, expresó que «El sur de Chile es un territorio que está siendo arrasado por impactos ambientales de diversas industrias, principalmente la acuícola, desde Chiloé a Magallanes, por lo que tener un tratado como este, que dé acceso a la información, a la justicia ambiental, la defensoría de las organizaciones y las personas detrás de estas causas, viene a ser una tremenda ventaja y un tremendo apoyo para quienes llevamos años, y algunos la vida entera, protegiendo al medioambiente». En concreto, se emplaza al nuevo mandatario a firmar y ratificar el tratado, durante la primera semana de su mandato, para avanzar en la protección de activistas, acceso a la justicia ambiental y mejores normativas para el resguardo de la naturaleza. Crónica Digital 8 de marzo de 2022

La autoridad ambiental se había negado a realizar procesos de consultas. Ayer la Corte Suprema dio una nueva señal en favor de las organizaciones ambientalistas y comunidades indígenas, al sentenciar la apertura de un proceso de participación ciudadana previo a la autorización de instalación, fusión y relocalización de cuatro centros de cultivo de salmones al interior de la Reserva Nacional Kawésqar. La solicitud fue realizada por comunidades Kawésqar y las ONG FIMA, Greenpeace y AIDA. “Para nuestras comunidades es muy importante el fallo de la Corte Suprema, sobre todo porque está misma empresa que está instalada al otro lado del canal Aswalisnan, es la que ha provocado gran daño en el territorio, a los sitios funerarios, lugares sagrados, etc.” señala Haydee Aguila, de la Comunidad Kawesqar ATA’P, quien ve con optimismo esta sentencia, y agrega “Es importante mencionar que quizás este pudiera ser un gran paso para comenzar la salida de esta industria de nuestros canales, de nuestro mar, y comenzar a conservar el equilibrio de nuestro territorio ancestral. Nuestros antepasados fueron desarraigados desde sus propios campamentos, no podemos seguir permitiendo las mismas prácticas en la actualidad, cuando todo está cambiando”. Anteriormente, la autoridad ambiental se había negado a abrir estas etapas de consultas, situación que hoy es revertida por el fallo del máximo tribunal del país al acoger este Recurso de Protección. La sentencia, además, se refiere a los impactos que estos proyectos implican para los ecosistemas y las comunidades, debido al alto uso de antibióticos, degradación del fondo marino, y fugas periódicas de salmones, entre otras consecuencias, las cuales aumentan el área de influencia de los proyectos, más allá del lugar en el que se ubican. “Valoramos la sentencia de la Corte Suprema, la que, por primera vez, decreta la apertura de procesos de participación ciudadana en el caso de proyectos acuícolas salmoneros. La Corte acierta en reconocer los enormes y extensos impactos que genera esta industria. Esperemos esta jurisprudencia tenga efectos en los actuales procedimientos de reclamación que se siguen tanto en tribunal ambiental como en el Servicio de Evaluación Ambiental en contra de Nova Austral, donde se pueda reconocer que, no solo sus evaluaciones carecían de procedimientos de participación ciudadana, sino que se encuentran instalados dentro de un área protegida y maritorio Kawésqar”. explica Macarena Martinic, abogada de ONG FIMA. Al respecto, Estefanía González de Greenpeace, señala que “es un tremendo triunfo de las comunidades que se haya reconocido el derecho a la participación, en particular en el caso de las comunidades indígenas, ya que los proyectos de salmonicultura impactan directamente en sus territorios.” No obstante, precisó, “hay que estar alerta, pues esperamos que lo mismo ocurra con los otros cinco proyectos de relocalización en la reserva nacional Kaweskar y que este sea el primer paso para que de manera efectiva se rechace la instalación de salmoneras en esta reserva. La salmonicultura es incompatible con los objetivos de creación de esta área protegida y esperamos que con el próximo gobierno esto se haga efectivo”. Los proyectos […]

Estas jornadas, junto a otros esfuerzos, han logrado que al bajar el río San José las playas ariqueñas no luzcan como basurales, además de contribuir con la sustentabilidad del valle de Azapa.   Más de 2 mil envases de plaguicidas fueron recolectados en el cuarto operativo de recolección de envases de plaguicidas con triple lavado llevado a cabo entre el 12 y 14 de enero. Estas jornadas, junto a otros esfuerzos, han logrado que al bajar el río San José las playas ariqueñas no luzcan como basurales, además de contribuir con la sustentabilidad del valle de Azapa. La iniciativa, desarrollada por INIA (Instituto de Investigaciones Agropecuarias vinculado al MINAGRI) junto al programa Campo Limpio de AFIPA (Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas) llevó a cabo estas jornadas de recolección en los sectores de Sobraya, Alto Azapa, Pampa Concordia y Caleta Vitor, de manera de llegar a un mayor número de agricultores y así recolectar mayor cantidad de envases. El seremi de Agricultura de la región; Jorge Heiden, destacó que este ejercicio promueve una adecuada eliminación de estos residuos, evitando que sean quemados o que queden dispuestos en el lecho de los ríos para posteriormente llegar al mar en la época de lluvias estivales. Hacia los puntos de recolección se acercaron más de 30 agricultores interesados en cumplir con la normativa exigida en el reglamento sanitario para el manejo adecuado de fitosanitarios y entregar sus envases con triple lavado para luego ser ingresados al sistema y obtener su certificado el cual debe ser presentado en las fiscalizaciones que realizan inspectores en terreno. Marjorie Allende, encargada de la Transferencia Tecnológica de INIA en la región, insistió en la importancia que tiene el manejo responsable de los plaguicidas incluyendo en éstos su eliminación. “Los agricultores deben dimensionar que se trata de residuos peligrosos hasta que se realiza un adecuado triple lavado, de ahí la importancia de estos operativos que facilitan su eliminación y cierran el ciclo de manejo” y hace énfasis en que “los envases no deben quemarse ni eliminarse como basura domiciliaria, dado que son residuos peligrosos”.

Mena plantea que es factible lograr la meta al 2040, mientras que Rojas ha dicho que es difícil antes de 2050. Una controversia por twitter fue el motor principal de la confrontación de visiones sobre el plazo definitivo para que Chile alcance la carbono neutralidad, cita que se materializará el próximo martes durante la sesión la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados.  Ese día expondrán la directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), Maisa Rojas Corradi, y Marcelo Mena Carrasco, ex Ministro del Medio Ambiente del segundo gobierno de Michelle Bachelet. Los diputados decidieron convocar a ambos expertos a raíz de un twitter de la politóloga Pamela Poo Cisternas, quien dando cuenta de la discusión de la Ley Marco de Cambio Climático, adelantó en tono crítico que para la sesión del 12 de enero pasado “la Comisión de Medio Ambiente debiera discutir la fecha de la carbono neutralidad para Chile. El Senado aprobó al año 2050, había senadoras que incluso estimaban que era tarde, pero el MMA presionó y salió al 2050”.  Luego agregó que “los diputad@s @gastonsaavedra, @amarolabra @ricardocelis  Sandoval entre otres, plantean que esta debiera ser al 2040. Lo anterior, porque creen en que se necesita más ambición ante la Crisis Climática y Ecológica de la cual somos testigos”. Fue ante el primer tuit que Rojas le replicó que “escenarios evaluados en el IPCC dicen 2050 para limitar calentamiento a1.5C. estudios para Chile muestran factibilidad(pero difícil). En el senado se acordó ‘a más tardar el 2050’…dando posibilidad de adelantar meta pq se revisa cada 5 años (loop de ambición de Acuerdo de Paris)”. Este intercambio fue mencionado durante la última sesión, ante lo cual las y los diputados decidieron invitar a Rojas y Mena, ya que este último ha apoyado la carbono neutralidad al 2040.  “Estamos en una crisis climática, económica, y sanitaria. Podemos revertirla apostando por Chile y su futuro verde. Acá una serie de propuestas ambiciosas que escribimos junto al equipo de economía del clima de @HeraldoMunoz. Medidas que aceleran la descarbonización y aire limpio” escribió en marzo de 2021, como encargado medioambiental del ex precandidato presidencial del PPD Heraldo Muñoz. Tramitación El proyecto de Ley Marco de Cambio Climático fue ingresado por el Ejecutivo en enero de 2020, siendo aprobado por el Senado el 12 de octubre pasado luego de ser revisado por las comisiones de Hacienda, Medio Ambiente y Bienes Nacionales, y Especial sobre Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía,. Actualmente la propuesta está radicada en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, cuya próxima sesión será transmitida por el portal www.democraciaenvivo.cl, desde las 10:30 y hasta las 12:00 hras.

Son 110 los países que participan en la red que conforma el Global Methane Hub, fondo orientado a disminuir las emisiones de metano al 30% para el año 2030 y que que proyecta invertir $ 300 millones de dólares en los primeros tres años de operación, con el financiamiento de filantropías como Bloomberg, CIFF, Ikea Foundation, Hewlett, entre otros. Evitar el calentamiento global en 0,3 grados es uno de los fines del Global Methane Hub, un proyecto internacional que engloba a 110 países y que se focalizará en reducir las emisiones de la extracción de gas natural y petróleo, la producción agrícola y ganadera, además la generación de residuos orgánicos. Así, se espera disminuir las emisiones de metano al 30% para el año 2030. Para ello, durante los primeros tres años se invertirán $ 300 millones de dólares, financiados a través de filantropías como filantropías como Bloomberg, CIFF, Ikea Foundation, Hewlett, entre otros. El metano es un gas de efecto invernadero y contaminante de vida corta, cuyas emisiones contaminan 84 veces más que el dióxido de carbono, en el corto plazo. La iniciativa tendrá su base en Chile y será albergada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), específicamente en el Centro de Acción Climática (CAC) de dicha institución de educación superior. Además, el CEO del Global Methane Hub será el académico Escuela de Ingeniería Bioquímica, Marcelo Mena, quien es un destacado y reconocido investigador en materia medioambiental y director del CAC. El 1 de febrero asumirá el cargo, que será complementado con sus labores universitarias. “Chile, además de contar con grandes e innovadoras iniciativas para disminuir las emisiones de metano escalables a nivel global, cuenta con instituciones robustas y un capital humano sólido en la materia – con una contribución importante de la PUCV, su Escuela de Ingeniería Bioquímica, su Centro de Acción Climática – que permiten que este tipo de esfuerzos globales puedan ejecutarse, posicionándonos como referentes internacionales en la lucha contra el cambio climático», afirmó Mena. En tanto, el rector de la PUCV, Claudio Elórtegui, subrayó el importante rol que tiene la institución como universidad pública: “Albergar un proyecto global de reducción de las emisiones de metano es un gran desafío y al mismo tiempo un reconocimiento para Chile y para la PUCV en la labor que se ha realizado en latinoamérica para la disminuir dichas emisiones, que ha permitido mostrar a otros países en vías de desarrollo que es posible alcanzar estos objetivos”. Elórtegui detalló que en Santiago, en el Centro de Acción Climática, se va a conformar un grupo de trabajo que va a participar en el proyecto liderado por Marcelo Mena. ¿Por qué Chile? Según el director del Centro de Acción Climática-PUCV, en nuestro país hay una amplia vafriedad de proyectos que apuntan a reducir el metano, por ejemplo en agricultura regenerativa, rellenos sanitarios donde se captura este gas, también a través de la biodigestión anaeróbica de residuos de plantas de aguas servidas se ha realizado generación eléctrica. La asociación, que da origen al Global Methane Hub, […]

Los alcaldes de Tiltil, Coronel, Huasco, Quintero, Puchuncaví y Mejillones se reunieron en el 1er Encuentro de Territorios en resistencia y recuperación medioambiental para generar una iniciativa popular de norma que será presentada en la Convención Constitucional. En Tiltil, los alcaldes de las comunas denominadas como “zonas de sacrificio” se reunieron para trabajar en diferentes propuestas comunas, que les permita avanzar en la recuperación y restauración medioambiental, por la que han sido golpeados. En la instancia se trabajó en una propuesta de iniciativa popular que pueda ser parte de la nueva constitución. El alcalde de Tiltil y anfitrión de este encuentro, Luis Valenzuela Cruzat, señaló “Estamos terminando este primer encuentro que se desarrolló en la comuna de Tiltil, en compañía de diferentes municipios que por mucho tiempo fueron denominados “Zonas de Sacrificio” y hoy, desde acá, nuestras principales conclusiones es que desde acá hago un llamado a dejar de ocupar este concepto en nuestros territorios, y pasar a ser territorios en resistencia y recuperación ambiental. Porque lo que buscamos es justamente que el Estado cambie su legislación, que pueda cambiar su forma de ver y entender nuestros territorios, y dejar de lado también que existan ciudadanos de primera y segunda categoría. Nosotros esperamos que con esta iniciativa popular de ley que vamos a presentar mañana a la Convención Constitucional, nuestros territorios no sigan replicándose en otras comunas, en otros Tiltil, en otros Mejillones, en otros Tocopilla, en otros Coroneles a lo largo de nuestro país, sino que más bien exista el resguardo seguro para la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, pero así también para nuestro territorio”. Asimismo, Boris Chamorro, alcalde de Coronel comentó “hay dos posiciones muy claras, la primera es esta iniciativa que vamos a presentar en la convención Constitucional, para que sea parte de la nueva Constitución. Y por otro lado, lo que le vamos a exponer al Gobierno, que va a liderar Gabriel Boric, en virtud de la deferencia que tienen que tener con aquellos territorios que han sido sacrificados por años, no sólo por el mundo empresarial, sino también por el Estado de Chile. Ante ello este encuentro nos permite reencontrarnos con alcaldes y alcaldesas que forman parte de esta mal catalogadas zonas de sacrificio, para hacer fuerza común, para hacer ver que los vecinos de estas comunas son tan importantes como los habitantes de Las Condes o Vitacura”. “Con los alcaldes tenemos un tema que nos une y es el medioambiental, representamos a ciudades que le han entregado mucho al Estado, pero no hemos recibido lo mismo de vuelta para poder mejorar la calidad de vida de los vecinos, es por esto que entregaremos mañana un manifiesto al nuevo gobierno y a la Convención Constituyente, para que tengan en consideración lo que las municipalidades hace tiempo hemos solicitado, confió en que unidos vamos a conseguir un mayor apoyo”. señaló Mauricio Carrasco Pardo, alcalde de Quintero. Por su parte, Marcelino Carvajal, alcalde de Quintero “Tenemos que trabajar arduamente por nuestras comunas y creemos […]

Sólo resta que el Senado vote informe de la Comisión Mixta, para que iniciativa -que además prohíbe fumar en playas de mar, ríos y lagos- se convierta en ley. La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el informe de la Comisión Mixta del proyecto presentado hace más de dos años por la diputada Carolina Marzán, que impide arrojar filtros o colillas de cigarrillos en la vía pública y en los patios o espacios al aire libre de lugares públicos o privados; y que además prohíbe fumar en playas de mar, ríos y lagos. De esta manera, sólo resta que el Senado vote informe de la Comisión Mixta, para que esta iniciativa se convierta en ley. “El respaldo que nuestro proyecto recibió en la Cámara es una muy buena noticia porque ya estamos muy cerca de que sea ley de la República. Hemos trabajado por más de dos años buscando establecer la prohibición de fumar en playas de mar, ríos y lagos e impedir que se arrojen los filtros o colillas de cigarrillos en la vía pública, incluso definiendo lugares en donde se deberían instalar ceniceros, contenedores o receptáculos y estableciendo multas de hasta cuatro UTM a quienes infrinjan esta ley”, dijo la diputada Carolina Marzán. “Sabemos que una colilla de cigarro contiene 7 mil compuestos químicos tóxicos, que es capaz de contaminar 50 litros de nuestra escasa agua dulce y que demora diez o más años en descomponerse, dañando incluso napas subterráneas, flora y fauna. Aún así, este peligroso agente contaminante queda repartido en cualquier parte. Este es un serio problema de salud pública, que se acentúa al considerar que Chile es líder en el consumo de tabaco entre los países latinoamericanos”, añadió Marzán. Cabe señalar que este proyecto de ley establece la prohibición de fumar en playas de mar, ríos o lagos dentro de una faja de 80 metros de ancho que serán medidos desde la línea de más alta marea de la costa del litoral y los terrenos fiscales riberanos, hasta una distancia de 80 metros medidos desde donde comienza la ribera y que la fiscalización corresponderá a la policía marítima, fluvial y lacustre. Además, la moción establece que cualquier persona podrá denunciar el incumplimiento de las obligaciones, imponiendo así, la denominada “denuncia ciudadana” y en caso de constatarse alguna infracción, deberá ser denunciada ante el juez respectivo. El proyecto también define que se deberán instalar ceniceros, contenedores o receptáculos en establecimientos de educación superior; aeropuertos y terrapuertos; teatros y cines; centros de atención o de prestación de servicios abiertos al público en general, supermercados, centros comerciales y demás establecimientos similares de libre acceso al público como pubs, restaurantes, discotecas y casinos de juego, independiente de si estos lugares cuentan o no con patios o espacios al aire libre. En cuanto al pago de multas, se aumenta de dos unidades tributarias mensuales, a un rango que va desde una a cuatro UTM por infracción a la ley y también se establece una pena que consistirá en la prestación […]

Un nuevo género y especie de hongo catalogado como patogénico fue descrito como uno de los principales agentes de daño de la Araucaria araucana,  identificado tras extensas investigaciones multidisciplinarias de expertos de CONAF, Bioforest y académicos. El hongo Pewenomyces kutranfy es el agente causal del cancro en Araucaria araucana, uno de los principales componentes del daño foliar que afecta a esta especie milenaria, evidenciado desde el año 2015, tanto en Chile como en Argentina. Ésta fue una de las principales conclusiones del Seminario “Avances de las investigaciones del daño foliar de Araucaria araucana”, donde expertos informaron respecto a la cuantificación del daño en la distribución natural de la especie y la determinación de las causas de la problemática, además de explicitar la gestión de CONAF en la temática, indicando el despliegue inicial, investigaciones coordinadas y acciones varias en bosques de araucaria. En la oportunidad, Rodrigo Ahumada, investigador perteneciente a Bioforest S.A., se refirió sobre los principales resultados y nuevos desafíos en el daño foliar de la araucaria, dando a conocer el descubrimiento de este nuevo hongo. Explicó además que el daño provocado por una condición del efecto del cambio climático podría estar afectando no solo a la araucaria. Tras abordar las conclusiones de las investigaciones, sostuvo que dentro de los desafíos figuran evaluar el ciclo biológico de Pewenomyces kutranfy, conocer la diversidad genética de las poblaciones del hongo, correlacionar el daño de P. kutranfy con variables ambientales y estimar los posibles cambios en la distribución potencial del hongo, bajo escenarios de cambio climático. En la actualidad, la Araucaria araucana se encuentra afectada como consecuencia de los efectos del cambio climático, en prácticamente toda su distribución natural, observándose incluso la muerte de ejemplares. Según las últimas investigaciones, el déficit hídrico y las diferencias de temperatura en el ambiente han hecho que la araucaria pierda su vitalidad, generando probablemente una vulnerabilidad a una serie de hongos patógenos. En este contexto, CONAF ha dedicado diversos esfuerzos en la materia, monitoreando mediante acciones propias y en conjunto con el consultor Mauricio Reyes el estado fitosanitario desde finales de 2015 al presente año. También, se encuentran en desarrollo investigaciones con la Universidad Andrés Bello y Bioforest S.A. en materias de determinación de posibles agentes causales del daño, las cuales han dado luces sobre el origen de la problemática. Así, diversas entidades públicas, privadas y de la sociedad civil han desarrollado una serie de iniciativas en pos de su conservación, entre ellas, un banco genético, migración asistida y la conservación ex situ de la Araucaria araucana. Durante el seminario “Avances de las investigaciones del daño foliar de Araucaria araucana”, el director regional de CONAF La Araucanía, Julio Figueroa, indicó que esta especie endémica de Chile, declarada monumento natural en 1990, hoy no solo enfrenta los peligros que vienen de la mano del ser humano, sino que en la actualidad debe enfrentar el flagelo de factores climáticos nunca antes vistos. De ahí que las acciones de CONAF no cesarán a través de un trabajo en la protección y conservación de esta especie milenaria, desarrollado con la comunidad. El seminario se realizó en […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg