Por José Oscar Fuentes   Un reporte elaborado en 2023 por el Foro Económico Mundial trajo buenas noticias en la materia, al señalar que la brecha de género se ha cerrado en los últimos años en América Latina de forma más rápida que en otros lugares, al punto de que en la actualidad esta zona geográfica se ubica como la región con el tercer nivel de paridad más alto del orbe. Sin embargo, tales avances todavía son lentos e insuficientes, si se tiene en cuenta que al ritmo actual de progreso, el área tardará otros 53 años en alcanzar la plena paridad entre hombres y mujeres, según indicó el estudio titulado Informe Global sobre la Brecha de Género 2023, el cual señaló que la principal evolución regional se aprecia en el empoderamiento político, mientras existen mayores rezagos en lo relacionado con el acceso a las oportunidades económicas. En Perú, por ejemplo, una mujer debe laborar 12 meses para ganar en un empleo lo mismo que un hombre tarda en devengar en ocho meses, puesto que por cada sol que perciben estos últimos, las primeras obtienen solo 0,75; mientras, en Ecuador, ellas reciben en promedio 69 dólares menos en sueldo mensual que sus colegas masculinos por realizar el mismo trabajo; y, en Argentina, la brecha salarial es de un 25 por ciento, cifra que se eleva a 36,5 por ciento en el caso de los trabajadores informales. Más mujeres al poder Según el mencionado informe, América Latina ha experimentado una mejora significativa en la dimensión de empoderamiento político, liderada por un ascenso en la proporción de mujeres que ocupan cargos ministeriales y parlamentarios. Con una proporción del 35 por ciento, esta área tiene la segunda puntuación más alta en la materia después de Europa, al experimentar un aumento de 23,4 por ciento desde 2006. A ello se suma que varios países promulgaron leyes y reformas constitucionales e implementaron leyes de cuotas de género para aumentar la representación femenina en los cargos políticos, y se aprecia el desarrollo de normativas y compromisos en busca de garantizar el pleno ejercicio de los derechos políticos de las mujeres en toda su diversidad, en igualdad y sin discriminación. De acuerdo con el Observatorio de Igualdad de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la presencia de las mujeres en los órganos legislativos creció de manera gradual en los territorios de dicha zona, hasta alcanzar un promedio de 35,8 por ciento a finales del pasado año. Pero existen diferencias notables entre países, pues solo México, Nicaragua y Cuba mantienen un 50 por ciento o más de presencia femenina en sus parlamentos, mientras en nueve naciones (Haití, Antigua y Barbuda, Santa Lucía, Belice, Brasil, Paraguay, Bahamas, San Vicente y las Granadinas, y Guatemala) ese indicador no llega a una quinta parte. Además, las féminas ocupan solo un 28,7 por ciento de los gabinetes ministeriales, en los cuales se encargan sobre todo de sectores vinculados con lo social, y no con áreas políticas […]

La isla Grande de Chiloé, la mayor y más populosa del archipiélago homónimo situado en el sur de Chile, impulsa un modelo de turismo rural que promete a los viajeros «experiencias auténticas», en manos de mujeres locales abiertas a compartir sus tradiciones ancestrales mejor guardadas. Doris Millán, de 61 años, camina por la playa recolectando los mariscos que han quedado regados al bajar la marea en las orillas de Rilán, península de unos 400 habitantes, en el centro de la isla, situada a unos 1.200 kilómetros al sur de la capital chilena, Santiago. Millán, traducido como «resplandeciente» en lengua de la etnia mapuche (mapudungún), se convirtió hace casi tres décadas en la primera guía turística mujer de la zona, donde ahora se dedica a mostrar a los visitantes «la cultura ancestral, que es la base de la cultura de Chiloé», según explicó. «Yo trato de llegar a todos los lugares del agroturismo rural de Chiloé, porque ahí vamos a encontrar el auténtico Chiloé (…) necesitamos difundir la cultura a través de la gente, eso es fundamental», agregó. Dijo que en la isla Grande de Chiloé, poblada por unas 170.000 personas, nadie sufre la pobreza ni pasa hambre, ya que «la tierra y el mar ofrecen diferentes productos para la sobrevivencia» y la autosuficiencia. Unas 40 islas componen el archipiélago, un territorio verde y lluvioso considerado el reducto más austral de la colonización española en Sudamérica, pero que está poblado desde hace más de 5.000 años. Los evangelizadores que llegaron a estas tierras insulares indígenas en el siglo XVII las llamaron «el fin de la cristiandad». La cultura chilota es hoy en día una fusión de creencias y cuenta con iglesias o templos patrimoniales de elogiada arquitectura en madera, erigidos por carpinteros locales a semejanza de los europeos. Estos templos son el epicentro de festividades locales en que congenian la religión católica y la cosmovisión de pueblos originarios sureños. En este territorio insular abundan también leyendas populares sobre brujos y criaturas míticas del océano o los bosques, muestra de un sincretismo cultural que ha sobrevivido a la modernidad, a causa del aislamiento en el que viven los habitantes de las 10 comunas que integran el archipiélago. El viaje de la parte continental a la isla Grande de Chiloé toma una hora en ferry, el cual desembarca en la punta norte del territorio, con unos 9.000 kilómetros cuadrados de extensión y 180 kilómetros de longitud hasta su extremo sur. Desde la agencia de viajes Conecta Chiloé explicaron que la nueva forma de hacer turismo busca vincular a los visitantes con las comunidades rurales y sus costumbres para construir así un «relato de vida». La idea es fomentar lo que llaman turismo «cultural» y «rural», además de brindar oportunidades de desarrollo a familias y pequeñas empresas locales. Lo anterior consiste, en parte, en armar grupos pequeños de turistas a quienes ofrecen «vivencias únicas y auténticas», respetuosas con los ecosistemas, la biodiversidad de las islas y la calidad de vida de sus habitantes. Chiloé, […]

La parlamentaria Marisela Santibáñez hizo uso de la palabra en el importante encuentro internacional para denunciar los hechos ocurridos en el 2021 y que involucran a jugadores de este equipo de fútbol, llamando a “romper el silencio y dar voz a la víctima”. En el marco de un nuevo encuentro de ONU Mujeres que se desarrolla en Nueva York, la parlamentaria (Independiente PC) hizo uso de la palabra para denunciar el caso de una supuesta violación masiva por parte de cadetes del equipo de Cobreloa ocurrido en el año 2021 contra una joven de 18 años. La diputada  Santibáñez ha denunciado en distintas instancias este ilícito, criticando duramente el silencio ante este caso que abrió la discusión sobre la no aplicación de los protocolos contenidos en la Ley Contra el Abuso sexual, Acoso sexual, Discriminación y Maltrato en la actividad deportiva nacional. La parlamentaria inició sus palabras en el encuentro de ONU Mujeres indicando que “quiero la atención de todas las mujeres presentes por favor porque aquí está una denuncia más escandalosa que lo que fue la manada de España, porque 8 hombres, 8 chilenos pertenecientes a un equipo de fútbol violaron en septiembre del año 2021 a una chilena de 18 años en ese entonces y que ahora tiene 21 años y que estudia derecho en la universidad”. “Son mis compañeras acá presentes y todas las colegas las que debemos alzar la voz porque la pobreza humana no nos permite avanzar y aquí está para la misión, para la ONU y para nuestra gran representante Paula Narváez todo los datos y el silencio de las autoridades, desde el Congreso, desde nuestros Ministros y Ministras, desde las autoridades del fútbol y especialmente del señor Pablo Milad de la ANFP y por supuesto, las autoridades del club Cobreloa”, sostuvo. Santibáñez hizo un llamado a las representantes de los diversos países presentes para que “no se silencie la voz de Valentina, que no se silencia una violación masiva en Chile. Espero que las autoridades de acá, de la misión, lo tomen en cuenta. Es mi última alternativa porque si no fue la voz de una parlamentaria , que sea la voz de una mujer chilena, que sea la voz de una víctima la que no sea silenciada una vez más”. También participaron en este encuentro de ONU Mujeres las diputadas Carolina Tello, Daniella Cicardinni, Pamela Jiles, Erika Olivera, Ximena Ossandón, Francisca Bello, Johanna Ahumada, Flor Weissa y Francesca Muñoz. A más dos años de la denuncia, sigue sin resolverse el caso de violación que involucra a ocho jugadores juveniles del club profesional Cobreloa, en tanto la comisión de deportes  de la Cámara de Diputados recibió el 5 de marzo pasado, a representantes de una serie de organismos involucrados en el caso de una joven que denunció hace más de dos años una violación y abuso sexual en la casa formativa del club Cobreloa. Los hechos ocurrieron el 17 de septiembre de 2021. Sin embargo, a la fecha no existen imputados en la […]

Cuando falta hoy menos de la mitad del tiempo para el cumplimiento de la Agenda 2030, es necesario acelerar el ritmo para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, advirtió la Cepal. En la actualidad tres de cada 10 féminas en la región están en la pobreza y la incidencia es mayor entre las jóvenes, las indígenas, afrodescendientes y habitantes en zonas rurales, señaló un documento presentado en Chile por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). De acuerdo con la directora de la división de asuntos de género de ese organismo de Naciones Unidas, Ana Güezmes, el 25 por ciento de las mujeres en el área no tiene ingresos propios y dedican tres veces más tiempo que los hombres al trabajo doméstico no remunerado. En cuanto a la meta de la ONU de poner fin al hambre, advirtió que cuatro de cada 10 féminas tienen algún nivel de inseguridad alimentaria y cerca del 17 por ciento padecen anemia. La Cepal y la Oficina Regional de ONU Mujeres presentaron aquí el documento Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Agenda Regional de Género en América Latina y el Caribe. Güezmes consideró como esperanzadoras la aprobación de políticas en los diferentes países para alcanzar la igualdad. América Latina ha logrado avanzar con la adopción de leyes, lo está haciendo bien, pero lo está haciendo lento, dijo. En la presentación del informe, Cecilia Alemany, directora adjunta de la Oficina Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, se refirió al tema de la violencia. Recordó que si bien 18 países de la región tienen marcos normativos para responder a este flagelo, la realidad es que entre seis y ocho de cada 10 mujeres han sido víctimas de algún tipo de violencia a lo largo de su vida y la mayoría de los casos siguen sin denunciarse. En cuanto a la participación plena de este sector en todos los niveles de decisión, afirmó que aun ellas siguen subrepresentadas, especialmente en los cargos de elección popular. El documento se da a conocer en vísperas de la celebración el 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer. Santiago de Chile, 29 de febrero 2024 Crónica Digital/PL

Un moderado aumento de la participación femenina en las dirigencias sindicales durante la última década constató un estudio de la Dirección del Trabajo dado a conocer este jueves en la sede nacional de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras. La investigación de Carolina Díaz y Paulina von Geldern “¿Las mujeres al poder?,Efectos de la cuota de género en la conformación de las directivas sindicales en Chile”, que contó con el apoyo de la vicepresidencia de la Mujer y Equidad de Género de la CUT, da cuenta del avance en la integración femenina en los directorios de sindicatos desde que empezó a aplicarse la Ley N°20.940 http://bitly.ws/C4Ji, que introdujo un sistema de cuotas para estimular ese fenómeno. Asimismo, el estudio advierte la persistencia de una brecha en contra de las mujeres, pues actualmente en Chile el 65,1% de los cargos en organizaciones sindicales es ocupado por hombres. Previo a la presentación del documento, el presidente de CUT, David Acuña, junto con destacar la importancia de la paridad de género  en la CUT, reafirmó que “en este mundo tan masculinizado y tan machista como el mundo sindical, son nuestras compañeras una parte fundamental en esta lucha.” En el marco de las conclusiones, la vicepresidenta de la Mujer y Equidad de Género de la CUT, Karen Palma, afirmó que si bien este estudio refleja estancamiento, estos no son coincidentes en la CUT “donde hemos alcanzado paridad en su consejo directivo nacional, hemos alcanzado el 95% de mujeres conduciendo CUT zonales y provinciales.   Nos damos cuenta que hay muchas mujeres conduciendo confederaciones,  federaciones, pero los números nos dicen otra cosa”. En ese sentido, es relevante realizar un diagnostico mas acabado y es allí donde la CUT  puede afirmar que “el tema de los cuidados” de los hijos e hijas podría ser una razón del moderado aumento de la participación femenina que se ve reflejado en el estudio. La subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Vidal, señaló que “estas instancias nos permiten ver de dónde venimos, quiénes somos y analizar nuestra realidad para lograr cambios sociales en una sociedad más empoderada”. Por su parte, el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, reconoció que las reformas “como las 40 horas, no solamente van a permitir una reducción de jornada, sino la posibilidad de redistribuir los tiempos de cuidado a partir de políticas de corresponsabilidad”. Para el Director Nacional del Trabajo, Pablo Zenteno, el estudio revela “tendencias positivas y auspiciosas y otras que no lo son tanto, y que plantean un desafío a quienes podemos influir en reducir las brechas de género en el ámbito laboral, ya que en la actualidad el que casi dos de cada tres cargos directivos en las organizaciones sindicales sea ocupado por hombres expresa la persistencia de una desigualdad de género en el acceso a los niveles de mayor influencia en los sindicatos que atenta directamente contra la adecuada atención y solución de los problemas específicos que aquejan a las mujeres trabajadoras”. Documento completo Aquí: https://www.dt.gob.cl/portal/1629/articles-123858_archivo_01.pdf Santiago de […]

  En el marco del Día Internacional de las Mujeres el próximo 08 de marzo, el INE pone a disposición datos e infografías que grafican las brechas de género existentes en temas laborales y judiciales. Ante igual cantidad de horas trabajadas, las mujeres reciben un ingreso promedio menor al de los hombres, y la diferencia más alta se da en el tramo de 1 a 30 horas, donde las mujeres recibieron en promedio un 29,4% menos. Se dio a conocer también que, durante 2021, hubo un promedio de 40.019 personas privadas de libertad en recintos penales de Gendarmería de Chile; de las cuales el 7,4% de ellas fueron mujeres (2.966 personas). A partir de cifras oficiales con perspectiva de género, producidas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se puede conocer y analizar las brechas e inequidades que afectan a las mujeres en nuestro país, a fin de orientar políticas públicas que permitan prevenirlas y erradicarlas. De acuerdo con la última publicación de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) en 2021, con datos de 2021, el 41,8% de las personas ocupadas fueron mujeres. El 50% de ellas obtuvo ingresos mensuales iguales o menores a $405.348, provenientes de su ocupación principal. Esto es equivalente a un 18,9% menos que el monto mediano recibido por los hombres ($500.000). Según el INE, las mujeres, en todos los grupos etarios, recibieron en promedio menos ingresos que los hombres; la distancia más marcada se presentó entre quienes tenían 65 años o más (ver infografía). Las mujeres en ese tramo etario ganaron $395.608 en promedio y los hombres, $591.087, lo que significa una brecha de género de -33,1%. Por otro lado, las brechas se replican entre hombres y mujeres que declaran pertenecer a un pueblo originario, donde las diferencias de sus ingresos promedios alcanzan un -22,8% en desmedro de las mujeres. Además, se constata que las mujeres de pueblos originarios recibieron en promedio ingresos menores que aquellas que indicaron no pertenecer ($451.280 versus $601.377). Desigualdad en la jornada laboral​ El INE informó que las brechas de género atraviesan los distintos aspectos laborales: ante igual cantidad de horas trabajadas, las mujeres reciben un ingreso promedio menor al de los hombres, y la diferencia más alta se da en las jornadas parciales (1 a 30 horas), donde las mujeres recibieron un 29,4% menos que los hombres. La Encuesta Suplementaria de Ingresos reflejó que hay mayor porcentaje de mujeres que de hombres que trabajan entre 1 a 30 horas (25,7% versus 13,6%) y un menor porcentaje de mujeres que de hombres que trabaja más horas: 13,5% y 16,1%, respectivamente, en el tramo de 31 a 43 horas; 47,8% versus 50,3% en el tramo de 44 a 45 horas, y 12,9% versus 20% en el de 46 horas o más. Justicia y género en Chile Por otra parte, el INE informó que, durante 2021, hubo un promedio de 40.019 personas privadas de libertad en recintos penales de Gendarmería de Chile; de las cuales un 7,4% fueron mujeres (2.966 personas). A su […]

Más de 30 mil atletas corrieron por las calles de la capital, luego de dos años de receso por la pandemia. Las calles de la capital se volvieron a llenar de corredores que participaron este domingo en la Maratón de Santiago 2022. Esta nueva edición del clásico evento registró un récord de inscripciones femeninas, ya que en la categoría de los 10 kilómetros las mujeres superaron a los hombres con 5.188 enlistadas, frente a los 5.154 varones. Una de ellas, fue la periodista deportiva, Verónica Bianchi, quien afirmó: “Disfrute mucho la carrera”. Eso sí, luego de la lluvia matinal y las jabonosas condiciones en que quedó el asfalto, la también embajadora de ASICS Chile aseguró que no se resbaló “nunca”, por lo que en esta competencia “era clave, por las circunstancias, correr con unas buenas zapatillas”. Como sea, los más de 30 mil participantes vieron como un chileno volvió a ganar luego de 14 años la prueba madre de la competencia, los 42K. Daniel Cortés se impuso con un tiempo de dos horas, 17 minutos y 31 segundos. Mientras que la también chilena Danica Kusanovic se quedó con el primer lugar en la versión femenina de los 42K. Sin embargo, quizás, el mayor hito de esta versión, fue precisamente la realización del evento luego dos años de receso por la pandemia. “Era cosa de ver a la gente como disfrutaba. Vi niños, jóvenes y familias apoyando con carteles a los corredores. Me encanta que la gente se contagie con el deporte, porque nos une y genera lazos”, apuntó Bianchi. Uno de los cambios que tuvo esta edición, debido a motivos sanitarios, fue que el inicio y el fin de la maratón se realizó en el Parque O’Higgins. Y fue en una de las esquinas aledañas al icónico parque donde ASICS instaló un espacio para la hidratación, recuperación y descanso de los atletas. “Es un lugar súper práctico, porque, por ejemplo, luego de correr vine a realizarme unos masajes en los isquiotibiales”, finalizó la comunicadora del canal TNT. Crónica Digital 13 de mayo 2022

La jefa de bancada de Renovación Nacional, Paulina Núñez, expresó su confianza en que “un gobierno que se ha definido como feminista va a apoyar una iniciativa como ésta, por su transversalidad y la señal que entrega”. Acompañada de las senadoras DC Ximena Rincón y Yasna Provoste; e Isabel Allende (PS), la  senadora RN Paulina Núñez hoy hizo un llamado al Ejecutivo a patrocinar el proyecto de ley que buscar establecer como feriado el 8 de marzo de cada año para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y expresó su confianza en que “un gobierno que se ha definido como feminista va a apoyar una iniciativa como ésta, por su transversalidad y la señal que entrega”. Junta a las senadoras DC Ximena Rincón y Yasna Provoste; e Isabel Allende (PS), Núñez reiteró que “hemos querido dar un paso en forma transversal para que en Chile, como en muchos países, sea feriado y ninguna mujer se quede sin manifestarse o sin reflexionar porque tiene otros deberes”. La senadora RN adelantó que la próxima semana espera reunirse con el ministro Giorgio Jackson para abordar éste y otros temas, expresando además “que un gobierno que se ha definido como feminista no me cabe duda que va a apoya un proyecto como éste, que además es  transversal”.

La abogada es una de las nuevas cartas del PC en el parlamento. Luego de las negociaciones entre las diversas fuerzas políticas en la renovada Cámara de Diputados, la diputada por la región de Coquimbo, Carolina Tello (PC) presidirá por un año la Comisión «Mujeres y Equidad de Género», instancia clave en actual debate nacional, debido a que el actual Gobierno se ha definido como feminista y además por las discusiones que se han dado en la Convención Constitucional. La también abogada será parte además de la Comisión Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización, materia que está en la palestra pública debido a las propuestas que han surgido para la futura Constitución. «Estoy emocionada y muy contenta con el hecho que hayan confiado en mí para liderar la comisión de Mujeres y Equidad de Género. Presidir esta comisión tiene una serie de desafíos importantes para construir el Chile y la región que queremos, ya que es un espacio vital de discusión debido a la histórica postergación de la lucha feminista. En esta región tenemos tremendas orgánicas feministas», indicó la diputada Tello. La flamante presidenta de la Comisión de mujeres agregó que «estamos un momento clave hoy en el país, la Convención Constitucional aprobó una serie de artículos que buscan integrar una visión feminista en el Chile del futuro como la protección de los derechos sexuales y reproductivos, con la paridad como eje relevante. Tenemos mucha esperanza además porque el actual Gobierno se define como feminista y tenemos muchas ministras. Esta Comisión quiere ser la voz de todas las mujeres de la región y el país». Un hito importante se alcanzó en materias de derechos de la mujer, fue en la Convención Constitucional ya que se agregó al borrador final de la futura Nueva Constitución, que aún debe ser plebiscitada, es que el «Estado deberá asegurar a todas las mujeres y personas con capacidad de gestar, las condiciones para un embarazo, una interrupción voluntaria del embarazo, parto y maternidad voluntarios y protegidos». Se requerirá una ley al respecto. También el pleno aprobó la Educación Sexual Integral por amplias mayorías.

Este año por primera vez en su historia una mujer es la Jefa de Estado del país centroamericano. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció hoy, durante un evento con representantes de comunidades originarias en el occidente del país, la transformación del Instituto Nacional de la Mujer (Inam) en una Secretaría de Estado. La mandataria comunicó tal disposición en el Primer Encuentro de la Red Regional de Mujeres Indígenas Lencas y Mujeres en Puestos de decisión en Gobiernos Locales, desde donde trascendieron además otras demandas de ese sector poblacional. El evento, con sede en el municipio La esperanza, forma parte de las actividades de conmemoración por el Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo y reunió a lideresas de diversas organizaciones y profesionales de diferentes alcaldías en los departamentos de Lempira, La Paz e Intibucá. Castro reconoció la lucha y valentía de la activista por el medio ambiente Berta Cáceres, asesinada el 3 de marzo de 2016, y agradeció a los votantes en las pasadas elecciones presidenciales de noviembre la posibilidad de impulsar desde el máximo cargo del país las transformaciones necesarias. La representante del Partido Libertad y Refundación (Libre) pidió el acompañamiento en la lucha por la construcción de una patria justa, libre, democrática y de reconciliación, en un territorio donde acontecen 28 feminicidios cada mes como promedio. Datos oficiales revelan que en 2021 ocurrieron 342 muertes por causas de género y hasta febrero del presente año, el Centro de Derechos de Mujeres, contabilizó 52 asesinatos, con el agravante de que los hechos son insuficientemente investigados y el 95 por ciento de ellos queda en la impunidad.

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg