La 19 edición de la Feria Internacional del Aire y del Espacio, Fidae, abrirá sus puertas hoy en esta capital consolidándose como principal plataforma comercial de Latinoamérica en los rubros aeroespacial, defensa y seguridad. Un discurso de bienvenida de la presidenta de la República, Michelle Bachelet, marcará la arrancada de la cita que se extenderá hasta el 3 de abril, con la presencia de más de 500 empresas expositoras. Muchas serán las novedades reservadas para esta ocasión, como el A350 XWB, el avión comercial más moderno del gigante aeronáutico europeo Airbus Group, y una innovadora área de presentación en vuelo y de forma estática de drones. Fidae será la primera feria en el mundo en tener un espacio exclusivo para drones, dijo el director ejecutivo de la feria, el coronel de Aviación, Fernando Silva. Según la autoridad, esta edición, que espera superar los dos mil 100 millones de dólares logrados en negocios en 2014, contará con la presencia de más de 58 países entre expositores, visitantes profesionales, entidades civiles, militares y prensa. Silva añadió que en esta ocasión desarrollaron una fuerte estrategia para atraer empresas del continente asiático. Hasta el 1 de abril los espacios estarán reservados a las visitas profesionales, y el sábado y el domingo, con entrada prevista para todos los públicos, se apreciará un show aéreo con la presentación de aeronaves civiles y militares, acrobacia aérea y paracaidismo, entre otras actividades. También entre las atracciones, estará el F-22 «Raptor» de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, el B-52 Stratofortress de Boeing, el Superjet 100 del fabricante ruso Sukhoi Civil Aircraft, entre otros. Airbus Group, el gigante aeronáutico europeo conformado por Airbus, Airbus Helicopters y Airbus Defence and Space, presentará asimismo el avión multimisión C295 de la Fuerza Aérea Colombiana, informaron en un comunicado. Además, expondrá tres helicópteros livianos: el H125 en su versión utilitaria, el H130 con una cabina interior especialmente acondicionada para transporte privado y de negocios, y el H145 configurado para misiones de vigilancia. El A350 XWB 900 se expondrá en exhibición estática y realizará vuelos de demostración desde el 29 de marzo al 1 de abril. Santiago de Chile, 29 de marzo 2016 Crónica Digital 7 PL

Como parte de su visita oficial a la XII Región, el Ministro de Energía, Máximo Pacheco, recibió hoy la “Hoja de Ruta Energética – Magallanes 2050”. El documento es fruto de un riguroso proceso participativo iniciado en 2015, y constituirá un insumo clave para la futura política regional. Por eso, la propuesta ya ha puesto a disposición de la ciudadanía para ser sometido a consulta pública.   El Ministro de Energía, Máximo Pacheco, valoró este trabajo desde su enfoque regional: “Este documento es  un ejercicio inédito, con un énfasis en el largo plazo y con una mirada estratégica hacia los temas que impactarán la vida de las futuras generaciones de esta región, tan importante y estratégica para Chile”.   La propuesta de la Hoja de Ruta Energética considera cuatro pilares estratégicos:   1.       Uso eficiente de la energía regional, 2.       Desarrollo diversificado de nuestros recursos energéticos, 3.       Acceso a energía segura y de calidad, y 4.       Fortalecimiento energético regional  La Hoja de Ruta también propone que todas las localidades de la región tengan oportunidad real de acceso a la energía, superando las barreras de falta de profesionales y técnicos y la corrección de aspectos normativos que limiten dicho acceso.    El Ministro Pacheco realizó una invitación para que toda la comunidad de la Región participe en este proceso: “Queremos una política energética para Magallanes, elaborada desde la Región y con la Región. Ahora, vamos a difundir esta Hoja de Ruta y la abriremos a consulta pública para incorporar a este ejercicio la opinión de todos los magallánicos”. Santiago de Chile, 29 de marzo 2016 Crónica Digital 

El académico de la Universidad de Santiago, Dr. Matías Peredo sostiene que de no haber un avance en políticas públicas podría instalarse en el país mercados del agua, con significativos incrementos de tarifas. Asimismo advirtió que en zonas como Petorca y La Ligua, no sólo los precios de los derechos del agua se han elevado, sino que además ha habido casos de robo de este recurso y de enfrentamientos armados. Un duro cuestionamiento a la actual gestión de las autoridades por el cuidado y uso del agua realizó el investigador del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles de la U. de Santiago, Dr. Matías Peredo Parada. El experto advirtió que de no haber avances rápidos en políticas públicas se corre el serio riesgo de profundizar el drama que conlleva la escasez del recurso hídrico. Incluso sostiene que la distribución de este elemento podría comenzar a transarse en mercados de agua, como ha ocurrido en algunas localidades. “Si no existen estas políticas públicas, va a haber un incremento significativo de tarifas”, explica el ingeniero. “El aumento del precio del agua sería algo lamentable porque afecta a todos por igual siendo que no todos están en condiciones de poder aguantar un alza del consumo de agua”, acota. Asimismo, recalca que la situación crítica ya se está agravando en zonas de la región de Valparaíso y que perfectamente podría extenderse al resto del país en un breve plazo. “En Petorca y La Ligua tenemos una escasez evidente y se está generando un mercado informal del agua. En esa zona los valores de los derechos de agua han subido enormemente y el uso de este vital recurso se está transando exclusivamente por las necesidades del mercado”, subraya. El Dr. Peredo acota que justamente en esa cuenca, en donde prácticamente no existe agua para consumo humano, “en la parte más alta, se han plantado paltos que consumen mucha agua. A nivel de cuenca eso es muy ineficiente, y a raíz de ello, el río Petorca actualmente está seco”, enfatiza. “Incluso se ha visto a gente robando agua y se han producido enfrentamientos armados”, agrega. Soluciones El académico sostiene que para evitar las serias consecuencias de esta situación es imprescindible generar políticas de eficiencia, que a su vez se adapten al cambio climático. El experto afirma que también es importante contar con organismos que permitan gestionar el recurso a nivel de cuenca. “Esa es una gran tarea pendiente que tiene Chile, puesto que no existe un organismo que gestione las cuencas en cuanto al aprovechamiento de recursos hídricos, ni tampoco hay una mesa de trabajo en torno a la gestión del agua”, sentencia. Afirma que resulta urgente que los derechos de agua pasen a concesión para que el Estado pueda tener injerencia sobre la gestión”, destaca. Paralelamente, la eficiencia va de la mano de tener conciencia sobre el uso del agua, tanto de los usuarios, como por ejemplo desde el punto de vista sanitario. Peredo cuenta que hoy existen ‘jardines inteligentes’, que se pueden implementar con […]

Sudáfrica experimentó en 2015 el año más seco desde 1904, lo que puede atribuirse hoy a los patrones que impone el cambio climático y el impacto del fenómeno de El Niño, advirtieron los expertos. Según el Servicio Meteorológico de Sudáfrica (SAWS) los gases de efecto invernadero alcanzaron nuevos niveles récord en la atmósfera durante el pasado calendario. Las naciones podrían esperar temperaturas más calientes, más intensa sequía y otros episodios de precipitaciones e inundaciones, acotó el SAWS basado en los datos publicados por la Organización Meteorológica Mundial. El Servicio Meteorológico acotó que la sequía resultante se ha asociado aquí con una frecuencia de olas de calor sin precedentes. Por ejemplo, el país registró 48,4 grados Centígrado en Vredendal (provincia de Western Cape) en octubre, la temperatura más alta en el mundo para el décimo mes del año, mientras que los reportes de temperatura máxima de 31 grados «se hicieron añicos en Sudáfrica a principios de enero de 2016, durante otra fuerte ola de calor». De acuerdo con los pronósticos El Niño comenzará a disminuir su incidencia a partir de junio. Pretoria, 27 de marzo 2016 Crónica Digital / PL

Diversos organismos públicos y privados, coordinados por CONAF, efectuarán acciones para proteger al ave símbolo del archipiélago Juan Fernández, que posee la categoría de parque nacional y reserva de la biósfera. Un plan de contingencia a ejecutar este año, que contempla diferentes medidas coordinadas entre instituciones públicas y privadas, fue la conclusión de una mesa técnica liderada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), para proteger y conservar la población del picaflor de Juan Fernández (Sephanoides fernandensis). El ave endémica, cuyo estado de conservación es en peligro y rara, según los parámetros expresados en el Reglamento de Clasificación de Especies del Ministerio del Medio Ambiente (RCE) y en peligro crítico, según lo indicado en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UINC), tiene una población estimada en 750 individuos, según informes evacuados por CONAF. La especie vio mermada su población debido al frente de mal tiempo observado en agosto del año pasado, que causó caída de árboles, su lugar de nidificación; y pérdida de flores de la vegetación, su principal fuente de alimentación, debido a las ráfagas de viento que alcanzaron velocidades de hasta 180 km/h, que además, afectaron directamente a ejemplares de la especie. La mesa de trabajo, organizada por CONAF, y constituida por el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Island Conservation y Oikonos, en la que también está convocado el municipio de Juan Fernández, discutió acciones de corto plazo, centradas en la comunicación, la competencia entre especies de picaflor, su oferta alimentaria, el control de especies exóticas invasoras, buenas prácticas ciudadanas, como también el monitoreo e investigación de la especie y la conservación ex situ del ave. “El archipiélago Juan Fernández es el punto del planeta que registra uno de los índices más altos de endemismo de flora, lo que unido a la existencia de fauna con esta misma característica, constituye una preocupación central de CONAF, en su labor de conservación del patrimonio natural y cultural del país. Es por ello, que estamos trabajando para generar condiciones que permitan la conservación del picaflor de Juan Fernández, una de las especies emblemáticas de esta área protegida administrada por la Corporación”, expresó Aarón Cavieres Cancino, director ejecutivo de la institución, quien especificó que la especie en cuestión cuenta con un plan nacional de conservación, ejecutado desde el 2005. Entre los factores que inciden en la conservación del picaflor de Juan Fernández,  observados por los profesionales, figuran: la conservación de especies arbóreas en el radio urbano, la existencia de gatos domésticos y el control de otras especies exóticas invasoras, como maqui, zarzaparrilla, hormiga argentina y avispa chaqueta amarilla. Asimismo, destaca la competencia por alimento y territorio, observada entre los picaflores de Juan Fernández y los continentales. “El picaflor de Juan Fernández se ha convertido casi en un símbolo del peligro que corren las especies endémicas en el archipiélago. La comunidad valora cada una de las acciones que se han venido haciendo, como el control de especies invasoras como gatos, chaqueta amarilla, […]

El proyecto espacial creado en el Laboratorio de Exploración Espacial y Planetaria de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la U. de Chile, parte en abril a Holanda para completar su etapa de ensamblaje y posterior puesta en órbita a mediados de año. Antes, será exhibido en la FIDAE 2016. El primer satélite creado en nuestro país por estudiantes, profesionales y académicos de la Universidad de Chile, SUCHAI (Satellite of the University of Chile for Aerospace Investigation) comenzó la última etapa previa a su lanzamiento al espacio según indicó Marcos Díaz, académico de la FCFM y responsable del proyecto, quien detalló el proceso que se viene para el CubeSat (satélite en miniatura utilizado para investigación espacial) creado en nuestro país. “A mediados de abril el equipo parte a Holanda para realizar la integración del SUCHAI en el sistema de despliegue del cohete en instalaciones de la empresa ISL junto con otros CubeSat de diversos países. Completo este sistema, se envía a Estados Unidos donde se realizará la puesta en órbita”, explica el ingeniero eléctrico con especialización en instrumentalización radioastronómica y radares. De esta manera, y finalizada la etapa en Holanda, entre mayo y julio se realizará el lanzamiento al espacio del SUCHAI desde la base Vandenberg en California, Estados Unidos, a través de la empresa de lanzamiento Space X dedicada a prestar este tipo de servicios. En enero pasado, el satélite ya había pasado las pruebas especificadas por el lanzador (Falcon-9 de Space X), realizadas en instalaciones del INPE, en Brasil, con el fin de comprobar que el satélite no sufrirá ningún desperfecto mecánico ante los cambios de temperatura y a las vibraciones generadas en el cohete. “La creación, puesta en órbita, el desarrollo de los experimentos que serán enviados al espacio y la recepción de los datos para su análisis, pretenden apoyar el desarrollo espacial en el país, tanto en la formación de capital humano calificado así como con el desarrollo de una industria satelital en Chile. Esta tecnología no sólo abre un camino en el ámbito nacional sino también en el internacional, pensando en que estos proyectos no sólo pueden ofrecer servicios al país sino que también a otros países”, indica el investigador. Aunque este tipo de plataformas miniaturizadas, en particular el estándar CubeSat, tienen restricciones de peso y volumen mucho más fuertes que los satélites más clásicos, también tienen algunas ventajas que los hacen muy atractivos, especialmente para países que están desarrollando su propia experiencia de fabricación satelital. Debido a la estandarización de estas plataformas, los costos y tiempos de fabricación, así como los costos de lanzamiento, son mucho menores que en los satélites clásicos, por lo que se pueden desarrollar proyectos de forma más frecuente, manteniendo un programa satelital de bajo costo. “Si bien es más difícil que este tipo de plataformas alcance rendimientos similares a los satélites de mayor envergadura, sí pueden complementar fuertemente tanto los desarrollos de los satélites más clásicos, así como la operación de estos. Por ejemplo, al tener […]

Para eliminar los múltiples problemas con el agua debemos trabajar con un espíritu de cooperación urgente, declaró el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, cuando hoy se celebra el Día Mundial de ese recurso. El directivo pidió mente abierta a las nuevas ideas y a la innovación, y disposición para compartir las soluciones necesarias para un futuro sostenible, cuando la mitad de los trabajadores del mundo (unas 1500 millones de personas) trabajan en sectores relacionados con el preciado líquido. Para 2040, la región de Oriente Medio será la más vulnerable en cuanto a escasez de agua potable, de acuerdo con un informe del Instituto de Recursos Mundiales, con sede principal en Estados Unidos. Entre los países con mayor probabilidad de sufrir déficit en este sentido cuentan Baréin, Kuwait, Catar, San Marino, Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Palestina, Israel, Arabia Saudita, Omán y Líbano. Con la premisa de que el agua significa empleo la ONU recuerda este año que ese recurso es un elemento esencial de la vida, pero que es más que importante para calmar la sed o la protección de la salud: es vital para la creación de puestos de trabajo y apoyar el desarrollo económico, social y humano. «Es un día para debatir cómo debemos gestionar los recursos hídricos en el futuro», destacó en un comunicado la organización global. Los aspectos que más influyen en la vulnerabilidad de cada área geográfica son el acceso al agua potable, el debido saneamiento, la disponibilidad y la dependencia de suministros externos. Los patrones cambiantes de las precipitaciones, las proyecciones de demanda de agua sobre el crecimiento de la población y el cambio climático son algunas de las claves que pueden caotizar el acceso al vital líquido. Algunos de los países con mayor suministro son Islandia, Noruega y Nueva Zelanda, muy próximos a los cinturones ártico o antártico; seguidos de naciones como Reino Unido y Brasil. Desde el año 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 22 de marzo como Día Mundial del Agua. Washington, 22 marzo 2016 Crónica Digital / PL

En el Día Mundial del Agua, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llamó hoy la atención sobre los vínculos entre ese recurso y el empleo, por lo que instó a mejorar su calidad y a protegerlo. Celebra Vietnam Día Mundial del Agua en medio de sequía Tres de cada cuatro empleos en el mundo dependen del agua, ONU Celebra Colombia Cantoalagua, iniciativa por el Día Mundial del Agua Casi la mitad de los trabajadores en el planeta, mil 500 millones de personas, laboran en sectores relacionados con el agua, mientras casi todos los empleos dependen de la disponibilidad de agua fresca, señaló en su mensaje por la fecha, que estableció en 1992 la Asamblea General. De acuerdo con el diplomático, pese a la estratégica importancia del preciado líquido para la supervivencia humana y la economía, este no recibe la atención requerida. La falta de calidad del agua y de una adecuada sanidad pueden resultar fatales, dijo el Secretario General, quien advirtió que alrededor del 20 por ciento de las dos millones de muertes anuales vinculadas al trabajo, son resultado de las pobres condiciones de higiene y del agua potable. Ban abogó por un mayor compromiso internacional con el manejo, la calidad y la protección de los recursos hídricos, en el contexto de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, adoptada en septiembre pasado. El Secretario General de la ONU recordó que la plataforma mundial de progreso humano recoge en el sexto de sus 17 objetivos la necesidad de garantizar el manejo sostenible del agua y la sanidad, en el camino hacia la meta central de la Agenda 2030 de lograr una vida digna para todos los seres humanos. Naciones Unidas, 22 de marzo 2016 Crónica Digital / PL

Con la reciente publicación del Decreto para la modificación y la ampliación del Parque Nacional Yendegaia, se ha consolidado la creación de este nuevo Parque Nacional, que es patrimonio de todas las chilenas y todos chilenos, puesto a disposición de la protección ambiental, la investigación de la biodiversidad y el turismo sustentable. El Parque Nacional Yendegaia fue creado mediante el Decreto Supremo N° 118, del 24 de diciembre de 2013, en una primera etapa que consideraba 111.832,19 hectáreas de propiedad exclusivamente fiscal, bajo la administración y gestión del Ministerio de Bienes Nacionales. El Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio explicó que “ello se ejecutó en el contexto de una propuesta de donación modal de 38.780 hectáreas al Fisco de la Estancia Yendagaia, propiedad privada de la Fundación Yendegaia vinculada a la familia Tompkins, la cual pasaría a conformar el Parque Nacional conjuntamente con la propiedad fiscal destinada para este propósito”. Para la consolidación de la creación del Parque, con la incorporación de la donación de la Fundación Yendegaia, eran necesarios dos pasos fundamentales, que se ejecutaron en los marcos del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. El primero: con fecha 8 de septiembre de 2014, se concretó la donación modal de la Fundación Yendegaia de las 38.780 hectáreas al Fisco para anexarlas al Parque Nacional Yendegaia. La condición modal contemplada en la donación consistía en la obligatoriedad del Fisco de incorporar los terrenos donados al Parque Nacional en el plazo de 18 meses contados desde la fecha de la suscripción de la escritura de donación. Ello se ha concretado ahora, con la respectiva dictación del acto administrativo  expresado en el Decreto de modificación y ampliación del Parque Nacional Yendegaia, publicado en el Diario Oficial del pasado 5 de marzo, firmado por la Presidenta Michelle Bachelet, y los Ministros de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, y Medio Ambiente, Pablo Badenier. Al respecto, el Ministro Víctor Osorio expresó que “ha culminado satisfactoriamente este proceso, que ha permitido la creación de un nuevo Parque Nacional a partir de propiedad fiscal y propiedad privada que ahora se ha integrado al patrimonio fiscal de Chile como Área Protegida del Estado, en mérito del convencimiento de que Yendagaia constituye un territorio con ambientes únicos de la diversidad biológica natural del país, no alterada en forma significativa por la acción humana, con especies de flora y fauna también únicas, configurando un espacio que reviste un especial interés para el desarrollo de la ciencia, la sustentabilidad y el turismo”. Indicó asimismo que la creación del Parque “permitirá proteger efectivamente un 13,9% del ecosistema andino en Magallanes, lo que eleva a un 55,6% este tipo conservación a nivel nacional”.   Por su parte el Ministro de Medioambiente, Pablo Badenier, señaló que  “el Parque Nacional Yendegaia representa un esfuerzo en conjunto entre el Gobierno y un privado- en este caso, las fundaciones ligadas a Douglas Tompkins- para lograr la creación de un área protegida con terrenos fiscales y privados. Las especies de Tierra del Fuego son un recurso valioso desde el […]

Las compañías salmoneras de las regiones de Los Ríos y Los Lagos podría alcanzar pérdidas cercanas a los 800 millones de dólares, debido al paso de la microalga Chatonella que provocó la muerte de más de 30 millones de peces. El Dr. Eugenio Spencer Ossa, académico de la Universidad de Santiago de Chile, sostiene que el sector cuenta con “riesgos que son impredecibles”, y que esto complica su relación con la banca. La industria salmonera de las regiones de Los Ríos y Los Lagos podría alcanzar pérdidas cercanas a los 800 millones de dólares, debido al paso de la microalga Chatonella que provocó la muerte de más de 30 millones de peces. Al respecto, el director del Centro de Biotecnología Acuícola, CBA, de nuestro Plantel, Dr. Eugenio Spencer Ossa, explica que el impacto final en ese sector va a depender de la situación económica de cada empresa para hacer frente a esta coyuntura, porque la producción va a disminuir y habrá menos ingresos. El académico especifica que “el manejo de esos empresarios con el mundo bancariochileno ha sido complejo, porque la banca nacional -en general- no mira bien la industria salmonera, porque su riesgo es demasiado alto, como se puede ver con lo que acaba de pasar. Felizmente, para ellos, hay bancos extranjeros que han decidido invertir”. En cuanto a la prevención de este fenómeno natural, el Dr. Spencer sostiene que “la industria salmonera tiene riesgos impredecibles, porque no se puede predecir si va a haber una marejada, si va a llegar una manada de lobos marinos o si va a aparecer esta microalga. Además, el brote fue mucho más alto producto de que no ha llovido, de la temperatura del agua, es decir, se dieron todas las condiciones para el crecimiento de esta alga” Los efectos No hay duda que la industria salmonera sigue impactada por los efectos que ha dejado a su paso la microalga Chatonella, que ya ha afectado al 15 por ciento de la producción. El académico puntualiza que aunque el precio en Estados Unidos ha mejorado, las exportaciones desde Chile van a bajar. A eso se le agrega que la salmonicultura, probablemente, sea una de las industrias más endeudadas, por lo que “tendrá problemas, porque -en general- esta industria no se ha recuperado en la parte económica en un cien por ciento de la crisis del virus ISA”, que alcanzó a poco más de 5 mil millones de dólares en pérdidas, a partir de 2007. El Dr. Spencer acota que como las exportaciones deberían caer, “pasa que si esas exportaciones que se pierden corresponden al margen de utilidad de la empresa, entonces se está frente a un gran problema”. Medidas de manejo En cuanto a las determinaciones para manejar la situación, el Dr. Spencer recalca que podrían ser efectivas pero a un costo muy alto. “Mientras se constataba la presencia de la microalga ya se producía una mortandad, y lo que venía a continuación era mover los salmones a otro centro, pero también es posible […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg