La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de Chile tramita hoy un proyecto denominado Ley Karin, que busca sancionar el acoso laboral y sexual. Esta iniciativa se someterá a la consideración del plenario la próxima semana y pone el énfasis en que las relaciones de trabajo deberán fundarse siempre en un trato libre de violencia, compatible con la dignidad de la persona y con perspectiva de género. El proyecto prevé medidas tendientes a erradicar la discriminación y mejorar los mecanismos de prevención en las diversas instancias. También contempla la atención psicológica temprana para los trabajadores víctimas de acoso, tanto en el sector público como en el privado. La iniciativa fue presentada por un grupo de diputados a raíz del suicidio de la profesional de la salud Karin Salgado en noviembre de 2019. Tras recibir presiones de su jefatura, Karin decidió asumir la culpa por la desaparición de una caja de curaciones, lo cual provocó que sus compañeros la acusaran y fuera apartada de su puesto. Según datos publicados aquí, el 17,8 por ciento de las mujeres de entre 15 y 65 años y residentes en zonas urbanas, afirman haber sido víctimas de violencia en el ámbito laboral en algún momento de su vida. En 2021 fueron interpuestas mil 560 denuncias por acoso y en 2022 los casos aumentaron en 3,6 por ciento, señaló la Dirección del Trabajo. Santiago de, 29 de noviembre 2023 Crónica Digital/PL

El proyecto busca sancionar el acoso laboral y el acoso sexual en el trabajo, de tal manera que haya no sólo educación sino protocolos preventivos en todas las instancias y poder tener protección justa cuando estos hechos se efectúen. Ad portas de ser despachado a la sala del senado la próxima semana quedó el día de ayer el proyecto denominado «Ley Karin»,que busca sancionar el acoso laboral y el acoso sexual. «Tenemos muchos casos de hombres y, mayoritariamente, como comprenderán, de mujeres acosadas en sus espacios laborales, en donde se ven muchas veces desvinculadas, sin causas justas y donde no existe una normativa en el Código Laboral que lo establezca claramente para así poder acudir al tribunal. Hoy día pretendemos, con esta ley, llenar ese vacío y hacer fuerza y justicia respecto a estos casos» señaló la senadora Loreto Carvajal. La iniciativa tuvo amplio apoyo tanto de la sociedad civil como de las y los parlamentarios para así evitar prontamente estos deleznables hechos «que se dan en los espacios donde una más quisiera tener la tranquilidad ,que son los espacios laborales», afirmó la parlamentaria PPD. Al proyecto le resta el análisis de sólo una indicación, que se tratará el próximo miércoles en la comisión de Trabajo, para pasar a la sala el día 12 de diciembre, justamente el día del cumpleaños de Karin. Santiago de Chile, 28 de noviembre 2023 Crónica Digital

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, nos invita a reflexionar sobre el flagelo que persiste en siluetas invisibles, pero asfixiantes, en la vida de millones de mujeres en todo el mundo. La violencia psicológica, física, monetaria y sexual contra la mujer, ejercida por su pareja o ex pareja, es considerada un grave problema de salud pública, una violación directa a los derechos humanos de este colectivo y, en su caso más extremo, un atentado contra la vida. Lamentablemente, entre 2020 y 2022 nuestro país fue víctima de 154 feminicidios según los datos dados a conocer en el primer Informe Estadístico de Homicidios con Perspectiva de Género: Femicidios y Parricidios 2022; mientras que, en lo que va de 2023, se han registrado 37 feminicidios y 192 femicidios frustrados, según cifras del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. Pero, más allá de lo alarmante de estas cifras, es esencial ahondar en las raíces de esta problemática y buscar soluciones que trasciendan los límites de la denuncia y la penalización. En este camino hacia la erradicación de la violencia de género, la educación emocional emerge como una herramienta poderosa y transformadora. La educación emocional no es simplemente un conjunto de conceptos abstractos; es un faro que ilumina el intrincado laberinto de las emociones humanas. Al dotar a las personas, desde una edad temprana, de las herramientas necesarias para comprender, gestionar y expresar sus emociones, estamos construyendo cimientos sólidos para una sociedad más justa y equitativa. Es en este contexto donde la prevención de la violencia contra la mujer encuentra un aliado indispensable. Uno de los aspectos clave de la educación emocional es desafiar los estereotipos de género arraigados en nuestra cultura. Desde temprana edad, se nos enseña que ciertas emociones son «apropiadas» para hombres o mujeres, perpetuando roles tradicionales que pueden llevar a la intolerancia y a la desigualdad. La educación emocional desmantela estos prejuicios al promover la aceptación y validación de todas las emociones, independientemente del género. En demasiadas ocasiones, la violencia se gesta en el silencio de las emociones no expresadas, en la incapacidad de algunos individuos para canalizar su frustración, miedo o ira de manera saludable. La educación emocional, al enseñar la importancia de reconocer y respetar las emociones propias y ajenas, actúa como un escudo protector contra la violencia que puede surgir de la incomunicación y la falta de empatía. Es por ello que resulta crucial incorporar la educación emocional en los programas educativos desde la infancia. Cuando los niños aprenden a identificar y gestionar sus emociones, desarrollan una comprensión más profunda de sí mismos y de los demás. Este conocimiento no solo fortalece los lazos sociales, sino que también se convierte en una barrera natural contra la intolerancia y el abuso. En el contexto de la violencia contra la mujer, la educación emocional desempeña un papel fundamental en la construcción de relaciones basadas en el respeto mutuo. Enseñar a los jóvenes a reconocer signos de control y manipulación emocional, así […]

La llegada a hospitales egipcios de 28 bebés prematuros desde la Franja de Gaza, muchos de ellos en estado crítico, ejemplifica la crisis humanitaria sin precedente que afecta a toda la población del territorio, pero con mayor énfasis a la niñez palestina. Por Roberto Castellanos Corresponsal jefe en Egipto Las imágenes de los infantes en incubadoras mientras eran transportados en ambulancias hacia los centros médicos son un golpe a la conciencia de la humanidad, hasta la fecha incapaz de poner fin a la agresión israelí. Como en todo conflicto, los ataques contra ese enclave golpean con especial énfasis a la infancia, ya afectada por 15 años de bloqueo israelí. Más de seis mil menores gazatíes murieron por las bombas o los disparos del Ejército desde el 7 de octubre, lo cual llevó al Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) a señalar que el enclave costero es el lugar más peligroso del mundo para los niños. “Esto no tiene precedentes (…) Estoy obsesionado por lo que vi y escuché”, afirmó recientemente ante el Consejo de Seguridad de la ONU Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef, tras regresar de una visita a Gaza. Sin embargo, esa cifra podría aumentar drásticamente porque las autoridades locales estiman que más de mil están atrapados bajo los escombros, sin ninguna posibilidad de sobrevivir durante tanto tiempo. Según la ONG Save the Children, el número total de niños asesinados en solo unas pocas semanas en Gaza es mayor que la cifra anual en todos los conflictos combinados desde 2019. Aquellos que sobreviven a las bombas, corren el riesgo de morir de hambre, deshidratación o enfermedades, problemas siempre presentes en el territorio, pero que se agudizaron tras el ataque israelí. La decisión del gobierno ultraderechista de Benjamin Netanyahu de prohibir la entrada de alimentos, medicinas, agua potable y combustible a Gaza desató una crisis humanitaria sin precedentes, que golpeó, en primer lugar, a los menores. La situación se agravó con los ataques diarios contra los centros médicos del enclave, en especial en el norte, donde no funciona ya ninguna instalación de salud, incluidos los complejos hospitalarios Al Shifa e Indonesio. El colapso casi total de los servicios médicos y sanitarios amenaza la vida de los menores de edad. “A los niños se les niega su derecho a la vida y a la salud (…) Proteger los hospitales y entregar suministros médicos que salvan vidas es un deber bajo las leyes de la guerra”, advirtió Adele Khodr, directora regional de Unicef. Khodr recordó que los servicios de salud infantil en la Franja de Gaza ya estaban peligrosamente sobrecargados antes de comenzar la ola de violencia actual. Antes del inicio del nuevo ciclo de hostilidades, el sector de la salud allí carecía de infraestructura y equipo médico adecuados, y los servicios, incluidos los de agua, a menudo se veían interrumpidos por cortes de energía, recalcó. La grave crisis no solo afecta el presente sino también el futuro del pueblo palestino. Junto a centros de salud y culturales, templos, […]

La cartera contará con un incremento de 1,7% para el próximo año con énfasis en la autonomía física de las mujeres. También implica un aumento del 5,2 para el rediseño de los programas del SernamEG. El Congreso Nacional aprobó el presupuesto 2024 del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, y que implica un crecimiento de un 1,7% con especial énfasis en la Autonomía Física de las mujeres. Junto con ello, los programas de Violencia Contra la Mujer del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG, crecen en un 5,2%, lo que se enmarca en su rediseño programático. El rediseño del servicio reorganiza y mejora las intervenciones de los actuales programas en 3 nuevos modelos: un Programa de Prevención de Violencia contra las Mujeres, un Programa de Atención Inicial en Violencia de Género y un Programa de Recuperación del Ejercicio Autonomía para Víctimas/Sobrevivientes de Violencia de Género. Lo anterior contempla un presupuesto que supera los 23 mil millones de pesos para el 2024 y representa un aumento de $1.156 millones, respecto de lo asignado el año 2023 a la línea programática, que permitirá dar una cobertura de atención intermedia integral a 79.674 a mujeres; disponibilidad de residencias transitorias, en las 16 regiones; atención psicoterapéutica reparatoria, individual y grupal a 1.365 mujeres víctimas de violencia grave o extrema y acompañamiento y representación jurídica a 1.424 mujeres, con la finalidad de contribuir al acceso a la justicia a la diversidad de mujeres mayores de 18 años a causa de la violencia grave/extrema vivida. Además, se asignaron recursos para la apertura de 2 Centros de Atención y Reparación de Mujeres Víctimas/Sobrevivientes de Violencia Sexual (CVS), en las comunas de Alto Hospicio y Coquimbo. Estos montos podrán cubrir la instalación de los centros y los gastos asociados a personal y operaciones. Dichos centros permiten otorgar diversas intervenciones y llegar con atención reparatoria a quienes lo necesitan. En cuanto a Autonomía Económica, el presupuesto asignado permitirá dar continuidad a los actuales programas con los que cuenta el SernamEG, como Mujeres Jefas de Hogar que tiene una cobertura a 51.260 mujeres o el Programa de 4 a 7 que tiene más de 25 mil beneficiarias/os. También se destinaron más de 9 mil millones de pesos a PRODEMU para sus acciones de promoción de derechos y el fortalecimiento de la autonomía física y económica de la diversidad de las mujeres en Chile con una cobertura estimada de 50.000 mujeres que se focalizará en zonas rurales. El Presupuesto 2024 además, permitirá darle continuidad al Programa de Transversalización que financia pilotos y/o aumentos de cobertura de programas existentes que benefician directamente a mujeres. En el año 2023, fueron financiadas 44 iniciativas, entre ellas, la Regulación de Títulos de Dominio a 500 mujeres de la Región de Bio Bío, el Programa de Formación en Equidad de Género “Prevenir” desarrollado por el Servicio Civil; Talleres de asistencia técnico legal para postular a los beneficios de la Ley N°18.450, en riego y drenaje, para mujeres rurales; la iniciativa del Servicio de Registro Civil e Identificación destinado a habilitar espacios seguros para […]

En el marco del anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet de votar “en contra” del texto del Consejo Constitucional, la diputada y vicepresidenta de la Mujer del Partido Socialista, Daniella Cicardini, respaldó su postura y afirmó que su voz “nos interpreta y compartimos, por ejemplo, en cuanto a que esta es una Constitución que pone en riesgo los derechos de la mujer”. “La presidenta Bachelet es una líder que enorgullece al Partido Socialista, pero sin duda que su voz y experiencia como mandataria y líder mundial de los derechos de la mujer y los derechos humanos, trasciende a la de los partidos y es importante y escuchada por millones de chilenos y chilenas”, señaló. Asimismo, la parlamentaria y segunda vicepresidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados afirmó que Bachelet “está más que autorizada para dar su opinión, que nos interpreta y compartimos, por ejemplo, en cuanto a que esta es una Constitución que pone en riesgo los derechos de la mujer; que constitucionaliza el abuso de las Isapres y las AFP; que es una Constitución que nos divide; y por ello vamos ‘en contra’, porque representa todo lo que la gente no quiere”. “Palos porque bogas y porque no”: Cicardini fustiga a la oposición por deber de informar del Gobierno A un mes del plebiscito de la Carta Magna propuesta por el Consejo Constitucional, el Gobierno comenzó la distribución de ejemplares del texto a lo largo del país en el plan “Chile Vota Informado”. En esa línea, Daniella Cicardini fustigó a personeros de oposición que afirman que el Gobierno “no está informando” del proceso. “La derecha otra vez está cayendo en la lógica del ‘palos porque bogas y palos porque no bogas’, que ya usaron en el proceso anterior, cuando acusaron un intervencionismo que después la propia Contraloría desestimó. Ahora se critica al Gobierno porque supuestamente no informa, sin considerar que está actuando en base a los tiempos y al cronograma de este nuevo proceso, que no fijó el Gobierno y que es más acotado, y con menos recursos. Porque a diferencia de la Convención, el Consejo Constitucional no destinó recursos para impresión”, recalcó. Al respecto, la legisladora por la Región de Atacama indicó que “a quienes más nos conviene que se difunda el texto es a quienes estamos ‘en contra’, para que la gente compruebe que es una Constitución que retrocede y divide. Así que quizás nosotros debiésemos estar reclamando que se difunda más y no tanto los de la oposición”. “Yo de verdad les pediría seriedad en la crítica, a terminar con el aprovechamiento político y a no inventar falsas polémicas ni excusas para criticar al Gobierno”, cerró. Santiago de Chile, 17 de noviembre 2023 Crónica Digital

“Legal o ilegal las mujeres abortamos igual”. Esta realidad es irrefutable: los estudios en esta materia indican que el aborto ocurre en todo el mundo, de manera importante, independientemente del nivel de ingresos del país, de la región o del estatus legal del aborto. De igual modo, según Lampter (2021), la penalización del aborto ha demostrado ser ineficaz en detenerlo; el aborto ilegal no reduce su número. Un informe de The Lancet Global Healt señaló en 2020 que las tasas de aborto son más altas en los países que restringen el aborto que en los países en los que no. Además, la comunidad internacional -OMS, FPNU, CIPD, OEA- concuerda en que una sólida política de salud sexual y reproductiva, que abarque educación sexual, acceso a anticoncepción y la interrupción voluntaria del embarazo, sí reduce los abortos. En Chile el aborto fuera de las 3 causales es ilegal. La despenalización busca que, por ejemplo, una mujer que requiere asistencia médica por complicaciones tras un aborto inseguro, no sea denunciada ni perseguida penalmente. Hoy, arriesga presidio menor en su grado mínimo (3 a 5 años de cárcel), mientras que él o la profesional de la salud que realice la intervención, presidio menor en su grado máximo. En paralelo, en Argentina y Uruguay la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) es legal, es segura y está claramente regulada. Sin matices, la propuesta de nueva constitución que será plebiscitada en diciembre próximo, abre la puerta a la eliminación de las 3 causales, restringiendo por completo el acceso al aborto, esta vez con estatus constitucional en la Carta Magna. Esta propuesta de Constitución no sólo nos retrotrae a antes de 2016, sino que pone aún más trabas para la discusión sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo, y nos situaría en el reducido grupo de países que prohíbe totalmente el aborto y donde las mujeres enfrentan la posibilidad de morir y ser encarceladas por abortar. En el sistema de justicia penal chileno casi todas las denuncias relacionadas al delito de aborto provienen de atenciones en instituciones de salud del sector público. Esto no significa que las mujeres que se atienden en instituciones privadas de salud no aborten, dando cuenta de una discriminación arbitraria a razón de la capacidad de pagar o no por la atención de salud. La ilegalidad del aborto, lo convierte en una práctica insegura que pone en riesgo la salud de las mujeres, las criminaliza y castiga especialmente a aquellas con menos recursos económicos. Seamos serios, que haya quienes por razones morales o religiosas no estén de acuerdo con el aborto, no lo hace desaparecer y su prohibición basada en razones subjetivas es simplemente la imposición, por parte de un sector conservador, de dogmas particulares sobre la sociedad chilena en su conjunto. En nuestro país ocurren entre 60 mil a 300 mil abortos clandestinos al año, la falta de datos precisos se debe a la clandestinidad impuesta por su ilegalidad. La interrupción voluntaria del embarazo es innegablemente un asunto de salud pública: ocurre más […]

La expresidenta Michelle Bachelet anunció su voto En Contra de la propuesta constitucional en el plebiscito de salida, a través de un video en que resumió sus principales objeciones al texto elaborado por políticos de extrema derecha y derecha. “Hoy quiero hablarles desde el corazón, como una más de ustedes”, expresó en un mensaje enviado a través de un video. “En algunos temas, como los derechos de nosotras las mujeres, esta propuesta pone un límite a lo que muchas han impulsado por décadas”, sostuvo. Añadió que el texto no consagra “una verdadera protección estatal, y un debate amplio sobre temas críticos tales como la igualdad salarial, los derechos reproductivos, la participación igualitaria. Debemos ir más allá, ampliando estos derechos, no limitándolos”. Indicó que “también tenemos que hablar sobre nuestros niños, niñas y adolescentes. Son el futuro de Chile, y esta propuesta no garantiza explícitamente sus derechos y deberes. Esto es preocupante especialmente para aquellos que están en situaciones de abandono o vulnerabilidad o abandono”. Expresó que “mi preocupación –y estoy segura de que la de muchos– es que esta propuesta no nos une como país. He conversado con mucha gente, tanto ciudadanos como expertos, y todos reconocen los riesgos y peligros de este texto”. “Y no quiero dejar mi preocupación por la situación de seguridad en nuestro país, un desafío que trasciende gobiernos y exige la unidad de toda la sociedad”, enfatizó. Reflexionó que “esta unidad, crucial para enfrentar temas de Estado, es lo que esperábamos de una nueva propuesta constitucional. Desafortunadamente, en lugar de unir, esta propuesta parece dividirnos y tampoco nos entrega más seguridad”. “Por estas y otras razones, votaré en contra. Chile no se merece una Constitución que nos divida”, remató. Santiago, 17 de noviembre 2023. Crónica Digital.

En el marco de la II Conferencia para Acabar con las Violencias de Género en la Academia, que se desarrolla en Bilbao, España, la Rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Marisol Durán Santis, se refirió a los avances y los desafíos en torno a la violencia de género en Chile. Con un llamado a “hacer esfuerzos políticos, financieros e institucionales para el desarrollo e implementación de mecanismos de equidad de género en todos los estamentos de la comunidad académica”, la académica participó este martes en la segunda versión de la II Conferencia para Acabar con las Violencias de Género en la Academia, en España. En el encuentro, que se desarrolló en Bilbao entre el 23 y 24 de octubre organizado por el Ministerio de Universidades del país hispánico, la Rectora expuso la presentación “Violencia de género y Educación Superior: Avances, desafíos y buenas prácticas para un necesario cambio cultural”. Chile está presente como país invitado y la Rectora de la UTEM hizo uso de la palabra en representación de las instituciones chilenas de educación superior. En su exposición, Durán Santis destacó que tras el movimiento feminista universitario de mayo de 2018 las Casas de Estudio pertenecientes al Consejo de Rectoras y Rectores (CRUCH) crearon una Comisión de Igualdad de Género, en el marco de un “momento histórico, ya que existen cinco mujeres a la cabeza de instituciones de educación superior en Chile”. La Rectora de la UTEM subrayó que resulta imprescindible observar las brechas de género existentes como un “desafío ético” y que ese camino implica una intensa transformación cultural “que es lo más lento y complejo de modificar y lo que –finalmente– permite mover la aguja hacia un mejor equilibrio”. Durante su presentación, Marisol Santis señaló que se ha observado un notorio avance en el país con la política nacional de igualdad de género en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación con el plan de acción “50/50 para el 2030”, con igualdad de oportunidades para todas las personas, independiente de su género. Sin embargo, puntualizó, aún siguen prevaleciendo creencias arraigadas y estereotipos de género al momento de observar los datos de matrícula universitaria en Chile y América Latina. Por eso, subrayó, la clave de la transformación cultural debe darse a nivel escolar. “Se requiere romper los sesgos de género, tarea que debe iniciarse en la educación básica. Si esto se modifica desde la primera infancia, podremos contar con más mujeres en ciencia, tecnología e innovación y más mujeres líderes en la educación superior”, destacó. La autoridad universitaria se refirió también a los avances en materia de género en las universidades del CRUCH. Indicó que, durante estos últimos años, diversas acciones en materia de género han sido realizadas en las universidades del CRUCH, tendientes a fomentar espacios más equitativos. Por ello, en su ponencia Marisol Durán hizo mención a estas iniciativas que forman parte fundamental de la gestión académica de estas Casas de Estudio. Destacó las políticas de género que han sido construidas con las y los representantes de las […]

En la lucha por la igualdad de género, los derechos reproductivos de las mujeres emergen como un pilar fundamental. Desde una perspectiva feminista, es imperativo reconocer que estos derechos no solo abarcan la elección, sino también la autonomía y la dignidad de cada mujer. El feminismo aboga por un enfoque que trascienda las restricciones tradicionales impuestas sobre las mujeres, permitiendo que tomen decisiones informadas sobre su propio cuerpo y la reproducción. En esta mirada, la libertad de elección se convierte en un símbolo de empoderamiento y emancipación. Sin embargo, es crucial entender que el respeto por la diversidad de opiniones y experiencias debe guiar este diálogo. La protección de los derechos reproductivos no es solo un tema de salud, sino también de justicia social. Garantizar el acceso a la información sobre anticoncepción, aborto seguro y cuidados prenatales es un paso crucial para nivelar el terreno de juego. Una verdadera perspectiva feminista defiende el derecho de cada mujer a decidir sobre su propio cuerpo, sin juicio ni presiones externas. Es vital recordar que las decisiones reproductivas son complejas y personales. Una política feminista en esta área reconoce la importancia de proporcionar opciones, apoyo emocional y recursos para quienes enfrentan estas disyuntivas. La educación sexual integral y la eliminación de estigmas son esenciales para fomentar un ambiente donde las mujeres se sientan capacitadas para tomar decisiones acertadas y responsables. En última instancia, el enfoque feminista en los derechos reproductivos busca transformar una sociedad que a menudo ha marginado y controlado a las mujeres en el ámbito reproductivo. Al abogar por la autonomía y el respeto por las elecciones individuales, se contribuye a una cultura que valora a las mujeres como agentes de su propia vida y dueñas de sus cuerpos. El diálogo inclusivo y el apoyo mutuo son la base sobre la cual podemos construir un futuro en el que todas las mujeres puedan ejercer plenamente sus derechos reproductivos. Por Carolina Villa. La autora es la Vicepresidenta Nacional de Mujeres de la Federación Regionalista Verde Social. Santiago, 25 de octubre 2023. Crónica Digital.

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg