Mon Laferte, la artista chilena más reconocida a nivel internacional, confirmó su opción por el Apruebo para el Plebiscito Constitucional del próximo 4 de septiembre. La cantante, que se encuentra radicada en México, escribió en su cuenta personal en Twitter: “APRUEBO, por si alguien tiene duda”. Como hubo seguidores extranjeros que preguntaron a qué se refería con aquella frase, una seguidora chilena explicó: “En Chile estamos ad portas del Plebiscito más importante de nuestra historia, para dejar de una vez por todas atrás la Constitución de la Dictadura. Ella APRUEBA nuestra nueva Carta Magna, está del lado del Pueblo Chileno”. Frente al silencio que había mantenido sobre la materia hasta ahora, hubo comentarios como los siguientes: “Jamás dudé, siempre supe que no te olvidas de tus orígenes” y “No esperábamos menos de ti… Venceremos y será hermoso”. Aunque la mayoría expresó su simpatía por la postura de Mon Laferte, también el anuncio fue comentado en Twitter por un puñado de partidarios de la opción de la extrema derecha, los que, haciendo alarde de su imaginación, vomitaron insultos, repitieron las falsedades que han desparramado sobre la propuesta constitucional o ensayaron “argumentos” como el hecho de que reside fuera del país, como si el voto de las y los chilenos en el extranjero no estuviera establecido hace años. Como es público y notorio, Mon Laferte hizo uso de su derecho a sufragio en el Plebiscito de entrada del proceso constituyente, y celebró entonces el triunfo del Apruebo. Durante el estallido social, hizo pública en una diversidad de forma su solidaridad con la protesta ciudadana, incluyendo la canción “Pla Ta Ta”, cuyo video clip en YouTube acumula hoy más de 28 millones de visualizaciones. Santiago, 20 de agosto 2020. Crónica Digital.

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Fotografía, el Teatro Municipal de Las Condes presenta la exposición fotográfica virtual: “Frente al espejo” A partir de este viernes 19 de agosto, en la página web del Teatro Municipal de Las Condes, se podrá visitar esta interesante muestra fotográfica. Bajo el lente de su autora, la fotógrafa chilena Natalia Espina, la exposición virtual “Frente al Espejo” se compone de una serie de fotografías de connotados artistas de la escena nacional e internacional, que han sido parte de la cartelera del Teatro Municipal de Las Condes. Los artistas fueron retratados en el camarín, durante el ejercicio de maquillarse, buscar concentración o entrar en su personaje antes de salir a escena. En palabras de la artista “Para el oficio de la fotografía el espejo resulta ser un objeto tan atractivo que prontamente se puede transformar en amplios conceptos provenientes del reflejo. ¿Somos realmente lo que ven nuestros ojos o lo que captura una fotografía?”. Entre algunos de los artistas retratados se encuentran actores, bailarines, comediantes, músicos y cantantes de la talla de Francisca Walker, Francisco Melo, Gepe, Valentín Trujillo, Héctor Noguera, Juanita Parra y María Izquierdo entre muchos otros. Una mágica invitación a descubrir, a través de las imágenes, la inspiración, la sensación y la transformación de los artistas, lo cual va más allá del espejo, internándonos en la metamorfosis de la persona en el personaje. Exposición “Frente al Espejo” / fotografías de Natalia Espina A partir del Viernes 19 de Agosto en www.tmlascondes.cl y la Redes Sociales del Teatro Santiago, Crónica Digital, 20 de Agosto 2022  

Tiempo Robado editoras lanzará el libro “Política y estética en Víctor Jara. Su tiempo, trayectoria y legado» de Nicolás Román, licenciado en Letras y Estética y doctor en Estudios Latinoamericanos, el próximo jueves 25 de agosto a las 19 hrs en Librería Fondo de Cultura Económica, ubicada en Paseo Bulnes 152, Santiago. En la oportunidad, será presentado por Eileen Karmy Bolton, doctora en Musicología, académica e investigadora especializada en estudios del trabajo de la música y de la historia social de músicas populares y Luis Valenzuela Prado, doctor en Literatura, escritor, profesor e investigador en cine, literatura chilena y argentina. El libro es un recorrido, históricamente situado, a través de la vida y obra de Víctor Jara, desde sus orígenes, formación y trayectoria artística y política. El autor expone los debates de los años sesenta sobre arte y política, cultura popular y modernidad, en medio de los cuales se desarrolló el cantautor. Asimismo muestra su tránsito desde el oficio de cantor al de cantante, una figura híbrida inserta en el movimiento de la Nueva Canción Chilena y la difusión masiva de la música y la cultura en general. Román profundiza en el álbum La población, así como en la recepción y apropiación de las composiciones de Jara por el rap poblacional actual, su resonancia en las poéticas minoritarias y en el hip hop de la rebeldía. En palabras del propio Nicolás Román, «la música de Víctor es recuperada como símbolo y estética, no es la repetición de una consigna contra el fascismo o una pancarta por la paz, se la rescata como “un mecanismo”, parte de un engranaje de la activación del hilo rojo de la historia popular. Su música es el testimonio de una lucha social, no es un símbolo neutro, ni dócil, ni fácilmente manipulable porque el contenido de su estética está inscrito en una lucha por la liberación de la opresión y la propuesta de un mundo popular heterogéneo, vital, festivo y contestatario«. Sobre el autor Nicolás Román (Santiago, 1985). Licenciado en Letras y Estética por la Pontificia Universidad Católica, doctor en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile, profesor de la Universidad Andrés Bello e investigador sobre literatura latinoamericana y estudios culturales. Editor de la Revista de Humanidades y miembro del comité editorial de Rosa, una revista de izquierda. Actualmente realiza el proyecto Fondecyt: “Precarización y trabajo: sujetos y usos del cuerpo en la novela chilena del siglo XXI (2000-2020)”. Santiago de Chile, 19 de agosto 2022 Crónica Digital

Gabriel García Márquez amaba La Habana, le fascinaba las “mansiones babilónicas”, los bosques del río Almendares, los misterios de La Habana Vieja y de algunos barrios arrabaleros del puerto que quiso conocer y no lo lograba por falta de tiempo. Por Rafael Lam*, Colaborador de Prensa Latina En esos sitios solía degustar algún traguito de ron Havana Club mientras disfrutaba esos boleros de victrola quejosos, como una tragedia griega o latina que nos caracteriza. Todos sabíamos que el Nobel no era amante de las entrevistas, le tenía aversión, solamente concedía algunas de compromiso, respetando el oficio que él mismo había asumido desde su juventud. Prefería dialogar, opinar, propiciar que los entrevistadores tomaran el pulso de una conversación. Mi método siempre era sencillo: provocarle una opinión sobre la música cubana. A todo buen colombiano le place demostrar sus conocimientos sobre la música cubana, en eso ellos son indiscutibles. “Si me meto en ese rollo no acabo nunca. Dicen que uno vive donde tiene sus libros, pero yo vivo donde conservo mis discos que tengo por miles. Oigo unas dos horas de música. Es lo que más puede relajarme y ponerme en mi tono, siempre se lo digo a mis amigos Jiménez, Molina y Restrepo”, me confesó. Cada año el Gabo visitaba, casi religiosamente, la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, en el marco de su festival de La Habana. Tan pronto se bajaba del auto lo increpaba: ¿Está usted al tanto de lo último en la música cubana? “En la última etapa de mi vida –responde- siempre estaba al tanto de todo, ahora estoy sumergido en mi biografía, pero en mis buenos tiempos siempre venía a disfrutar de la sabrosa música cubana. A veces busco discos de orquestas o conjuntos que escucho en los carnavales o fiestas y no los encuentro, ¡qué lástima que muchos en Cuba no conocen la mejor música que aquí se hace cada día!”. Conocía sobre la Isla grande del Caribe, desde su juventud: “sabíamos que Cuba había sido la colonia más culta de España, la única culta de verdad, y que la tradición de las tertulias literarias eran proverbiales”. Y atesoraba muchos datos de la capital cubana desde la etapa en que compartía con el poeta Nicolás Guillén en París en 1959. “Guillén nos pintó un panorama de la Cuba de aquellos tiempos…Se levantaba bien temprano, como en Camagüey, abría la ventana y gritaba las últimas noticias en Cuba y en toda América Latina. En una de esas ocasiones, el 1 de enero de 1959 gritó una noticia única: “!Se cayó el hombre!”, el hombre era el entonces presidente Fulgencio Batista”. Gabriel llega a La Habana por vez primera a los pocos días, el 18 de enero, después de una serie de avatares y convocado por la Operación Verdad, una masiva conferencia con intelectuales convocada por el Comandante Fidel Castro, que dio origen a la fundación de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina (16 de junio de ese año). La prisa fue tanto que el barranquillero vino […]

Por Miguel Alvarado Natali, Editor de Cultura. Basada en el libro del desaparecido y reconocido escritor estadounidense Tennenssee Willians (premio Pulitzer 1955), La gata sobre el tejado de zinc caliente, se está presentando en el confortable Teatro Municipal de Las Condes, con la dirección de Álvaro Viguera y un elenco de lujo de actores nacionales. Estrenada en Broadway en 1955 y llevada al cine por Richard Brooks en 1958 se convirtió en todo un clásico candidata a seis premios Óscar y las actuaciones de Paul Newman y Elizabeth Taylor. “La gata sobre el tejado de zinc caliente”, es un drama que se va configurando rápidamente, donde hay un par de pequeñas chispas que harán reír al público en las intervenciones de la Madre (Catalina Saavedra). Es el cumpleaños 68 del patriarca de la familia (Willy Semler, interpretando a Papi), quien es dueño de 13 mil hectáreas productivas. Él está enfermo y sus dos hijos con sus familias se reúnen en esta gran casa familiar, no solo para  lo que podría ser la última celebración, sino para velar por los interés de una evidente herencia, que deja al descubierto que el hijo perfecto, educado y trabajador  no es tal, que la nuera ideal que ha llenado la casa con nietos tampoco lo es y que el hijo alcohólico con su joven y sensual esposa podrían ser los preferidos, provocando un conflicto, lleno de envidias, rencores, ambiciones y donde el oportunismo es aprovechado, pese al dolor de una evidente muerte del padre. Apabullante actuación de la actriz Antonia Santa María en el papel de Mía. Un personaje sólido, potente, que tiene credibilidad desde el principio, aunque el público al comienzo la podría percibir como la Gata malévola. Ella se roba la escena, las miradas. Sus gestos y desplazamientos en el escenario son impecables y su trabajo está por sobre el resto del elenco, sin desmerecer el excelente reparto, que tiene además a quien hace de su esposo, el actor Guilherme Sepúlveda (Cris), que lo vimos hace un par de meses en Pompeya – de gay cafiche y proxeneta-, ahora en el  papel del hijo alcoholizado, realiza una estupenda interpretación. En  tanto, Elisa Zulueta, es Laura, la esposa del otro hijo de la familia, mantiene un buen desempeño, con un personaje  bastante parejo. Es la eterna embarazada, pero preocupada por el rol que debe jugar ella y su marido en la administración del patrimonio de la familia. Además debemos desatacar que esta actriz realizo la adaptación de esta obra, la pregunta es, sí se debería haber chilenizado un poco más el texto. Los otros roles, Catalina Saavedra (Mami) y el de Ricardo Fernández (Thomas), tienen pocas intervenciones, sin embargo la entrada a escena de Willy Semlere (papi) es la que provoca el respiro en la tensión que transmitían los personajes principales de Antonia Santa María ( Mía) y Guilherme Sepúlveda (Cris). Es el padre de la familia que va poniendo a cada miembro en su sitio, aportando a que afloren esos dramas ocultos y […]

  Desde el 22 hasta el 28 de agosto Puerto de Ideas se realizará por primera vez en Concepción y Talcahuano, con más de 40 invitados y decenas de actividades que tendrán un enfoque especial en la protección de la naturaleza y la biodiversidad desde distintas disciplinas. Entre los conferencistas destacan la artista interdisciplinaria, Denise Lira-Ratinoff, el documentalista Philip Hamilton, la poeta y narradora mexicana María Baranda y el crítico literario Christopher Domínguez. Puerto de Ideas Biobío se realiza gracias al apoyo de la Universidad de Concepción, y es presentado por el Gobierno Regional del Biobío, BHP Foundation y Empresas CMPC. La programación completa se puede revisar en puertodeideas.cl y la venta de entradas está disponible en Ticketplus.cl. La protección del mar, los océanos y la biodiversidad de la naturaleza serán abordados en imperdibles actividades de la primera versión de Puerto de Ideas Biobío, que se desarrollará entre el 22 y 28 de agosto en Concepción y Talcahuano. Allí, las miradas del arte como la fotografía, el cine y la literatura serán parte de las decenas de conferencias, diálogos y espectáculos que protagonizarán reconocidos científicos, fotógrafos, exploradores, pensadores y artistas de diferentes latitudes del mundo. La artista interdisciplinaria, Denise Lira-Ratinoff, junto al paisajista y creador del medio Ladera Sur, Martín del Río, dialogarán sobre “El arte de la conciencia ecológica”, haciendo un recorrido por sus trayectorias y experiencias como comunicadores y activistas-artistas, y cómo pueden dialogar la creación, el activismo y la protección de la naturaleza. Así también, el documentalista Philip Hamilton, junto a la destacada actriz Leonor Varela, hablarán sobre Bosques Azules, documental dirigido por Hamilton y narrado por Varela, que aborda la importancia de los bosques de alga para el planeta, abordando la situación en Chile, país que es el mayor exportador de algas del mundo. Por su parte, la exploradora y bióloga Catalina Velasco, primera mujer latinoamericana en ser parte de la expedición National Geographic Pristine Seas a los Fiordos Patagónicos, junto a Alejandro Pérez Matus, ecólogo que se ha dedicado a exploraciones costeras para registrar nuevas especies marinas, compartirán una conversación titulada Viaje al Chile submarino moderada por la periodista Andrea Obaid, donde narrarán sus experiencias en increíbles expediciones desarrolladas en las profundidades del país, el que posee una inmensa diversidad de ecosistemas y alucinantes paisajes bajo el mar. Además, en el Festival de Cine del Mar, que se realizará en el Teatro Dante de Talcahuano en el marco de Puerto de Ideas Biobío, exhibirá gratuitamente desde el lunes 22 al jueves 25 películas que abordan nuestra relación con el mar, entre ellas: Ocean Souls, Mi último Kajef, Última Patagonia, La isla y los hombres y Atacamex, explorando lo desconocido. Para participar solo hay que inscribirse en puertodeideas.cl. Literatura y naturaleza La poesía y la narrativa también estarán presentes en este primer Puerto de Ideas Biobío, junto a destacados exponentes de las letras latinoamericanas. La poeta y narradora mexicana María Baranda, autora también de libros para público infantil, conversará junto a Cecilia Rubio, doctora en literatura, sobre fomento lector en niños y niñas, sobre qué se entiende por literatura, cuál es la diferencia entre alfabetizar y leer, entre otros temas.  Por su parte, el también mexicano Christopher Domínguez, destacado crítico […]

En relación al acuerdo entre la CPC y dirigentes sindicales sobre la iniciativa, el psicólogo organizacional y académico de la Usach, Raúl Berríos, destaca el caso de Islandia, que ha ido reduciendo la jornada laboral de manera progresiva y con buenos resultados en productividad.  Esta semana y ante la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, personeros de la Corporación de la Producción y el Comercio (CPC), la Confederación de Trabajadores de Chile (CTCH), la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y la Central Autónoma de Trabajadores de Chile (CAT)  presentaron su respaldo al proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral a 40 horas. Para el psicólogo y académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile, Raúl Berríos, uno de los aspectos destacables de la noticia es que apunta a abordar ante la opinión pública temas técnicos importantes para el país. “Existen numerosas experiencias, en distintas partes del mundo, que muestran que, efectivamente, la reducción de la jornada laboral mejora el bienestar y la satisfacción de las y los trabajadores, de eso no hay ninguna duda”, aseguró el doctor en psicología y experto en el estudio de las emociones y las relaciones interpersonales en las organizaciones y las dinámicas de los equipos de trabajo. El especialista apuntó, principalmente, a la experiencia de Islandia. Empleados del sector público del país europeo participaron en dos grandes ensayos entre 2015 y 2019, trabajando entre 35 y 36 horas semanales sin que les redujeran el sueldo, en vez de las 40 que comprendía su jornada normal. Los investigadores comprobaron que la productividad se mantuvo o, incluso, mejoró en la mayoría de los lugares de trabajo, y llevó a los sindicatos a negociar nuevos patrones de trabajo. “Islandia es un país mucho más pequeño que Chile, pero que tiene en común niveles de productividad muy bajos en comparación a sus vecinos en Europa. Trabajaban mucho y producían muy poco”, explicó. “Ellos empezaron con un plan de implementación de reducción de la jornada laboral de manera progresiva en el sector público y han ido avanzando en todos los sectores productivos del país, con algunos muy buenos resultados en términos de satisfacción y bienestar, y, también, en términos de productividad”, afirmó. Hasta mediados del año pasado, al menos, las cifras indicaban que el 86% de la fuerza laboral islandesa decidió o tendrá derecho a trabajar menos horas por el mismo sueldo. “Si esto se implementa de forma paulatina y manteniendo este diálogo entre sindicatos de trabajadores, entidades de Gobierno y los gremios empresariales, muy probablemente, no solo se verán beneficiados las y los trabajadores, sino que,  en último término, la productividad del país, que es un desafío que a todos nos interesa”, concluyó. El documento suscrito por la CPC y dirigentes sindicales, de hecho, plantea que “es posible que las empresas no puedan reducir de manera inmediata la jornada ordinaria a 40 horas y requieran de un período de ajuste, por tanto, creemos necesaria una gradualidad, lo […]

La directora de “Irán #3037, violencia político sexual en dictadura”, Patricia Artés, destaca que, a falta de justicia y reparación institucional, el arte puede ser una valiosa herramienta de reparación social. El montaje de la Compañía Plataforma Escena Crítica y Memoria se podrá ver de manera gratuita este jueves, viernes y sábado en el Auditorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, en el cierre del ciclo “6 Historias de Dictadura & DDHH”. La obra relata la historia del ex centro de tortura y exterminio Venda Sexy desde la mirada de una adolescente, hija de una familia que habita en la actualidad la casa que albergó entre 1974 y 1975 ese centro de tortura, también conocido como “la discoteque”. “Esta hija se empieza a dar cuenta de esta situación, y a partir de esta premisa básica tiramos del hilito de la realidad, porque efectivamente en la actualidad vive una familia en ese lugar, entonces se superponen estas dos realidades”, cuenta la directora. A través de este relato, la obra aborda la violencia política sexual como herramienta específica del Estado para reprimir a las mujeres: “esta obra nació a raíz de la pregunta de qué pasa con las mujeres en los conflictos políticos, y en respuesta al trabajo de las propias mujeres sobrevivientes, quienes desde el feminismo han planteado estos temas. Estos relatos han sido silenciados y son las propias mujeres las que finalmente empiezan a construir estas memorias”. La obra se estrenó en octubre de 2019, a pocas semanas del inicio del estallido social. Y a pesar de que la compañía se vio forzada a suspender funciones, tuvieron luego oportunidad de participar en el Encuentro de Teatro de Emergencia en el Teatro Nacional, en noviembre de ese año. “Fue super intenso emocionalmente, muy catártico porque fue como que el pasado nos estallara en el presente, era como que todo volvía a pasar”, recuerda Artés. Desde entonces, pese al estallido y luego la pandemia, han tenido funciones en diversos espacios, y en ese marco han podido compartir la obra con agrupaciones de mujeres sobrevivientes, entre ellas, Memorias de Rebeldías Feministas. En esa instancia se ha generado un interesante diálogo y reflexión sobre el papel del arte, como recuerda la directora: “una de las sobrevivientes, Beatriz Bataszew, nos decía algo super bonito: tanto tiempo buscando justicia institucional o del estado, para después darse cuenta que la justicia social es mucho más reparadora. El arte tiene esa capacidad de ejercer una acción de reparación social”. Patricia Artés destaca además la importancia de presentar la obra en el Museo: “este es un lugar importante en la construcción de la memoria respecto a la historia de la dictadura y especialmente de la resistencia en esa época, por eso es simbólico estar acá con esta obra”. La obra tendrá funciones gratuitas este jueves, viernes y sábado a las 20 horas, en el Auditorio del Museo. Al terminar la función de día viernes, se realizará un homenaje a César de Vicente, dramaturgo y teórico del teatro político, […]

El 70 Festival Internacional de Cine de San Sebastián anunció hoy 12 candidaturas al Premio Horizontes Latinos, con el documentalista chileno Patricio Guzmán en primer plano. Guzmán, quien se hizo este año del Premio Goya a la Mejor Película extranjera con La cordillera de los sueños, llegará a Zinemaldia con Mi país imaginario, que se presentó en la sección Proyección Especial en el Festival de Cannes e inaugurará el segmento de Horizontes Latinos. Chile cuenta además con la actriz y ahora también directora Manuela Martelli (sobresaliente en Machuca), que presentará «1976», una cinta ya estrenada en la Quincena de Realizadores de Cannes y seleccionada en Ventana Sur Proyecta 2018 y Cine en Construcción 2022 (Toulouse). Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia, Cuba y México completan la sección. Competirán junto a la terna chilena, la ecuatoriana Ana Cristina Barragán; el argentino Mariano Biasin; los mexicanos Juan Pablo González y Natalia Beristain; los cubanos Pavel Giroud y Carlos Lechuga; los colombianos Fabián Hernández y Andrés Ramírez; la brasileña Carolina Markowicz; y la costarricense Valentina Maurel. Todas las películas de este apartado optan al Premio Horizontes, dotado con 35 mil euros destinados al realizador y a la distribuidora en España. San Sebastián 2022 tendrá lugar en septiembre en la urbe vasca y rendirá homenaje a la actriz francesa Juliette Binoche y al director canadiense David Cronenberg. En paralelo, tendrá una retrospectiva dedicada al realizador y guionista galo Claude Saute. De Saute se verán 13 largometrajes en los cuales descuellan rostros de antaño tan reconocibles del cine, como Romy Schneider, Michel Piccoli o Yves Montand, que marcaron su cine. Madrid, 11 agosto 2022 Crónica Digital/PL

Desde que tengo memoria, está canción fue cantada en las reuniones familiares acompañada en la guitarra por mi papá. En un día como hoy, hace tres años abandonó su cuerpo cansado para seguir otros caminos en una dimensión que no conocemos. Ese día los que quedamos junto a él al costado se su cama, como guardianes de su cuerpo, sacamos fuerzas de flaqueza, nos tragamos el llanto y cantamos fuerte está canción que era una de sus favoritas, esperando que pudiera escucharla y lo acompañara en su viaje como una declaración de principios. Lo amamos infinitamente y solo ese amor fue quien nos convenció para dejarlo partir en paz. Te amo papá. Zamba para no morir. Romperá la tarde mi voz Hasta el eco de ayer Voy quedándome solo al final Muerto de sed, harto de andar Pero sigo creciendo en el sol Vivo Era el tiempo viejo la flor La madera frutal Luego, el hacha se puso a golpear Verse caer, solo rodar Pero el árbol reverdecerá Nuevo Al quemarse en el cielo la luz del día Me voy Con el cuero asombrado me iré Ronco al gritar que volveré Repartido en el aire a cantar Siempre Mi razón no pide piedad Se dispone a partir No me asusta la muerte ritual Solo dormir, verme borrar Una historia me recordará Vivo Veo el campo, el fruto, la miel Y estas ganas de amar No me puede el olvido vencer Hoy, como ayer, siempre llegar En el hijo se puede volver Nuevo Al quemarse en el cielo la luz del día Me voy Con el cuero asombrado me iré Ronca al gritar que volveré Repartida en el aire a cantar Siempre. Paula Villa Castro Santiago de chile, 11 de agosto 2022 Crónica Digital

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg