En concordancia con propuestas que han hecho entidades como la OCDE, el académico del Departamento de Ingeniería Informática de la Universidad de Santiago, Dr. Mauricio Marín, plantea que Chile requiere abordar seriamente la gestión y explotación de los datos. Tal como lo han hecho diversos actores –uno de los más relevantes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE),  recomendó al país crear una agencia para la digitalización y un viceministerio-, el académico del Departamento de Ingeniería Informática de la Universidad de Santiago, Dr. Mauricio Marín, llamó a las autoridades nacionales a priorizar la creación de una institución que se ocupe de la gestión de datos. El también director del Centro de Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales (CITIAPS) del plantel estatal explicó que “en Chile no hay ninguna entidad o institución que se haga cargo de centralizar los datos, custodiarlos y hacerlos disponibles al público. Se han visto iniciativas de los gobiernos regionales o los ministerios, pero ninguno tiene los fondos ni las capacidades técnicas para mantener un sistema funcionando de manera sustentable en el tiempo”. De concretarse esta nueva institucionalidad, el académico sostiene que los planteles universitarios debieran ser los primeros en “demandar que exista la filosofía de que los datos puedan ser explotados por terceros, con la debida protección a la privacidad de las personas, para crear aplicaciones de software destinadas a mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad”. Asimismo, enfatiza que “no solo se trata de dar disponibilidad a los datos con metodologías como Open Data (modelo estándar para la publicación de datos), sino que también se deben proporcionar los medios y la infraestructura necesaria para procesar esos datos”. De esta manera, subraya el Dr. Marín, el ideal es contar con plataformas de software operando sobre los datos que permitan estimular la creatividad de los desarrolladores de software con que cuenta el país “para crear aplicaciones que vayan en beneficio de la comunidad ayudando a mejorar las condiciones de vida de las personas, y no solo para entender o supervisar los actos de Gobierno y del Parlamento, por ejemplo”. Además, acota el experto, al contar con plataformas que faciliten el procesamiento de grandes volúmenes de datos, disponibles al público de manera abierta, las distintas entidades públicas o privadas podrán llamar a concursos y torneos en distintas áreas temáticas donde la ciudadanía se podrá manifestar con buenas ideas. “En ese momento, las universidades a través de sus académicos y estudiantes, que siempre tienen ideas creativas, podrán proponer soluciones a distintos tipos de problemáticas sociales”, destaca. Fondos para proyectos El Dr. Marín, al igual que otra de las recomendaciones de la OCDE, también apoyó la idea de crear un fondo dedicado al gobierno digital, para respaldar proyectos estratégicos. Esto, debido a que “el costo de construir una plataforma ad-hoc para cada aplicación innovadora de software puede ser muy alto para el desarrollador de software y, por tanto, su ausencia puede desincentivar la creación de productos de software de calidad que sean de utilidad real […]

Luego de la presentación la víspera del Apolo III de la Universidad de Santiago de Chile, los vehículos solares que participarán en la Carrera Solar Atacama desfilaron ante el Palacio de La Moneda. Serán los competidores en la IV Carrera Solar de Atacama, el desierto más árido del mundo que ofrece condiciones excepcionales de intensidad del Astro Rey, el primer rally ecológico de América Latina y el Caribe. El evento se desarrollará del 21 al 26 de este mes, con un trayecto de dos mil 300 kilómetros repartidos en cinco etapas, con 21 equipos, con Chile que lanzó este miércoles a las calles a sus representantes. También estarán en la prueba competidores de India, Italia, Venezuela, Colombia, Perú y Bolivia. «Nosotros unimos a personas que creen, saben y usan el poder del Sol. Tenemos a importantes representantes del mundo público, académico y privado participando y colaborando con esta iniciativa», resaltó Leandro Valencia, director de la Carrera. En la ceremonia en el Palacio de La Moneda, sede oficial del Gobierno, estuvo presente el ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo; y varios de los representantes de los equipos. Dos categorías abarca la Carrera de Atacama 2016, Evolución, con autos costosos que funcionan solamente con energía solar y estarán en el circuito de carreras internacional, y los Híbridos, con energía solar y pedales. Los Híbridos deben fabricarse a un costo máximo de siete mil dólares. El entusiasta Equipo Solar de la Universidad de Santiago (ESUS), ingenieros o estudiantes con más de cuatro años de experiencia, construyeron su tercer modelo del Apolo, objeto de tesis y proyectos en el centro docente capitalino. Santiago de Chile, 14 de abril 2016 Crónica Digital / PL

Un joven parapléjico pudo mover la mano derecha con la ayuda de un chip implantado en su cerebro en 2014, se conoció hoy. El chip convierte patrones de la actividad cerebral en movimientos de la mano, señalaron los autores de esta inventiva del Instituto Battelle Memorial y de la Universidad Estatal de Ohio, en un artículo publicado en la revista Nature. Según explicaron, cuando Ian Burkhart imaginaba un movimiento, como por ejemplo abrir la mano, su cerebro generaba un patrón característico de esa acción. Luego de mucho entrenamiento, Burkhart logró, por ejemplo, servir una jarra, utilizar una tarjeta de crédito y tocar la guitarra de un videojuego, destacaron. En los últimos diez años hemos aprendimos a descifrar las señales cerebrales de pacientes completamente paralizados, afirmó el líder de la investigación Chad Bouton, del Battelle Memorial. Ahora los pensamientos se convierten, por primera vez, en movimientos, agregó el especialista. Burkhart, quien se encuentra paralizado del cuello hacia abajo por un accidente, afirmó que siempre tuvo esperanza. Ahora sé -de primera mano- que existen avances en la ciencia y la técnica que pueden mejorar mi vida, agregó. Londres, 14 de abril 2016 Crónica Digital / PL

El asesor ambiental del Presidente estadounidense Barack Obama, el ingeniero mexicano Mario Molina, realizó una clase magistral en la Universidad de Santiago, donde subrayó que la principal responsabilidad del calentamiento global la deben asumir los líderes y gobernantes. “Como sociedad tenemos una responsabilidad con las futuras generaciones. Debemos despertar la responsabilidad social de los empresarios”, sostuvo el mexicano Mario Molina, Premio Nobel de Química en 1995, durante una clase magistral realizada en el coloquio organizado por la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago ‘Cambio Climático: ¿Cómo la ciencia contribuye con soluciones?’. El Doctor Honoris Causa del plantel estatal ha orientado su trabajo científico en diversos ámbitos. Fue uno de los pioneros en establecer la relación de los compuestos de cloro y bromuro en la estratósfera y el agujero de ozono, y dio un importante salto hacia la política del medio ambiente, desafío que incluso lo ha llevado a desempeñarse como asesor ambiental del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Entre sus propuestas, destaca la enseñanza de la ciencia entre niños y niñas. “Se vuelven tan ambientalistas, que son ellos, en sus casas, quienes presionan a sus familias para evitar que tengamos tantas emisiones contaminantes, pero esto es algo que demora. Por lo que primero tenemos que enfocarnos en los líderes y gobernantes”, sentenció. No obstante, el Dr. Molina reconoció que “una parte importante de la comunidad empresarial está de acuerdo con nosotros en tomar las medidas que sean necesarias para resolver el problema del cambio climático”. «No hay una solución mágica para resolver el problema, sino que muchas acciones simultáneas», afirmó el investigador, entre las que mencionó la necesidad de controlar la deforestación, disminuir el uso de energías fósiles, utilizar energías renovables y poner precio a la emisión de gases de efecto invernadero. El Premio Nobel de Química advirtió que tan importante como tomar medidas personales, es hacerlo de una manera en que los gobiernos comprendan que se trata de un tema de enorme valor para la ciudadanía. “Entonces, los políticos sabrán que están respondiendo a una demanda de la sociedad. Y veo que los estudiantes, al conversar con ellos, demuestran que están muy interesados en participar”, dijo. Sin embargo, insistió en que estos deben aprender a expresarse con claridad y también a comunicarse con estudiantes y profesionales de otras disciplinas. “Los problemas de la sociedad muy pocas veces los podemos resolver solamente dentro de una disciplina”, manifestó el experto. Finalmente, el Dr. Molina se refirió a su rol como asesor del presidente Barack Obama, reconociendo que lo más complejo es tomar conciencia de las barreras políticas que existen. “Lo más satisfactorio es ver que muchas de las políticas públicas que se han implementado en Estados Unidos son el resultado de lo que hemos podido transmitir el equipo de veinte científicos que lo asesoramos”, explicó. Por Fernando Seymour Dobud y Nicolás Gaona Reydet Santiago de Chile, 14 de abril 2016 Crónica Digital/usach.cl

Una nueva tecnología para detectar ondas gravitacionales en el universo desarrollaron expertos de la Universidad de Australia Occidental (UWA), se conoció hoy. Se trata de una técnica de vanguardia que involucra pequeños dispositivos conocidos como péndulos «gatera», de menos de un milímetro de tamaño, dijo el académico australiano David Blair en un comunicado. Esos aparatos se ajustan a los detectores de ondas gravitacionales existentes, añadió Blair, profesor del Centro Australiano de Investigación Internacional de Gravedad. En la actualidad los detectores solo detectan enormes olas, similares a un tsunami en la Tierra, pero con la nueva tecnología serán capaces de extender ese rango, aproximadamente, siete veces, destacó. Blair adelantó que el Centro de Microscopía, Caracterización y Análisis de la UWA está produciendo los primeros dispositivos con una nueva máquina de grabado de haz de iones, que acababa de ser instalada. El pasado mes de febrero, se anunció la primera observación de las llamadas ondas gravitacionales, que hacen que el tejido espacio-tiempo vibre como un tambor y que se propagan en todas las direcciones del universo viajando a la velocidad de la luz. El hallazgo confirmó la última predicción realizada hace cien años por Albert Einstein en su Teoría de la Relatividad General que no había sido demostrada de forma directa. Camberra, 13 de abril 2016 Crónica Digital / PL

El vuelo del cosmonauta soviético Yuri Gagarin hace hoy 55 años abrió la senda hacia el cosmos y a las investigaciones espaciales, una de las mayores conquistas de la humanidad en el siglo XX. El mundo celebra día internacional de vuelos espaciales tripulados Gagarin (1934-1968) junto a su célebre frase «poyejali» (vamos) y la inmortal sonrisa del joven de origen humilde son recordados este martes en Rusia en el Día de la Cosmonáutica. La nave Vostok despegó el 12 de abril de 1961 a las 09:07 hora de Moscú desde el cosmódromo de Baikonur, en las estepas de Kazajstán. Gagarin permaneció en órbita 108 minutos. Esas imágenes recorrieron el mundo, así como el intercambio de impresiones con la jefatura en tierra. Desde entonces unos 500 astronautas, ingenieros de vuelo e investigadores de una decena de países, y hasta turistas espaciales viajaron a la ingravidez. La Unión Soviética aportó el primer vuelo pilotado al cosmos, a la primera mujer cosmonauta, Valentina Tereshkova, y la primera caminata espacial fuera de la nave protagonizada por el también veterano Héroe de la Unión Soviética Alexéi Leonov. Rusia te saluda desde el cosmos en la fiesta por el Día de la Cosmonáutica, expresó el ruso Yuri Malenchenko en un mensaje transmitido en vivo desde la Estación Espacial Internacional por los principales canales federales. Hoy es un día de especial significado. Hace exactamente 55 años Yuri Gagarin fue el primero de los humanos en protagonizar un vuelo espacial, rememoró Malenchenko. Yuri perdurará siempre joven y su sonrisa seguirá inspirando a todas las generaciones de cosmonautas, afirmó otro miembro de la tripulación rusa, Alexéi Ovchinin. Para el también tripulante ruso de la Estación Internacional, nuevos triunfos y logros le esperan a la cosmonáutica de su país, reputado líder en la conquista del cosmos. Gagarin y los eminentes científicos soviéticos que contribuyeron al salto tecnológico del sector espacial en la época soviética como Konstantín Tsiolkovski (1857-1935), el Padre de la cosmonáutica; y Serguei Koroliov (1907-1966) fueron recordados este martes en el cosmódromo Vostochny, en el Amur, Lejano Oriente. Los legendarios cosmonautas Valentina Tereshkova y Alexéi Leonov depositaron una ofrenda floral en recordación a esas figuras insignes y presidieron los actos de homenaje junto a otros colegas. Al cierre de la jornada, por toda Rusia elevarán al cielo 108 mil globos con la foto de Gagarín y volarán cohetes de papel con la inscripción «Amo el cosmos». En otras partes del mundo se rememorará aquel 12 de abril de 1961, cuando Gagarín relevó la belleza del planeta Tierra captada por él desde lo más alto del universo en ese entonces. Hace un lustro la Asamblea General de la ONU inscribió ese acontecimiento como el Día internacional del primer vuelo al cosmos. Por Odalis Buscaron Moscú, 12 de abril 2016 Crónica Digital / PL

El próximo 14 y 15 de abril se realizará en la Casa Central de la Universidad de Chile la «Conferencia Internacional para el Mejoramiento del Aprendizaje de la Biología y Otras Ciencias Experimentales Relacionadas en los Niveles Escolares de Parvularios a Educación Media». Especialistas en el tema de 24 países estarán presentes en la actividad, aportando sus experiencias educativas basadas en la indagación y dando cuenta del impacto que tiene esta metodología en el aprendizaje de los estudiantes. En el marco de la discusión sobre institucionalidad científica y desarrollo de las ciencias en Chile, y considerando el desafío que tiene nuestro país en cuanto a la enseñanza de la ciencia en el nivel preuniversitario, la conferencia internacional que se realizará esta semana en la U. de Chile, ofrecerá información sobre las iniciativas que se están implementando en diferentes países y regiones del mundo en el área de educación parvularia, básica y media de las ciencias experimentales, con el propósito  de promocionar la colaboración y sinergia internacional en este ámbito. La evidencia internacional ha demostrado que la educación de las Ciencias Basada en la Indagación (ECBI), es una metodología de enseñanza que mejora sustancialmente el aprendizaje de las ciencias experimentales en los estudiantes. En nuestro país existe un exitoso proyecto realizado entre miembros la U. de Chile y el Observatorio Astronómico Alma, quienes utilizando dicha metodología en la localidad de Toconao (II Región), logró gran impacto entre los escolares. Según el Dr. Jorge Allende, académico de la Facultad de Medicina y Premio Nacional de Ciencias Naturales 1992, y uno de los coordinadores del evento, con esta actividad “vamos a tener un panorama de lo que está pasando a nivel mundial en este ámbito, y en vista de ese panorama, ver cómo deberíamos avanzar en Chile”. El Dr. Allende es uno de los impulsores de dos proyectos que existen en ciencias experimentales preuniversitarias en Chile: los laboratorios portátiles para educación secundaria, donados por RELAB, y la Fundación Allende Connelly al Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina; y el programa ECBI para la enseñanza básica, iniciativa conjunta de la Universidad de Chile, la Academia Chilena de Ciencias y el Ministerio de Educación (Mineduc). En el marco de esta conferencia, algunos de los expertos internacionales participarán de dos visitas a colegios que han vivido la experiencia ECBI y laboratorios portátiles: La Escuela República del Líbano y el Instituto Nacional. En la instancia los niños y jóvenes compartirán sus experiencias con los especialistas. En el Instituto Nacional, estarán presentes en la actividad estudiantes que darán cuenta cómo la experiencia de los laboratorios portátiles los llevó a decidir seguir carreras científicas en la educación superior. Conferencistas destacados “Mirando los resúmenes de las propuestas que van a ser presentadas en esta conferencia por expertos altamente calificados de todas partes del mundo, es posible concluir que internacionalmente estamos llegando a un consenso que nos indica que la metódica de educación en Ciencias Basada en la Indagación (ECBI) en la que los niños aprenden ciencia haciendo ciencias, en la que re-descubren conceptos científicos comprobándolos por medio de Experimentos, ha […]

El incrementar la plantación de árboles en terrenos bajo la jurisdicción o administración del Ejército, como también el manejo sustentable de bosques en predios de la institución castrense o ver la factibilidad de traspasar terrenos del Ejército para la ampliación o creación de nuevas unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), son parte de los objetivos del nuevo convenio firmado por la Dirección de Logística del Ejército y la Corporación Nacional Forestal (CONAF). El convenio fue firmado por el general de brigada René Bonhomme, director de Logística del Ejército, y el director ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres, en el marco de una plantación de árboles nativos en el recinto de la Escuela de Infantería de San Bernardo, en la cual también participaron personal del Ejército y sus familias, además de los niños del jardín infantil de esta unidad. Uno de los aspectos que más se resaltó de este convenio, es que su ampliación nuevos temas, como el manejo de los bosques nativos en predios del Ejército, como también la capacitación que entregará el personal de CONAF a los militares en temas de conservación y preservación de biodiversidad, se logró luego del éxito del programa de trabajo de plantación en recintos castrenses en el marco del programa “+ Árboles para Chile”. Para el general de brigada René Bonhomme, la firma de este convenio “constituye una oportunidad para continuar desarrollando acciones para el cuidado del medio ambiente, a través de la campaña de forestación, incorporación de buenas prácticas silvoagropecuarias, manejo sustentable de los recursos naturales, protección y conservación de la biodiversidad y capacitación para el personal integrante de la institución en materias ambientales”. Así también lo destacó el director ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres, quien junto con recordar que otro de los ámbitos de cooperación con el Ejército son las brigadas forestales para el combate de incendios forestales, capacitadas y equipadas por CONAF, este “nuevo desafío es muy significativo, porque consolidamos y ampliamos algo que iniciamos hace algunos años, porque este convenio nos permite abrir nuevas áreas de trabajo, que nos permitirá seguir arborizando y plantando con especies nativas en terrenos y sectores habitacionales del Ejército, pero también manejar sustentablemente bosque nativo que está en predios que poseen y trabajar en la capacitación de personal en conservación de la biodiversidad”. En este mismo sentido, Cavieres indicó que el acuerdo contempla además ejecutar labores dentro de unidades del SNASPE (Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Monumentos Naturales), que favorezcan la protección, conservación y preservación de la diversidad biológica, acorde a las capacidades y evaluaciones del Ejército y a requerimiento de CONAF. Santiago de Chile, 12 de abril 2016 Crónica Digital

El viernes 4 de abril de 2016 en dependencias de IFOP se reunió  Grupo de Trabajo de EL Niño y variabilidad Climática (ENVAC) del Comité Oceanográfico Nacional para analizar la evolución de El Niño 2015/16 y el desarrollo metodológico del crucero conjunto “Monitoreo bio-oceanográfico entre la XV y II Regiones” que se realiza anualmente dentro del convenio con la Comisión Permanente del Pacifico Sur (CPPS). El  Dr. Jaime Letelier Pino, Jefe del Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente de IFOP explicó “el Grupo de Trabajo El Niño y la Variabilidad Climática (ENVAC) fue creado el 21 de noviembre de 1994, con la finalidad de coordinar y canalizar los esfuerzos de las distintas instituciones nacionales, que realizan investigaciones sobre este fenómeno, ya sea en aspectos meteorológico, oceanográfico, biológico y/o pesquero, como también en aspectos socio-económicos. El principal objetivo del Grupo de Trabajo (GT) es constituir la instancia de coordinación, entre los programas nacionales con los regionales y los internacionales, relativos al Fenómeno El Niño y sus efectos en la pesquería, la agricultura y el clima de los países afectados, es así como en año 2008, se constituyó como punto focal del programa internacional “Estudio Regional del Fenómeno de El Niño”, dirigido por la Comisión Permanente del Pacífico Sur, formada por los países del Pacífico Sudeste, Colombia, Ecuador, Perú y Chile”. El profesional destacó “el GT mantiene una permanente coordinación entre las principales Instituciones que lo componen: Instituto de Fomento Pesquero, Universidad de Concepción, Universidad de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Chile, Universidad Católica del Norte, Servicio Meteorológico de la Armada, Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, Dirección Meteorológica de Chile, Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Instituto de Investigación Pesquera del Norte, Subsecretaría de Pesca, Cía Internacional de Pesca y Derivados, S.A., Instituto de Investigaciones Agropecuarias, y recientemente se ha incorporado el Ministerio de Salud. Entre sus principales actividades se encuentra el monitoreo permanente por parte de las instituciones correspondientes de indicadores atmosféricos oceanográficos e indicadores biológico pesqueros. Mes  a mes los datos monitoreados, son enviados a la Comisión Permanente del Pacifico Sur para la elaboración del Boletín de Alerta Climático (BAC) el cual puede ser descargado del portal de la CPPS (http://cpps-int.org/ ) A este esfuerzo se suma el Boletín Bio-Oceanográfico del Norte de Chile que realiza permanentemente el IFOP (http://www.ifop.cl) y el Boletín Oceanográfico que realiza el Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción (UDEC)  en conjunto con el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) (http://www.dgeo.udec.cl/)”. “Las conclusiones del taller confirman un retroceso de El Niño en la costa de Chile transitando hacia un año normal durante el invierno y como lo sugieren los pronósticos de la NOAA con un 50% de probabilidad de pasar a la Fase de La Niña durante primavera” Finalizó el Dr. Letelier. Santiago de Chile, 12 de abril 2016 Crónica Digital

Organizado por CONAF y la Universidad Católica de Temuco, el encuentro pretende ser un punto de encuentro y discusión sobre la gestión de  áreas silvestres protegidas estatales. Es la primera iniciativa de este ámbito en el país. Un llamado a estudiantes, académicos, profesionales e investigadores vinculados al quehacer de las áreas silvestres protegidas a participar del 1.er Congreso Nacional del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), formularon el director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Aarón Cavieres, y el rector de la Universidad Católica de Temuco, Dr. Aliro Bórquez Ramírez. El encuentro se efectuará en Temuco entre el 22 y el 25 de noviembre de este año, y su principal objetivo es constituirse en un espacio para que las personas interesadas en la gestión de sistemas nacionales de áreas silvestres protegidas estatales intercambien y discutan sobre sus experiencias y conocimientos al respecto. Chile cuenta con uno de los mejores sistemas estatales de conservación a nivel latinoamericano, con 36 parques nacionales, 49 reservas nacionales y 16 monumentos naturales, administrados por CONAF y que abarcan una superficie de 14,7 millones de hectáreas, el 19,3% del territorio nacional, resguardando de manera efectiva los ecosistemas del país y así mantener los procesos evolutivos que permiten conservar la diversidad biológica. Sin embargo, nuevas amenazas, como el cambio de uso de suelo, incendios forestales, invasiones biológicas y fragmentación de hábitat, entre otras, enmarcadas en el cambio climático, hacen necesario este tipo de encuentros, donde diferentes actores discuten y acuerdan nuevas formas de gestión para seguir mejorando la conservación de la biodiversidad en estas áreas protegidas. Aarón Cavieres indicó que la actividad contempla diversas modalidades programáticas, que incluyen conferencias magistrales, simposios, comunicaciones libres y posters. “Contaremos con la presencia de personas expertas, tanto extranjeras como nacionales, destacadas en planificación y gestión de sistemas nacionales de áreas silvestres protegidas; en políticas, estrategias y herramientas para la conservación de la biodiversidad; como también en patrimonio natural y cultural presente en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado”. Agregó que que las personas interesadas en participar con comunicaciones libres y posters podrán presentar resúmenes de sus trabajos entre el 15 mayo y el 30 junio, a través de un formulario de postulación disponible desde esa fecha en la página web www.conaf.cl. La aceptación de trabajos será comunicada a cada postulante vía correo electrónico el 1 de agosto, quienes posteriormente, deberán formalizar su inscripción entre esa fecha y el 15 de septiembre, en el mismo portal electrónico. Los valores de inscripción serán de $ 30.000 para estudiantes y $ 70.000 para académicos y profesionales. Para el rector de la UC de Temuco, Dr. Aliro Bórquez Ramírez, la realización de este congreso representa un importante espacio de diálogo y discusión, puesto que “la utilización intensiva de los recursos naturales, el desarrollo silvoagropecuario e industrial de los últimos siglos, ha generado el deterioro de muchos ambientes silvestres, llevando con ello a la extinción de un gran número de especies en el mundo. En la actualidad, la biodiversidad […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg