El 46,7 por ciento de los chilenos asegura sentir síntomas de depresión a causa de la pandemia, reveló un estudio de la Asociación Chilena de Seguridad (AChS), publicado hoy. El Termómetro de Salud Mental en Chile, en su tercera edición, realizado en conjunto con la Universidad Católica, señala que el 32,8 por ciento de los entrevistados dijo haber tenido síntomas de alguna posible patología de salud mental. Ese porcentaje aumentó a 46,7 por ciento entre quienes dijeron haber tenido varias de los posibles causas de la depresión. Daniela Campos, jefa de Riesgos Psicosociales de la AChS, explicó que uno de los síntomas más importantes es la anhedonia, referida a una capacidad disminuida de la persona para disfrutar actividades cotidianas, en especial aquellas que dan placer. Sobre esto, poco más de la mitad de los encuestados admitieron disfrutar menos o mucho menos de lo acostumbrado las actividades normales de cada día. El estudio reflejó un aumento de siete puntos porcentuales en comparación con quienes expresaron lo mismo en una pesquisa precedente efectuada en diciembre último. Asimismo, 65 por ciento dijeron haber presentando en algún grado dificultades para poder conciliar el sueño. El estudio reveló además que aunque en todo el país se manifiesta un incremento de los problemas de salud mental, estos no se muestran de una forma pareja. Así, en la zona sur de Chile solo 28,6 por ciento de los entrevistados dijo presentar ese tipo de dolencias, mientras que en el extremo norte se registra la mayor cantidad, con casi 40 por ciento. Santiago de Chile, 5 de mayo 2021 Crónica Digital/PL

Autoridades sanitarias de Chile descartaron hoy la existencia de una variante del coronavirus SARS-CoV-2 propia de este país sudamericano. El asunto saltó a la palestra tras conocerse aquí informaciones según las cuales un comunicado del Ministerio de Salud de Israel señaló que había sido detectado un ciudadano de esa nacionalidad infectado con una «variante chilena» de la enfermedad tras viajar al exterior. Al respecto, el director del Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile, Heriberto García, descartó la existencia de esa mutación y señaló que inmediatamente revisaron la base de datos internacional Gisaid, que da cuenta de las variantes circulando por el mundo. En declaraciones a Radio ADN, el funcionario puntualizó que ese centro «no ha detectado y no ha nombrado ninguna variante como chilena». García explicó que pudo tratarse de un israelí de tránsito por Chile quien en realidad tiene una de las tantas variantes procedentes de otras regiones pero que circulan en este país «y no están definidas como de preocupación o de interés». Por su parte, el ministro de Salud, Enrique Paris, reconoció haber sido informado del caso por la embajadora de Israel en Chile, Marina Rosenberg, pero coincidió en que no se ha detectado una «variante chilena». El tema no es nuevo, porque algunos especialistas han advertido que por la rápida propagación del coronavirus durante la segunda ola de la pandemia, especialmente en marzo y abril, bien pudiera haberse generado una mutación propia de este territorio. Asimismo, señalaron la insuficiente realización de estudios de secuenciación genómica para detectar la naturaleza de las cepas circulando en Chile. A principios de abril, el ministro anunció que se avanzaría en coordinación con el ISP y el Ministerio de Ciencias, para incorporar más laboratorios a este tipo de investigaciones. En ese momento, Paris señaló que el país realizaba unas 176 muestras semanales, pero se elevarían a más de 500 con la cooperación de laboratorios de varias universidades, para «pesquisar cualquier cepa nueva o extraña que pueda explicar el aumento de casos». Santiago de Chile, 4 de abril 2021 Crónica Digital/PL

Los logros de la inmunología en el enfrentamiento a la pandemia de Covid-19 centrarán hoy un debate virtual con invitados de todo el orbe para conmemorar el día internacional de esa rama de la ciencia.   El encuentro, convocado por la Federación Europea de Sociedades Inmunológicas (EFIS, por sus siglas en inglés), reunirá a expertos de Estados Unidos, Alemania, Suiza, Francia y otras naciones, quienes evaluarán el desarrollo de la esta especialidad y sus principales contribuciones al futuro de la medicina. De acuerdo con la web de la EFIS, el mensaje de apertura de la reunión digital estará a cargo del director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, Anthony Fauci. Además, tendrá lugar una mesa redonda, también virtual, con un panel de expertos internacionales y moderada por editores de revistas científicas. Bajo el lema, Inmunología en la época de Covid-19: logros y oportunidades, durante toda la jornada, en las redes sociales de la entidad europea, se publicarán una serie de videos cortos para escuchar los pensamientos de jóvenes inmunólogos de todo el mundo, acompañados de la etiqueta #DíadeImmunología2021. El Día Internacional de la Inmunología se celebró por vez primera el 29 de abril de 2005, como iniciativa de la EFIS. Dos años después se convirtió en una conmemoración de nivel mundial con el objetivo de fortalecer el conocimiento público de la inmunología, como una de las bases de la salud y el bienestar humano. La EFIS es una organización sin fines de lucro que representa a 35 sociedades europeas de inmunología, incluidas también asociaciones de Eurasia y Medio Oriente. Reúne a casi 14 mil investigadores y médicos que trabajan en los campos de la inmunología y la alergología. La inmunología es una de las ramas médicas con mayor número de premios Nobel de Medicina y Fisiología, pues ostenta más de una veintena de esos reconocimientos que se entregan desde 1901. Al referirse recientemente a la importancia de esa especialidad, la doctora cubana Consuelo Macías, directora del Instituto Nacional de Hematología e Inmunología de la nación caribeña, dijo que esta rama transita desde la profilaxis mediante la inmunización para prevenir, el diagnóstico y la atención médica especializada. ‘Constituye una herramienta fundamental en el desarrollo de investigaciones biomédicas de elevado nivel que profundizan en el conocimiento científico y generan nuevos productos y tecnologías’, apuntó. Ginebra, 29 de abril 2021 Crónica Digital/PL

nforme de laboratorio médico de la Universidad de Valparaíso advierte que ambos indicadores apenas muestran una variación significativa a nivel nacional y regional. “La movilidad, lejos de disminuir, ha ido en aumento, por lo que si queremos terminar con este estancamiento se deben modificar los confinamientos y poner el énfasis en la prevención de aglomeraciones con contacto puntual o aislado”, afirma el director de este centro, el médico infectólogo Rodrigo Cruz.   Dos semanas seguidas con cifras elevadas pero estables de nuevos contagios y casos activos exhibe el país y la Región de Valparaíso. Es decir, los indicadores más relevantes no suben, pero apenas bajan o, mejor dicho, descienden a una velocidad extremadamente lenta. Así lo ratifica el más reciente informe epidemiológico del Laboratorio de Biología Molecular del Centro de Investigación y Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas (CIDEI) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, que señala que en los últimos catorce días la pandemia apenas exhibe una evolución favorable. En efecto, entre el lunes 19 y el domingo 25 de abril el número total de nuevos contagios confirmados a nivel nacional fue de 44.919 y el de casos positivos llegó a los 45.377, registrando con ello bajas de -6,54% y de -0,9% respecto de la semana inmediatamente anterior. A nivel regional, el total de nuevos contagios fue de 3.986, mientras que entre el lunes 12 y el domingo 18 de abril se contabilizaron 4.518. A la vez, en igual período los casos activos confirmados en la zona bajaron de 4.406 a 3.921. “A nivel local se aprecia que estos indicadores presentan comportamientos y máximos muy similares. En la Región, en tanto, los dos exhiben también totales casi idénticos y evidencian una disminución muy parecida, en torno al 11%. Si bien toda baja es beneficiosa, éstas son poco significativas en términos epidemiológicos. Si se las analiza considerando, por ejemplo, el hecho de que el promedio diario de casos positivos en la zona supera por bastante aún el umbral de los 500, que es el máximo de tolerancia del sistema de salud para evitar verse sobreexigido al extremo o derechamente evitar el colapso, tenemos que el avance es muy pequeño. Lo mismo acontece con los casos activos, que siguen pegados en torno a los cuatro mil”, explica el médico infectólogo y director del CDIEI-UV Rodrigo Cruz. A lo anterior -acota el especialista- se debe sumar la tasa de positividad, que en los pasados siete días se mantuvo en torno al 10% en el país y subió en forma leve en la región, de 14 a 14,8%, por lo que sigue siendo casi cinco veces superior a la del 3% recomendada para mantener a raya a la pandemia. “En definitiva, la situación epidemiológica de Chile y de la Región de Valparaíso, en lo específico, se ha mantenido prácticamente sin variación en las últimas dos semanas, mostrando una clara estabilización que para nada es positiva, por cuanto la cifra de contagios y activos son muy altas y mantienen bajo tensión al sistema […]

Más de un millón de personas mayores de 50 años siguen hoy sin vacunarse en Chile a pesar de poder hacerlo dentro de la campaña de inmunización que se lleva a cabo. Aunque las autoridades sanitarias aseguran que el programa de inmunización marcha bien, al mismo tiempo insisten en exhortar a recibir el antídoto a la población de las edades que ya fueron convocadas, cuya reticencia a inyectarse puede afectar el calendario previsto. El Departamento de Estadísticas e Información del Ministerio de Salud (DEIS) reveló que 5,8 millones de mayores de 50 años fueron llamados a recibir la vacuna, pero hasta el jueves un millón dos mil 549 no habían acudido a los centros habilitados en todo el país para vacunarse. Al respecto, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, declaró a la prensa que en el Ministerio esperan un alcance de 80 por ciento por cada grupo etario, y que de los llamados a vacunarse sólo los de 50 años están por debajo de esa meta, hasta ahora. Algunos especialistas proponen acercar de alguna manera la campaña a los centros laborales, para que los trabajadores puedan recibir el fármaco contra la Covid-19 y también a los sectores más jóvenes cuando les toque el turno, para así mantener el alto ritmo de las primeras semanas. Chile comenzó en febrero ese programa y desde entonces más de siete millones 800 mil personas se vacunaron al menos con una dosis, pero a medida que pasaron las semanas y les correspondía a grupos e menos edad, disminuyó la afluencia a los centros de salud. En declaraciones a Cooperativa.cl Gabriel Cavada, del programa de Epidemiología de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, consideró que si continúa la ralentización de ese proceso el cumplimiento de las metas del gobierno corre peligro. Cavada coincidió con otros especialistas en alertar sobre la posibilidad de que el pronóstico de las autoridades sanitarias de tener 15 millones de personas protegidas a fines de junio, podría retrasarse hasta septiembre e incluso después. Por su parte, Ignacio Silva, infectólogo académico de la Universidad de Santiago, destacó la importancia de que los mayores de 50 años rezagados se inmunicen, pues ese grupo es el de más riesgo de padecer la Covid-19 con graves consecuencias. Santiago de Chile, 24 de abril 2021 Crónica Digital/PL

Las agudas desigualdades socioeconómicas imperantes en Chile influyen en la mortalidad por la Covid-19, revela hoy un estudio centrado en la región Metropolitana, donde se ubica esta capital. La investigación titulada «Covid-19 y el agravamiento de las inequidades de salud en Santiago de Chile» fue realizada por especialistas de las universidades Católica, de Chile; y Drexel, de Estados Unidos. Para ello emplearon datos de mortalidad del Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS) y de proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El estudio muestra que las brechas socioeconómicas, que existían en esta capital desde antes, aumentaron durante la pandemia de Covid-19. Los autores compararon datos de 36 municipios capitalinos empleando los indicadores de mortalidad por edad entre 2016 y 2020; las proyecciones por edad en esa etapa, la escolaridad promedio en adultos de más de 25 años y la proporción de hogares con hacinamiento. Tania Alfaro, académica de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, participante en la investigación, señaló que en Chile existe un daño estructural y por eso la desigualdad se ha agudizado durante la pandemia. Advirtió que esta situación se expresa en todas las causas de muerte, no solo por efecto de la Covid-19, ya que también existen inequidades en otras enfermedades como el cáncer. Asimismo se evidenció que a mayor hacinamiento y menor nivel de escolaridad, mayores son las tasas de mortalidad y esas brechas aumentaron en 2020, puntualizó la académica. El estudio también indagó en las inequidades dadas por el nivel socioeconómico y el acceso a la salud, y concluyó que evitar el aumento de estas brechas se deben mejorar las condiciones sanitarias y laborales más precarias y las ayudas para quienes han perdido el trabajo y así se evite la movilidad. La especialista destacó el papel clave de la atención primaria de salud -a la cual acuden los sectores de mayor precariedad-, para que la población pueda tener mejores condiciones de salud. Santiago de Chile, 22 de abril 2021 Crónica Digital/PL

Análisis realizado por médicos de la Universidad de Valparaíso advierte que la “variante sudafricana” -que se detectó la semana pasada en Chile- es hoy la de mayor preocupación, por su alta transmisibilidad y capacidad para disminuir los efectos de las vacunas de Pfizer, Moderna y especialmente de AstraZeneca. “Esta variante podría cambiar el curso de la pandemia”, asegura el infectólogo Rodrigo Cruz.  A medida que un virus se replica (reproduce) sufre mutaciones, las que poco a poco van generando variantes del original cuyos atributos y efectos en la salud del huésped pueden tener consecuencias variadas. El SARS-CoV-2, causante de la pandemia por COVID-19, no es ajena a esto. De hecho, por las características que posee su material genético, éste es un virus propenso a acumular una mayor cantidad de modificaciones durante su proceso de replicación. En efecto, un análisis realizado y publicado esta semana por los especialistas del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV) Rodrigo Cruz y Eduardo López, en base a una serie de estudios realizados en los últimos meses por científicos de diferentes nacionalidades, advierte que las variantes del SARS-CoV-2 estarían surgiendo a una velocidad mucho mayor a la que se suponía, debido a un aumento descontrolado de los contagios que estaría propiciado por el descontrol al que ha llegado la pandemia en algunos países y  por la extrema interconexión que existe a nivel global. “Hasta hace poco se estimaba que este coronavirus era capaz de acumular una o dos mutaciones aleatorias cada mes, pero el explosivo número de casos que se ha registrado al mismo tiempo en distintas partes del mundo permite concluir que este fenómeno está siendo potenciado por los viajes internacionales, que han favorecido la diseminación y, con ello, la aparición de nuevas y cada vez más peligrosas variantes”, explica el doctor Cruz. Al respecto, el médico infectólogo y director del CDIEI-UV consigna que la velocidad de transmisión que ha tenido esta pandemia se explica, en gran medida, por la posibilidad que en esta época tienen las personas de trasladarse de un lado a otro del planeta en tiempo récord, como nunca en la historia de la humanidad. Las más preocupantes A la fecha, son cinco las variantes del virus original surgido en Wuhan que en la actualidad han sido catalogadas como “de mayor interés y preocupación” por la comunidad científica. La primera y más antigua de ellas es la B.1.1.7 o británica, por cuanto se describió por primera vez en  el  Reino  Unido, en diciembre de 2020,  en el contexto  de un brote ocurrido en el condado de Kent, si bien evidencia posterior demostró que ésta circulaba allí tres meses antes. Ha sido reportada en 114 países, incluido Chile, donde sería la más prevalente después de la original. La segunda es la B.1.351 o sudafricana, ya que fue descrita inicialmente en Sudáfrica a fines del año pasado. Hasta ahora ha  sido confirmada en 68 países, incluido el nuestro, ya que el […]

Un nuevo cargamento con poco más de 266 mil dosis de vacunas contra el Covid-19 de los laboratorios Pfizer-BioNTech, arribó hoy a Chile. Con este envío suman 15 millones 826 mil 100 las vacunas recibidas en este país sudamericano para enfrentar la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2. Hasta el momento suman más de dos millones 300 mil los inyectables adquiridos por el gobierno a la farmacéutica Pfizer-BioNTech, mientras que una cifra superior a los 13 millones 471 mil corresponden al laboratorio chino Sinovac. Chile lleva adelante una campaña masiva de inmunización en la cual ya recibieron el antídoto siete millones 777 mil 919 personas, al menos con la primera dosis, lo que representa el 51,2 por ciento de los 15 millones 200 mil chilenos comprendidos en la denominada población objetivo. Aunque la campaña, que comenzó en febrero último, se ha desarrollado satisfactoriamente, en las últimas semanas autoridades sanitarias manifestaron su preocupación por la notable reducción en el ritmo de vacunación. Esto pone en entredicho el cumplimiento del calendario previsto por el Ejecutivo que prevé tener inmunizada a toda la población objetivo a fines del primer semestre de este año. Algunos especialistas achacan esa reducción en la vacunación, en parte, a las noticias distorsionadas que circularon sobre una supuesta baja efectividad de la vacuna Sinovac. Sin embargo un estudio publicado por el Ministerio de Salud reveló que el fármaco chino reporta en Chile un 67 por ciento de efectividad contra el contagio de la Covid-19 y que permite disminuir en 85 por ciento la necesidad de hospitalización. También, lo relacionan con que muchas personas no quieren o no pueden dejar de trabajar, por lo cual no acuden a los puntos de vacunación, mientras que otros subvaloran el peligro del coronavirus, al considerar que solo los adultos mayores corren riesgo de muerte, lo cual es falso. No obstante la campaña, el país enfrenta una segunda ola de la pandemia con cifras récords de contagios y hospitalizados, así como un alto índice de fallecimientos que sobrepasa los 100 decesos diarios como promedio en lo que va de abril. Ello ha llevado a las autoridades a reiterar el llamado a mantener las medidas de cuidados personal y no reducir la percepción de riesgo por sentirse protegidos por las vacunas. Santiago de Chile, 21 de abril 2021 Crónica Digital(PL

Arackar licanantay es el nombre de una nueva variedad de dinosaurio descubierta en Chile y presentada hoy por un equipo de científicos en el Museo de Historia Natural de esta capital. Este sería el tercer tipo de dinosaurio no aviar descrito sólo en la nación sudamericana, luego del Atacamatitan chilensis y el Chilesaurus diegosuarezi, y se trata de un titanosaurio, el animal más grande que habitó el planeta, a finales del período Cretácico, entre 66 y 80 millones de años atrás. David Rubilar, jefe del Área de Paleontología del Museo, explicó que en lengua del pueblo kunza el nombre dado a esta especie significa «osamentas atacameñas» y los restos corresponden a partes de una pata delantera, un fémur, huesos de la pelvis y vertebras. Los restos del animal fueron descubiertos en la década de 1990 por el geólogo Carlos Arévalo a unos 75 kilómetros al sur de la ciudad de Copiapó, en la norteña región de Atacama, y pasaron muchos años en proceso de preparación para poder estudiarlos adecuadamente. Describió que se trata de un saurópodo, herbívoros con cuello y cola muy largos y fuertes extremidades que en el caso del Arackar licanantay, eran «pequeños» al alcanzar entre seis y ocho metros de longitud, pero también había gigantes, de más de 30 metros. Alexander Vargas, director de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile, explicó que una de las particularidades de este nuevo dinosaurio corresponde a la disposición de sus extremidades, que en muchos titanosaurios estaban en un ángulo abierto, mientras que en este tipo es más recto. Santiago de Chile, 20 de abril 2021 Crónica Digital /PL

Las emisiones globales de dióxido de carbono podrían aumentar un cinco por ciento, dato considerado el mayor ascenso individual en más de una década, alertó hoy la Agencia Internacional de Energía (AIE).   En su reporte Global Energy Review 2021, la AIE pronosticó que las emisiones de dióxido de carbono aumentarían a 33 mil millones de toneladas este año, 1,5 mil millones de toneladas más que los niveles de 2020. Es una advertencia terrible, la recuperación económica de la crisis de causada por la pandemia de la Covid-19 es cualquier cosa menos sostenible para nuestro clima, significó el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol. La situación está impulsada por un resurgimiento en el uso de carbón en el sector eléctrico que será particularmente fuerte en Asia, agregó Birol. Señala el texto que en 2020 se redujo el uso de energía debido a la Covid-19 cuyas emisiones de dióxido de carbono cayeron en un 5,8 por ciento a 31,5 mil millones de toneladas, después de alcanzar un máximo en 2019 con 33,4 mil millones de toneladas. Igualmente, la agencia pronostica que la demanda energética mundial crecerá un 4,6 por ciento en 2021 por encima de los niveles de 2019 y estará liderada por las economías en desarrollo, dato . Los pedidos de combustibles fósiles también subirán en 2021, y tanto el carbón como el gas se elevarán por encima de los niveles de 2019, pronostica el informe. El aumento previsto en el uso del carbón, prevé el informe, eclipsará al de las energías renovables en casi un 60 por ciento, pese a la aceleración en la demanda de energía solar, eólica e hidráulica. Washington, 20 abril 2021 Crónica Digital/PL

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg