La lamngen Aymara Bartolina Sisa fue asesinada el 5 de septiembre de 1782. Su asesinato fue el resultado de las desigualdades que se configuran cuando está presente la pertenencia a un pueblo originario sumado a la irreverencia a las normas de género establecidas. Esa historia de vida es la que se recuerda para el Día Internacional de la Mujer Indígena, historia de vida que tiene la potencia de representar a un sinfín de trayectorias, invisibilidades y desiguales de muchas Bartolinas. De esta forma no hay que confundir conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, con una celebración que incluya flores, chocolates o canciones románticas. Personalmente, no tengo nada contra las celebraciones. No obstante, hay que situarse en el escenario y no despistarse del objetivo. Esta fecha es un téngase presente de que existen desigualdades de género que hay que visibilizar y enfrentar. He tenido varias conversaciones con lamngenes, hombres y mujeres, en las que me dicen: “Pero lamngen, género es un término winka, lo que prima es la familia y la comunidad”. Lo que hay detrás de aquellas aprensiones es el directo mensaje de que en nuestra(s) cultura(s) no existen desigualdades. Pero, ojos que no ven corazón que no siente. De muestra, sólo un par de botones. En las sociedades igualitarias, no necesariamente las mujeres indígenas estuvieron ajenas a una violencia sistemática. Diversos estudios y análisis arqueológicos de restos óseos, determinaron que cadáveres de las mujeres presentan lesiones que pueden ser atribuidas a violencia doméstica. En la historia oral de sociedades indígenas del extremo sur, es posible encontrar potentes mitos en que se ejerce una violencia simbólica hacia las mujeres, que obedecen a un cambio de orden en el poder, debido a que las mujeres en un pasado remoto, ejercieron un control infinito sobre los hombres. Entonces, ellos revierten esta situación asesinando a todas las mujeres, sólo dejando a las niñas, cambiando el orden político simbólico y pasando a tener el control. Para que esto no vuelva a ocurrir crearon un rito en que se mantienen aterrorizadas y constreñidas a las mujeres. Es importante hablar de mujeres indígenas en plural, de forma de connotar que no son (somos) un colectivo homogéneo. Por ejemplo, en sociedades indígenas mesoamericanas y andino americanas, las mujeres tenían prestigio social asociado a la casta o clase social a la que pertenecían. Interesante, por estos lares la misma cosa: sólo recordar la importancia de la familia/clan o el linaje desde donde provenimos. Ocurrieron hechos en el proceso de colonización que hicieron que aquellas identidades múltiples de las mujeres indígenas se vieron enfrentadas a lo que se llamó “el marianismo”, entre otras cosas, de la mano de la religión winka. La tesis es que se impuso una sólo forma de ser mujer, una mujer pura y virginal, destinada al matrimonio, al cuidado del marido y los/as hijos/as. Eso, definitivamente cambió las relaciones familiares, sociales y personales al interior de las culturas indígenas. No obstante, lo anterior no fue impedimento para detener violaciones y ultrajes perpetrados hacia […]

La diputada RD que estuvo en la cicletada de Apruebo Dignidad por el compromiso de 2000 kilómetros de ciclovías en el país, manifestó que quiere seguir este recorrido para trabajar por una izquierda unida por los cambios que todas y todos merecen. A las 11:00 las candidaturas al parlamento, junto al candidato Gabriel Bóric, realizaron una cicletada desde el Parque de los Reyes hasta el Parque Quinta Normal para comprometer la construcción de ciclovías a lo largo de todo Chile. Luego de la cicletada comenzaron las intervenciones de las candidaturas y Maite Orsini señaló que cree que «Gabriel es el liderazgo ideal para estar a la cabeza de este proyecto y del futuro gobierno». Por otro lado hizo énfasis en que esto es un trabajo colectivo: «Por eso, cuando cada uno y una de nosotras haga campaña lo hará por todo un proyecto y no sólo por un voto o una sola papeleta; lo hará por el congreso pero también por la presidencia, lo hará por el fin de las AFP y por el de una salud digna; lo hará por un Estado protector y una política feminista; y también por el fin de la depredación de nuestros recursos naturales y por la protección del medio ambiente». Luego habló de la relevancia que tiene hacer el lanzamiento en el Parque de Quinta Normal, «comprometiéndonos con un nuevo modelo de vivir, con una nueva forma de relacionarnos en la ciudad, con una nueva forma de movernos. Estos kilometros de ciclovías que nos proponemos construir simbolizan el camino hacia un nuevo modelo de desarrollo, sustentable y amigable con el medio ambiente, pero también mejor para todos y todas». Para finalizar su intervención, la diputada señaló que está muy orgullosa de los pactos que han logrado llevar adelante con el Partido Comunista en Apruebo Dignidad: «Estoy feliz no porque esté satisfecha, sino porque sé que con esta fuerza, con la fuerza del cambio, podemos llegar mucho más lejos, podemos seguir sumando voluntades y en definitiva, podemos con todas y todos los que quieren un país mejor, construir la dignidad que por años y años los pueblos chilenos han demandado», cerró la candidata RD por el distrito 9. Santiago de Chile, 30 de agosto 2021 Crónica Digital

La propuesta fue presentada por el concejal Claudio Sepúlveda (Convergencia Social – Frente Amplio), quien preside la Comisión de Normativa Municipal de Renca. Actualmente los Concejales de la comuna, se encuentran en proceso de discusión de la propuesta. Sería la primera a escala nacional.     “El lenguaje es un instrumento mediante el cual expresamos nuestras ideas, sentimientos y pensamientos del mundo que nos rodea. Con el lenguaje se refleja y transmiten los valores aprendidos y por lo tanto la cultura de una sociedad. Por ello, inevitablemente, los cambios sociales que se vienen produciendo en nuestro país a partir del 18 de octubre de 2019, conllevan cambios del lenguaje y sus usos”, indicó el concejal. “Uno de los aspectos más importantes de la lucha por la igualdad entre los diversos géneros que existen en nuestra sociedad, es eliminar el uso sexista del lenguaje, que no solo refleja la desigualdad entre ellos, sino que contribuye a reforzar esa situación. Modificar la forma de expresarnos nos ayudará a modificar nuestra percepción de la realidad entre hombres, mujeres, personas trans y no binarias”, remarcó. “Además incluiremos en el Reglamento Interno la transmisión del Concejo Municipal el Lenguaje de Señas para la toda la comunidad, ya que sabemos que existen personas con disminuciones auditivas, sordos e hipoacúsicos y en la actualidad cuando afortunadamente se trabaja mucho en pos de ser sociedades cada vez más inclusivas, sin duda que hay mucho por hacer respecto a este tema. “ El documento se encuentra en revisión por parte del Departamento Jurídico de la Municipalidad de Renca y el día miércoles en Concejo Municipal deberían precisarse algunos detalles de existirlos, y finalmente votarse. En el reglamento propuesto se destaca: la feminización de los términos, el empleo de construcciones no sexistas, la utilización de términos genéricos, colectivos, abstractos, perífrasis y el uso del morfema “e”. Santiago de Chile, 26 de agosto 2021 Crónica Digital

La iniciativa permite el uso tobilleras electrónicas en quienes sean formalizados por violencia intrafamiliar y tengan prohibición de acercarse a la víctima, así como lo autorizará en determinadas causas que lleven los Tribunales de Familia, con el objeto de prevenir agresiones y asesinatos de mujeres que ya han denunciado ser víctimas de casos de violencia. Las diputadas del PPD, Carolina Marzán y Patricia Rubio, destacaron la aprobación, por parte de la Cámara, del informe elaborado por la Comisión Mixta sobre el proyecto de ley que establece el monitoreo telemático para los casos de Violencia Intrafamiliar (VIF). Con esto, la iniciativa quedó en condiciones de ser remitida al Ejecutivo para su firma y promulgación como ley. «Existen falencias explícitas en nuestro sistema de control en materia de violencia intrafamiliar, un ejemplo es el cumplimiento de medidas cautelares y de sanciones. En casi tres décadas de esfuerzos, no se han visto mayores avances en materia de protección efectiva a las mujeres víctimas de violencia e impedir el dramático aumento de los femicidios», afirmó la diputada Marzán. La parlamentaria agregó que «es por ello que valoramos la aprobación de esta iniciativa que es una medida concreta de resguardo a las mujeres. Es necesario que a partir de proyectos como este, podamos revertir la percepción de que hay poca receptividad por parte de las instituciones y escaso apoyo a las víctimas, y erradiquemos de una vez por todas la sensación de miedo que genera la falta de protección». Por su parte, la diputada y miembro de la Comisión de Mujeres, Patricia Rubio, sostuvo que «muchas mujeres y familias completas de este país ven este proyecto de ley como una gran noticia, como una gran tranquilidad para vivir lo más normal posible. Para otras, quizás es demasiado tarde. Sabemos que varias de las medidas cautelares que reciben las personas formalizadas por violencia intrafamiliar no son cumplidas a cabalidad y ha sido por esto mismo, que hemos visto casos desgarradores de femicidios a lo largo de nuestra historia, a pesar de las denuncias que han hecho las mujeres alertando con anticipación una reacción del agresor». «Según cifras del propio SERNAMEG, al 8 de agosto de 2021, en Chile se registran 22 femicidios consumados y 94 frustrados. Yo me pregunto, ¿cuántos de estos casos tenían prohibición de acercase de la víctima?. Posiblemente ahora las mujeres podrán estar más tranquilas y denunciar con más confianza, porque sabrán que estarán recibiendo la protección que se merecen por parte del Estado», señaló la legisladora. Finalmente, Patricia Rubio insistió en que «se deben reforzar los programas ya existentes contra la violencia intrafamiliar, capacitar aún más a las policías, y por sobre todo que las políticas públicas garanticen la seguridad física y mental de todas las personas, principalmente de las mujeres y sus hijos». La iniciativa -originada en una moción de la senadora PPD, Adriana Muñoz, permite el uso tobilleras electrónicas en quienes sean formalizados por violencia intrafamiliar y tengan prohibición de acercarse a la víctima, así como lo autorizará en determinadas […]

En los últimos meses se han conocido lamentables casos de suicidio de dos funcionarias de la salud del Hospital Clínico de Viña del Mar, que habrían tomado esta radical decisión ante constantes hostigamientos sufridos en su lugar de trabajo. La diputada Marcela Sandoval (RD) como integrante de la comisión de Trabajo de la Cámara envió un oficio para que la Dirección del Trabajo informe si ha recibido denuncias de acoso laboral y sexual por parte de otras funcionarias del centro asistencial. La legisladora manifestó que “en menos de un año dos trabajadoras del Hospital Clínico de Viña del Mar se suicidaron. Ambos casos tenían en común un contexto de maltrato y acoso en su lugar de trabajo, realizados por compañeros y directivos, sin que quienes debían evitar y prevenir dichas prácticas adoptaran medidas”. Asimismo, la parlamentaria señaló que “es pertinente que la Dirección del Trabajo informe si ha recibido denuncias de acoso laboral y sexual por parte del Hospital Clínico Viña del Mar y de concretarse, deben remitir los respectivos informes de fiscalización”. Marcela Sandoval subrayó que “el acoso laboral tiene consecuencias devastadoras para las víctimas, que suelen ser muy profundas y con diagnósticos bastante perjudiciales, insomnio, depresión, trastornos físicos y lo que tampoco es menor, la decisión de quitarse la vida. Como integrante de la Comisión de Trabajo, es mi deber repudiar estos hechos y dar una señal de que trabajamos de forma constante para aportar y tratar de erradicar estas manifestaciones de sometimiento e inadecuadas condiciones laborales que violentan y perjudican al desarrollo personal de las personas”. “El relato y los antecedentes aportados por las familias de las víctimas, reflejan que al interior del Hospital Clínico de Viña del Mar se vive un escenario de abuso sistemático y continuo”, enfatizó la legisladora.

La Cámara de Diputados de Chile declaró inadmisible un veto presidencial a un proyecto de ley sobre garantías y protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia. La votación, considerada un revés para el gobierno de Sebastián Piñera, contó con 66 legisladores a favor, 59 en contra y una abstención, resultado que la presidenta de la Comisión de Familia, Patricia Rubio, consideró muy positivo porque la cámara acogió los planteamientos de ese grupo de trabajo. La iniciativa que el Gobierno trató de frenar crea el Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, con lo cual define un marco de políticas, derechos y obligaciones para el Estado y la sociedad en su conjunto. La diputada Rubio recordó que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señala a Chile como el único país de Latinoamérica que no cuenta con una ley que brinde protección a los menores, y que resulta totalmente impresentable continuar postergando una medida que debe garantizar los derechos de esa población. Criticó a quienes desde la derecha señalan que la Legislación le quitaría potestad a los padres en la educación de sus hijos, y aclaró que el objetivo es que los niños se sientan «sujetos de derechos y sean protagonistas de sus vidas, y por supuesto, junto a sus familias reforzar su rol de orientación y cuidados». En tanto, la diputada Cristina Girardi expresó que el largo proceso por el que debió pasar el proyecto hace pensar que «el Estado de Chile, aparentemente, no tiene interés en garantizar la protección de los niños, niñas y adolescentes». Añadió que el tema es sumamente delicado, porque darle la potestad solo a las familias, «para hacerse responsable de la intimidad de los niños, es desconocer que hay padres violadores, abusadores, maltratadores» y pretender ocultar una realidad. El Gobierno, para presentar el veto, alegó que el texto «no consagra la responsabilidad real y el rol protector primordial que los padres y/o madres deben cumplir respecto a la protección de sus hijos». De acuerdo con lo previsto, el texto tras ser rechazado por la Cámara Baja, la propuesta del Ejecutivo pasó al Senado, cuyo pronunciamiento solo será de carácter formal y sin cambios. Santiago de chile, 30 de julio 2021 Crónica Digital/PL

La ESCUELA TRABAJADORAS DE LAS ARTES continúa abriendo importantes espacios de formación para desarrollar y ampliar las oportunidades en el sector de industrias creativas. Es una escuela libre, gratuita en formato online y presencial, para mujeres y disidencias de todas las artes. Ofrece un espacio de perfeccionamiento gratuito y continuo en las áreas de gestión de proyectos culturales, sustentabilidad, e internacionalización y desarrollo de técnicas para las artes y el espectáculo, enfocado en mujeres y disidencias que se desarrollan en el sector de las artes y las culturas. Para ver el canal de la escuela pincha aquí. Las primeras clases se impartirán durante agosto en formato online con un cupo para 25 personas, el criterio de selección será: participar, liderar o gestionar un proyecto artístico cultural territorial feminista en etapa inicial del desarrollo. “Como red creemos que juntas podemos levantarnos las unas a las otras, y sobretodo en las cosas prácticas, como auto formarnos, podemos visibilizar nuestro trabajo y exigirle a la sociedad que no solo se alinee con el respeto a la diversidad, sino que además, asuma que estamos liderando todas las áreas de las artes y las culturas, y que llegamos para establecer nuevas formas de relaciones, para compartir saberes y que todas tengamos las mismas oportunidades”, indica Marisol Frugone, directora de Red Cultural Nekoe y coordinadora de la Escuela. Por otro lado, Carolina Ozaus, coordinadora Femfest, apunta a la participación diversa en formación desde todos los frentes posibles: “Como Femfest, visibilizamos y fomentamos el trabajo colaborativo entre mujeres y disidencias en la música, apostamos por la autoformación y la incidencia crítica desde la contracultura. Es por esto que participamos y colaboramos nuevamente este año con diversas compañeras feministas, artistas, músicas, gestoras, para que entre todas establezcamos nuevas formas de articulación y lucha”. PROGRAMA 2021 El programa completo de este 2021 consiste en un primer seminario con 4 módulos y una segunda parte con talleres que entregarán técnicas y herramientas para las trabajadoras de las artes y espectáculos en distintos periodos. Para comenzar en agosto, el programa incluirá diversos módulos; de gestión cultural y desarrollo de proyectos, de comunicaciones, marketing digitl para proyectos culturales y luego, como tercer módulo se ofrecerá formación para comprender la legalidad, derechos de autor y propiedad intelectual, todos los martes y jueves del mes, contando además con una ronda de charlas abiertas, todos los sábados a mediodía que incluirán invitadas que viven y trabajan en distintos países, donde se abordará la crisis actual del circuito artístico cultural internacional y se reflexionará sobre la internacionalización de obras y proyectos en el nuevo contexto que vivimos. La segunda parte de esta escuela se desarrollará durante octubre y noviembre, y comprenderá talleres con técnicas para las artes y los espectáculos; aquí se podrá encontrar guía para iluminación, dirección de arte, herramientas para el desarrollo de las artes mediales, arte lumínico, herramientas y software de uso libre para técnicas del espectáculo. Estos talleres se realizarán en formatos mixtos, presenciales y online en colaboración con el Centro Cultural de Lo Prado en Santiago de Chile y para el cual se abrirá convocatoria en septiembre. Este programa es organizado por Red Trabajadoras […]

La académica Marisol Durán Santis asume hoy como Rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) para el período 2021–2025.  Se trata de un hecho de envergadura histórica, pues es la primera mujer que fue electa en ese cargo por sus pares en una elección con candidatos de otro género en una Casa de Estudios del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) y del Consejo de Rectores (CRUCH). Durán fue electa el pasado 27 de mayo, en segunda vuelta, con el 73,8 por ciento de los votos, al hasta ahora Rector Luis Pinto, quien obtuvo un 26,2%. Nunca antes la UTEM, desde su creación en 1993 y en el período previo como Instituto Profesional de Santiago (IPS), una mujer había sido electa por sus pares académicos para ejercer la Rectoría. En el inicio del Año Académico 2021, la única mujer Rectora entre las 30 Universidades del Consejo de Rectores era Natacha Pino en la Universidad de Aysén, pero fue electa en competencia con una persona del mismo género y en una Casa de Estudios de reciente formación: se impuso en 2019 a María Teresa Marshall, designada en el cargo por la Presidenta Michelle Bachelet en 2016, poco después de crearse la institución. Luego de los comicios en la UTEM, la académica Elisa Araya Cortez fue electa como Rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), con el 62,81% de las preferencias. En este caso las circunstancias también fueron diferentes: En la UMCE la competencia fue entre dos mujeres y el rector Jaime Espinoza, en el cargo desde el año 2009, no se presentó a la reelección. El Rector de la UTEM Luis Pinto no solo ejercía el cargo en forma ininterrumpida desde 2009, sino que además dirigió previamente la institución otros ocho años: primero entre 1990 y 1993 cuando aún era el IPS, formado a partir de la Universidad de Chile, y luego entre 1994 y 1997 con la UTEM constituida como Universidad. Marisol Durán Santis es Ingeniero en Alimentos de la Universidad de La Serena y Magíster en Tecnología de los Alimentos en la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Tiene más de 28 años de experiencia como académica. Ingresó en 1994 a la UTEM y se desempeñó en una diversidad de responsabilidades, comenzando como académica del Departamento de Biotecnología, impartiendo cátedras a Ingeniería en Biotecnología e Ingeniería en Industria Alimentaria, además de guiar un sinnúmero de trabajos de titulación y tesis de grado. Luego fue Directora del Centro de Desarrollo de Tecnología Agroindustrial y luego Directora del Departamento de Biotecnología. En los últimos ocho años fue Vicerrectora Académica. La Ceremonia de Asunción Rectoral se realizará hoy a las 11:00 horas en el Salón de Honor de la Casa Central con un aforo restringido, por las condiciones sanitarias existentes, pero será transmitida en directo por el Canal de la Universidad Tecnológica Metropolitana en YouTube (https://www.youtube.com/c/UTEMTV). La UTEM cuenta con 28 carreras de pregrado en las áreas de Administración y Economía; Ciencias de la Construcción y […]

En un hecho inédito e histórico, la Municipalidad de Santiago realizará un homenaje a las mujeres lesbianas en el marco del Día de la Visibilidad Lésbica que se conmemora cada 9 de julio en Chile desde el año 2015. Ante la invitación de la entidad, la Agrupación Lésbica Rompiendo el Silencio señaló que esto será un hito para la lucha del movimiento lesbofeminista y manifestó su alegría ante la iniciativa de la alcaldesa Irací Hassler y su equipo, recordando que la edil ha sido una aliada de las disidencias y diversidades desde que era concejal. La actividad, que se desarrollará desde las 10.30 hrs, contempla una exposición de fotografías e imágenes en el hall central que pretende recordar parte de la historia del movimiento lesbofeminista chileno y a las víctimas del lesbo odio.  Se transmitirá por la la cuenta Youtube de la Municipalidad (MuniStgo). Desde el año 2015 que se conmemora cada 9 de julio como el Día de la Visibilidad Lésbica en nuestro país en memoria de la escultora, Mónica Briones, cuyo crimen de lesbo odio ocurrido en esta fecha en 1984, fue el primero en ser documentado en Chile. Esto motivó además la reactivación de Ayuquelén, la primera colectiva lesbofeminista que originalmente se conformó en 1983. La Agrupación Rompiendo el Silencio, acogió esta invitación y valoró este  acto que ayuda a visibilizar la historia de la comunidad lesbofeminista, a recuperar la memoria del movimiento e ir en camino a la reparación de las agresiones históricas que ha sufrido nuestra comunidad, como también, seguir denunciando la violencia patriarcal contra nuestras cuerpas. Santiago de Chile, 8 de julio 2021 Crónica Digital

Las diputadas del PPD, Patricia Rubio y Andrea Parra, valoraron la aprobación en general del proyecto de ley que extiende la imprescriptibilidad de la acción penal en los delitos de carácter sexual, sin importar la edad de la víctima; y permite la renovación de la acción civil reparatoria en todos ellos. Por haber sido objeto de indicaciones, volvió a la Comisión de Mujeres. «Esta es una iniciativa muy necesaria, urgente. No queremos que ningún caso más quede en la impunidad, independiente del tiempo que transcurra, porque las cicatrices pueden quedar de por vida, y debemos tratarlas a tiempo. No podemos seguir permitiendo que nuestras jóvenes, que nuestras mujeres sigan sintiendo miedo de decir lo que les pasó y que nadie crea en ellas. Yo les creo, y todas y todos tenemos el deber ético y social de creer en lo que esa mujer está diciendo. ¿Por qué alguien mentiría sobre lo que pesa sobre sus espaldas y sobre todo, sobre su memoria?», afirmó la diputada Rubio, quien es miembro de la Comisión de Mujeres. La parlamentaria agregó que «debemos garantizar reparación para esas víctimas, debemos garantizar que todas las personas víctimas de algún tipo de violencia sexual cuente con el apoyo necesario para salir adelante, y vuelvo a insistir, no importa la edad, no importa cuánto tiempo pasó, simplemente, no queremos más mujeres silenciadas». Por su parte, la diputada Andrea Parra, sostuvo que «el Estado no tiene derecho a determinar hasta cuando una víctima de abuso sexual puede hablar y denunciar. Estos crímenes tienen características especiales, las víctimas mayoritariamente son mujeres y los victimarios pertenecen a su entorno cercano». «Una mujer que pasa por todo eso no puede recibir como respuesta que la acción está prescrita. Apoyamos el derecho al tiempo y esperamos que muy pronto sean imprescriptibles los delitos sexuales cometidos contra personas de todas las edades», concluyó la diputada Parra. Santiago de Chile, 6 de julio 2021 Crónica Digital

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg