El I Intercambio Interamericano de Células Madre abre sus puertas hoy en el Palacio de Convenciones de esta capital, con la participación de una nutrida delegación de Estados Unidos.   La doctora Consuelo Macías, Presidenta del Comité Organizador del evento, declaró a Prensa Latina que en el cónclave participarán alrededor de un centenar de especialistas cubanos y poco más de 70 estadounidenses. Entre las personalidades norteamericanas que llegan a La Habana destacan el doctor Anthony Atala, director del Instituto de Medicina Regenerativa de la Universidad de Wake Forest, Carolina del Norte; y el doctor Robert Nerem, Profesor Emeritus del Instituto de tecnología de Georgia y de la escuela de Ingeniería Mecánica y Producción de células Madre, entre otros reconocidos académicos e investigadores, detalló. La también directora del Instituto de Hematología e Inmunología (IHI) aclaró que aunque se trata del primer intercambio interamericano sobre células madre, no es el primer encuentro de medicina regenerativa que se realiza en Cuba, razón por la cual se desarrollará como evento paralelo el IV Simposio Internacional de esa especialidad y Terapia Celular. Auspiciado por el IHI, hemos llevado la organización científica y logística de las sesiones de trabajo del intercambio, conjuntamente con la Sociedad Cubana de Hematología y la firma norteamericana Regenestem, informó la profesora e investigadora titular. La aplicación de la medicina regenerativa inicia en el IHI en 2004 bajo la dirección del profesor José Ballester, con un grupo de investigadores de las especialidades de hematología e inmunología. La Habana, 13 de octubre 2016 Crónica Digital / PL

El especialista en salud pública de la Universidad de Santiago, doctor Mauricio Osorio, afirma que los recursos presentados a la justicia para impedir la administración de la inyección contra el VPH no responden a estándares técnicos. “Las personas están en su derecho a hacer este tipo de requerimientos, pero uno desearía que esa consulta sea en base a evidencia científica que realmente puedan sustentar”, subraya.   La Corte de Apelaciones de San Miguel suspendió indefinidamente la administración de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en cuatro estudiantes de educación básica. La instancia judicial acogió un recurso de protección con orden de no innovar presentado por los apoderados de estas niñas, replicando así el criterio utilizado a principios de mes por su símil de Talca, impidiendo la inoculación hasta que se informe sobre “las ventajas y desventajas o posibles efectos adversos de la vacuna contra el VPH”, como solicitan los recurrentes. En Arica y Chillán, también se acogieron recursos contra esta campaña que busca inmunizar a 450 mil mujeres de cuarto y octavo básico, a fin de protegerlas contra el cáncer cervicouterino. Al respecto, el especialista en salud pública de la Universidad de Santiago, doctor Mauricio Osorio, sostiene que “una parte fundamental en esto es cómo están redactados los recursos, no necesariamente con rigor netamente técnico. En esa lógica, uno siempre esperaría que en los temas técnicos y sanitarios, quien tenga que pronunciarse sea la autoridad competente y no los tribunales”. El Director de la Escuela de Medicina reconoce que “desafortunadamente, los tribunales se tienen que pronunciar porque alguien los hace pronunciarse. En este caso, efectivamente, las personas están en su derecho a hacer este tipo de requerimientos, pero uno desearía que esa consulta sea en base a evidencia que realmente la pueda sustentar”. “El tema es que uno puede encontrar información en cualquier parte. Uno podría tratar de concluir y adoptar una postura a partir de esa información, pero no es el mejor lugar para obtener la información y tomar una decisión tan trascendente como esta”, señala. Ante la judicialización de la vacuna, Osorio advierte que “si esto va en esa lógica, habrá que acudir al tribunal que venga después en jerarquía porque, obviamente, siempre quedan recursos desde el punto de vista jurídico para utilizar en este tipo de situaciones”. “Pareciera ser que a un grupo de la ciudadanía se le ha olvidado el aporte que han hecho las vacunas en los últimos 60 años. Hoy, nadie dudaría de que hay que vacunar contra el sarampión, contra la poliomielitis o contra una serie de enfermedades bastante específicas en las cuales está absolutamente demostrado el beneficio a la salud pública”, afirma. Frente a la parte del recurso acogido recientemente, que solicita informar las desventajas de la inoculación, el experto afirma que “generar un grado de alarma, mencionando alguna de estas supuestas reacciones que podrían asociarse a la vacuna, sabiendo que no hay evidencia, sería una irresponsabilidad”, enfatiza. El académico reconoce que muchas de las dudas se producen porque “esta […]

Publicación “Greenhouse Gas Emissions from Reservoir Water Surfaces” demuestra que embalses propuestos por ministro Máximo Pacheco como gran alternativa energética para Chile no son limpias, sustentables ni la respuesta apropiada al calentamiento global. Coalición impulsora de la campaña “Patagonia sin Represas” alude así a la investigación que demuestra que el 1,3 % de todos los gases de efecto invernadero a nivel mundial proviene de embalses y represas que generan mil millones de toneladas anuales de emisiones contaminantes. Esta semana el ministerio de Energía sufrió un duro revés respecto de sus planes de convertir gran parte de los ríos de Chileen artefactos hidráulicos, al difundirse el estudio “Gases de efecto invernadero (GEI) producidos por los embalses: Una nueva síntesis global” (“Greenhouse Gas Emissions from Reservoir Water Surfaces: A New Global Synthesis”). El estudio, elaborado por un equipo científico de la Universidad del Estado de Washington, fue publicado en la prestigiosa revista Bioscience, y adelantada por el Washington Post, aumentando la presión por eliminar las represas de la categoría de energías limpias y sustentables, y como respuesta adecuada ante cambio climático. De esta forma invalida uno de los argumentos principales que esgrimen tanto el gobierno como las generadoras a favor de las grades centrales hidroeléctricas. En resumen, el estudio señala que a pesar de evaluaciones anteriores el 1,3 % de los GEI a nivel global proviene de embalses y represas, aportando mil millones de toneladas anuales de emisiones.  Los científicos, originarios de Estados Unidos, Canadá, China, Brasil y Holanda, apuntan al metano como principal componente que emiten los cuerpos de agua artificial, que aunque tiene corta vida en la atmósfera, en 100 años llega a ser 34 veces más pernicioso para el sistema climático que el dióxido de carbono. Esto da cuenta de que en términos ecológicos los embalses son una tecnología incoherente con los desafíos ambientales, no solo de las comunidades locales sino del país y del planeta, donde el objetivo es mantener los niveles de CO2 por debajo de las 350 partes por millón (ppm) en la atmósfera, buscando que la temperatura global no se eleve por sobre los 2º Celsius, con relación a la era previa a la Revolución Industrial. Sin embargo hace un par de días el Instituto de Oceanografía Scripp de Estados Unidos reconfirmó que desde el año 2014 se superaron los 400 ppm, con lo cual la urgencia de reducir los GEI se convierte en un imperativo de sobrevivencia para la humanidad. Para las organizaciones integrantes del Consejo de Defensa de la Patagonia (CDP) estos resultados ponen en entredicho la intención del gobierno, a través del ministro de Energía Máximo Pacheco, de reimpulsar la hidroelectricidad incluyendo grandes embalses en el centro sur del país. Chile “tiene el lujo de tener un potencial hidroeléctrico de 14.700 MW en 96 cuencas, que las puede desarrollar bien, respetando el medioambiente, de manera amigable con las comunidades”, señaló el ministro al momento de discutir la recientemente aprobada Ley de Transmisión. “La tozudez del gobierno en represar los ríos de la Patagonia se ha delatado en […]

La Universidad de Chile, a través del Programa de Reducción de Riesgos y Desastres CITRID, de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, se suma a la celebración del Día Internacional para la Reducción de los Desastres (DIRD) que la Asamblea General de las Naciones Unidas ha designado para el día  13 de octubre. Esta fecha se conmemora desde hace 25 años y con ella se pretende promover una cultura mundial de reducción de los desastres naturales, que comprenda prevenirlos, mitigarlos y estar preparados para ellos.. Por tal motivo CITRID realizará una Feria Científico-Ciudadana llamada “Cultura de Riesgos: Resiliencia, Experiencia y Ciencia” en la Casa Central de la Universidad deChile. Con ello se desea exhibir y dar a conocer los saberes científicos, técnicos y populares sobre los riesgos de desastres, facilitando un diálogo transdiciplinario entre expertos y la sociedad y así crear una comunidad más resiliente y preparada. Dentro de las actividades se encuentran stands informativos del Sistema de Protección Civil, charlas científicas, muestras fotográficas, exhibición de videos, materiales educativos y muestra de experimentos que permiten explicar distintos procesos geológicos/geofísicos como volcanismo y terremotos. Además, en el cierre de la actividad se realizarán presentaciones culturales referidas a los desastres naturales, tales como el Canto a lo poeta que surge en la región del Maule a partir del 27/F. La invitación está hecha para la ciudadanía en general, con énfasis en comunidades educativas invitadas especialmente para la ocasión. Actividades en Patio Domeyko, Casa Central: Charlas científicas Hora Actividad Expositor / a 09:30- 10:00 ¿Qué debemos saber para reducir el riesgo de desastres? Conceptos de peligro, amenaza, riesgo y vulnerabilidad. Carmen Paz Castro 10:10 – 10:30 ¿Cómo habitar viviendas de emergencia? Rosemarie Garay 10:40 – 11:00 ¿Cómo prepararnos y responder ante un desastre? ONEMI 11:10 -11:30 ¿Qué reconstruir de nuestras ciudades? Ricardo Tapia 11:40 – 12:00 ¿Qué normas debo saber en el proceso de reconstrucción? Daniela Ejsmentewicz 12:10 – 12:30 ¿Por qué somos vulnerables? Sonia Pérez 12:40 – 13:15 ¿Podemos predecir terremotos? Avances en la tecnología satelitar Jaime Campos 13:30 – 14:00 Canto a lo Poeta, desde el 27/F Cantor Francisco Astorga Premio   Actividades Hall Central, Casa Central: stands y videos Habrá una exhibición de stands en la cual se podrá observar  los diferentes tipos de amenazas naturales y fenómenos asociados al cambio climático que se pueden manifestar en nuestro país, como también sobre el significado de vulnerabilidad y resiliencia. Todo esto apoyado por imágenes, estudios, videos y modelos explicativos. III.            Actividades en frontis de Casa Central: Sistema de Protección Civil Exhibición con stands de ONEMI , Cruz Roja, Bomberos, Animales Rescatistas. Se entregará material didáctico sobre qué hacer en caso de emergencia. Habrá presencia de un carro de bomba con demostración del Cuerpo de Bomberos. Santiago de Chile, 12 de octubre 2016 Crónica Digital

Geocientíficos estadounidenses descubrieron que la mitad de la masa continental de Eurasia y la India desapareció, de acuerdo con un estudio publicado hoy por la Universidad de Chicago.   Hace alrededor de 60 millones de años, Eurasia e India colisionaron y, tal vez, el fruto más impresionante de esa fricción sea la cordillera del Himalaya; ahora, el equipo de científicos calculó la masa de corteza continental que tenía la Tierra antes y después de ese choque. En función de esa investigación la única manera de explicar el fenómeno es que la corteza se disolviera en el manto terrestre y, de ser cierto, el hallazgo cambiaría la manera de entender los procesos tectónicos vigentes hoy en día. Cuando dos placas tectónicas chocan, una siempre supera a la otra y la que tiene la corteza continental más gruesa y resistente se eleva sobre la que tiene una corteza oceánica más fina, que se sumerge y disuelve parcialmente en el manto de la Tierra. Sin embargo, a la corteza continental más débil del choque entre Eurasia e India no le sucedió esto porque, como es menos densa, nunca se llegó a mezclar con el manto, sino que flota en su superficie. Tras la colisión, parte de la corteza continental menos resistente se elevó e integró el Himalaya y otra se expandió por los laterales y formó el sudeste de Asia, mientras que algunos restos terminaron como enormes sedimentaciones de depósitos en el fondo del océano. Por su parte, los científicos de la Universidad de Chicago afirman que, en función de toda esa pérdida, la mitad de la corteza continental involucrada en ese proceso aún está desaparecida y que, si se contemplaron todas las opciones posibles en la superficie, eso significa que debe de haberse reciclado en el manto. Además de ser, de por sí, un hallazgo asombroso, ese descubrimiento permite explicar algunos fenómenos desconcertantes, como que la lava volcánica contenga plomo y uranio. Esos elementos abundan en la corteza terrestre, pero son muy escasos en el manto, con lo cual los especialistas desconocían cómo podían formar parte del magma que erupciona de los volcanes. Washington, 10 octubre 2016 Crónica Digital / PL

La exposición a partículas de alta energía, como las de los rayos cósmicos que soportarán los astronautas camino a Marte, causa daños cerebrales que resultan en demencia crónica, divulga hoy la estadounidense universidad de California Irvine.   La investigación respectiva fue realizada en ratones de laboratorio por Charles Limoli, de ese centro de altos estudios. Esta no es una noticia positiva para los astronautas que se desplieguen en un viaje de dos a tres años a Marte, dijo Limoli, profesor de oncología de radiación en la Escuela de Medicina de la universidad californiana. La exposición a las partículas cargadas de alta energía puede conducir a una serie de posibles complicaciones del sistema nervioso central que pueden ocurrir durante y persistir mucho tiempo después del viaje al espacio: disminución del rendimiento, déficit de memoria, ansiedad, depresión y problemas para la toma de decisiones. Muchas de estas consecuencias adversas para la cognición pueden continuar durante toda la vida y agravarse, añadió el especialista. Para el estudio, los roedores fueron sometidos a irradiación de partículas cargadas (oxígeno totalmente ionizado y titanio) en el Laboratorio de Radiación Espacial de la NASA y luego se enviaron al laboratorio de Limoli. Seis meses después de la exposición, los investigadores todavía se encuentran niveles significativos de la inflamación del cerebro y el daño a las neuronas; el análisis visual reveló que la red neural del cerebro se veía afectada por la reducción de las dendritas y espinas en estas neuronas, que interrumpe la transmisión de señales entre las células del cerebro. Además, el equipo de Limoli descubrió que la radiación afecta a la ‘extinción del miedo’, un proceso activo en el cual el cerebro suprime asociaciones desagradables y estresantes anteriores, como cuando alguien que casi se ahoga aprende a disfrutar del agua de nuevo. Los déficits en la ‘extinción del miedo’ podrían hacer que sea más propenso a la ansiedad, dijo Limoli,’algo que podría convertirse en un problema en el transcurso de un viaje de tres años hacia y desde Marte. Washington, 10 octubre 2016 Crónica Digital /PL

l proyecto, que reúne a quince organizaciones de Chile, Estados Unidos y Europa, busca crear, analizar y probar nuevas terapias para el tratamiento del cáncer colorrectal a través de nanoestructuras magnéticas, una de las áreas más estudiadas por el Cedenna.   “La nanotecnología tiene un fuerte impacto en diversos aspectos de la vida de las personas. Sus aplicaciones crecen y se potencian cada vez más, alcanzando áreas como la medicina, donde la búsqueda de nuevos tratamientos contra el cáncer genera gran interés y expectativas, principalmente porque las terapias tradicionales aún son caras, complejas y ocasionan una serie de efectos secundarios de profunda huella en el organismo”, señaló Dora Altbir, directora del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología Cedenna, que como parte de un consorcio de instituciones internacionales, se adjudicó fondos para colaborar en la búsqueda de nuevas soluciones para el cáncer. Un total de 15 organizaciones, entre ellas el centro de nanotecnología chileno, se unieron para conformar el consorcio Magnamed y responder a la convocatoria realizada por el programa de becas de investigación de la UE, que financiará el proyecto por al menos cuatro años. Entre los participantes también se cuentan la Universidad Complutense de Madrid, la U. del País Vasco, la Universidad de California San Diego e IMG Pharma. El objetivo es colaborar para encontrar nuevos métodos contra el cáncer colorrectal, utilizando nanoestructuras magnéticas de última generación, que puedan ser dirigidas directamente hacia células tumorales para destruirlas, evitando los efectos colaterales de tratamientos como las radio y quimioterapias. El desafío es crear estructuras de tamaño nanométrico, con forma de disco, que puedan introducirse en el organismo y que, gracias a sus propiedades magnéticas, destruyan por medio de reacciones físicas las células malignas sin afectar a las demás. Este tipo de terapia se está estudiando desde hace algunos años, sin embargo, la dificultad para fabricar nanopartículas magnéticas que no provengan de materiales biotóxicos y que interactúen de manera eficaz con biosensores, ha impulsado a la Unión Europea a promover la cooperación internacional entre universidades, centros de investigación y laboratorios alrededor del globo para encontrar nuevas soluciones y reducir la mortalidad por cáncer. “Para el Centro de Investigación en Nanotecnología Cedenna, participar en este proyecto representa no sólo una oportunidad de aportar una posible solución a una de las enfermedades más catastróficas y mortales, sino también de aprender y trabajar en conjunto con investigadores de distintas instituciones, con diversos grados de avance en estas indagaciones, lo que nos da la posibilidad de transferir ese nuevo conocimiento y compartirlo con científicos y desarrolladores nacionales”, indicó la Dra. Altbir. Tratamiento selectivo Un tratamiento eficaz durante la fase temprana es clave para reducir la mortalidad en algunos tipos de cáncer, como el de colon y recto.  La dificultad de los estudios clínicos para detectar las células cancerígenas radica en que los biomarcadores tumorales se encuentran en pequeñas concentraciones y se hacen perceptibles en etapas ya avanzadas. Pero los tratamientos más recomendados son agresivos y no selectivos. Las  nanopartículas magnéticas (MNP) […]

El planeta Próxima b, cuya existencia se conoció hace poco, podría tener agua líquida en su superficie y, en consecuencia, albergaría alguna forma de vida, reveló hoy el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia.   Un equipo internacional de científicos que investiga el tema concluyó que el tamaño de Próxima b es similar al de la Tierra, y dada su ubicación y propiedades podría contener agua, que es básica para la existencia de vida, indicó la entidad en un comunicado. El planeta se encuentra a una distancia aproximada de 4,2 años luz de la Tierra, en la órbita de la estrella Próxima Centauro (la más cercana al sistema solar). La existencia de Próxima b se conoció en agosto con la publicación de un artículo sobre el tema en la revista Nature. Los científicos encargados del tema manejan dos posibilidades y una indica que el planeta podría ser un poco más pequeño que la Tierra, por lo cual sería muy denso, con un núcleo formado por metales que representarían el 65 por ciento de su composición. En esa hipótesis, el resto de Próxima b estaría formado por rocas y no se excluye la presencia de agua. La segunda posibilidad es que el planeta sea más grande que la Tierra y esté integrado por un 50 por ciento de rocas y otro 50 por ciento de agua, en forma de un único océano de aproximadamente 200 kilómetros de profundidad. París, 6 de octubre 2016 Crónica Digital / PL

Más de 700 mil fibras microscópicas pueden desprenderse en las aguas residuales durante cada uso de una lavadora doméstica, según un nuevo estudio que divulga hoy la británica Universidad de Plymouth.   Los investigadores examinaron la masa, abundancia y tamaño de las fibras presentes en el afluente de residuos tras lavados de tejidos sintéticos a temperaturas normales de 30 y 40 grados centígrados. El estudio reflejó que cientos de miles de diminutas partículas sintéticas podrían ser liberadas en cada lavado de ropa, lo que confirma que ese proceso es una fuente importante de fibras microscópicas dentro del medio acuático. La investigación fue dirigida por el estudiante de doctorado Imogen Napper, en conjunto con el profesor Richard Thompson, un experto internacional en microplásticos y desechos marinos que ha trabajado en ese ámbito durante más de 20 años. Se espera que la cantidad de microplásticos en el entorno aumente en las próximas décadas y hay preocupación por la posibilidad de que tenga efectos nocivos si se ingieren, explicaron los autores. Mientras que la liberación de fibras diminutas como consecuencia del lavado de textiles ha sido ampliamente sugerida como una fuente potencial de contaminación, ha habido poca investigación cuantitativa sobre su importancia relevante, o sobre los factores que pueden influir en dichos vertidos, añadieron. El estudio encontró que el lavado de una carga promedio de seis kilogramos de lavado podría liberar un estimado de 137 mil 951 fibras de tejido de mezcla de algodón y poliéster, 496 mil 30 fibras de poliéster y 728 mil 789 de acrílico. Londres, 4 de octubre 2016 Crónica Digital/PL

La Real Academia sueca de Ciencias anunció hoy la entrega del Premio Nobel de Física a los científicos británicos David Thouless, F. Duncan Haldane y J. Michael Kosterlitz por sus aportes a la especialidad.   Según el jurado, los investigadores fueron distinguidos por descubrir secretos de la materia exótica que asume estados infrecuentes, lo que representa un gran paso en la comprensión del tema, apuntaron. Con su investigación entre 1970 y 1980, crearon nuevas perspectivas para el desarrollo de materiales innovadores, añadió en su fallo. Sus aplicaciones pueden servir para la ciencia de los materiales y la electrónica, destacó el comité del Nobel. Thouless, Haldane y Kosterlitz trabajan como profesores en las universidades estadounidenses de Washington, en Seattle, Princeton, en New Jerseyy y Brown, en Providence, respectivamente. El Instituto Karolinska de Suecia entregó ayer el Premio Nobel de Medicina 2016 al biólogo japonés Yoshinori Ohsumi por el descubrimiento de la autofagia, proceso que se encarga de la degradación y reciclaje de componentes celulares. Por su parte, el Nobel de Física lo dará a conocer mañana, y el de La Paz, el próximo viernes. Los galardonados en las categorías de Economía y Literatura se conocerán la semana que viene. El primer Premio Nobel de Fisiología o Medicina fue otorgado en 1901 a Emil Adolf von Behring, de Alemania. El último se entregó compartido el pasado año a tres investigadores por sus hallazgos contra las enfermedades parasitarias. Estocolmo, 4 de octubre 2016 Crónica Digital / PL

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg