Por Gabriel Canihuante, periodista, académico Universidad Central Región Coquimbo Hace algunos días las llamadas redes sociales se poblaron de memes, el chiste en la era de las imágenes, para hacer mofa del cambio de nombre de un producto de una transnacional, la famosa “Negrita”, una golosina de bajo precio y de extendido consumo en nuestro país, especialmente entre niños y adolescentes. Hace décadas se viene produciendo un cambio cultural en Chile y en otros países respecto del lenguaje, que apunta a evitar la discriminación de las minorías de todo tipo. Se busca básicamente no herir susceptibilidades de sectores que desde tiempos remotos han sido objeto de burla, desprecio, ninguneo. Entendemos hoy que todos podemos convivir, respetando nuestras diferencias, especialmente aquellas que no son una opción para el individuo, sean estas físicas o psicológicas. La calificación de negro o negra para una persona en Chile no es necesariamente ofensiva, pero durante mucho tiempo para alguien de piel morena no era agradable que lo llamasen por apodos relacionados con el color de su piel. Cuando niños, hace algunas décadas, llamábamos “Chocolo” -un tipo de helado- al compañero de juegos de la cuadra más moreno. A veces él respondía con un combo, pero al final se acostumbró y entonces pasamos a llamarlo como correspondía. La golosina tendrá otro nombre, es una decisión tomada por una poderosa compañía internacional que debe atender a un criterio que escapa a nuestras fronteras. Es evidente que los chilenos seguiremos usando el adjetivo calificativo “negro” en sus distintas variantes de género, número, diminutivos, etc. No cambiaremos la letra de la canción de Violeta Parra, “Casamiento de negros”, ni tampoco la del “Negro José” interpretada por Illapu. Pero es posible que demos atención a otros usos del lenguaje que siguen prestándose para la discriminación. Bastante hemos avanzado en relación con el humor. Y no se trata de ser de la “generación de cristal”, como algunos caricaturizan. De lo que se trata de es de evitar todo tipo de discriminación, no más que eso, ni menos. Santiago de Chile, 30 de julio 2021 Crónica Digital

POR LUIS CIFUENTES SEVES La manera como los canales entregaron los resultados de la primaria presidencial, es decir, como porcentajes dentro de cada coalición (Apruebo Dignidad y Chile Vamos) y no como porcentajes del total de los votos emitidos, requiere del despliegue de las cifras verdaderas. De un total de votos de 3 millones 94 mil 781: Boric 34.19% Jadue 22.39 Sichel 21.31 Lavín 13.59 Briones   4.26 Desbordes   4.25 Así fue. Jadue superó a Sichel y el resultado por coaliciones fue 56.58 vs. 43.42%, una diferencia del 13.16%. Una primera conclusión debe ser que las encuestas erraron por completo. Ninguna dio a Boric ni a Sichel más del 10%. De hocico al suelo se fueron los encuestadores. Una segunda conclusión es que el extrañamente demorado discurso de Jadue (¿esperó la alocución de Sichel, conversó por teléfono con Boric o debatió con la vieja guardia PC?) contuvo respuestas a los temas mayores de la elección: la derrota del edil recoletano (sigue siéndolo) no puede atribuirse a que la derecha o la concertación se hayan metido a la primaria de Apruebo Dignidad (aunque algunos, individualmente lo hayan hecho), sino a las debilidades de una campaña que no dejó contento a nadie y a los errores cometidos por el propio candidato. Muy bueno, y sabio, discurso de concesión. ¿Para qué servirá? Pienso que para otros(as) futuros(as) candidatos(as) del PC. Aunque durante la campaña cometí la perversión de decir a mis amigos jaduistas que Daniel no ganaría esta vez, pero quizás lo haría a la cuarta, como el Chicho, la verdad es que dudo que vuelva a ser candidato presidencial. Llegó el tiempo de los jóvenes. Cuando fui a votar (por Jadue) me sorprendió el número de muchachas y muchachos haciendo cola espartanamente. Esas caras frescas no son doctrinarias. No maldicen al candidato puntarenense por haber llegado al oscuro acuerdo derecha-Concerta-Boric que, junto con salvar a Piñera, posibilitó el inicio de un proceso constituyente que en su incepción no era paritario ni contenía escaños reservados ni reglas favorables a las candidaturas independientes. Esas se consiguieron después por presión ciudadana. Tampoco lo mandan al infierno por haber inventado la regla de 2/3 ni por haber apoyado la ley antibarricadas. Acaso lo asocian, justa o injustamente, a la gran victoria del 80% en el plebiscito de entrada, cuando muchos de ellos se levantaron a votar por primera vez en sus vidas. Bendito salto de cama. Acuden a mi memoria viejos versos de Celaya: Nosotros somos quien somos. ¡Basta de Historia y de cuentos! ¡Allá los muertos! Que entierren como Dios manda a sus muertos. Ni vivimos del pasado, ni damos cuerda al recuerdo. Somos, turbia y fresca, un agua que atropella sus comienzos. Somos el ser que se crece. Somos un río derecho. Somos el golpe temible de un corazón no resuelto. (…) ¡A la calle! que ya es hora de pasearnos a cuerpo y mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo. (…) Sin duda, anuncian algo nuevo; sorprenden y seguirán sorprendiendo. No abrazan […]

El 28 de julio es un día muy importante para miles de campesinas y campesinos de nuestra Patria, quienes que con esfuerzo y dedicación trabajan la tierra para obtener sus frutos. Se conmemora en Chile el Día del Campesino, con motivo de la promulgación, en 1967, de la Ley 16.640, de Reforma Agraria, y la Ley 16.625 de Sindicalización Campesina, durante el Gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva. La Reforma Agraria, proceso histórico que cambio el rostro de Chile, devolvió la DIGNIDAD a la agricultura familiar campesina e indígena. Este cambio de paradigma permitió una profunda transformación en el régimen de tenencia de las tierras, dando el realce y la oportunidad para que se pueda, a partir de entonces, desarrollar actividad agrícola, la cual hoy representa un pilar fundamental de nuestra economía nacional. Estamos hoy viviendo una crisis sanitaria, alimentaria y socioambiental que también afecta profundamente al mundo rural, lo que ve acrecentado por la presión que ejercen los sistemas productivos intensivos o industriales, el cambio climático, el aumento de la desertificación –con una pérdida de biodiversidad–, y los efectos sanitarios del COVID–19. A pesar del escenario negativo, la agricultura familiar campesina e indígena se ha adaptado al cambio climático, y durante mucho tiempo ha producido alimentos en forma sustentable, de forma segura, justa y sana, a través de sistemas agroecológicos. Hoy que estamos en tiempos constituyentes, debemos estar junto a las campesinas y los campesinos que por tanto tiempo han luchado por el acceso al agua y la tierra, la protección de las semillas tradicionales y de buena calidad, identificándolas como un bien común de comunidades y territorios, y promover que se prefiera el consumo de productos locales. Como Progresistas pensamos que el crecimiento económico debe tener carácter sustentable en términos ambientales y de preservación de la biodiversidad, como condición para que el desarrollo se establezca en armonía con la vida de las generaciones presentes y futuras, sin arriesgar o comprometer su bienestar y su progreso intergeneracional. En este sentido, se trata de garantizar el buen vivir de las personas, comunidades, territorios y el conjunto de la sociedad, con responsabilidad colectiva y respeto a la necesidad de conservar la armonía con el entorno, armonizando interculturalidad y naturaleza como ética de la convivencia. Las y los progresistas saludamos en su día a las campesinas y los campesinos que aportan a sistemas alimentarios, sostenibles, inclusivos y resilientes. Por Claudio Lara Meneses. El autor es Médico Veterinario y profesional de la Fundación Progresa. Santiago, 29 de julio 2021. Crónica Digital.

Un éxito fue el estreno de “Black Widow” (Viuda Negra), película de Marvel Entertainment, que se basa en uno de los personajes de los comics de la compañía estadounidense: una espía del comunismo soviético, Natasha Romanoff, que deserta a los Estados Unidos. Puede resultar sorprendente, por aquella razón, que una de sus sagas esenciales contenga una devastadora denuncia de la dictadura de Augusto Pinochet: un dato que con seguridad es desconocido por el gran público de la obra cinematográfica. Fue un estreno esperado, por sus sucesivas postergaciones a consecuencia de la COVID–19 y también por la amplia popularidad de la Viuda Negra en los universos de Marvel en el cine y los comics. Es protagonizada por la aclamada actriz Scarlett Johansson, que estuvo a cargo del papel en ocho producciones previas, desde “Iron Man 2” (2010) que inauguró la saga cinematográfica de la compañía. Inicialmente estaba prevista para ser estrenada el 30 de abril del año pasado. Tras reiteradas reprogramaciones, llegó a las audiencias el jueves 8 de julio, con una estrategia diseñada por The Walt Disney Company –propietaria de Marvel– que consiste en estrenar a la vez en salas de cine y en su plataforma con una tarifa Premium. A pesar que la Viuda Negra fue creada en el contexto de las obsesiones anticomunistas propias de la llamada “guerra fría” en los Estados Unidos, una de las sagas fundamentales de la mitología contemporánea del personaje en el Universo de los comics de Marvel la muestra revalorando sus viejos ideales socialistas, luego que la Casa Blanca la ha tipificado como “terrorista” conforme a la “Ley Patriota” de 2001 por confrontar las actividades ilícitas de una siniestra corporación transnacional. Una de las bases de esta empresa se encuentra en la Base de Guantánamo… Uno de sus ejecutivos es un viejo agente de los aparatos de represión de la dictadura cívico–militar de Pinochet. El relato incluye una denuncia estremecedora de las violaciones a los derechos humanos en los tiempos de la tiranía chilena. EL ORIGEN DEL PERSONAJE La Viuda Negra fue creada por Stan Lee, fallecido a fines de 2018 y desde los 60 arquitecto clave de Marvel Comics, una de las dos principales compañías dedicadas a esta actividad en Estados Unidos. En su creación participaron, además, el guionista Don Rico (N. Korok) y el artista Don Heck. El personaje debutó en “Tales of Suspense” N° 52 de abril de 1964. Fue presentada como una agente y espía rusa, que era enviada en una misión encubierta al país del norte por el Primer Ministro soviético Nikita Jrushchov, de quien se mofan por su “figura regordeta”. El primer antagonista de la mujer fue Iron Man, identidad superheroica de Tony Stark, un angelical empresario de la industria de armas de los Estados Unidos: un personaje doblemente heroico, por supuesto, para los argumentistas. Ella era, obvio, una “villana”. El maniqueísmo absurdo y los estereotipos predominan en los relatos iniciales de la Viuda Negra. En su primera aparición, el propósito de la misión instruida por Jrushchov […]

Por Luis Manuel Arce Isaac Este 24 de julio pareció como si la América Nuestra pretérita regresara de manos del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con un grito de dolor, no de Dolores, para salvarla.   El mandatario mexicano, en la evocación a Simón Bolívar en el 238 aniversario de su natalicio, proclamó sin aspaviento, pero con ardor, que es momento de una nueva convivencia entre todos los países de América, y sus razones fueron más que convincentes: Es inaceptable, y está agotado, advirtió, el modelo impuesto al continente hace más de dos siglos, caracterizado por invasiones para poner o quitar gobernantes al antojo de la superpotencia (Estados Unidos), y existen condiciones inmejorables para que los países de América caminen juntos, sin que nadie quede atrás. Hay que hacer a un lado la disyuntiva de integrarnos a Estados Unidos o de oponernos en forma defensiva; es tiempo de expresar y de explorar otra opción: dialogar con los gobernantes estadounidenses, convencerlos y persuadirlos de que una nueva relación entre los países de América es posible, aseguró convencido de esa posibilidad real. Su demanda, proclamada dentro de la atmósfera sentimental de la ceremonia por el natalicio del Libertador entre los muros históricos del Castillo de Chapultepec bastión de la resistencia heroica al saqueo de Estados Unidos en 1848 cuando se robó la mitad del territorio mexicano, tiene un poder simbólico con fuerza de huracán. López Obrador conjugó la necesidad del cambio de mentalidad con la unidad para el fortalecimiento económico y comercial de Latinoamericano y el Caribe, donde prevalezca el bienestar de sus pueblos, con la necesidad de cambiar la OEA -ese monumento a la sumisión y el mercenarismo- por un organismo verdaderamente autónomo. Es importante cómo López Obrador llega a esas conclusiones a partir del desarrollo histórico de América Latina y el Caribe en su proceso de descolonización de España y la emergencia de Estados Unidos como nuevo poder hegemónico, manipulador de los ideales de independencia, mediante su Doctrina Monroe desintegradora de los pueblos. Desde entonces, denunció el mandatario, Estados Unidos mantiene influencia predominante en América, excepto Cuba, nación que ha hecho valer su independencia. Haber resistido 62 años sin sometimiento es toda una hazaña. Creo que, por su lucha en defensa de la soberanía de su país, el pueblo de Cuba merece el Premio de la Dignidad, aseguró. El mandatario mexicano fue más allá todavía. Calificó a la isla como la nueva Numancia, aquella legendaria población celtíbera en Castilla y León (España), que resistió el asedio realizado por las tropas de la República de Roma bajo las órdenes de Publio Cornelio Escipión en el verano del año 133 ane y prefirió suicidarse antes de rendirse a sus atacantes. Pienso que, por esa misma razón, Cuba debiera ser declarada Patrimonio de la Humanidad, dijo con absoluto convencimiento. Lo sustantivo -que prevaleció en el encuentro de cancilleres replanteado por el canciller Marcelo Ebrard- es la defensa de una integración económica con dimensión soberana, en la que las asimetrías no sea […]

Por Marcel Garcés Muñoz Más allá del entusiasmo legítimo por el resultado  de las Primarias Presidenciales de este domingo 18 de julio de 2021, y de las perspectivas históricas que se abren con el triunfo, de la coalición Apruebo Dignidad tras contabilizarse por el Serbel, el 99.99 de los votos, y de sus candidatos, Gabriel Boric (1.057.273 votos) y Daniel Jadue, (692.434) que sumaron 1 millón 749 mil 707 votos, contra el millón 343.244, de la lista  de Chile Vamos (Sebastián Sichel (659.238), Joaquín Lavín (420.577 votos), Ignacio Briones (131.806) y Mario Desbordes (131.643), lo que se abre en el escenario político electoral próximo, son más incertidumbres que certezas. Los dos grandes ganadores fueron sin lugar a dudas, Boric (60,43 por ciento de su lista) y Sichel ( 48.6 por ciento, en su sector), y con ello abren un nuevo escenario a los analistas, sobre el protagonismo político de figuras y fuerzas emergentes, la derrota de la Derecha tradicional y del gobierno del presidente Sebastián Piñera, el rol de los “independientes” en su doble carácter, el figurado y el real,  y la vigencia mayoritaria de la izquierda y el progresismo en el escenario político nacional Pero lo cierto, también es, que los prometedores resultados, no dan motivo para la euforia y el triunfalismo, y mucho menos para  bajar la guardia. El pueblo de Chile ha otorgado su confianza y ha dado una nueva oportunidad política electoral, a los ciudadanos, pero para que cumplan con las tareas históricas que lo han movilizado en los últimos años, en sucesivas consultas  democráticas y sociales. Pero, las cifras y una adecuada lectura de su significancia, señalan que también está dispuesto a ejercer su responsabilidad histórica y cumplir las tareas que la historia ha puesto en el camino al progreso, a una profundización y ampliación de sus derechos y perspectivas, su exigencia de justicia social y a su derecho del ejercicio de una democracia participativa. De manera muy certera ha señalado la perspectiva de las tareas y del proceso de unidad que la ciudadanía demanda, el diputado frenteamplista, Giorgio Jackson, al señalar que “las cosas que nos unen son más que las que nos dividen, pero tenemos que salir afuera porque no vamos a lograr ser gobierno con un millón 700 mil votos, hay que apuntar más allá y para eso tenemos que empezar desde ahora”. Y desde luego se vienen arduas batallas para superar la pretensión de la derecha y del neofacismo de frustrar, tergiversar y si pudiera, manipular, y ahogar esas esperanzas y demandas populares, democráticas, patrióticas, y maniobrar para dividir a los sectores progresistas. Ya se está hablando de separar a los chilenos entre “moderados y extremistas”, se esgrime la amenaza de la violencia, supuestamente desde la izquierda y sus “cómplices” de la centroizquierda, pretendiendo ocultar que la violencia, el genocidio, de la tortura de los demócratas, la prisión de miles de chilenos, el exilio, el degollamientos de pueblos ha sido el método de dominación de la Derecha, la misma clase que […]

El sector de la autodenominada derecha liberal en Chile, agrupada en cuatro candidaturas y la izquierda en dos nombres, disputaron el paso de los dos candidatos, uno de cada lista, que se enfrentarán en las presidenciales del 21 de noviembre próximo: Sebastián Sichel el triunfador por la derecha y Gabriel Boric por la centro izquierda, con cifras exiguas frente a una apatía social que nos debe inquietar. Una contienda electoral, que nuevamente mostró al candidato que obtiene el primer lugar en todos los tipos de eventos electorales: la abstención. En un universo electoral conformado por 14 millones 500 mil chilenos habilitados para votar, sólo lo hizo un 23%. Un personaje principal en un Chile, que sólo este año 2021 ha tenido, sumando la actual elección, cinco votaciones en campos tan diversos como el de alcaldes, concejales, gobernadores (que tuvo una segunda vuelta el día 13 de junio) y aquellos cargos que conforman la actual convención constituyente. Todo ello, en un marco social afectado fuertemente por la pandemia del Covid 19, los coletazos del estallido social, una crisis económica que ha significado el desplome del 6% del sector, una caída del empleo y un aumento substancial de la desocupación y la fuerza de trabajo potencial. La Indiferencia Debe Preocuparnos Las explicaciones para esta apatía social, en este caso ante las primarias de este 18 de julio, suelen abarcar diversos tópicos. La pandemia, el frio, la coincidencia con un feriado nacional, pero, más allá de esas excusas los análisis no profundizan en este altísimo porcentaje, que en estas primarias significaron un 77% de la población habilitada para votar, que no se acercó a las 16.586 mesas instaladas desde la nortina ciudad de Arica, hasta la Antártida. La falta de análisis, sobre este punto, muestra que se pretende esconder lo que significa un peligro para cualquier democracia: la falta de participación, que muestra la desconfianza de gran parte de la sociedad chilena en los partidos políticos, en sus representantes parlamentarios y en general en una política, estructuras estatales, salpicadas de hechos de corrupción, que hace desconfiar de todo aquello que se viste de objetivos que tengan como norte el bienestar social. Estamos ante una sociedad incrédula frente a todo lo que se ofrece y ello mina, carcome una democracia que necesita ser construida desde sus bases. No basta con mirarse el ombligo y decir “que las primarias siempre han tenido escasa concurrencia”. Este tipo de democracia, enquistada en Chile, está en peligro. Por la derecha, el triunfador y próximo abanderado de este sector, denominado Chile Vamos, es Sebastián Sichel, ex ministro de desarrollo social del gobierno de Sebastián Piñera y quien contó con el apoyo económico y político del piñerismo. Un Sichel, que a pesar de ser un político, evidentemente, ha reflotado el viejo discurso de renegar de los partidos, por el desprestigio que estos tienen, mayoritariamente, en la sociedad. Un Sichel que obtuvo 650 mil votos (47% del total) derrotó al sempiterno candidato del sector ultraderechista de estas primarias, el ex alcalde […]

Un manto de sufrimiento y de dolor cubre toda la humanidad, amenazada por la COVID–19. La cultura del capital, dentro de la cual vivimos, se caracteriza por el individualismo y por una clamorosa falta de cooperación. El Papa, en la isla italiana de Lampedusa, al ver a cientos de africanos que llegaban en barco desde África y eran mal acogidos por la población local, dijo casi entre lágrimas: “Nuestra cultura moderna nos ha arrebatado la compasión por nuestros semejantes; nos hemos vuelto incapaces de llorar”. Parece que la inflación de racionalidad instrumental y analítica nos ha producido una especie de lobotomía: nos hemos hecho insensibles al sufrimiento del otro. El Presidente actual de Brasil es la comprobación más trágica de esta indiferencia. Jamás ha visitado un hospital lleno a tope de personas contaminadas de COVID–19, muchas de ellas muriendo asfixiadas. Sin ningún sentimiento, leyó en un discurso público una fría frase que le prepararon, pero se sentía que no venía de un corazón sensibilizado por las casi 600 mil vidas truncadas por su política necrófila. La pandemia nos está haciendo descubrir nuestra humanidad profunda: la centralidad de la vida, la interdependencia entre todos, la solidaridad y el cuidado necesario. Nos hace más sensibles. Ha traído de vuelta la compasión. Tener compasión no es tener pena de los otros, mirándolos desde arriba. Compasión es la capacidad de sentir y compartir la pasión del otro, decirle al oído palabras de esperanza, ofrecerle un hombro, y decirle que estás ahí, a su lado para lo que sea, es ser capaz de llorar juntos, pero también de animarse mutuamente. La compasión es un sentimiento humano transcultural. Se encuentra en todas las culturas: todos se inclinan sobre el caído y ante la dignidad del sufrimiento del otro. Tiempo atrás en un ancestral túmulo egipcio se descubrió esta inscripción, llena de compasión: “Yo fui alguien que escuchó la queja de la viuda: fui alguien que lloró por una desgracia y consoló al abatido; fui alguien que oyó el sollozo de la niña huérfana y le enjugué las lágrimas; fui alguien que tuvo compasión de una mujer desesperada”. Hoy los familiares de los muertos y afectados por la COVID–19, que ha dejado en los curados secuelas graves, nos convocan a vivir este lado mejor de nuestra humanidad: la compasión. Santo Tomás de Aquino escribió en su Suma Teológica que la compasión es más excelente que el amor al prójimo. Este se dirige al otro; la compasión se dirige al otro que sufre. Aprendemos de la física cuántica, de la cosmología contemporánea y de la bioantropología que la ley fundamental de todas las cosas y de todo el universo no es la competición y el triunfo del más capaz de adaptación sino la cooperación y la sinergia de todos con todos. Hasta el más pequeño y débil tiene derecho a vivir pues posee su lugar en el conjunto de los seres, y lleva en sí un mensaje a ser oído por todos. En este campo también vale la […]

    Por Omar Cid* Todo empezó temprano.  El frío de la mañana y la pandemia, no impidieron que los  manifestantes con alegría acompañaran a sus convencionales electos, hasta los alrededores del viejo Congreso Nacional. En lo práctico, la naciente convención estaba rodeada de vayas papales, carros antidisturbios, carabineros, periodistas nacionales y extranjeros. La televisión uniformada, los principales medios radiales, cubrieron la sesión de inicio en clave noventera y binominal -así fue- hasta la acción destituyente de interrumpir la continuidad del orden, de este modo el continuo de la élite de doscientos años: quedó en entredicho. La potencia transgresora, de instalar en la presidencia a Elisa Loncon Antileo, mujer perteneciente al pueblo mapuche, es el baño de realidad que la élite euro-centrada, colonial, genocida y pestilente necesitaba. Su primera intervención, se transforma en un giro lingüístico, cuya agenda política y social, instala la disputa civilizatoria. De este modo, los años neoliberales y sus consecuencias, son una parte del problema; en la medida que no dan cuenta de la falla geológica, cuya matriz de pensamiento es en sí misma es excluyente, antropocéntrica, limitada a un conjunto de lenguas y pensamientos con pretensión universal, civilizadora y evangelizante. Esa partitura única, ese relato totalitario, se ha vuelto impracticable e imposible de reproducir, porque el futuro es pluriverso. Como era de esperar, el inicio formal de las sesiones de los convencionales no ha sido fácil, a los “problemas técnicos” hay que agregar el propio proceso de instalación, lo que en el futbol se conoce como reconocimiento del terreno o en jerga pugilística, el consabido round de estudio, previo al intercambio de golpes. En ese contexto,  nace la primera declaración de La Convención Constituyente, instalando el tema de los presos políticos, tanto de la revuelta como del Walmapu, donde se solicita a los poderes del estado que se hagan cargo de sus propias decisiones arbitrarias y abusivas. La carta, no sólo es un duro testimonio, sino un instrumento público que genera un impacto político y puede traer también consecuencias judiciales, pensando en las víctimas y su camino en busca de justicia, donde se acudirá -como ya se ha hecho-  a tribunales nacionales como internacionales. Los párrafos 3,4 y 5 poseen esa consistencia[i]. La dinámica interna de La Convención, representa un nuevo escenario con una derecha restringida e intentando ordenar lo que tiene, padeciendo el impulso complaciente de la copia feliz del Edén, buscando recrear en Marinovic o Cubillos a Isabel Díaz Ayuso, Presidenta de La Comunidad de Madrid, como si el tufillo a Partido Popular español no generara una vinagrera estomacal de “madre y señor mío”. Por cierto, la variante del Centro Democrático colombiano, caracterizado por su afición a los falsos positivos,[ii] es otro calco que bien baila en las huestes patriarcales conservadoras: aplicándose en los hechos en La Araucanía.  Tal impulso colonial o de blanqueamiento discursivo y de costumbres, no se encuentra únicamente en el mundo conservador, habita a modo de Chips por desinstalar, en las izquierdas y sectores progresistas, tema imposible de abordar […]

¿Qué pueden tener en común la reconocida artista italiana, que recientemente ha fallecido, y Pepe Mujica, el bien respetado expresidente del Uruguay? En circunstancias históricas y geográficas diferentes y, por cierto, con roles distintos en la sociedad, se cuentan entre los partidarios de la necesidad de la unidad más amplia de todos los demócratas progresistas. Un aspecto respecto del cual es pertinente profundizar a la luz de la realidad de Chile. Como se sabe, Raffaella Carrà fue una famosa cantante, compositora, bailarina, coreógrafa, presentadora de televisión y actriz de origen italiano, que logró reconocimiento mundial. Al momento de su deceso, el pasado 5 de julio, los medios de comunicación destacaron su estilo transgresor y vanguardista. Recordaron, asimismo, su identificación con la izquierda. A este último respecto, rememoraron una entrevista que concedió a la revista “Interviú” en junio de 1977, cuyo titular reproducía una de sus declaraciones: “Siempre voto comunista”. En las redes sociales, los partidarios de los Partidos Comunistas estallaron en comprensible regocijo y los anticomunistas de diferente tipo oscilaron entre la indignación y el mutismo. Era obvio, por la gigantesca popularidad de la artista. Sin embargo, pareciera que pasaron desapercibidas las reflexiones más amplias que Carrà expresó en esa extensa entrevista en relación a sus opciones políticas. Es pertinente entonces reproducirlas. –¿Tiene usted preocupaciones políticas?  –¡Oh, sí! Naturalmente. En las últimas elecciones le he dado mi voto al Partido Comunista, porque pienso que el comunismo es la única solución que hoy puede resolver el conflicto de mi país. Tenemos demasiados demócrata–cristianos y el Partido Comunista puede significar el revulsivo (cambio importante) que establezca un equilibro. Solo un compromiso histórico entre estas dos fuerzas políticas nos alejaría de la guerra civil. Para comprender el sentido de sus palabras, es necesaria una contextualización histórica. El Partido Comunista de Italia nació en 1921 de la mano de Antonio Gramsci, lo que le otorgó una hechura particular en el movimiento comunista internacional. Enfrentó la persecución del fascismo, tuvo un papel determinante en la Resistencia y, luego de la caída de Mussolini se refundó como Partido Comunista Italiano (PCI) y sumó a sus filas a la Izquierda Cristiana de Italia, por su disposición –influida por las proposiciones gramscianas– de abrir la colectividad a los cristianos. El fundador de ese movimiento, Franco Rodano, será uno de los cuadros más relevantes del PCI; fue muy cercano a Enrico Berlinguer, secretario general desde 1972; y fue un permanente impulsor de la unidad de todo el progresismo. Tras la Segunda Guerra Mundial, el PCI emergió como el principal partido de Italia, en términos de su fuerza partidaria e influencia social, cultural y electoral. Su secretario general, Palmiro Togliatti, implementó una política de cooperación con todas las fuerzas democráticas, lo que le permitió acumular una enorme fortaleza. Llegó a ser el mayor Partido Comunista del Occidente capitalista hasta fines de los 70. Luego del golpe de Estado en Chile, Enrico Berlinguer impulsó una política en el PCI que fue denominada “compromiso histórico” (compromesso storico), expuesta por primera vez en […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg