La senadora y candidata presidencial demócrata Elizabeth Warren alabó la popular serie televisiva “Juego de Tronos”, de la cadena HBO, y destacó fundamentalmente el papel de las mujeres en la trama. “Veo Juego de Tronos porque, como todos los demás, quiero saber quién vive, quién muere y quién termina en la silla de hierro con púas en Desembarco del Rey”, escribió la legisladora por Massachusetts en un artículo que publica la revista “The Cut”. “Pero para mí, el exitoso programa de HBO es más que un conteo de muertes (se lo dejo a Arya). Se trata de las mujeres”, consideró una de las candidatas que busca alcanzar la nominación demócrata de cara a las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020. En el texto, titulado “El mundo necesita menos Cersei Lannisters”, Warren asegura que su personaje favorito desde el inicio de la serie es Daenerys Targaryen, quien “a pesar de ser la hija del Rey Loco (…) no creció en las lujosas paredes de palacio de la Fortaleza Roja”. “¿Una reina que declara que no sirve a los intereses de los ricos y poderosos? ¿Una gobernante que no quiere controlar el sistema político sino romper el sistema como lo conoce? No es de extrañar que las personas que encontró en Westeros estén escépticas”, añadió Warren. En ese sentido, la senadora contrapuso a Daenerys con uno de los antagonistas principales de la serie, la reina Cersei Lannister, descendiente de una familia adinerada y “la villana que amamos odiar”. “A diferencia de Dany, Cersei no espera ganar con la gente, ella espera ganar a pesar de ellos”, añadió la legisladora sobre la serie que cursa su octava y última temporada. “El invierno está aquí, el Muro está aplastado y solo quedan cinco episodios. Con todas estas mujeres poderosas preparándose para la batalla, ¿acaso el poderoso banco silenciará al ejército del pueblo?”. “Tenemos cinco episodios para descubrir si las personas realmente pueden romper sus cadenas y levantarse juntas para ganar”, concluyó Warren en el artículo que generó numerosas reacciones en redes sociales de fanáticos de la serie, quienes aprovecharon para hacer comparaciones con la realidad política del país. Uno de los usuarios de Twitter escribió que el actual Presidente Donald Trump “es definitivamente un Cersei”; mientras otro señaló que el texto de Warren no es sobre el programa en sí, sino una alegoría sobre los comicios que se acercan, “una batalla contra las fuerzas oscuras”. Washington, 24 de abril 2019 Crónica Digital / Prensa Latina.

El Instituto Latino de la Música (ILM) anunció la proyección de una nueva serie animada que, entre sus personajes, tendrá al reconocido compositor, guitarrista y director de orquesta cubano Leo Brouwer. “En 80 años de edad verme en dibujos animados o en muñequitos, como decimos los cubanos, es maravilloso. He sido testigo de muchas cosas, pero esto me impactó”, expresó Brouwer luego de verse en la pantalla. Asimismo, resaltó el valor de estas creaciones para la cultura cubana e internacional, ya sea defendiendo obras musicales, literarias, piezas del pintor holandés Vincent Willem van Gogh o el músico alemán Ludwig van Beethoven. “Es interesante ver que se está hablando de una cultura actual, viva, moderna como la cultura nuestra. Llevar a los artistas cubanos a la animación es maravilloso para cualquiera, sobre todo para el niño”, destacó. “Uno puede olvidar muchas cosas, pero nunca los dibujos animados que vio en la infancia”, resaltó. Titulada “Tito Reacciona”, el propósito es sembrar en la infancia la curiosidad acerca de los artistas que, por distancias generacionales, podrían no tener una identificación directa con los infantes. Por dicha razón, la serie acude a un lenguaje audiovisual sencillo y al dibujo animado como forma de motivación que conecta, interesa e impulsa a buscar más información acerca de la figura invitada. Creada y producida por el presidente del ILM, Daniel Martin, el material se transmitirá en la programación infantil de la televisión cubana y en otros canales y plataformas internacionales. Los capítulos tienen una duración aproximada de tres minutos, en los que el protagonista, un niño youtuber llamado Tito, muestra a sus contemporáneos quiénes son sus artistas favoritos, en amena clave de humor. Además del pedagogo y Premio Cubano de Cine 2009, el audiovisual presentará a artistas reconocidos como embajadores culturales de la institución o considerados por la entidad con la distinción Estrella del Siglo. “Tito Reacciona” contará con subtítulos en inglés, francés, mandarín, alemán, portugués y ruso, y ya tuvo sus primeras pruebas en ciudades de México, Argentina y Estados Unidos con más de cien niños. De acuerdo con Martin, “fue una experiencia excelente que demostró la efectividad de la propuesta pues muchos de los pequeños se motivaron a buscar más información en internet acerca de las personalidades referidas”. La Habana, 24 de abril 2019 Crónica Digital / Prensa Latina.

Los cineastas estadounidenses Anthony y Joseph V. Russo, conocidos en el cine como Los Hermanos Russo, preparan un documental sobre el icónico escritor y editor de cómics Stan Lee, fallecido en noviembre de 2018. Las declaraciones sobre el futuro proyecto las hicieron los propios realizadores del Universo Cinematográfico de Marvel, quienes confirmaron que será un documental. Aun sin muchos detalles, los cabecillas de la película de superhéroes más esperada del año, “Vengadores: Endgame”, dijeron se trata de un tributo a su persona y una muestra de amor a su obra. “Queremos a Stan Lee, creo que es increíblemente especial que su último cameo sea en Endgame. Nos fascina su vida y estamos desarrollando algo relacionado con su trabajo y su historia en Marvel”, declaró Anthony. Los Russo son reconocidos como referentes del cine por su trabajo en la llamada Casa de las Ideas, donde desempeñan una labor multifacética que se mueve por la producción, el guión, la actuación y la edición. De su genio salieron populares cintas de superhéroes como Capitán América: The Winter Soldier (2014), Capitán América: Civil War (2016) y Vengadores: Infinity War (2018). Lee fue el creador de personajes queridos como Spider-Man, Hulk, Iron Man, Los 4 Fantásticos, Thor, Los Vengadores, Daredevil, Doctor Strange, X-Men, Pantera Negra, Hombre Hormiga y Bruja Escarlata. Su trabajo fue herramienta fundamental para expandir la empresa estadounidense, haciéndola parte imprescindible de la iconografía universal y la más exitosa en desarrollar el género de los superhéroes. Los fanáticos podrán tener un último encuentro con Lee en una de las escenas ya grabadas del filme Vengadores: Endgame, previsto para abril de 2019. Los Ángeles, 24 de abril 2019 Crónica Digital / Prensa Latina.

El escritor nacional Jorge Baradit se reunió con vecinos y vecinas de Cerro Navia en el marco del Día internacional de Libro. Baradit, que ha estado en el centro de la polémica en las redes sociales, tras ser cuestionado por tuiteros que lograron que la Teletón cancelara el evento al que estaba convocado, fue recibido con los brazos abiertos en la comuna de Cerro Navia. Invitado por el municipio, en el territorio lo esperaban con un ambiente distinto al que se logró instalar en redes sociales. El alcalde Mauro Tamayo agradeció la presencia del escritor en la actividad que tiene por objetivo reunir a los vecinos para conversar sobre las problemáticas de su sector. Sin embargo, la instancia estuvo marcada por la celebración del día del libro. “Para nosotros es un orgullo, porque muchas veces salimos por cosas malas, así que agradecemos que un escritor de la talla de Jorge haya querido estar con nosotros”, planteó el alcalde, mientras anunciaba que “este año por primera vez se entregará un libro, un cuento a cada niño como regalo de navidad”. Baradit frente a cientos de vecinos entregó un saludo invitándolos a la lectura, y valoró estar en un espacio donde la comunidad se junta para evaluar cómo lo están haciendo sus autoridades. Dijo que “en un sociedad sana el poder viene de abajo hacia arriba, de lo contrario”, añadió el escritor, “se comete el error de pensar que la democracia es la que no funciona y que hay que elegir tipos autoritarios, déspotas, y lo que único que van a hacer es hundir más el poder ciudadano”. “En este día del libro quiero recordar que los libros no son esa cosa desagradable que nos hicieron leer en el colegio, los libros pueden ser muchas cosas, incluso lo que uno quiera. Hay que encontrar ese libro que a mí me toca”, concluyó. En diciembre del año pasado Baradit firmó junto al alcalde un acuerdo de fomento lector en la comuna, con objeto de promover la lectura principalmente en los más pequeños, debido al bajo índice de lectoría en la población. De esta manera fue nombrado Embajador Cultural de Cerro Navia. La actividad se desarrolló en la Casa de la Cultura Violeta Parra a teatro lleno, donde habló de memoria histórica, el rol que han tenido los próceres en la historiografía y la forma en cómo ha sido enseñada la historia en nuestro país. Incluso, hubo quienes reclamaron por el horario –poco conveniente para quienes trabajan- en que se desarrolló, sin embargo el interés por ver al autor de “La Historia Secreta de Chile”. Santiago de Chile, 24 de abril 2019 Crónica Digital

La primera elección fraudulenta y comprada fue hace 500 años en México y la protagonizó Hernán Cortés, fundador en Veracruz del primer ayuntamiento en tierras continentales, destaca hoy el diario La Jornada. De acuerdo con una publicación en su sección Correo Ilustrado, el 22 de abril de 1519 el conquistador español, para zafarse del control de Cuba, de donde había huido, fundó el citado ayuntamiento. Allí se hizo nombrar alcalde repartiendo oro entre los españoles y excluyendo a la mayoría que apoyaba al virrey de Cuba. «Fue la primera elección fraudulenta y comprada. Luego sobornó con oro al rey Carlos para que lo ‘dejara hacer’, ya que llegó aquí ilegalmente», subraya el texto. Añade que ahí comenzó la corrupción: «el monarca vendía los puestos y los funcionarios se dedicaban a sacar ventaja. El racismo al traer africanos como esclavos, la destrucción ecológica al destruir el arrecife de coral para fundar San Juan de Ulúa, el colonialismo y el saqueo.» Luego de estos hechos el fraude electoral en América Latina estuvo marcado siempre por las ansias de poder de militares, oligarcas e intereses foráneos. Tras la colonización, sobre todo en la antesala del siglo XIX llegar a la primera magistratura en la región tuvo tres etapas fundamentales: El caudillismo, a través del cual militares y paramilitares luchaban entre sí para imponer su autoridad sobre la nación, o una región y disfrutar de las prebendas de la victoria. Las dictaduras que buscaban reducir esas propensiones del caudillismo y establecer  la hegemonía del Estado nacional, fue una segunda tendencia. Muchos contaban con el respaldo de las fuerzas armadas para sostener su gobierno. Diego Portales en Chile, Juan Manuel de Rosas en Argentina y Porfirio Díaz en México, fueron exponentes de ese tipo de régimen. La oligarquía competitiva o republicanismo oligárquico constituye una tercera variante en la cual se celebraban elecciones periódicas para ocupar puestos políticos. Se trataba de un instrumento para sacar a los caudillos y a los dictadores que para nada tenían en cuenta al pueblo y en todo caso consagraban el dominio de una minoría. Posteriormente, según diversos estudios, en la historia de las elecciones presidenciales el primer caso de acusación de fraude en Latinoamérica sucedió en 1931 en Perú, cuando el partido Aprista de Víctor Raúl Haya de la Torre no reconoció la victoria del general Luis Miguel Sánchez Cerro por supuesto fraude por anulación de votos en Cajamarca. El presunto fraude no prosperó porque la junta transitoria era dominada por el comandante Gustavo Jiménez que era enemigo de Sánchez, aseguran historiadores. El fraude electoral, que debilita la estabilidad política, puede adoptar una amplia gama de formas que van desde las violaciones de procedimiento a la ley electoral, la manipulación y fabricación de votos, hasta el abierto uso de la violencia contra los votantes. México, 23 de abril 2019 Crónica Digital /PL

El maestro cubano del guión cinematográfico Eliseo Altunaga se convirtió en referente de la pantalla grande chilena en la última década, de ahí que lo califiquen como “el arquitecto” del nuevo cine en Chile. Machuca (2004), Tony Manero (2007), Violeta se fue a los cielos (2010), Post mortem (2010), NO (2011) y Una Mujer Fantástica (2017) resultan las mejores cartas de presentación de este guionista, reconocido como una de las figuras más importantes del cine iberoamericano contemporáneo. Sobre los secretos del guión cinematográfico conversó con Prensa Latina el también profesor de la Escuela Internacional de Cine, Radio y TV de San Antonio de los Baños. –¿Qué elementos debe tener en cuenta un guionista para construir un buen personaje? El guión es la columna que sostiene la veracidad de los personajes, cuya biografía facilita su construcción, la cual tendrá distintas funciones en las estructuras narrativas. En un momento la biografía permitirá justificar una tarea dramática muy extraña como sucede en Amadeus, quien deseaba que Dios lo complaciera y después quería vengarse de él. En otros casos, la biografía del personaje se convierte en parte del relato mismo como es el caso de Hiroshima, mi amor, donde la infancia y la juventud de ella y su historia de amor con un alemán son parte del cuento narrativo del filme. Dentro de la dinámica interna del relato hay como una especie de orquesta sinfónica, pues hay muchos elementos que suenan al unísono, pero cada uno tiene su propia singularidad, por lo tanto, suena distinto. –¿En qué radica el éxito de cintas como Una mujer fantástica, Oscar a la Mejor Película Extranjera en 2018? Cada película aborda universos distintos. En el caso de Tony Manero podemos decir que es una película muy sólida, construida de una manera singular por un director que se llama Pablo Larraín, un verdadero genio. En Violeta se fue a los cielos, donde yo escribí el guión, está la diversidad de gente que la conoció, además de la presencia de su música e ideas en América Latina. Y en el caso de Una mujer fantástica, resalta la sagacidad e inteligencia de su director Sebastián Lelio, quien trajo la película en un momento donde existe una mirada más tolerante hacia ciertas manifestaciones de la conducta humana individual. –¿Alguna relación especial de usted con el cine chileno? Bueno, a mí me llaman el arquitecto del nuevo cine chileno, pero también he realizado películas en Brasil y Cuba, donde el tema de Una mujer fantástica se trató en Vestido de novia (2014), largometraje dirigido por Marilyn Solaya, en el que fungí como consultor del guión. Sin embargo, en Chile he trabajado en unas 20 películas, las cuales en casi un 90 por ciento ascendieron en festivales y premios internacionales, de ahí la denominación que tengo en esa nación. –¿Qué tipo de guión prefiere escribir? Una cosa es cuando escribo y otra cuando soy el consultor, pues en este último caso mi interacción es mayor con el autor y el director, con quienes defino […]

Un estudio del reconocido teólogo y biblista Ariel Álvarez indica que los dos hombres que fueron crucificados junto a Jesús, como señala el relato de todos los Evangelios, eran dos personas consideradas subversivas por el imperio romano y, eventualmente, fueron además discípulos del propio Nazareno. En un estudio sobre el tema, Álvarez consigna que los Evangelios no dicen quiénes eran esos hombres, que Marcos y Mateo afirman que eran “bandidos” (en griego: lestés); Lucas los llama “malhechores” (kakúrgos); y Juan habla de “otros dos” sin más explicaciones. No aclaran que delito habían cometido esos bandidos y cuándo fueron detenidos. El teólogo pregunta: “¿Por qué el Nuevo Testamento olvidó sus nombres pese a que compartieron el trágico destino de Jesús?”. Al respecto, señala: “La crucifixión era un castigo que los romanos aplicaban únicamente a los rebeldes políticos, a los revolucionarios sociales y los subversivos. Tenemos constancia de que, durante los años que Roma dominó la provincia de Judea, sólo fueron crucificados sediciosos o simpatizantes de ellos. Jamás ningún ladrón. Ni el robo, ni el hurto con violencia, eran crímenes capitales para el derecho romano”. Consigna que la solución a esas incógnitas es proporcionada por el historiador Flavio Josefo, que en su libro “La Guerra de los Judíos” cuenta que a mediados del Siglo I la palabra lestés (que las Biblias traducen “bandido”) había adquirido un nuevo significado. “En el momento de escribirse los Evangelios, el término lestés no se refería a cualquier bandido sino a los sicarios, es decir, a los judíos sublevados contra Roma. Por lo tanto, los “bandidos” crucificados con Jesús no eran ladrones, sino agitadores sociales”, sostiene el teólogo. A continuación, se pregunta por la relación que tenían con Jesús de Nazaret. “Según los Evangelios, Jesús fue condenado a muerte por subversivo político (Marcos 15,2), rebelde (Lucas 23,2) y agitador social (Lucas 23,5). Eso no significa que lo fuera. Pero sí que las autoridades romanas lo consideraron como tal (…) Jesús, pues, fue ejecutado por los romanos como sedicioso. Ahora bien, si los hombres que estaban a su lado también lo fueron, es lógico preguntarse: ¿tenían alguna conexión con Jesús?”. “Es poco probable que varias personas crucificadas el mismo día, a la misma hora, en el mismo lugar, por la misma causa y por el mismo gobernador, no estén de alguna manera relacionadas. Por otra parte, tampoco había levantamientos políticos todos los días en Judea como para suponer que eran perturbadores sociales de otra rebelión diferente de la de Jesús”, señala. Y formula su hipótesis: “Los dos condenados debieron de ser discípulos de Jesús, apresados y juzgados por el mismo delito. Por eso terminaron muriendo junto a él”. El teólogo indican que, aunque los Evangelios no aportan antecedentes sobre la identidad de los presuntos discípulos, es posible inferir algunos antecedentes: “Sin duda no era ninguno de los Doce (Apóstoles), pues todos ellos vuelven a aparecer reunidos en Jerusalén después de muerto Jesús (Hechos 1,13). Sin embargo sabemos que, aparte de los Doce, Jesús tenía un grupo más amplio […]

En una extensa entrevista a “The Clinic” la artista habló de su proceso creativo, que está en una cúspide, así como de la contingencia y la política nacional con frases y comentarios que no han dejado indiferente a las redes sociales. Consultada sobre el Gobierno de Sebastián Piñera, Camila Moreno señaló que “siempre pienso en cómo chucha votaron por este hueón. ¿Quiénes fueron los idiotas? Han sido tiempos horrorosos». Agregó: “El conflicto mapuche también es algo que me da demasiada rabia. Pero ya no es rabia solamente, es dolor, es ira. ¿Qué te puedo decir? Encuentro que es una vergüenza, a mí me da vergüenza decir que vivo en Chile y hay un presidente que se llama Piñera, me da mucha vergüenza”. Sobre el resurgimiento de la ultraderecha en Chile dijo que “lo que más me preocupa es que hay tanto facho que salió del clóset estos últimos tres años. La gente votando por (José Antonio) Kast, esta idea de que los homosexuales van al infierno o la gente provida. Y se está expandiendo. Es como que ahora se liberan los fachos, no sé, es rarísimo”. Al respecto indicó que “me da susto. En este país hubo una cosa que se llamó dictadura y que duró más de 18 años y no entiendo que en este contexto en que los detenidos desaparecidos siguen siendo detenidos desaparecidos, puedas ser de derecha. Es amoral. Es no tener contexto país, no tener historia. Es no haber entendido nada de lo que pasó”. Y agregó que “finalmente ser de derecha qué significa, en un país como este. O sea, fue la maratón de Santiago y tuvimos que correr con poleras de los detenidos desaparecidos, todavía. Y la derecha sigue diciendo es que son resentidos (…) Hay una deuda histórica nacional que nunca se saldó y no creo que se salde, entonces hay un hoyo energético en el país, un hoyo emocional, espiritual, humano, tremendo”. Imagen: Agenda Musical. Santiago de Chile, 20 de abril 2019 Crónica Digital.

La doctora Leslie Thompkins es uno de los personajes de “Gotham”, serie de televisión que desde el comienzo de sus emisiones en 2014 y a lo largo de cinco temporadas conquistó las audiencias con una bien lograda historia sobre la génesis de Batman. Es interpretada por Morena Baccarin, actriz de origen brasileño, quien desde 2017 es la esposa en la vida real del actor Benjamin McKenzie, que en el mismo programa se encarga de dar vida al policía James Gordon. En estos días será transmitido el último capítulo de la quinta temporada de “Gotham”, con lo cual se pondrá término definitivo a la emisión. La serie no fue la primera aparición de Leslie Thompkins. El personaje fue extraído del universo de ficción de los cómics de Batman publicados por DC Comics. Fue creada por el escritor Dennis O’Neil y el artista Dick Giordano, ambos personalidades destacadas de la industria del comics. Su primera aparición fue en la revista “Detective Comics” N° 457, en marzo de 1976 en la historia titulada “No hay esperanza en el Callejón del Crimen”, la que fue publicada en español por Editorial Zinco en 1989 en el tomo “Las mejores historias de Batman jamás contadas”. En general, en los comics es presentada como una mujer que dirige una cruzada en las calles de los suburbios de Gotham City, procurando rescatar jóvenes de la pobreza y la marginalidad. En “Gotham” el personaje de Baccarin adquirió esas características en el curso de la cuarta temporada. Lo que no se sabe es que O’Neil concibió el personaje inspirado en una persona de la vida real. A propósito de Baccarin en la serie “Gotham”, el artista contó a la revista “ComicMix”: “Tenía una persona real en mente cuando escribía el Detective # 457, alguien a quien conocí una vez llamada Dorothy Day”. En uno de los capítulos de una recienta saga de Batman (“Bruce Wayne, ¿asesino?”), aparece un guiño a los orígenes del personaje: Leslie Thompkins hace una apología de la no violencia, señalando que “nuestros mejores maestros han intentado impartirnos esta lección: Gandhi, (…) Tolstoi, (Dorothy) Day… por no mencionar a Buda y a Jesús” (“Gotham Knights” N° 26, abril de 2002). CRISTIANA DE IZQUIERDA Dorothy Day fue una periodista de los Estados Unidos, oblata benedictina y cristiana de izquierda, que se hizo conocida por sus luchas por la justicia social y por haber fundado el Movimiento del Trabajador Católico. Fue precursora de la Teología de la Liberación. El sacerdote jesuita Daniel Izuzquiza escribió: “Dorothy Day es posiblemente la figura más importante del catolicismo norteamericano del siglo XX, aunque no es demasiado conocida en nuestro ambiente. Su vida compartida junto a los pobres y su compromiso con la no violencia activa le granjearon tantas críticas como alabanzas. Siempre fiel a la Iglesia y contundente contra el capitalismo, no todos los católicos norteamericanos la comprendieron”. Y agregó: “Mujer laica, madre, abuela, trabajadora, revolucionaria y profundamente religiosa, Dorothy ofrece un modelo de vida”. Dorothy Day escribió: “Lo que nos gustaría hacer […]

1

Una de las etapas más creativas y transformadoras de la historia de la educación chilena es la recogida en profundidad en el nuevo tomo de la “Historia social de la educación chilena”, obra monumental que ha coordinado el académico Benjamín Silva: 1920 a 1973, período en que el Estado Docente fue la política fiscal rectora del sistema educativo y que se asumió como el principal deber del Estado con sus ciudadanos, sobre todo con las y los más pobres. El cuarto tomo de esta colección, publicada por Ediciones UTEM, recorre un extenso arco temporal, cuyo punto de partida se ubica en la aprobación de la Ley de Instrucción Primaria de 1920 y la elección del Presidente Arturo Alessandri Palma, y que acaba con el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Según señala Benjamín Silva, “el primer y transversal eje temático de todos estos años fue entender como un consenso social y político al Estado Docente, como la política pública fiscal eje del sistema educativo”. De esta forma, “se concibió que el principal deber del Estado era entregar un derecho a toda la ciudadanía, con atención preferencial a los más pobres, adquisición social expresada en un sistema educativo público, gratuito y sin fin de lucro”. Silva añade que se reconoció un rol público a instituciones privadas, “a las cuales entregó una subvención para su funcionamiento, siempre y cuando fueran gratuitas, muchas de las cuales se dedicaron preponderantemente al trabajo con los más pobres”. Incluso, las universidades privadas y fiscales “tuvieron por parte del Estado un reconocido rol público, que se expresó en un claro y constitucionalmente declarado financiamiento estatal”. Uno de los temas abordados es el desarrollo de las tres administraciones encabezadas por integrantes del Partido Radical, “que en esos tiempos representó una fuerza progresista laica con una gran presencia de reformismo social, gobernando por algunos lustros en coalición” con socialistas y comunistas. Esas administraciones, apunta Silva, “tendieron a consolidar el consenso social sobre el deber primordial del Estado por construir y sostener de forma preponderante (…) un sistema público, gratuito y, para conectar con el presente, ‘sin fin de lucro’ (…) De esta forma, esta política pública debería estar al servicio de los más pobres del país, como derecho adquirido por estos últimos en el ejercicio ciudadano y las luchas políticas, como una herramienta de cambio, movilidad social y democratización política”. Otro tema relevante son las transformaciones en las universidades, que se desarrollaron entre 1967 y 1973; es decir, durante las administraciones de Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende, reformas iniciadas en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y que tuvieron como puntos icónicos la toma de la Casa Central de la Universidad Católica de Santiago, cuando se colgó el lienzo con la frase “El Mercurio miente”, y las elecciones de los rectores de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Santiago. Silva agrega que, en general, las reformas universitarias “apuntaron a darle más valor a la investigación científica; crearon organizaciones centrales –como las […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg