Día de las Glorias Navales: Karol Cariola destaca el rol de la Armada en el control de las fronteras marítimas

Presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Karol Cariola.

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Karol Cariola destacó el rol de la Armada y la conmemoración realizada en Valparaíso en el marco del aniversario 145° de las Glorias Navales y del Combate Naval de Iquique. “Conmemoramos, a propósito de esta gesta histórica, en este acto y también a nivel nacional en distintas actividades a lo largo del país. Es muy importante el llamado que hace el almirante (de la Maza) a propósito, no solamente de la unidad, sino que también sobre el llamado a seguir trabajando de conjunto”, afirmó.

La representante de la testera valoró el reconocimiento hecho por el comandante en jefe de la Armada, Juan Andrés de la Maza, sobre la aprobación del proyecto de ley que aumenta la planta de oficiales en el Escalafón Litoral de la Armada.

“En cuanto asumí como presidenta, una de las primeras reuniones que sostuve fue con el almirante de la Maza, quien nos propuso y nos planteó la posibilidad de acelerar la tramitación de un proyecto de ley que aumenta la dotación de la policía marítima, precisamente porque una de las formas de hacernos cargo de combatir el crimen organizado es cubriendo nuestras fronteras marítimas”, aseguró.

En esa línea, agregó que “hay lugares donde está ingresando el crimen organizado por el mar y tomar medidas para fortalecer las acciones en esta dirección también ha sido parte de la agenda de trabajo que hemos llevado adelante en materia de seguridad. Él la destacó y agradezco mucho que en su momento el almirante nos haya hecho ver la importancia de contribuir en esa dirección”.

La diputada también se refirió a la agenda de seguridad anunciada este lunes junto al Gobierno y la mesa del Senado, además entregó sus apreciaciones de cara a la Cuenta Pública del 01 de junio.

“La agenda se ha tomado porque es una prioridad de la ciudadanía, no es un invento. La ciudadanía, los chilenos y chilenas se sienten en inseguridad en muchos aspectos. ¿Por qué se ha tomado? Situaciones de violencia y en delictualidad en nuestro país y eso es algo de lo cual todos y todas tenemos que hacernos cargo. Nosotros nos hemos puesto a disposición ante el llamado que hizo el Gobierno , particularmente a la mesa de la Cámara y el Senado, a trabajar una agenda común”, planteó.

“Esto no significa que nosotros garanticemos el resultado de los proyectos. Evidentemente, cada bancada, cada sector, cada parlamentario podrá votar como considere que es correcto. Sin embargo, lo importante es fijar una hoja de ruta y contribuir al avance de esta agenda legislativa. Son 32 proyectos de ley que el gobierno asumió como propios, que los va a patrocinar y poner urgencia, lo que no significa que otros proyectos no van a ser tramitados. Todos los proyectos de ley, aquellos que han sido presentados por el gobierno, por los parlamentarios y parlamentarias van a ser tramitados en su tiempo”, planteó.

Respecto a los plazos propuestos, precisó que “de aquí a mayo, a más tardar del próximo año, debiéramos sacar la totalidad de esta agenda. En principio, priorizamos dos proyectos que debieran salir en junio, que es el Ministerio de Seguridad Pública y el de Reincidencia. Además, nos pusimos un plazo máximo a septiembre para sacar el resto que falta de la agenda de seguridad pública que venía pendiente, como por ejemplo la Defensoría de las víctimas, la ley de inteligencia y la ley de inteligencia financiera, que es aquella ley que va a permitir mayores herramientas para la persecución de la ruta del dinero”.

En ese sentido, explicó que “levantar el secreto bancario significa saber dónde llega la plata del narcotráfico, dónde llega la plata del crimen organizado, Eso es lo que necesitamos. Por eso esta agenda es importante porque esperamos sea efectiva para la persecución del delito, del narcotráfico y del crimen organizado”.

En relación a la Cuenta Pública presidencial del próximo 01 de junio Cariola comentó que espera que se de cuenta de las proyecciones de lo que queda Gobierno, pero también de los compromisos cumplidos, “es muy importante no solamente abordar las materias de seguridad pública que son fundamental y que es una prioridad para el país, sino que asumir tres líneas, y así lo hemos conversado con el Gobierno, la seguridad social, la seguridad económica y la seguridad pública”.

“Digo seguridad social porque no nos podemos olvidar de que todavía está pendiente la reforma del sistema de pensiones y eso creo que también es importante que el Gobierno y el Presidente haga un llamado a todos los sectores políticos a contribuir. Las y los adultos mayores en nuestro país no pueden seguir viviendo con pensiones de pobreza. Cambiar el sistema de pensiones es una urgencia, mejorar las condiciones laborales también es una urgencia, mejorar condiciones económicas de crecimiento de nuestro país también es una urgencia, por lo tanto las urgencias son múltiples. Lo importante es focalizar los esfuerzos y en eso estamos esperando sin duda con muchas ansias”, expresó.

Finalmente, la diputada por el distrito 9 añadió que “la inclusión de la deuda estudiantil es algo que hay que modificar en nuestro país, las familias chilenas no pueden seguir siendo presas de una deuda cuando la educación tiene que ser un derecho y eso es algo que hemos venido diciendo durante muchos años. Se deben llevar adelante acciones que nos permitan no sólo condonar la deuda, también hacernos cargo de los futuros y actuales estudiante para que la educación en Chile realmente sea un derecho integral y que no termine siendo una deuda para las familias chilenas”.

Santiago de Chile, 22 de mayo 2024
Crónica Digital

Visitas: 21

Next Post

Continúan las protestas de policías, docentes y empleados públicos en Argentina por aumentos salariales

Mié May 22 , 2024
Buenos Aires, 22 de marzo 2024 Crónica Digital/rt.com Visitas: 21

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg