“Si el mundo estuviera en paz, los beneficios para la economía global serían de 9.000 millones de dólares al año” declara el Instituto para la Economía y la Paz con sede en Inglaterra. El mismo organismo nos dio la noticia reciente que Chile es el país más pacífico de Latino America y está en el sitio 30 de un índice de Paz global 2012 que incluye 158 país. Ni por eso Chile deja de estar en la carrera armamentista. Se discute el 10% de Codelco que financia a las fuerzas armadas y el 3,5% del PIB (SIPRI) del país destinado a las fuerzas armadas en 2010 (cuando comparativamente se gastaba 3,1% del PIB para la educación). La fabricación,  las adquisiciones y exportaciones comerciales de armas son temas poco transparentes en el país. Uno se pregunta si entre todos los tratados de libre comercio figura también el comercio de armas y con qué país se materializa. En el mes de julio se reúne el Consejo de seguridad de la ONU para acordar un tratado internacional sobre el comercio de armas. Es de esperar que se consiga mejorías notables en la materia porque la situación mundial  es  de un dramático descontrol. No solamente proliferan las armas con todos sus avances tecnológicos pero este comercio tiene, como la droga, un tráfico ilegal notorio que alimenta los innumerables conflictos existentes en el planeta. Algunos años atrás, se consideraba que Siria era el país con el mayor potencial militar en el Medio Oriente, un estado tampón entre los países en conflictos pero las noticias actuales pueden informarnos a donde lleva el armamentismo. Las imágenes de los conflictos armados de Irak, África, Méjico o Colombia compiten en crueldad con nuestras películas de ciencia ficción. En Chile, nuestros antecedentes históricos no nos permiten creernos mejores que muchos otros. El golpe militar del 73 nos impactó con el bombardeo de La Moneda. El régimen militar mantuvo una larga guerra contra milicias revolucionarias armadas más ficticias que reales. Por mediar el Papa, nos salvamos de una guerra con Argentina. De repente también una muerte por mina antipersonal en el Norte nos recuerda que se sembraron centenares de miles en las fronteras nortinas y  en los caminos de las Torres de Paine. Habiendo hecho más de cien muertos, quedan 200.000 de estas minas por retirar a las fronteras. A pesar de las prohibiciones de armas muy estrictas durante las dos décadas del régimen militar, hoy día, empiezan a multiplicarse las armas privadas tanto como las escopetas hechizas de los asaltantes y también  las escopetas de perdigones de Carabineros en sus intervenciones. No se habla mucho de armamentismo en Chile pero los países vecinos nos critican los gastos militares del país que desequilibran la región. Chile tiene una historia de 200 años de fabricación de armas. FAMAE , la fábrica de las Fuerza armadas chilenas no solo fabrica armamento para su defensa sino también para sus exportaciones (no) tradicionales. Famae fabrica actualmente distintos tipo de rifles, de subametralladoras, fabrica también cohetes (Proyecto Rayo de Pinochet) y acondiciona todo tipo […]

Es muy probable que consiga mantener los mercados en estado de efervescencia hasta mediados de semana, en que empezarán a cundir los temores sobre las elecciones griegas (17 de junio), pero eso es todo lo que hay. No va a arreglar los problemas principales de la Eurozona, en realidad, ni tan siquiera va a abordarlos. El reducido objetivo del rescate es apuntalar los bancos insolventes para evitar otra catástrofe tipo Lehman Brothers. Tal cual. Es decir, los 100.000 millones no aumentarán la competitividad, ni estimularán el crecimiento, ni reducirán el desempleo ni reforzarán la integración política y fiscal. No van a hacer nada de eso, de hecho, la ratio de la deuda de España con relación al PIB se ampliará aún más debido a la nueva carga que sus dirigentes han asumido. Eso significa que las clases trabajadoras de España tendrán que soportar condiciones mucho más duras durante un período más largo de tiempo para poder pagar las obligaciones asumidas por Madrid. El Eurogrupo ha acordado prestar a España 100.000 millones de euros, pero no tienen forma de saber cuántos euros más va a necesitar el país en el futuro. Echen una mirada a las líneas que les pongo a continuación y comprenderán lo que quiero decir: “ Los bancos españoles tienen un descubierto de más de 300.000 millones de euros en el sector inmobiliario, en su mayoría en créditos a promotores inmobiliarios. El Banco Central de España considera que alrededor de 180.000 millones de este descubierto son ‘problemáticos’. Las estimaciones sugieren que hay alrededor de 700.000 casas nuevas sin vender, pero si se incluyen las propiedades recuperadas, el total podría llegar a un millón e incluso más. Con los niveles actuales de ventas, se necesitarían muchos años para liquidar el atraso, que se irá agravando cuando se acaben nuevos proyectos y vayan llegando al mercado. Los precios de las viviendas han caído entre un 15 y un 20%, pero las previsiones dicen que caerán finalmente hasta un 50-60%. La grave recesión y la tasa de desempleo del 25% significa que es probable que también aumenten las pérdidas actuales de 600.000 millones de euros en créditos hipotecarios.” (“ The Spanish Bailout, Whoops – Assistance !”, Satyajit Das, Naked Capitalism) . Los precios de las viviendas tienen aún por delante un largo camino de caída, lo que significa que la depresión va a hacerse interminable y que va a presionar más aún en los balances de la banca. Me temo que llegarán nuevos rescates. Los 100.000 millones de ahora son solo la punta del iceberg. Y no olviden tampoco que el rescate no va a facilitar las condiciones del crédito. El dinero se utilizará para reinvertir en deuda y para reestructurar y recapitalizar los bancos “bajo el agua”. La verdad es que ninguno de los rescates ha servido para facilitar las condiciones del crédito. Incluso después de que el Banco Central Europeo lanzara su Operación de Refinanciación a Largo Plazo (LTRO, por sus siglas en inglés) -por valor de un billón […]

Como si el elevado desempleo no fuera suficiente, en Europa también resaltan las diferencias salariales y otras especificidades que acrecientan las desigualdades laborales entre los países. Según la Oficina Comunitaria de Estadísticas, Eurostat, el salario mínimo en el Viejo Continente puede superar los mil euros en algunas naciones y no rebasar los 200 en otras. La lista está encabezada por Luxemburgo, que con una tasa de desempleo de cinco puntos, ofrece a sus trabajadores a jornada completa un sueldo no inferior a mil 800 euros al mes. Siguen en la clasificación Irlanda, Holanda, Bélgica y Francia. Sin embargo, Eurostat remarca que tras llegar a los 748 euros mensuales del salario mínimo interprofesional de España, hay que descender hasta el undécimo puesto de la lista, que cierra Bulgaria con tan solo 138. Asimismo, llama la atención el caso de Grecia, porque tras las fuertes condiciones del segundo tramo de rescate de su economía, el gobierno contempla la rebaja de los mínimos establecidos para los trabajadores, situación que podría repetirse en España si finalmente fuera rescatada. Alemania, la llamada locomotora europea no posee un sueldo mínimo para todo el estado, sino que es fijado en función del sector productivo y de la región. EL CASO DE ESPAÑA España tiene uno de los salarios mínimos interprofesionales más bajos establecidos por Ley en Europa, pese a que se ha revalorizado desde la adopción del euro en el 2002. Las diferencias se acrecientan entre hombres y mujeres, ya que un mayor porcentaje de las féminas sufre por percibir ingresos inferiores a lo establecido. Como si fuera poco, el límite legal español está muy por debajo del marcado en otros países de la Unión Europea (UE). Lo cierto es que las desigualdades cada vez son más latentes y palpables, desde la propia existencia de normativas diferentes. En Alemania no existe el salario mínimo; en España, Grecia y Luxemburgo lo imponen los gobiernos; mientras que en Bélgica lo pactan patronal y sindicatos, un caso parecido al de Irlanda, donde el Ejecutivo hace una recomendación a los agentes sociales. ¿Y QUÉ HAY DE LOS PRESIDENTES Y PRINCIPALES DIRIGENTES GUBERNAMENTALES? En este apartado los datos pueden «sorprender». En momentos en que muchos propugnan y hasta imponen la austeridad como principal forma para enfrentar la crisis de deuda, siempre hay quienes hacen de las suyas. Resulta que la canciller alemana, Ángela Merkel, una de las políticas que defiende a toda costa «la cosida de bolsillos», encabeza la lista de los dirigentes gubernamentales mejor pagados en la UE. En mayo pasado, fue aprobado un aumento que la lleva a cobrar 17 mil euros mensuales. Por otra parte encontramos a Francia, donde el presidente François Hollande, al tomar posesión de su cargo, decretó la reducción de su sueldo y el de su gabinete en 30 por ciento. Empero, su predecesor, Nicolas Sarkozy se lo subió en 170 por ciento.    Siguen en la lista los mandatarios de Dinamarca, Bélgica, Italia, España y Portugal. ¿CURIOSO? Lo que más alarma de esta situación es que […]

Canadá, líder mundial del sector minero y con una fuerte presencia en Latinoamérica, pretende seguir expandiéndose en el continente, pese al amplio rechazo de organizaciones ambientalistas, académicos y comunidades originarias. Al decir del primer ministro de ese norteño país, Stephen Harper, «viendo hacia el futuro, vemos la industria minera canadiense creciendo en las Américas, algo que será beneficioso para la prosperidad mutua y será prioridad de nuestro gobierno». Pese a las denuncias y protestas contra esas empresas en la región, aseguró durante la Cumbre de las Américas en Cartagena de Indias, Colombia, que es una prioridad para su gobierno aumentar y fortalecer la participación de compañías mineras canadienses en el continente. «En el futuro próximo vemos una mayor inversión canadiense en recursos naturales en las Américas; esto es algo que será bueno para nuestra prosperidad y es una prioridad de nuestro gobierno», afirmó Harper en la polémica cita continental. «Hemos encontrado la manera de convertir los activos minerales en un cimiento sostenible para el desarrollo equitativo, y estamos dispuestos en cooperar como socios estratégicos con los países de las Américas», aseveró. Lo cierto es que, según diversas fuentes, más del 80 por ciento de las compañías inversoras  en el sector de la minería metálica en este continente son de Canadá.    Estas empresas, muchas transnacionales, se asentaron en los últimos 20 años, cuando gobiernos neoliberales de la región le dieron entrada libre a la inversión extranjera en medio de procesos privatizadores. El geólogo de la Universidad de Costa Rica y especialista en evaluación ambiental, Allan Astorga, considera que muchas de esas compañías salieron de su país en busca de recursos sin explotar, pero en particular a causa del endurecimiento de las normas que rigen la actividad minera en Canadá. Después de dos décadas de explotación, la supuesta prosperidad económica que traerían las mineras canadienses a los países implicados y, en particular a las comunidades donde se fueron asentando, dista mucho de lo esperado, según denuncias. Contaminación, destrucción de bosques, saqueo de minerales, pocas ganancias y más pobreza forman parte de la herencia que dejan estas compañías. El historiador y ecologista canadiense Daviken Studnicki-Gizbert, profesor de la Universidad McGill, en Montreal, asegura que «las crecientes actividades mineras de Canadá se han convertido en una amenaza ambiental en Latinoamérica». «Existen más de mil 500 empresas mineras canadienses, que operan en todo el continente, a tal punto que la minería ha pasado a ser el enlace más importante entre Canadá y la región», aseguró. Studnicki-Gizbert ha advertido acerca de los conflictos generados por la extracción de mineral a cielo abierto y el uso de territorios por las multinacionales, en particular, por los mil 246 proyectos mineros canadienses activos en Latinoamérica. En las últimas dos décadas, estas compañías mineras experimentaron un crecimiento sostenido, particularmente a través de las empresas que se dedican exclusivamente a la exploración. Las explotadoras también mantienen un ritmo gradual ascendente. Los impactos socioeconómicos, sanitarios y ambientales de gran envergadura que provoca esta industria, a lo que se añade la salida de […]

La recién finalizada Asamblea 42 de la Organización de Estados Americanos (OEA), celebrada en esta ciudad boliviana, dejó muestras de la unidad de criterios de países de la región en algunos temas, pero en otros mostró evidentes discrepancias. Mientras los ecos de la reunión se ap La Declaración final de la Asamblea reconoce que aproximadamente 53 millones de personas en América Latina y el Caribe -el nueve por ciento de su población- padecen subnutrición o hambre crónica, por lo cual insiste en lo importante de fortalecer el acceso a alimentos, garantizar su calidad, e incrementar y mejorar la producción y las inversiones en investigación y producción de alimentos. En el documento, los países reconocen que «la demanda de alimentos está creciendo», que la región es afectada por crisis de diversa naturaleza, y que en los últimos años «ha habido una excesiva volatilidad de los precios de los productos básicos». Además, las naciones muestran su disposición para avanzar en políticas públicas para apoyar la agricultura familiar, fomentar la cooperación humanitaria regional, promover las inversiones público-privadas en el sector agropecuario y establecer estrategias para responder a situaciones de crisis alimentaria. Al mismo tiempo, insisten en fomentar un sistema de comercio internacional abierto y transparente. Desde la inauguración, sin embargo, el presidente boliviano Evo Morales dejó claro que las sesiones de la reunión serían movidas, al cuestionar la verdadera función del organismo hemisférico y plantear la posibilidad de una reformulación. Morales cuestionó las funciones de la OEA y exigió su adecuación a los momentos actuales, muy diferentes a los de su creación, en tiempos de la Guerra Fría, y pidió que se apartara de una vez del sometimiento de Estados Unidos y se pusiera al servicio de los pueblos, so pena de desaparecer. Unos minutos antes, el secretario general del organismo, el chileno José Miguel Insulza, se refirió a las bondades de la entidad, a la cual recurren, de una u otra formas, cada uno de los países miembros. En la primera de las sesiones de trabajo, otro mandatario de un país de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), el ecuatoriano Rafael Correa -único jefe de Estado foráneo asistente a la reunión- siguió los pasos de Morales y volvió a criticar el papel de la organización continental, además de emprenderla contra la llamada gran prensa y su influencia en la desestabilización de gobiernos elegidos democráticamente. Al final, las propuestas de Morales y Correa obligaron a programar una asamblea extraordinaria para antes de que termine el año, con la intención de recoger iniciativas para reformar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) y la Relatoría de Prensa. Por otra parte, cuatro de los países del Alba, Ecuador, Bolivia, Venezuela y Nicaragua renunciaron al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar), con el argumento de que nunca estuvo al servicio de los países miembros de la OEA. En más de una oportunidad el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, recordó que cuando la Guerra de las Malvinas, en momentos en los cuales más necesario […]

Más de doscientos años después,  el mundo vive una profunda y extensa revolución de las conciencias, un intenso proceso multitudinario de toma de conciencia y de empoderamiento ciudadano, un cambio social y cultural profundo y de efectos duraderos, que ha sido catalogado como el “movimiento de los ciudadanos indignados”.  Las Ciencias Sociales de hoy tienen delante suyo un tópico de discusión y de investigación de considerables repercusiones, en la medida en que el cambio social deja de ser retórico y se convierte en noticia de actualidad y en una tendencia profunda del desarrollo contemporáneo, el cambio deja de ser un slogan de campañay se manifiesta en la forma de multitudes ciudadanas que reclaman participación, democracia, transparencia, dignidad, libertad… TRES ENFOQUES PARA UNA MISMA PROBLEMÁTICA Los tres ensayos adjuntos proponen una reflexión sobre estos procesos de cambio social y cultural que están ocurriendo en nuestra sociedad, desde un punto de vista multidisciplinario, pero centrados en las categorías de análisis de la Ciencia Política y de la Sociología. El ensayo ESTRATEGIA Y MOVIMIENTO – POLITICA, PODER Y CIUDADANIAS EN MOVIMIENTO EN LA EPOCA CONTEMPORANEA, propone estudiar y comprender los nuevos movimientos sociales y ciudadanos, desde la problemática del poder, mientras que PLACAS, SISMOS Y FALLAS, aborda estos movimientos desde el punto de vista de su impacto sobre el Estado y la institucionalidad política dominante.  A su vez, el ensayo REDES Y MULTITUDES INTELIGENTES EN EL SIGLO XXI examina el cambio cultural originado en el uso masivo de las TICs y las nuevas modalidades de movilización y otras prácticas colectivas emergentes, en particular a través de las nuevas generaciones de jóvenes. Por Manuel Rodriguez. http://paradigmasenelsigloxxi.wordpress.com Santiago de Chile, 8 de junio 2012 Crónica Digital

La separación entre lo sagrado y lo profano
Constituido en el siglo XVII tendió a exasperar la separación entre el clero y el pueblo. Se multiplicaron los signos visibles de la separación: ropa diferente, casa aislada, no participación de los padres en el trabajo manual, en el comercio, en las actividades profanas.

Mike Hammer, funcionario del Departamento de Estado estadounidense respondió el pasado jueves 31.05.2012 en un vídeo, a preguntas de varios temas que le fueron enviadas a través de Twitter por latinoamericanos, principalmente sobre Cuba y el esfuerzo que hace Washington por “impulsar” las libertades” en la Isla. Según Hammer, el problema de la libertad de prensa en Cuba es “serio y preocupante”, en respuesta a una periodista independiente que, desde Cuba, le comentó que no contaban con los medios de prensa como una computadora o una grabadora, necesarios para romper la censura, ante lo que el norteamericano le respondió: “Seguiremos insistiendo hasta el día en el que usted y sus compañeros periodistas, que trabajan en condiciones muy difíciles y peligrosas en Cuba, puedan hacerlo libremente”. Lo que no dijo este funcionario yanqui es que desde la Sección de Intereses de Estados Unidos en la Habana, se preparan diariamente a decenas de elementos contrarrevolucionarios en cursos para formarlos como periodistas “independientes”, explicándoles como se busca la información, cómo se procesa y cómo se envía, además les entregan laptop, memorias flash, cámaras fotográficas y acceso libre a Internet para trasladar las informaciones. A esto se suman los supuestos turistas que los abastecen de estos recursos mas otros para imprimir y trasmitir la información que obtienen. A todo esto se le agregan los dólares que le envían para mantenerlos contentos y hacerlos trabajar para los yanquis, sin que hasta la fecha ninguno haya sido reprimido por sus acciones. Si en Cuba no hubiese libertad de prensa ¿cómo es posible que los “diploperiodistas” dependientes de los norteamericanos puedan enviar sus reportes diarios a la TV y laRadio Martí y alimentar cientos de Twitter y Blog como Generación Y? Más que libertad de prensa, en la Isla hay libertinaje de prensa, sino preguntarle a Carlos Serpa Maceira, quien fue uno de los más destacados reporteros de Radio Martí, mimado por los diplomáticos yanquis en la Habana y reportero casi exclusivo de lasDamas de Blanco, desclasificado en el 2011 como agente de la Seguridad del Estado Cubana y hoy periodista de varias emisoras radiales del país. Lo cierto es que en Cuba ser contrarrevolucionario y tergiversar la realidad es unnegocio muy jugoso, en el cual se reparte un porciento de los 20 millones de dólares, que asigna el gobierno norteamericano cada año para sus acciones subversivas y con ello las campañas mediáticas para desprestigiarnos, pero todos deben tener presente que a pesar de ellas, ya cumplimos los primeros 53 años de victorias y seguiremos adelante.Por Arthur González. La Habana, 5 de junio 2012 Crónica Digital

Los jefes de las delegaciones de los respectivos países a la 42 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en esta ciudad, comunicaron de manera conjunta la determinación de alejarse del referido tratado. El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, a nombre de los cuatro países, explicó las razones de la determinación del referido bloque, al cual pertenecen también Cuba, Dominica, San Vicente y las Grandinas, y Antigua y Barbuda. «Nuestros países han tomado la decisión de enterrar lo que merece ser enterrado, o de tirar al tacho de la basura lo que ya no sirve. El TIAR fue creado en condiciones en que se suponía que podría servir como un instrumento de protección mutua de los países de nuestra América en caso de supuestas agresiones extracontinentales», recalcó Patiño. El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador reiteró, sin embargo, que «en el momento más importante en que debió haber sido utilizado, cuando el grave episodio de las islas Malvinas en la década de los 80, no se aplicó. Y no solo no se aplicó, sino que uno de los miembros, Estados Unidos, respaldo, apoyó al Reino Unido». Patiño resaltó entonces que «nuestros países han tomado la determinación de denunciar el referido tratado» y agregó que cada una de esas cuatro naciones apelará a sus procedimientos y mecanismos propios para hacerlo. «Esta decisión la hemos pensado muy bien, la hemos consensuado muy bien con nuestros gobiernos para limpiar la hojarasca de esta institución de la OEA, que, como han dicho algunos presidentes, tiene la obligación de reinventarse», aclaró. Según Patiño, los países del ALBA reclaman una organización que sirva a los pueblos y no a intereses hegemónicos, que se convierta en una defensora y propulsora de los derechos humanos de nuestros pueblos. Los cuatro países aquí representados damos los pasos para la sepultura del TIAR, como un primer movimiento para esas transformaciones que la OEA necesita, finalizó el canciller ecuatoriano. Patiño y el presidente ecuatoriano Rafael Correa anunciaron antes que su país dejaría el TIAR. El canciller ecuatoriano estuvo acompañado por sus pares de Venezuela y Bolivia, Nicolás Maduro y David Choquehuanca, respectivamente, además del representante permanente de Nicaragua ante la OEA, Denis Ronaldo Moncada Colindres. Por  Héctor Miranda Cochabamba, Bolivia, 5 junio 2012 Prensa Latina 

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg