Aunque Francisco Villa Lezana, nació en Temuco el año 1942 y peregrinó con su familia por varias ciudades del sur de Chile, fueron San Carlos y Chillán en definitiva, las que curtieron su infancia y adolescencia, estas postales de la provincia chilena de la medianía del siglo XX, se convirtieron así, por adopción, en su tierra de origen. Fue hijo de Carlos, pintor de caminos inciertos y muerte prematura y Georgina, madre corajuda, que entre costura y costura, sorteó épicamente la pobreza, dándole dignidad y proyección a sus seis hijos. Tras completar su enseñanza primaria en Curicó y cursar un par de años de humanidades, comenzó sus estudios en la mítica escuela Normal de Chillán. Este paso de trascendencia evidente, no sólo lo llevó a convertirse en maestro, sino también, en un riguroso intelectual humanista, prometedor guitarrero y joven activista de izquierda, rasgos de identidad definitiva, asumidos en el rico contexto cultural, en el que se formaba académicamente. A su vida de estudiante normalista, Francisco sumó su participación en círculos de estudio autoconvocados por jóvenes de gran inquietud intelectual, asesorados por el novel abogado de la zona y más tarde, reconocido poeta nacional: Santiago Cavieres Cohn. En las citadas sesiones, se curtían en el estudio de las ciencias sociales, la filosofía, el arte y la cultura en general y el marxismo en específico. Concluye esta etapa, con una sólida formación teórica y moral, con su ingreso a las Juventudes Comunistas en 1958 y su titulación como profesor en 1962. Su primera destinación como maestro, fue una escuela rural de San Carlos, luego la familia emigra a Santiago, en donde la comuna de Ñuñoa y el Barrio Yungay, acogen al clan sureño. La ciudad completa se convierte entonces, en escenario del intenso deambular guitarrero y de otras exploraciones vocacionales del recién llegado. Así, “Pancho” establece nuevas complicidades, entre otras, con el músico y actor: Raúl Gardi, una verdadera celebridad de la época. Tras el ya citado periodo de exploración santiaguina, Francisco se establece en Lo Abarca, por entonces, un perdido villorrio en la órbita de Cartagena y San Antonio, en donde surge un nuevo destino laboral. Fue una escuelita unidocente, la que lo puso nuevamente cara a cara con la pedagogía y el protagonismo comunitario. Se cuenta que entonces, habían tres autoridades reconocidas por los habitantes del pueblo: El carabinero, el cura y el joven profesor… Fue en ese rincón campesino, donde más tarde, como docente de refuerzo, recibió a Carmen, una joven y bella sanantonina, que terminó siendo no sólo ese socorro pedagógico que necesitaba, sino también, su mayor y definitiva compañía en la vida… al punto de compartir tras más de medio siglo: 4 hijos, 11 nietos, una gran familia extendida, numerosos amigos y una vieja casa patrimonial en medio de los barrios Matta y Matadero, la que terminó siendo el hogar permanente, en su definitivo Santiago. Luego de Lo Abarca, “Pancho” es destinado a la capital, a una escuela pública de la Población Santa Adriana, en paralelo comienza […]

#Fueron miles los asistentes que en todo el país disfrutaron en grande con el espectáculo de humor “Sin Bombo no hay Fiesta”. En esta oportunidad, el comediante Bombo Fica hizo de las suyas con una rutina renovada donde realizó un hilarante un repaso por la contingencia y los problemas que nos aquejan a los chilenos, siempre con su agudeza y sentido del humor que no dejó a nadie indiferente. Con esta gira, Bombo Fica volvió en grande a los escenarios presenciales luego de la pandemia, al tiempo que se prepara para su primer tour internacional en octubre, que lo tendrá recorriendo ciudades de Australia, Suecia, Alemania, Francia, España e Italia, para hacer reír y disfrutar a los chilenos residentes en dichas naciones. En “Sin Bombo no hay Fiesta”, el comediante presentó un show de tres tiempos, donde en su particular estilo realizó una crítica social y un análisis sociológico de lo que estamos viviendo en el país actualmente. Dentro de los temas abordados, siempre con el respeto que todos se merecen y desde una mirada lúdica y transversal, Bombo Fica se refirió a los estragos que provocó la pandemia, los cambios políticos y culturales y el Chile cosmopolita. Este espectáculo lleno de las hilarantes historias que ya son un clásico en la carrera del humorista, fue presentado con total éxito en Punta Arenas, Chiloé, Iquique, Calama, Arica, Coyhaique, Valdivia, Puerto Varas, Temuco, Concepción, Los Ángeles, Linares, Coquimbo, Valparaíso, Ovalle y Quilpué. Bombo Fica, cuenta con más de 30 años de una impecable trayectoria, que lo mantienen como uno de los comediantes más connotados y de mayor presencia en el país. Es precisamente su exhaustiva lupa, su mirada crítica y su gran carisma, las características que lo mantienen en plena vigencia y que han elevado sus shows como los más vistos en escenarios como el Festival de Viña del Mar, el Festival de Olmué e innumerables programas de la televisión chilena. Santiago de Chile, 8 de agosto 2022 Crónica Digital

Francisco Villa, el trovador y activista chileno, en su constante peregrinar, recalará el próximo viernes 12 de agosto, en la ya mítica sala “El Kahuín”, ubicada en la precordillerana Comunidad Ecológica de Peñalolén. Pancho dará cuenta, a modo de primicia, de buena parte de las canciones que dan forma al que será su próximo trabajo, el que marca su regreso tras 13 años de silencio fonográfico, al disco y al histórico sello Alerce. Villa ofrecerá además, lo más emblemático de su repertorio clásico y algunos de los textos incluidos en un libro próximo. Están entonces, invitados a ser parte de esta jornada, que se avizora como de culto, en medio de la intenso ajetreo, que sacude y debate a los chilenos, ad portas de tomar trascedentes para su vida colectiva. Contexto en el que el trovador por definición, tiene mucho que cantar y claramente… mucho que decir. F R A N C I S C O V I L L A “En la medida de lo posible» (Adelanto de próximo disco) Concierto en El Kahuín VIERNES 12 DE AGOSTO 21:30 H. Antupirén 9301 (Comunidad Ecológica de Peñalolén) Reservas: + 56 9 9294 1699 Adhesión: Preventa $ 8.000 ¬– Puerta $10.000 Con pase de movilidad. Santiago de Chile, 8 de agosto 2022 Crónica Digital

“Vieja Viejo”, segundo largometraje de ficción del director de cine Ignacio Pavez, tendrá su estreno internacional en agosto durante la realización de la decimoctava versión del Festival Internacional de Cine de Santiago (SANFIC 18). La película, que cuenta con las actuaciones protagónicas de Paulina Moreno y Nicolás Zárate, aborda algunos de los problemas a los que se enfrentan gran parte de los Adultos Mayores de escasos recursos económicos en Chile. Esta coproducción nacional entre Gallo Negro Producciones y Naira Films, nos cuenta la dramática historia de Carmen y Jorge, una pareja que lucha contra la vejez, el abandono y los problemas de salud, que un día les afectarán tremendamente, poniendo su relación a prueba. Al respecto, el director Ignacio Pavez nos comenta:  “La película intenta reflejar la realidad de mucha gente de la Tercera y Cuarta Edad de escasos recursos económicos, quienes deben afrontar un sin número de problemas día a día, desde una situación de abandono social, familiar y económico. Lo que queremos es posicionar reflexiones sobre el envejecimiento y la vejez que no solamente les corresponden a las personas mayores, sino que también a los jóvenes y a todos nosotros como sociedad.” La obra visibiliza esta cruda realidad a través de un lenguaje audiovisual que combina diferentes formatos digitales y que experimenta también con una propuesta artística innovadora desde lo actoral. Paulina Moreno (Carmen), quien ha protagonizado películas como “7 Semanas” y “La Isla de los Pinguinos”, habla sobre la experiencia de interpretar a un personaje que pertenece a una generación y edad distintas: “Hay un punto interesante y complejo en donde se entremezcla mi cuerpo, mi biografía, mis relaciones de pareja y familiares con las de una persona de la Tercera y Cuarta edad, y eso me parece fascinante como motor de investigación y creación en la interpretación de los personajes, sobre todo porque también le entrega una autenticidad al lenguaje de la película.” Por su parte, Nicolás Zárate (Jorge), actor de películas como “Y de pronto el Amanecer”, “El Príncipe”, “Algunas Bestias”,”El Tila”, entre otros, también concuerda que el largometraje adopta una relevancia nacional al dar a conocer esta realidad: “Vieja Viejo es una película muy interesante y que hay que ver, no solo por el tema que trata, sino por la forma en que lo aborda. En ese sentido, creo que es una obra necesaria hoy en día, ya que es urgente poder reflexionar respecto a la situación en la que se encuentran muchos Adultos Mayores en el país, y no solo por ellos, sino que también por nuestro futuro.”  La película contará con dos funciones presenciales en el Festival Internacional de Santiago (SANFIC): una el martes 16 de agosto a las 18:00 Hrs. en el CineMark del Portal Ñuñoa y una segunda el jueves 18 a las 18:00 Hrs. en las salas del Cine Arte Alameda. Santiago de Chile, 8 de agosto 2022 Crónica Digital

Escritores, traductores, académicos y cineastas participarán en la segunda edición del Festival Borges que comenzará hoy en esta capital para recordar a uno de los más importantes referentes de la literatura argentina y universal. La cita se extenderá hasta el viernes, tiene como propósito difundir la obra de Jorge Luis Borges (1899-1986) y forma parte de actividades organizadas en esta capital para conmemorar el aniversario 123 de su natalicio, el 24 de este mes. Según la página web del evento, el mismo se realizará de manera virtual y propone numerosas charlas para revisitar su quehacer literario y establecer un diálogo para acercarlo a nuevos lectores y públicos. La propuesta es homenajear a Borges a través de temas indispensables para abarcar su mundo, pero también nuevas miradas sobre su universo como la física cuántica o el cine, la conexión francesa, y la tensión entre su apuesta cosmopolita y su raigambre sudamericana, explicaron los organizadores. El evento contará también con la participación de escritores e investigadores de España e Italia. “En esta edición buscamos tender puentes con otros países para redescubrir las dimensiones de Borges y conocer sus lecturas desde otras culturas», señaló Marisol Alonso, coordinadora del Festival. La cita cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de esta ciudad y otras organizaciones. El autor de Ficciones, El Aleph y El libro de arena, entre muchos otros, es reconocido por sus aportes a la literatura filosófica y al inicio del realismo mágico en las letras hispanoamericana. Buenos Aires, 8 de agosto 2022 Crónica Digital/PL

         La pieza de ficción, realizada bajo la producción del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA) de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), es una historia de amor que habla de la distancia, la enfermedad y la fuerza que hay detrás de dos corazones enamorados. María enfermó. Fue algo inesperado. No estaba en sus planes. Pero sucedió. Y María sabe que será duro. Por eso decidió irse y no volver. No quiere que Daniel sufra o le deje de querer. Pero Daniel se entera y le llama. El amor rompe las barreras y la distancia. Todo sigue su curso. Esa es la base del cortometraje de ficción (drama) “Memorias en tres colores”, dirigido y escrito por Argenis Herrera, cineasta venezolano avecindado en Chile, que fue parte del Diplomado de Realización Cinematográfica del IEA-UOH, y que decidió –con aportes del Instituto y la Universidad- generar esta narración que ya ha sido aceptada en 49 festivales de cine, nacionales e internacionales. “Creo que las razones para haber aceptado nuestro cortometraje son diversas. Fue realizado por un equipo de egresados del Diplomado de Realización Cinematográfica del IEA-UOH y fuimos asesorados por los profesores del instituto desde la etapa de guión. Por otro lado, el tema que trata ‘Memorias en tres colores’ llamó mucho la atención, ha sido atractivo para los festivales”, explica Argenis. Sobre la experiencia de participar en tanto festivales, Argenis aún no asimila el éxito que ha logrado la pieza audiovisual. “Siempre es interesante participar en festivales de cine, porque nos aporta y permite mostrar el esfuerzo y trabajo que realizamos. Hasta el momento he asistido a unos seis festivales realizados en Chile, pero definitivamente realizar el diplomado me sirvió para mejorar mi guión y tener una propuesta cinematográfica más sólida y eso se notó en cada postulación”, explica el cineasta. Sobre el futuro, puntualiza que generalmente los cortometrajes duran un año en el circuito de festivales. “En el caso de este cortometraje estaríamos culminando en agosto de este año 2022. Por eso ya trabajo en un nuevo proyecto (‘La Ungida’) y estoy en la creación del guión cinematográfico. También espero contar con el apoyo del Instituto para realizar una co-producción”. Ricardo Carrasco, coordinador académico IEA, señala que la experiencia ha sido muy positiva junto a Argenis. “Nuestro objetivo siempre ha sido guiarlos por el mundo del cine, con las mejores herramientas, y para este cortometraje y sus creadores ha sido increíble la recepción en cada festival que han participado. Nos alegra haber podido ayudar”. Dentro de los festivales donde ha participado “Memorias en tres colores” está: Cine Estudiantil (Uruguay), El Grito De Los Sin Voz (España), Indus Film Festival (Pakistán), Noble International Film Festival (India), 4th Multicultural Film Festival (Canadá), 2nd Festival GAIA (Chile), 5ª Cinestesia Fest (Colombia), 17º Festival Internacional de Cine de Rengo (Chile), International film & Entertainment Festival (Australia), South America Awards – International Bimonthly Cinema Festival (Brasil), Festival online de cine amateur (México) y Muestra de Cortometrajes de la Cinemoteka (España), entre muchos otros. Para el mes […]

En 1910, el destacado pedagogo y ensayista Carlos Silva Cruz asumió la conducción de la Biblioteca Nacional con una decisión clave: crear un horario de atención nocturna y también abrir los domingos y días festivos para que los trabajadores accedieran a las grandes obras de la humanidad vertidas en la palabra impresa. A poco andar, la iniciativa fue enriquecida con la apertura del sistema de préstamo de libros a domicilio y la creación de una unidad que se ocuparía de los requerimientos bibliográficos de la infancia. El proceso empalmó pronto con la fundación, en 1931, de la Sociedad de Escritores de Chile, de la mano de autores como Marta Brunet y Domingo Melfi, quien meses antes había jugado un rol fundamental en la caída del dictador Carlos Ibáñez del Campo. La SECH fue, desde un comienzo, un polo cultural potente, integrador de capacidades, que dinamizó la divulgación de las letras, desarrollando la primera feria del libro, encuentros nacionales e internacionales de escritores, seminarios e incluso sesiones de debate en doble jornada con el Congreso Nacional, es decir, colegislando. Creadora, además, del Premio Nacional de Literatura como herramienta de divulgación de la obra de mujeres y hombres de letras, generó así un círculo virtuoso junto a las políticas públicas de fomento lector en la clase trabajadora. Más tarde hicieron lo propio las universidades, abriendo departamentos de extensión que sumaron bibliobuses a la necesidad de llegar a rincones apartados del territorio con la palabra impresa de nuestros grandes creadores. Ese camino, de intensidad creciente, contó en distintos momentos con la voluntad generosa de Óscar Castro, de Gabriela Mistral y tantos otros escritores, por enseñar literatura en las humildes salas de adolescentes que trabajaban para vivir. Esa ruta hacia la democratización de la palabra fue permeando la institucionalidad al punto de que un modesto poeta, y a la sazón dirigente sindical de los funcionarios de la Biblioteca Nacional, el gran Juvencio Valle, se convirtió en director de la misma, justo cuando en el país irrumpía la extraordinaria experiencia de Editorial Quimantú, que con tirajes de hasta 70 mil ejemplares y a precios simbólicos, puso a disposición de los sectores populares las grandes obras de la literatura nacional y universal. ¿Qué había ocurrido? Los trabajadores, organizados en su sindicato, desde el cual luchaban por legítimos derechos sociales, se habían organizado hasta el punto de convertirse en los interlocutores válidos de la autoridad gubernamental. Fruto de ese diálogo constructivo, pensado para bien del conjunto de la ciudadanía, nació ese hermoso compromiso público y libertario que en solo dos años de existencia publicó más de diez millones de volúmenes, haciendo posible que maravillosos títulos llegaran a las manos de los más humildes. La etiqueta de cultura, entonces, pasaba de ser un lucrativo negocio, destinado a unos pocos, a transformarse en un horizonte de desarrollo para los pueblos. Así, por ejemplo, desde el Estado, dicha editorial creó la Colección Cuncuna, libros para niños, que incluían ilustraciones notables y que eran distribuidos en jardines infantiles, juntas de vecinos […]

Por Miguel Alvarado Natali, Editor de cultura. El destacado dramaturgo chileno Gerardo Oettinger (44) y que hasta un par de semana atrás estaba en cartelera una de sus obras, “Pompeya”, hoy nos sumerge en un futuro quizás no tan ficticio con este montaje de nombre “Rita”, que se está presentando en el teatro Mori de Recoleta hasta el 31 de julio. Aquí el covid-19 ha tenido una evolución impensada y las nuevas sepas siguen matando a gran parte de la población. Dirigida por Manuel Morgado y con las actuaciones de Patricia Rivadeneira y Coca Guazzini. Rita es la pequeña nieta de las epidemiólogas Octavia (Rivadeneira) y Margarita (Guazzini). Quienes han perdidos a sus hijos, los padres de Rita. Ambas siguen luchando contra el virus, pero en bandos distintos, ya que mientras una dejó de creer en la eficacia de las vacunas y se va al altiplano boliviano a buscar curas ancestrales en pueblos originarios, la otra se obsesiona con seguir experimentando en su propia nieta, y así encontrar el modo de revertir el daño ocasionado en el organismo por este  virus que tiene en jaque a la humanidad y que ha acarreando conflictos sociales, miserias y abusos de poder. Donde la ciencia y la tecnología son claves, siempre y cuando no traspasen los límites éticos de la medicina. No hay dudas que en este tipo de tragedias la fuerza interpretativa tiene que estar a la altura de una historia actual, como lo es la pandemia y ahí están Patricia Rivadeneira(57) y Coca Guazzini(68). Ellas no se quiebran, no decaen. Mantienen la profundidad que amerita este relato y la tensión dramática. Son dos actrices de esa buena cosecha ochentera, unas verdaderas divas, pero que aquí demuestran la gracia del buen actuar. Sus gestos, sus miradas, las palabras desgarradoras y el buen desplazamiento escénico que realizan dejan al público satisfecho. Excelente iluminación y juego de luces, con una escenografía de ventanales fijos y un par de sillas. Y hasta aquí tenemos lo suficiente, ya que, lo demás lo hace la magia de un proyector donde va transformando distintas atmosferas que van desde un crematorio, con fuego y llamas, un jardín con un árbol que va botando hojas, una  playa con olas, hasta la casa-laboratorio de una de las protagonistas, la misma que estaba irreconocible con su cabeza calva, -mérito para vestuario y maquillaje. Es una obra que aborda temas como la amistad, la familia, la ética y la moral. El cuestionamiento a la eficacia de las vacunas y el poder político. La perplejidad de un planeta entero, que ve derrumbarse la vida y el medio ambiente. Rita es un montaje que nos hace reflexionar de la vida y la muerte. De cómo hemos destruido el planeta. Y que finalmente el poder político y económico que tienen unos pocos, hace que estos se salven de los virus. Es una puesta en escena actual, vigente y de gran dinamismo. Un llamado de atención a nuestros actos ¿hasta qué punto podemos experimentar con el ser humano?, […]

La casa de los espíritus, icónica novela de la chilena Isabel Allende regresará a la escena literaria como una edición conmemorativa, en ocasión de las cuatro décadas de publicada, informa hoy el sello Penguin Random House. Con la misma portada que exhibió en su salida al mercado en 1982, el libro estará disponible a partir del próximo 13 de octubre en España, Latinoamérica y Estados Unidos (en español) en formato impreso, ebook y audiolibro. La saga de una poderosa familia de terratenientes, contará -en esta edición de lujo- con nuevo prólogo de su autora, señala la institución, al tiempo que destaca el impecable pulso narrativo y lucidez de Allende, al presentar una historia que fusiona lo cotidiano con lo maravilloso, amor con revolución e ideales con la realidad política. De acuerdo con la sinopsis, el texto, considerado un clásico de la literatura latinoamericana, recrea la vida del despótico patriarca Esteban Trueba y cómo su imperio privado empieza a tambalearse con el paso del tiempo, en un contexto marcado por las transformaciones políticas, económicas y sociales que afectaron a Chile en el siglo XX. A pocos días de cumplir sus ocho décadas de vida (2 agosto 1942), Allende figura en las listas de éxitos editoriales de las últimas semanas con la novela Violeta, al posicionarse entre los libros más vendidos de la etapa. Violeta, publicada de manera simultánea en inglés -bajo el sello Ballantine- y en español -con Plaza & Janés-, se distribuye desde inicios de año en formatos impreso, digital y audiolibro, para acercar a una narrativa marcada por el crack de 1929, las luchas feministas, las dictaduras latinoamericanas, dos pandemias, entre otros sucesos. Considerada la autora en español más leída del mundo, la escritora radicada en Estados Unidos, registra 75 millones de ejemplares vendidos en 42 idiomas y desde 2018 ostenta la medalla de honor del National Book Award, en Estados Unidos, por su gran aporte al mundo de las letras. Más de una veintena de libros ratifican su prolífica trayectoria, en la cual ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera, incluido el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2010 y ese mismo año el Premio de Ficción al Logro Creativo de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. Washington, 28 julio 2022 Crónica Digital/PL

El montaje de la Compañía Mala Madre relata la historia de dos niñas que deben disertar sobre un héroe de la patria, para lo cual escogen a la madre de una de ellas: Cecilia Magni, la “Comandante Tamara”, militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez. “La compañera” es la cuarta obra del ciclo de teatro 6 Historias de Dictadura y Derechos Humanos, que organiza el Museo, y se presenta este jueves, viernes y sábado a las 20 horas, con funciones gratuitas. Mezclando hechos históricos con elementos de ficción, la trama problematiza la vinculación entre una hija y su madre ausente, y propone una reflexión sobre las opciones políticas que, en el plano personal y familiar, pueden implicar pérdidas y dolores. “Nos interesa dar valor al rol político de las mujeres en las reivindicaciones sociales en Chile y Latinoamérica”, señala la directora, Carla Romero. “Buscamos valorar la dimensión histórica de nuestra vida cotidiana y de nuestras relaciones, por ejemplo, en el caso de la maternidad, que tiene importancia no solo en el cuarto propio, sino que también en la historia social”. Romero es también autora del texto, junto a la argentina Laura Agorreca, trabajo que se inició con una indagación sobre la vida de mujeres guerrilleras en diversos países del continente. A medida que avanzó la dramaturgia, se fue centrando específicamente en la vida de Cecilia Magni, y en su vinculación amorosa con su hija, que quedó plasmada en cartas personales y otros escritos. La directora y dramaturga apunta, en este contexto, a la importancia de abordar este tipo de temas, pese a que ciertas voces señalan que la dictadura sea un tema del “pasado”. “La obra justamente se hace la pregunta de por qué seguir hablando de estos temas, y es porque son nuestras madres, son nuestras abuelas, entonces es bien difícil cerrarlo. No se trata de recordarlo simplemente, sino que se trata de activar un presente con eso”. Así, el relato transcurre en la actualidad, habla de personas de hoy -en este caso, dos estudiantes que tienen que hacer una disertación-, y hace una reflexión desde este presente sobre la dictadura. “La opción política de esta madre implica pérdidas, entonces hay heroísmo y admiración, pero también hay crítica”, concluye Romero. “La compañera” cuenta con las actuaciones de Mariana Muñoz y Claudia Cabezas, y después de un estreno virtual forzado por la pandemia, ha tenido presentaciones en el GAM y en el Festival Lluvia de Teatro en Valdivia. Esta semana aterriza en el Museo de la Memoria y los DDHH, donde tendrá funciones gratuitas el jueves, viernes y sábado a las 20 horas, en el Auditorio del Museo. Al terminar la función del día sábado, el público tendrá la oportunidad de dialogar con la directora y con las actrices. Y al igual que durante todo el ciclo, antes de cada función el público podrá ser parte de la intervención «El pueblo no tendrá otro camino», montaje interactivo compuesto de juegos de video, audios y videoarte, realizado por la compañía de teatro “La Junta”, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg