Además, el senador pidió que se emitiera una alerta nacional e internacional para que las mujeres en gestación que tengan que ir a Arica, tomen las medidas necesarias y consulten primero con sus médicos tratantes El parlamentario dijo que el Ejecutivo debe acogerse a la Ley Digital y emprender una campaña televisiva para la prevención Con el fin de evitar el contagio del virus Zika en Arica, tras el hallazgo en esa ciudad del mosquito Aedes Aegypti que transmite la enfermedad, el senador Alejandro Navarro pidió “al Ministerio de Salud que comience de manera urgente una campaña de prevención entregando repelentes con DEET a mujeres en periodo de gestación y dotándolas, a la vez, de información necesaria para prevenir el contacto con el insecto”. Navarro expresó que “sin lugar a duda, se debe proteger a toda la población, pues este mosquito, a parte del Zika, también puede transmitir el chikungunya, el dengue, la fiebre amarilla, inclusive podría desencadenar el Síndrome de Síndrome de Guillain-Barré y en las mujeres embarazadas ha sido vinculado con la microcefalia, enfermedad que afecta a los fetos con consecuencias muchas veces fatales o grave retardo mental en caso de sobrevivir”. En ese sentido, manifestó que el Minsal “no puede bajarle el perfil a la situación y debe poner en alerta nacional e internacional para que todas las mujeres embarazadas que tengan que ir a la región Arica, tomen las medidas necesarias y consulten primero con sus médicos tratantes”. El legislador del MAS, quien el 11 de diciembre de 2015 exigió una campaña de alerta nacional y enfatizó en esa fecha que “Chile nunca ha estado exento de contagio del virus Zika”, expresó ahora que el Ministerio de Salud “se debe coordinar y formar un equipo multinacional con expertos y médicos de América Latina”. Por otro lado, el congresista criticó la actitud de la jefa de Salud, quien en una entrevista le bajó el perfil a la presencia del mosquito en nuestro país, señalando que “Queremos llamar a la tranquilidad, porque no hay nadie enfermo. Lo que sí hay es el vector, el que transmite la enfermedad, y en estos momentos vamos a atacarlo». Al respecto, el senador expresó que “esto es de suma gravedad y Chile no puede esperar que el insecto contagie a alguien para poner las alertas debidas y actuar con rapidez y eficacia. La sola presencia del mosquito en Arica traerá de por si personas que se contagiarán con Zika. Y en ese sentido, hay que disponer de todos los recursos necesarios para erradicarlo y para que las personas eviten contagiarse”. Es clave una campaña de prevención por TV El senador del MAS comentó que le parece “contradictorio que en enero y febrero el Ministerio de Salud haya salido, incluso con soberbia, diciendo que nuestro país junto a Canadá eran los únicos en los que no era viable la presencia del mosquito que transmite el Zika, sin embargo, recién ahora el subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, en entrevista con Cooperativa, advierte que […]

Dada la rápida degradación del ATP en el organismo, la investigación de la académica de la Universidad de Santiago, Dra. Patricia Díaz, busca determinar la conveniencia de su encapsulamiento en nanopartículas biocompatibles, para que ejerzan un efecto anticancerígeno prolongado que implique no someter a pacientes a dosis muy altas y continuas. Encontrar el mejor tratamiento anticancerígeno es uno de los grandes desafíos de la comunidad científica especializada tanto a nivel nacional como internacional. Con el fin de generar tratamientos que sean mejor tolerados por los pacientes, la Dra. Patricia Díaz, académica de la Universidad de Santiago, investiga el uso de nanopartículas biodegradables que permitan que el adenosín-5′-trifosfato (también conocido como ATP) circule por mayor tiempo en el organismo, combatiendo el cáncer. El estudio de la investigadora de la Facultad de Química y Biología del plantel estatal se desarrolla en el marco del proyecto Fondecyt Postdoctoral 2016 (3160837) «Uso de nanopartículas con circulación prolongada para la administración de ATP en tratamientos anticancerígenos», en el que probará nuevas formas de aplicación de drogas contra el cáncer basadas en nanotecnología. Según explica la investigadora, cualquier tipo de droga que sea administrada en el cuerpo humano con fines médicos requiere de un tiempo de circulación en el organismo para ejercer su acción terapéutica. Así, por ejemplo, los antibióticos se administran cada ocho horas, para mantener cierta concentración plasmática en el organismo que impida que los microorganismos proliferen nuevamente. No obstante, existen otras moléculas, como el ATP, que son rápidamente degradadas, por lo que se requiere aplicar dosis muy altas y continuas para tener un efecto terapéutico, lo que no es beneficioso para los pacientes. En este sentido, el uso de la nanotecnología permitiría proteger a las drogas de la degradación y aumentar el tiempo de circulación, potenciando su acción terapéutica. “Debido a que las drogas están encapsuladas en las nanopartículas, las enzimas que las metabolizan no pueden unirse. Por ello, están protegidas de la degradación. En consecuencia, las drogas aumentan su tiempo de vida media y, con ello, prolongan su  efecto terapéutico”, explica la Dra. Díaz. Mejores tratamientos La ventaja de usar el ATP como anticancerígeno es que los efectos secundarios que produce son menores a los de otras drogas. La desventaja radica en que se degrada muy rápido al ser reconocido por las enzimas del organismo, lo que genera la necesidad de utilizar otras estrategias para la administración de la droga, como el uso de nanopartículas con propiedades biodegradables y biocompatibles. “Al degradarse rápidamente, el ATP pierde su potencial como medicamento. Por ello, queremos encapsular el ATP en nanopartículas biocompatibles, lo cual permitirá incrementar su vida media, utilizando además otras estrategias para hacerlas invisibles al sistema inmune de modo que puedan estar en circulación mayor tiempo y, en segundo lugar, para que no sean internalizadas por las células y se produzca una liberación extracelular del ATP. Con ello, esperamos que exista más droga disponible para ejercer un efecto anticancerígeno prolongado”, explica. El principal objetivo de la Dra. Díaz es probar la eficacia del […]

El académico de la Universidad de Santiago, especialista en Ingeniería Ambiental, Dr. Luis Díaz Robles, realiza la advertencia con el fin de evitar las complicaciones que se vivieron el año pasado, cuando un aluvión afectó a Copiapó y la presencia de fango produjo problemas de salud para los habitantes de esa ciudad. El desborde del río Mapocho la madrugada del domingo 17 de abril trajo consigo que calles, locales comerciales y edificios residenciales de la comuna de Providencia fueran invadidos por una espesa capa de lodo, que en algunos lugares alcanzó más de 40 centímetros de profundidad. Para el académico del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Santiago, Dr. Luis Díaz Robles, es prioritario que se activen protocolos de limpieza que permitan extraer la masa de tierra y agua lo antes posible. La preocupación del experto se basa en que al secarse el barro, este deriva en polvo que al entrar en contacto con las personas, puede significar complicaciones para la salud. Añade el especialista que el fango que queda en las calles, luego de un desastre natural,  también repercute en la calidad del aire. Al perder humedad, sus partículas se elevan o resuspenden, incrementando los niveles de polución de la ciudad, especialmente en el sector más afectado (Providencia). Si no hay una buena limpieza, el barro “una vez que se seca, y producto de una mayor temperatura y la circulación de vehículos, puede subir los índices de contaminación”, advierte el experto. Agrega el académico que el lodo al provenir del río Mapocho, presenta un sinfín de microorganismos patógenos cuyo contacto generan graves consecuencias para la salud. “Si bien no hay aguas servidas, siempre ha habido problemas sanitarios en el río Mapocho y el lodo podría tener parte de esos microorganismos patógenos que luego se pueden resuspender”, sostiene. Las personas al exponerse al material particulado -enfatiza el ingeniero ambiental- generan problemas respiratorios y considerando que las temperaturas bajarán, aquello “acentuaría estos problemas, especialmente en adultos mayores que son quienes viven en la zona más afectada de Providencia”, dice el Dr. Díaz. En ese sentido, el experto estima que es necesario que las municipalidades actúen con prontitud y rapidez, con el fin de reducir las complicaciones que ocasiona el polvo resuspendido. “Es una tarea indispensable para preservar la salud de las personas”, subraya. La advertencia Las recomendaciones que el  Dr. Luis Díaz  propone son en consideración a la crisis de contaminación que se vivió en marzo del 2015 en Copiapó, debido al aluvión que afectó la zona y que conllevó el aumento del polvo resuspendido. “Cuando ocurrieron el año pasado estos derrumbes, esos lodos tenían además metales pesados producto que cerca habían relaves mineros, entonces el polvo resuspendido se caracterizó por contener altos niveles de metales pesados”, afirma el académico. En ese contexto, hubo numerosas consultas por crisis obstructivas bronquiales, y de asma. Asimismo, se registraron casos de dermatitis y alergias. Finalmente, el Dr. Díaz enfatiza que es necesario desplegar todos los recursos necesarios para erradicar la presencia de […]

El encargado del Laboratorio de Meteorología de la Universidad de Santiago, profesor Álvaro Mauro, afirma que el agua caída en la capital podría haber sido provocada tanto por el fenómeno de El Niño como por el cambio climático. El sistema frontal que afectó a las regiones Metropolitana y de O’Higgins podría reiterarse durante este 2016. Ese es el diagnóstico del profesor responsable del Laboratorio de Meteorología del Departamento de Ingeniería Geográfica de la Universidad de Santiago, profesor Álvaro Mauro. “Este fenómeno no es exclusivo. Es decir, es muy probable que encontremos eventos similares durante el resto del año”, sostiene. Junto con ello, destaca que las condiciones atmosféricas han tendido hacia la irregularidad. “Hay que entender que las condiciones atmosféricas no son regulares, por tanto, no tienen un comportamiento sistemático. En ese sentido son bien azarosas; hay cierta regularidad, pero solo en términos globales”, recalca. Aunque las lluvias se concentraron en las dos regiones mencionadas, el profesor sostiene que no se puede predecir si los siguientes frentes tendrán las mismas características. “El fenómeno climático se puede predecir, pero no la intensidad, porque es más irregular”, indica. De todas maneras, el académico prevé que “las próximas lluvias van a ser más bien sólidas en la zona cordillerana, porque habrá un descenso de la temperatura, situación más normal respecto a lo que habitualmente sucede en abril”. «Es probable que la lluvia nos haya impresionado mucho por los efectos adversos que causó, aunque este mes, además, las precipitaciones han sido el triple más altas que lo normal», explica. El meteorólogo proyecta una baja en las temperaturas mínimas para el resto de la semana. Solo el próximo fin de semana retornarían las precipitaciones a la capital. “No tendremos lluvias en Santiago hasta el sábado 23 o el domingo 24 de abril. También podría haber un frente entre lunes y martes de la próxima semana, pero aún es prematuro asegurarlo”. Entre las causas de que el agua caída hasta ayer superara los 85 milímetros en el Gran Santiago, el académico apunta al fenómeno de El Niño, pero también a factores que se relacionan al cambio climático. “El fenómeno de El Niño incidió de cierta manera en la intensidad de las precipitaciones, pero también hay que considerar las temperaturas altas poco habituales, que son efecto del calentamiento global. Por tanto, es difícil asegurar cuál de los dos fenómenos fue el mayor responsable”, puntualiza. Añade que “el hecho de que haya precipitado agua líquida y no sólida es porque las temperaturas han estado más altas de lo normal hasta ahora”. Por Andrés Zanetti Aránguiz Santiago de Chile, 19 de abril 2016 Crónica Digital

Un estudio realizado por científicos de Chile, Canadá y Noruega será presentado en la III Conferencia Internacional de Biología Integrada de Salmónidos, con sede en la sureña ciudad de Puerto Varas. La noticia fue difundida por la fundación Imagen de Chile, que dio a conocer también que la prestigiosa revista Nature liberó la publicación del trabajo adelantado por los expertos de los tres países mencionados. El Consorcio Internacional para la Secuencia del Genoma del Salmón del Atlántico (Icsasg, por sus siglas en inglés), detalló características y particularidades que se traducen en información clave para el desarrollo de nuevas tecnologías. Los estudios comenzaron en 2009 y comenzó a dar sus primeros frutos el 2014 al publicarse la secuencia integral del genoma del Salmón del Atlántico. De acuerdo con Nature, desde el punto de vista científico, este trabajo representa un hito significativo. El número de genomas secuenciados de especies productivas ha estado sesgado hacia animales terrestres, con un reducido número de genomas de vertebrados acuícolas secuenciados. Eduardo Bitran, vicepresidente ejecutivo de Corfo (Corporación de Fomento de la Producción), consideró que «estos resultados abren una amplia variedad de posibilidades de aplicaciones que pueden mejorar el desempeño de la industria. «De una parte permitirán apoyar el desarrollo de programas de mejoramiento genético, fortaleciendo aspectos claves de la acuicultura del salmón, tales como resistencia a enfermedades, crecimiento y eficiencia en la conversión de alimentos», anotó. Bitran añadió que además facilitarán nuevas generaciones de vacunas de DNA y DNA recombinante, que pueden incidir en la reducción de la mortalidad y el uso de antibióticos. El gerente general del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) de Chile, Alfredo Tello, explicó que «la publicación de este ensamblaje del genoma del salmón es un hito para el conocimiento científico. Esta versión del genoma del salmón abre las puertas a información muy valiosa que podrá ser utilizada por la comunidad científica para explorar respuestas a muchas interrogantes y problemas relacionados con los salmónidos, opinó. El salmón común o del Atlántico (Salmo salar) es apreciado por su valor nutricional y de mercado. Sin embargo, al igual que muchas especies productivas que se cultivan en ambientes no perfectamente controlados, presenta una serie de desafíos. Ante los problemas sanitarios, productivos y de alimentación, contar con su genoma desde hace ya dos años, y la significativa información contenida en el trabajo publicado en Nature, posicionan a esta especie en la frontera tecnológica. La Conferencia Internacional de Puerto Varas se efectuará la próxima semana del 25 al 27 de abril y ha despertado expectativas por los pormenores del estudio que se darán a conocer. Santiago de Chile, 19 de abril 2016 Crónica Digital / pl

Uno de los aspectos más importantes fue el alto nivel de nidificación de esta especie en esta zona altoandina de la Región de Arica y Parinacota Un total de 545 polluelos fueron anillados en el Salar de Surire por personal de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), en el marco del programa nacional de conservación del flamenco. De este total, 410 polluelos fueron de la especie flamenco andino, conocida también como parina grande, y 135 flamencos de james o parina chica. En esta oportunidad, el programa contempló el anillamiento de estas especies, de james (Phoenicoparrus jamesi) y andino (Phoenicoparrus andinus), ya que en los años anteriores se anillaron de la especie conocida como flamenco chileno (Phoenicpoterus chilensis). Uno de los aspectos que más destacó el jefe de áreas silvestres protegidas de CONAF Región de Arica y Parinacota, Carlos Nassar, fue el alto nivel de nidificación que hubo este año “debido a las buenas condiciones ambientales, con lagunas con buen nivel de agua y disponibilidad alimenticia. También el que se respeta esas zonas y no son invadidas por personas”. En la actualidad CONAF está abocada a renovar los planes de conservación de especies emblemáticas como la vicuña y los flamencos. En el caso de las tres especies de flamencos que habitan en el norte de Chile -desde las lagunas Cotacotani hasta la laguna del Negro Francisco, entre las regiones de Arica y Parinacota y Atacama- la CONAF realiza censos desde el año 1985.  Dicha base de datos, explicó el director regional de CONAF, Guillermo Cisternas, constituye en la actualidad el registro censal más extenso disponible para flamencos en Sudamérica. Durante el último censo estival, que se efectúa de manera simultánea en la macrozona norte, Surire mostró una presencia mayor de las tres especies, totalizando 32.919 flamencos, once mil 579 más que en el verano pasado. Dichas cifras, no obstante, no implican necesariamente mayor o menor abundancia, sino son el reflejo de ese momento, ya que luego las aves pueden movilizarse a cualquiera de las lagunas altoandinas del cono suramericano. Guillermo Cisternas añade que en el proceso de fortalecimiento de las áreas silvestres protegidas que lleva adelante CONAF, concretar este nuevo anillado, ahora con los flamencos andinos y de james, es un logro que permitirá mayores posibilidades de investigación en el seguimiento de las especies, ya que los que lleven el anillo de marcaje posibilitará avistamientos, para conocer su hábitos de migración en la zona altoandina de esta parte del continente, mejorando el trabajo de conservación que el país realiza con estas especies. Del total de polluelos anillados, 150 fueron sometidos a las mediciones morfométricas, es decir largo de ala, contorno de tarso, culmen y peso.  En esta ocasión también se contó con polluelos de mayor tamaño, lo que permitió un mejor manejo por el desarrollo alcanzado. El peso promedio fue de dos kilos y una altura de entre 30 y 40 centímetros. Para la jornada se contó con la presencia de personal del SAG, entidad dependiente del Ministerio de Agricultura –al igual […]

“Si la empresa no tomó los resguardos adecuados, significa que el Ministerio de Obras Públicas no fiscalizó bien. Esa es su función: preocuparse de que la obra salga bien”, sostiene taxativo el académico de la Facultad Tecnológica de nuestro Plantel, Dr. Lucio Cañete. Como es de conocimiento público, el desborde se produjo por los trabajos que una empresa privada realiza en la autopista Costanera Norte. “Si la empresa no tomó los resguardos adecuados, significa que el Ministerio de Obras Públicas no fiscalizó bien. Esa es su función: preocuparse de que la obra salga bien”, sostiene taxativo el académico de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago, Dr. Lucio Cañete. Como es de conocimiento público, el desborde se produjo por los trabajos que una empresa privada realiza en la autopista Costanera Norte. Para el Doctor en Ciencias de la Ingeniería, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) debe asumir los costos que trajeron las inundaciones. “El MOP es el responsable de esto, porque otorgó una obra pública a un concesionario y tiene que hacerse  responsable de a quién se la entregó y de hacer las fiscalizaciones pertinentes”, afirma el experto. ¿De quién es la responsabilidad? Desde la concesionaria, argumentaron que el canal que trazaron fue autorizado por el MOP hasta el 1 de mayo de este año, considerando una revisión de los caudales que el río Mapocho ha tenido históricamente en el mes de abril. A su vez, el Intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, sostuvo que el jueves pasado hizo observaciones respecto a que la medida adoptada no sería efectiva frente a la mala situación atmosférica que se avecinaba. Sin embargo, para el Dr. Cañete, que imparte la asignatura de Formulación y Evaluación de Proyectos Tecnológicos, el que se hayan realizado malas decisiones tiene absoluta relación con cómo el estado vigiló la construcción y con qué asiduidad inspeccionó las faenas. Agrega que ante un proyecto de tal envergadura como el Plan Santiago Centro Oriente, que comprende importante infraestructura vial que descongestionará de forma considerable el desplazamiento vehicular en el sector oriente de la capital, el MOP debió ser muchísimo más riguroso. “Debió estar supervisándolo, controlándolo y tener las medidas de resguardo pertinentes, independiente de los datos que hoy se están manejando de los caudales”, subraya el experto. El Dr. Cañete afirma que, en caso de que el MOP argumentara que la concesionaria entregó un informe y que los datos utilizados no eran reales, el servicio público debe pedir respuestas a la empresa privada. Aclara, no obstante, que aquello no lo redime de responder ante el país. “Ante la ciudadanía, el MOP es el responsable”, concluye. Desborde del río El desborde del río Mapocho en Providencia provocó importantes problemas de desplazamiento, debido a que algunas de sus principales arterias se transformaron en verdaderos afluentes. Asimismo, el comercio vivió una de sus peores jornadas al registrar pérdidas, en algunos casos, catastróficas. La razón de la crisis fue -precisamente- el plan de contingencia que la concesionaria Costanera Norte y la empresa constructora […]

Chile fue sacudido esta mañana cn un sismo de mediana intensidad, 5,5 en la escala abierta de Richter, sin que se reportaran hasta el momento daños humanos o materiales. El movimiento telúrico tuvo lugar a las 08.38 hora local entre las regiones de Coquimbo y Metropolitana (donde se ubica Santiago), informó el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. De acuerdo con la fuente, el temblor tuvo su epicentro a 20 kilómetros al suroeste de Illapel, en Coquimbo, y a 52, kilómetros de profundidad. En la escala de Mercalli con rango hasta 12 grados, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) detalló que el sismo tuvo una intensidad de IV en Illapel y Salamanca; y III en La Serena y Quillota. El fenómeno se sumó a las graves afectaciones que sufre Chile desde el pasado viernes con un sistema frontal que trajo intensas lluvias. Dejó hasta el momento la cifra de dos personas fallecidas y 10 desaparecidos. La presidenta de la República, Michelle Bachelet confirmó que hay más de 300 damnificados y alrededor de 429 personas aisladas en la zona central del país austral, la más golpeada por las lluvias que afectan a 10 de las 15 regiones de Chile. En las últimas horas, disminuyó significativamente la caída de agua que llegó a más de 160 milímetros de agua caída en las últimas horas. El Gobierno responsabilizó a la empresa Costanera Norte-Sacyr por obras de construcción de autopistas que dañaron directamente las corrientes del río Mapocho. En ese sentido hicieron declaraciones, con críticas coincidentes a las empresas Costanera Norte y Sacyrde, los ministros del Interior, Jorge Burgos, y Obras Públicas, Alberto Undurraga, junto con el intendente Metropolitano, Claudio Orrego. La Corporación del Cobre (Codelco), anunció que la División El Teniente, la mina subterránea más grande del mundo, canceló sus operaciones como consecuencia del sistema frontal. Santiago de Chile, 18 de abril 2016 Crónica Digital / pl

El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), institución de investigación científica con la que cuenta el Estado de Chile para la asesoraría en la toma de decisiones sobre recursos marinos, está investigando el varamiento de sardinas en Queule. “Las varazones de peces, y de otros organismos como moluscos y crustáceos, son eventos que ocurren normalmente en los periodos estivales, en algunos sectores de la costa de Chile. En el verano del 2015 se produjeron varios eventos de esta naturaleza en el litoral de la Región del Bío Bío. En esa oportunidad vararon principalmente sardinas, lo que según los antecedentes que manejamos habría estado asociado al levantamiento del límite superior de la zona mínima de oxígeno durante el periodo de mayor afloramiento de aguas del fondo marino o surgencia, patrón anual típico de la zona frente a Concepción”, así lo manifestó Leonardo Núñez, biólogo marino y Director Ejecutivo del Instituto de Fomento Pesquero. Esta especie habita en profundidades que no sobrepasan los 50 metros en el día y entre 5 y 15 metros en la noche. Según la información que disponemos de los muestreos de oxígeno y temperatura de la columna de agua hechos por la Gobernación Marítima de Valdivia el 23 de marzo, que encontraron valores bajos de oxígeno y temperatura entre 10 y 15 metros de profundidad, representa un antecedente  que debería ser considerado como relevante. Al igual que el año pasado en las costas del Bío Bío, los cardúmenes de sardina habrían sido sometidos a condiciones no favorables, representando una causa probable de su mortandad masiva. Igualmente, investigaciones publicadas sobre estos fenómenos han señalado otras causas, como las enfermedades por contaminación causada por el hombre, proliferación de algas nocivas, falta de alimento, u otras variaciones físico-químicas de las masas de agua. “El Instituto se encuentra investigando todas estas causas probables, para lo cual constituyó un equipo en terreno para tomar muestras de los ejemplares varados, y ya los enviamos a los laboratorios de una Universidad de la zona a objeto de establecer las causas probables de este fenómeno” comentó el Director de IFOP. “El equipo que constituimos en terreno observó 4 especies varadas, de las cuales el 96% correspondió sardina común (Strangomera bentincki) y el restante a anchoveta (Engraulis ringens), róbalo (Eleginops maclovinus) y pejerrey (Odontesthes regia), lo cual ya nos dice que este fenómeno no es uno específico de la sardina común. Estamos a la espera de esos resultados y analizaremos otros antecedentes que estamos recabando, para establecer con la mayor precisión la  posible la causa. Estos fenómenos de mortandad masiva de peces, deben ser abordados en el más amplio enfoque, para definir sus causas probables y es prudente no adelantar conclusiones apresuradas sobre el estado del recurso Sardina, a partir de estos eventos infrecuentes Finalizó Núñez. Santiago de Chile, 17 de abril 2016 Crónica Digital

Un primer cable submarino de fibra óptica se instalará entre África y Suramérica para desarrollar los servicios de transferencia de voz y datos entre ambas regiones, se conoció hoy aquí. La compañía mayorista de telecomunicaciones, Angola Cables SA, y NEC Corporation, un proveedor de sistemas de tecnología de la información, anunciaron el contrato para la construcción de ese cordón que conectará ambos continentes con el llamado Sistema Atlántico Sur Cable (SACS). SACS comenzará a operar a mediados de 2018, con un costo estimado de 160 millones de dólares, financiado parcialmente por el Banco Japonés para la Cooperación Internacional (JBIC), a través del Banco de Desarrollo de Angola (BDA). El cable se extenderá por más de seis mil 200 kilómetros de red en el Atlántico Sur y enlazará Luanda con la ciudad de Fortaleza, en el estado brasileño de Ceará, para unir directamente y por vez primera a África y América Latina. Tal conexión hará posible la transmisión de datos internacionales en grandes volúmenes y a alta velocidad entre estos dos puntos de la tierra. A partir de la localidad de Fortaleza, SACS estará conectado a otro sistema de cable que va a Miami, Florida, por lo que será posible la conexión directa entre Angola (África) y Estados Unidos. Se informó que SACS incorpora tecnología óptica de punta, capaz de proporcionar el sistema submarino de telecomunicaciones más avanzado, junto con uno de control basado en el concepto innovador SDN, una solución tecnológica utilizada para responder a aplicaciones que requiere el ancho de banda intenso. El gobierno angoleño promueve una política encaminada a acceder a cables submarinos, atendiendo a que esta nación, con enorme potencial en recursos naturales, posee una posición privilegiada en la costa occidental de África. Luanda, 15 de abril 2016 Crónica Digital  PL

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg