En el marco de la semana distrital, el Diputado Guillermo Teillier (PC), recientemente electo Presidente de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicación de la Cámara Baja, sostuvo diversos encuentros con organizaciones gremiales y de artistas para recoger sus apreciaciones respecto del estado de las artes y la cultura en Chile. Una de las reuniones se produjo con los trabajadores del Consejo de Monumentos Nacionales quienes opinaron acerca de la situación del Patrimonio en Chile. Según los trabajadores, la institucionalidad patrimonial del país arrastra una precariedad histórica que hoy ha llegado a un nivel de crisis pues carece de la orgánica, presupuesto y dotación funcionaria requerida. En este contexto, criticaron la propuesta legislativa ingresada al Congreso por la administración de Sebastián Piñera, que crea el Ministerio de Cultura y Patrimonio. El  Diputado Teillier explicó que el ingreso de la indicación sustitutiva que presentará la Ministra de Cultura, Claudia Barattini, para Modificar el proyecto de ley que crea el Ministerio, abre la posibilidad de extender el proceso de consulta ciudadana, por lo que recogerá estas apreciaciones para hacerlas llegar a la Ministra. “La nueva indicación que enviará la Ministra permite establecer un nuevo articulado de la iniciativa que debiera involucrar la mirada de diversas organizaciones culturales y gremiales del área que fueron excluidas. Esperamos que uno de los temas incorporados sea las nuevas propuestas que reconozcan y estructuren adecuadamente la institucionalidad patrimonial en Chile”. En ese sentido, los trabajadores del Consejo de Monumentos propusieron que las tres instituciones que velan hoy por el patrimonio y la cultura nacional -la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN)- requieren ser constituidas con presupuesto, autonomía y claridad en funciones. “Nuestra asamblea de Trabajadores quedó muy conforme con la reunión que tuvimos con el diputado Teillier porque pudimos manifestar nuestra preocupación frente al actual proyecto de ley que crea el Ministerio de Cultura y Patrimonio, y la necesidad de otorgar a nuestra institución  el lugar necesario para la efectiva protección del patrimonio cultural del país”, aseveró Soledad Díaz, una de las voceras de los trabajadores organizados. En el mismo sentido, el Diputado Teillier también se reunió con la actriz Esperanza Silva, presidenta de Chileactores, organización que busca defender los derechos intelectuales de los actores. En la cita, Silva expresó la preocupación por el resguardo del derecho de autor de las interpretaciones dramáticas fuera de Chile, planteando la necesidad de aprobar el Tratado de Beijing que incluye de manera integral a los intérpretes y ejecutantes de obras audiovisuales dentro del marco de protección de los derechos de autor a nivel internacional. En la cita, la actriz lamentó el estado en que quedó la ley de TV Digital tras el veto presentado por el Ejecutivo que desmejora la iniciativa.   Tras reunirse con las diversas organizaciones culturales, el diputado Teillier -quien también integra la comisión de Defensa de la Cámara Baja-, sostuvo un encuentro con Dirigentes de la Federación de la subsecretaría para las Fuerzas Armadas. Los […]

“Ya era hora de hablar de TV Pública de calidad y de la importancia de la cultura en los medios de comunicación”. Con esta frase, el diputado Ramón Farías destaca los anuncios que ha hecho el vocero de gobierno, Álvaro Elizalde, en torno al futuro de la TV Digital y el aumento de los estándares culturales. El parlamentario, que es miembro de la comisión de cultura de la Cámara Baja y que trabajó durante 5 años en el despacho de la TV Digital, afirmó que “las señales que han venido del Ejecutivo, del ministro vocero de gobierno y la ministra de cultura específicamente, son muy positivas, porque se está abordando el tema de fondo, que es cómo mejoramos la calidad de la televisión pública, sobre todo ahora que entrará en vigencia la nueva ley de TV Digital”. “La necesidad de que TVN se reformule y se transforme en un medio de comunicación público es evidente. La TV Digital abre un abanico de posibilidades que deben ser analizadas en profundidad ¿Qué entendemos por TV Pública? ¿Cuál es la calidad mínima? ¿Qué papel cumple la cultura? ¿De qué manera nos hacemos cargo de los nuevos desafíos? Son parte de las interrogantes que debemos trabajar y en este sentido valoro el anuncio de la creación de un grupo de trabajo, dedicado exclusivamente a este tema” indicó Farías. El diputado se refiere al equipo de trabajo que se creará para que junto con el Consejo de la Cultura realice propuestas para mejorar los estándares culturales de los medios de comunicación chilenos. “Tenemos que avanzar hacia modelos de TV que se preocupen del fomento de la cultura e identidad nacional, que provean de contenidos de calidad que permitan que nuestra sociedad vaya avanzando. Debemos volver a mirarnos como país y reflejar eso en nuestros medios de comunicación, contar con una TV social, inclusiva y que llegue al 100% de los ciudadanos, sin exclusión” señaló el parlamentario. En esa misma línea, Farías también explicitó su apoyo incondicional al proyecto que establece una cuota mínima de difusión de música nacional en las radios. “La iniciativa del 20% de música chilena va en el mismo camino que lo que se ha abordado, porque se trata de utilizar todas las vitrinas posible para difundir la cultura nacional. En varios países ha resultado exitosa y como comisión de cultura estudiamos los casos extranjeros”. Agregó que “quienes creen que la música chilena es solo folclore están muy equivocados, porque la diversidad en la creación musical nacional es grande. Podemos escuchar las cumbias de Juana Fé, el rock de Chancho en Piedra, la música romántica de Natalino, el folclore de Illapu, el jazz de Cuturrufo, el pop de Fran Valenzuela, etc. Podría estar varias horas enumerando la gran cantidad y variedad de músicos chilenos”. Santiago de Chile, 27 de marzo 2014 Crónica Digital

Un cine-concierto en homenaje al cantante chileno Víctor Jara tendrá lugar durante la jornada de hoy en la edición 26 del Festival de Cine Latinoamericano, que sesiona en la ciudad francesa de Toulouse. El acto se realizará en ocasión del 41 aniversario del asesinato del también compositor y poeta a manos de la dictadura militar, encabezada por Augusto Pinochet. La velada comenzará con la proyección de la película «Víctor Jara, siempre presente», realizada en 2013 por los cineastas Joaquín Rivera, Fabio Christini y Germán Vidal. A través de la vida de Jara, el filme narra la efervescencia desatada por el gobierno del presidente Salvador Allende, elegido el 3 de noviembre de 1970, y el terror impuesto tras el golpe de Estado de Pinochet en septiembre de 1973. Después de la proyección de la cinta, músicos de Chile, Francia, España y México interpretarán las canciones más conocidas del emblemático cantante. Este martes en la competencia por el premio El Flechazo que otorga el festival se presenta el largometraje de ficción argentino «La historia del miedo», dirigido por Benjamín Naishtat. La ópera prima del realizador aborda las tensas relaciones entre diferentes clases sociales y el miedo irracional hacia lo desconocido. También en la lid por los principales galardones se proyecta la cinta «Tierra en la lengua», del colombiano Rubén Mendoza, quien por medio de la figura de un déspota patriarca rural dibuja las raíces de la violencia en el campo de su país. Hoy se repondrán otras obras en competencia, como «Atlántida», de la argentina Inés María Barrionuevo, y «Casa Grande», dirigida por Fellipe Barbosa, de Brasil, así como el documental «Ícaros», de la argentina Georgina Barreiro. El Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse entregará los premios en la categoría de largometraje de ficción el sábado y el domingo 30 de marzo las cintas galardonadas se exhibirán en las salas habilitadas para el evento en esa ciudad del suroeste francés. Francia, 25 de marzo 2014 PL

1

La patrimonial Casa del Escritor fue escenario, el pasado martes 18 de marzo, del lanzamiento del volumen Citas para una Historia de la Educación, publicado por Ediciones Academia Libre, como fruto de la investigación colectiva realizada por los miembros de nuestra universidad. La presentación, organizada por la comunidad, estuvo a cargo del ex presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), Fernando Quilodrán, quien compartió con la multitudinaria concurrencia pasajes centrales del libro, trabajo al que durante su exposición se refirió como “un gran aporte a la historia y al alma de la educación”. El encuentro brindó a los presentes la ocasión de compartir fraternalmente, intercambiar experiencias y recorrer las páginas de esta obra que promueve el debate y da cuerpo al comienzo del año lectivo 2014 de Academia Libre. Santiago de Chile, 25 de marzo 2014 Crónica Digital

Este martes 25 a las 19 horas se exhibirá el documental «Su majestad la cueca, su historia: El canto bicentenario de Chile». Entrada liberada. Se trata de la nueva producción del legendario conjunto Los Chinganeros, que esta vez es un registro audiovisual, un trabajo de investigación realizado por Luis Castro González y Litzi Mantero, siguiendo la línea de estudio de Fernando González Marabolí, gran erudito de este arte. «Su majestad la cueca, su historia: El canto bicentenario de Chile», es un respaldo audiovisual amenizado con cuecas de diversos autores, que aborda diferentes temáticas: arte y espectáculo, turismo y cultura, homenajes y tradición, educación y trascendencia, antecedentes históricos y entrevistas. LA CUECA El documental es un relato de los orígenes de la chilena o cueca tradicional, que según esta investigación, se ubicarían en el legado introducido durante la conquista por el pueblo árabe-andaluz. Este arte fue protegido por el prócer José Miguel Carrera en las Chinganas que permitió instalar en la ribera norte del Río Mapocho (La Chimba). La cueca tiene cuatro pilares fundamentales: canto, poesía, música y baile. Las chinganas y la cueca fueron populares en todo Chile durante la Patria Vieja, pero luego fueron prohibidas por varios decretos desde 1816.  Este conocimiento quedó en las familias de la tradición oral, cultivándose principalmente en los barrios populares de Santiago (Matadero, Estación, La Vega) y Valparaíso (El Almendral, San Roque y El Puerto). Referente a esto, Mantero comenta que «la chilena o cueca tradicional es valiosa fuente para la reconstrucción de la historia de Chile… aquella jamás contada sobre su gente, su raíz y su identidad».  Además, los investigadores agregan que «si bien, en 1979 fue decretada baile nacional, se ha olvidado que ante todo la cueca es el canto bicentenario de Chile. Sin embargo, al no estar protegido el “Canto a la Rueda (raíz y heraldo de la cueca)” desaparecerían el Arte del Cante, su poesía y música. Actualmente la cueca está en peligro de extinción porque sin canto no hay danza». La Biblioteca Municipal de Providencia está ubicada en Providencia 1590. Más información en el teléfono 22360218. Santiago de Chile, 24 de marzo 2014 Crónica Digital

Parece un tema tabú. A lo largo de la historia, numerosos poetas se han suicidado y han conformado un especial Club de Poetas Suicidas. Arrojarse por la ventana, el disparo, la soga, el veneno, el gas o el iracundo mar. ¿Por qué la poeta argentina Alfonsina Storni, o Safo de Lesbos eligieron el mar? El tema de la Muerte parece ser un asunto poético, del cual a veces no quiere hablarse. Tres escritores se atreverán a hablar de ello en el Café Literario Parque Bustamante, altura del 50, Providencia. Miércoles 26 de marzo, 19 horas. LEO LOBOS (Santiago, 1966), poeta, ensayista, traductor y artista visual. MALENA D´MILI (Santiago, 1989) escritora y estudiante de Antropología Física en la Universidad de Chile. OMAR PEREZ SANTIAGO (Santiago, 1956) escritor y traductor, ha publicado recientemente, la noveal “Allende, el retorno” Santiago de Chile, 23 de marzo 2014 Crónica Digital

Así es la cosa compañeros sigamos tapando nuestras arterias de grasas saturadas no dejemos parrilla sin pasar la lengua bebamos hasta reventar como sapos oye chiquillo; póngale mayonesa al completo que llegue a chorrearle por la jeta y harto ketchup al amigo que no pase hambre su niñito compre ramitas en su kiosko y a la mochila se ha dicho hágale caso a Zabaleta que las papas lays son saludables y si le queda un poco de decencia tómese una coca-cola ah..pero que sea life es lo que está de moda.   Por Marcel Cofré Valenzuela, desde Puerto Montt. Crónica Digital, 21 de marzo 2014

Magisterio se apresta a formalizar su apoyo a los músicos nacionales, en su aspiración a que iniciativa legislativa permita establecer un mínimo de un 20 % diario de música chilena en programación de las radios. Que la música es un vehículo para la transmisión de la cultura de un país o de una comunidad es un concepto al que los profesores adhieren mayoritariamente. De hecho, es frecuente que los docentes, en el ejercicio concreto de su labor pedagógica, apelen a la música folclórica y tradicional, como también a versiones o re lecturas  innovadoras que revisitan y recrean ese acerbo musical, ampliando o difuminando sus bordes. Desde esa perspectiva, no debiera sorprender el apoyo que el Magisterio se apresta a entregar a los músicos nacionales, en su lucha por la aprobación del proyecto que modifica la Ley Nº 19.998 e incorpora un artículo que exige a las radioemisoras que al menos el 20% de su programación sea exclusivamente de música chilena, iniciativa que gatilló una fuerte campaña en contra, especialmente de parte de la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI). En efecto, la ARCHI que ha sistematizado su oposición en el documento “Estamos por la música chilena”, ha formulado diversas críticas a la iniciativa, principalmente referidas a que, de aprobarse, se estaría restringiendo la libertad de programación de las radios, lesionándose, de paso, la competitividad de las radioemisoras, ya que en opinión del empresariado radial, el establecimiento de un piso mínimo de programación nacional incentivaría que sus usuarios cautivos prefirieran satisfacerse a través de, por ejemplo, la descarga gratuita de la música de su preferencia desde internet. Otra de las razones de la ARCHI para oponerse a la iniciativa tiene que ver con la definición de música chilena sustentada en el proyecto de Ley, que señala que es “toda creación del género musical, docta, popular, o de raíz folclórica y de tradición oral, con o sin texto, creada e interpretada por chilenos.” La ARCHI cuestiona esta definición, señalando que, desde esa perspectiva, “son música chilena el reggeaton, la cumbia y la música tropical en general, las rancheras, el pop y el rock, etc., siempre y cuando sean de autoría o interpretación nacional”, por lo que la ley no tendría que ver necesariamente con una “identidad cultural nacional” Un argumento que al gremio docente le parece “al menos opinable”, en tanto que pareciera perpetuar la noción de una identidad “nacional”  restringida a una producción de inspiración únicamente folklórica, sin dar cuenta de los cambios y mutaciones estilísticas producidas en la música chilena contemporánea, como consecuencia natural de la llegada y circulación de diversas influencias culturales, aun más evidentes en tiempos de globalización y porosidad de las fronteras nacionales. Al respecto, la propia historia de la música chilena está marcada por fenómenos que dan cuenta de esas mixturas, experimentaciones, búsquedas e innovaciones. Particularmente significativo es el caso de la Nueva Canción Chilena o el Neo folklore, expresiones que (más allá de sus diferencias líricas, la primera de crítica social y el segundo más […]

Todos los viernes hasta el 9 de mayo a las 20 horas se llevará a cabo el “Ciclo de cine: Cita con realizadores Chilenos” que reunirá a Yerko Ravlic, Fernando Lavanderos, Susana Díaz e Isis Krausheer, entre otros. Entrada liberada. Visibilizar el estado del cine chileno actual a través de la interacción de los directores y la audiencia es uno de los principales objetivos de este ciclo de cine que contempla la exhibición 11 filmes y posterior diálogo con sus creadores. Este viernes 21 de marzo la cita es con Fernando Lavanderos, director de “Las cosas Como son”. La cinta, que es su segundo largometraje de ficción, obtuvo premios a la mejor película latinoamericana en el Festival de Cine de Mar del Plata y el Premio de la Crítica en el Festival de Cine de Viña del Mar. En 2003 estrenó su opera prima, “Y las Vacas Vuelan”, película que tuvo buenos resultados de la crítica, logrando numerosos reconocimientos internacionales. Entre el 2004 y el 2006 dirigió, junto a Sebastian Lelio, la serie de documentales para televisión “Mi mundo Privado”, nominada al premio Altazor y a los premios EMI. La Biblioteca Municipal de Providencia está ubicada en avenida Providencia 1590, Metro Manuel Montt. Para mayor información llamar al 22360218. Programa: 21 de marzo: Las Cosas como son, de Fernando Lavanderos. 28 de marzo: Armonía, de Gabriel Maulén. 11 de abril: Pullay, la murga de la noche, de Yerko Ravlic. 25 de abril: Hardcore, una revolución inconclusa, de Susana Díaz. 2 de mayo: Hembra, de Isis Krausheer 9 de mayo: Bareta, de Roberto Farías. Santiago de Chile, 20 de marzo 2014 Crónica Digital

Con la participación Carlos Cabezas, vocalista y compositor de la banda Electrodomésticos, este sábado 22 de marzo a las 12:00 horas, el área de Mediación y Educación del Museo Nacional de Bellas Artes dará inicio al ciclo Diálogo con la obra 2014. En el encuentro el invitado compartirá con el público su mirada personal de la obra de la fotógrafa Paz Errázuriz denominada De la serie el infarto del alma, perteneciente a la colección del MNBA. La obra escogida por el músico forma parte de la exposición Arte en Chile: 3 miradas que a través de tres curatorías renueva completamente la muestra permanente del MNBA. Específicamente, la serie fotográfica se inserta en la selección del curador Patricio M. Zárate, que con el título Los cuerpos de la historia, hace una lectura a las obras producidas en las décadas posteriores a 1973, confrontándolas con la noción de historia y utilizando como eje temático el cuerpo en relación a los conceptos de violencia, memoria, archivo y lugar. Diálogo con la obra Diálogo con la obra es un encuentro que se lleva a cabo desde 2012, cuyo fin es acercar al público a la colección del MNBA. Entre marzo y diciembre, una vez al mes se invita a la comunidad a participar en esta actividad, en la que personalidades públicas provenientes de diversos ámbitos, comentan una obra perteneciente a la colección del Museo. En cada ocasión se produce un diálogo en el que todos los asistentes tienen la oportunidad de participar entregando su lectura personal de la obra escogida. Así, se lleva a cabo una conversación en la que se pone en común el capital cultural, testimonio y visión de los presentes, dando paso a una mirada colectiva, enriqueciendo la apreciación de la obra. De esta forma, se desarrolla la confianza en la expresión del propio pensamiento, se valora el acto de opinar y dialogar, además de poner en práctica la idea de que no es necesario tener conocimientos especializados para mirar y comprender las obras de arte. Durante 2013 la iniciativa contó con la participación del cineasta Silvio Caiozzi, la baterista y percusionista de Los Jaivas Juanita Parra,  el periodista Polo Ramírez, la actriz Paulina García, el líder social Benito Baranda, el adalid del movimiento guachaca Dióscoro Rojas, la directora del Centro Bicicultura Amarilis Horta, el periodista Aldo Schiappacasse y el ancestrólogo Pedro Engel. La actividad está abierta a todo público, es gratuita y no requiere de inscripción previa. Para más información sobre esta actividad mediacion.educacion@mnba.cl / Fono: 24991631 Carlos Cabezas Nació en Ovalle en 1955. Estudió dos años ingeniería electrónica en la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso, pero abandonó los estudios para trabajar de cocinero y viajar por Bolivia. De regreso al país se desempeñó como controlador de tránsito aéreo durante nueve años. Un viaje a Londres, en 1984, lo convenció de sus posibilidades para convertir su afición por la música en una labor constante. Ese mismo año fundó, junto a Silvio Paredes y Ernesto Medina la banda experimental […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg