El sacerdote fue una de las figuras más lúcidas, comprometidas y consecuentes de Chile en los últimos 100 años. De origen aristócrata, Pepe entendió que la única manera de seguir a Cristo fue ponerse siempre, siempre, del lado de los perseguidos.  “Sólo veo al inmolado de Concepción que hizo humo de su carne y ardió por Chile entero en las gradas de la catedral frente a la tropa sin pestañear, sin llorar, encendido y estallado por un grisú que no es de este Mundo: sólo veo al inmolado”. “Solo veo al inmolado”, decía Gonzalo Rojas en un poema. Y efectivamente esa imagen, la de Sebastián Acevedo, el padre prendiéndose frente a la Catedral de Concepción, el 11 de noviembre del 1983, en protesta, denuncia y angustia por la detención de sus hijos a manos de la CNI, se convirtió en un hecho que remeció la conciencia nacional, incluso en momentos en que la violencia era cotidiana y hacía perder la capacidad de asombro del país. Esa conmoción era también la de la Iglesia Católica forjada por Raúl Silva Henríquez, que venía, desde su acto fundacional de donar tierras a la Reforma Agraria en la década del 60, expresando su opción preferencial por los pobres, como pregonaba la doctrina surgida desde el Concilio Vaticano II. En esa generación de sacerdotes se fraguó el jesuita José Aldunate, quien tal como el padre Antonio de la canción de Rubén Blades “no funcionaba en el Vaticano, ente papeles y sueños / de aire acondicionado; y fue a un pueblito, en medio e’ la nada / a dar su sermón”. Resultó natural y ejemplar de una época, entonces, que el “Pepe” con sus hábitos religiosos fuera una de las caras visibles del Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo, grupo de activismo pacifico que nació para denunciar los centros de tortura y los abusos de la dictadura. Hace más de un siglo, en 1917, había nacido José Aldunate Lyon en una acaudalada familia santiaguina. Recordó de sus primeros años que aprendió a hablar inglés antes que castellano y que su hogar estaba lleno de institutrices. A los 10 años partió con su familia a Londres y fue matriculado en un colegio jesuita. Destacó en el rugby y en las notas como el mejor del curso, periodo que según confesó forjó su carácter y que culminó abruptamente con la crisis mundial conocida como la depresión de 1929. De vuelta en Chile, entró al Colegio San Ignacio para continuar su formación bajo la influencia jesuita. Luego de ordenarse sacerdote en 1946, su primera tarea en Chile fue sumarse como ayudante a la tarea que el padre Alberto Hurtado llevaba a cabo en la ASICH, la Acción Sindical Chilena. En esa tarea cotidiana se forjó su compromiso de por vida con los sindicatos y la organización popular. Uno de sus propósitos fue confrontar el legado del futuro santo con la imagen punta roma que se pretendió construir de él. En su recuerdo y opinión, “llegó un momento en que el Padre […]

1

Por Yadira Cruz Valera Tras la creación de Israel por una resolución de la ONU en 1948, varios países de América Latina lo reconocieron inmediatamente: Nicaragua, Costa Rica, Uruguay, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Venezuela. Un año después lo hicieron Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Perú, Ecuador y México, mientras Haití lo reconoció en 1950. Luego del triunfo de la Revolución cubana en 1959, el Gobierno de La Habana lo desconoció, y años después con los nuevos procesos que se sucedieron en Bolivia y Venezuela, terminaron las relaciones con el Estado hebreo. Así con el beneplácito de Estados Unidos y el apoyo de algunas naciones de la región, Tel Aviv se fue posicionando, consolidando sus vínculos con las dictaduras militares del área, cuyos ejércitos se convirtieron en principales receptores de su poderosa industria militar. Según un reporte del movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones publicado en 2018, tan solo de 1976 a 1983 Argentina adquirió el 95 por ciento de las armas a Israel; El Salvador entre 1972 a 1979 compró el 92 por ciento, y Honduras el 81. Desde entonces forjó importantes vínculos con la derecha latinoamericana, al relacionarse no sólo con la venta de armamentos, sino, además, contribuyendo a la formación y entrenamiento de ejércitos y grupos paramilitares, responsables de graves violaciones a los derechos humanos en países como Guatemala, Nicaragua y Colombia. En 1999 la Comisión de la Verdad de Guatemala demostró la relación israelí con el golpe militar que llevó al poder al dictador Efraín Ríos Montt y su participación en la masacre de Dos Erres, pueblo del distrito de El Petén, donde los pobladores fueron aniquilados masivamente. Hace unos años las obras de los periodistas y escritores colombianos Olga Behar y Hernando Calvo Ospina, revelaron la presencia de Israel en la región. En 2012 Behar, junto a su hija, publicó el libro «El caso Klein. Los orígenes del paramilitarismo en Colombia», resultado de una exhaustiva investigación sobre el militar israelí Yair Klein, figura clave en el surgimiento de esas tropas. En una entrevista concedida al diario israelí Maariv y reproducida por el diario El Colombiano en junio de 2000, el exmilitar dijo que había viajado a esa nación por invitación de representantes del gobierno norteamericano. «Estuve en Colombia por invitación de los americanos y punto. Todo lo que los Estados Unidos no pueden hacer, porque le es prohibido (…), lo hace (…) por medio de otros», dijo en esa oportunidad. Calvo Ospina, quien siendo un joven estudiante de periodismo fue secuestrado y torturado por militares ecuatorianos entrenados por los israelíes, se convirtió en uno de los más acuciosos investigadores del paramilitarismo colombiano y sus orígenes. Al ser entrevistado por Prensa Latina al respecto, señaló: «Además de manejar la política y la economía estadounidense, el estado de Israel tuvo una participación nefasta en el continente americano, dos ejemplos concretos son Centroamérica y Colombia». «Pero se debe reconocer, recalcó, que su paso y estadía de México al Cono Sur, fue particularmente como asesores en […]

1

Con un encendido discurso dirigido a las políticas y promesas del Gobierno de Mauricio Macri, el candidato presidencial Alberto Fernández expresó su confianza de empezar otro tiempo para poner de pie a Argentina.   De la localidad bonaerense de Quilmes hasta la provincia de Salta llegó en un agitado sábado de campaña el aspirante por el Frente de Todos para protagonizar un acto que en un inicio encabezaría su compañera de fórmula a vicepresidenta Cristina Fernández, quien viajó a Cuba de imprevisto para ver a su hija, hospitalizada en esa isla hace seis meses. Mientras en la capital, Macri -camino a la reelección- abrió su campaña con un mensaje en el cual reivindicó lo hecho hasta ahora por su gestión, en la capital salteña Fernández apuntó que está recorriendo el país y en todos los lugares escucha los mismos reproches y necesidades de una gran mayoría que demanda ‘salir de este estado deplorable que está sumido Argentina’. En cuatro años han sumergido en la pobreza a millones de argentinos, dejado sin trabajo a cientos de miles, cerraron pequeñas y medianas empresas, y hoy el presidente se da cuenta que esto no puede pasar. ‘Presidente, no prometa aquello que prometió una vez y no cumplió, no vuelva a decir que hay fuente de trabajo… que llegó la hora de combatir la pobreza porque lo único que hizo fue introducir en la pobreza a cinco millones de argentinos’, sostuvo Fernández tras añadir que ese será el principal desafío, de ganar las urnas el 27 de octubre. El otrora jefe de gabinete entre 2003 y 2008 fue más allá al señalar que dejan tierra arrasada y no se va a quejar de la herencia que recibirá, en alusión a las varias referencias de Macri en sus discursos, quien ha culpado a la ‘pesada herencia’ recibida de su antecesora, Cristina Fernández. ‘No me voy a quejar de la herencia que voy recibir porque la conozco, sé que voy a manejar una Argentina de ladrones de guantes blancos que les dieron a sus amigos empresarios los mejores negocios y que esos negocios tuvimos que pagarlos todos’, apuntó el candidato presidencial. Sin cortapisas, agregó que ‘vinieron (ellos) a terminar con el cepo, y dejaron el cepo, vinieron a terminar con el default (falta) y nos dejaron en default, vinieron a llenar las reservas del Banco Central y nos dejan sin reserva, vinieron a bajar la inflación y la multiplicaron por dos, esto es lo único que saben hacer’, manifestó. En otro llamado a la unidad para enfrentar los desafíos, ante los salteños, Fernández convocó a un acuerdo entre todos para hacer de una vez y para siempre una Argentina distinta. Estamos empezando otro tiempo. Se que muchos creyeron en Macri y sus promesas y sé que muchos se sienten estafados. Acá no se trata más de dividir a los argentinos, debemos unirnos y caminar para el mismo lado, sostuvo. Asimismo, convidó a avanzar hacia un horizonte con justicia social, con salud y educación pública para todos, […]

Cada vez suman más los reclamos por el fin del bloqueo que realizan hoy diferentes países del mundo en el segmento de alto nivel de la Asamblea General de la ONU.   El canciller de Nicaragua, Denis Moncada, no solo empleó el foro para pedir el fin del cerco norteamericano, sino que condenó los hechos recientes de expulsión por parte del Gobierno de Estados Unidos de dos representantes cubanos ante este organismo multilateral. Acciones como estas son una muestra más de que Naciones Unidas necesita una transformación profunda y un cambio de sede para que cumpla con los objetivos de su creación y se convierta en un foro multilateral al servicio de todos los países del mundo, sin limitaciones ni cuarentenas para los delegados, recalcó. Estos hechos ilegales, afirmó Moncada refiriéndose a la expulsión de los diplomáticos cubanos, confirman la necesidad urgente de cambiar el Estado sede ‘a un país hermano donde se respete el Derecho Internacional y la Carta de Naciones Unidas’, insistió. Nicaragua condenó el criminal bloqueo norteamericano contra Cuba y todas sus medidas y ramificaciones extraterritoriales, y demandó el cese de toda política injerencista que viola el derecho internacional, con acciones intervencionistas contra diferentes pueblos como Cuba, Venezuela, Siria, Irán. El ministro de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrad, señaló que su país se opone a medidas como el bloqueo a Cuba o la imposición de sanciones a países. Abogamos porque, a través del diálogo y la comunicación, los pueblos, las naciones y los países podamos resolver nuestras diferencias, indicó. La canciller de Sudáfrica, Naledi Pando, expresó la solidaridad de su Estado con el pueblo de Cuba y condenó las sanciones unilaterales que se han impuesto a los pueblos de esa isla caribeña y de Zimbabwe. El ministro de Relaciones Exteriores y del Trabajo de Granada, Peter David, consideró que las recientes medidas coercitivas unilaterales contra Cuba, como la reducción de las remesas y las transacciones financieras, solo sirven para debilitar la estabilidad económica de Cuba y afectan severamente las condiciones socio-económicas de esa población. Granada siempre ha apoyado la resolución de la Asamblea General de la ONU que llama a poner fin al bloqueo económico, comercial, y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba, rememoró. ‘Llamamos a que se ponga fin al embargo contra el pueblo cubano y haya una derogación inmediata de la Ley Helms-Burton. Pedimos continúe la solidaridad y el apoyo para el Gobierno y el pueblo de Cuba’, declaró. Según ha quedado demostrado en votaciones que se realizan desde 1992 en la Asamblea General de la ONU, la mayoría de la comunidad internacional apoya el fin del bloqueo norteamericano contra Cuba, vigente hace casi 60 años. Naciones Unidas, 29 de septiembre 2019 Crónica Digital /PL

2

Chile enfrenta hoy una sequía sin precedentes que genera impactos negativos en la agricultura y la ganadería fundamentalmente, y en numerosas áreas de la vida en el país. El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno confirmó que esta nación suramericana  enfrenta una sequía extremadamente grave, que se viene extendiendo hace 10 años. «El tema de la sequía es un tema extraordinariamente grave. Tenemos una sequía como no veíamos, probablemente desde el año 1968, e incluso, de acuerdo con los datos, podría ser con menos disponibilidad de agua que en aquel momento. Esta situación sería la más grave desde que tienen registros», enfatizó. De las 16 regiones de Chile, seis están en emergencia agrícola por falta de agua, mientras que desde el jueves pasado comenzó a regir la zona de catástrofe para la región de Valparaíso continental debido a la sequía. De esa forma, el gobierno activa los recursos para afrontar la escasez de agua para la agricultura, ganadería y las propias familias. El ministro de Agricultura, Antonio Walker,aseguró que en estos momentos Chile cuenta el presupuesto más alto de su historia para riego y se han inyectado 20 mil 500 millones de pesos, unos 28 millones de dólares a través de Instituto de Desarrollo Agropecuario  para el sector ganadero y cuidar 800 colmenas de abeja. Santiago de Chile, 29 de septiembre 2019 Crónica Digital /PL

4

Con 54 votos a favor, 68 en contra y dos abstenciones, la Cámara de Diputados rechazó el artículo clave para recuperar el litio para Chile. La moción, originada en el anterior período legislativo y propuesta por la entonces Bancada Partido Comunista – Izquierda Ciudadana, declaraba “de interés nacional la empresa Sociedad Química y Minera de Chile Sociedad Anónima (SQM), de acuerdo a lo prescrito en el artículo 19 Nº 24 inciso tercero de la Constitución Política de la República”. Lo relevante es que la moción fue rechazada por la unánime postura de la derecha pero, en específico, por el hecho de que un sector de la “oposición” se sumó entusiastamente a los votos en contra: si ellos hubieran adherido a la postura mayoritaria de la oposición, la iniciativa hubiera sido aprobada. Estos son los votos en contra de parlamentarios supuestamente opositores: –Carlos Abel Jarpa (PR) –Fernando Meza (PR) –Pepe Auth (Independiente PR) –Gabriel Silber (DC) –Miguel Ángel Calisto (DC) –José Miguel Ortiz (DC) –Joanna Pérez (DC) –Jorge Sabag (DC) –Matías Walker (DC) –Daniel Verdessi (DC) –René Saffirio (Independiente ex DC) A todos ellos se suman las abstenciones de José Pérez (PR) y Mario Venegas (DC), y Pablo Lorenzini (DC), que no votó. Por cierto, la totalidad de la derecha votó en bloque en contra de la iniciativa, incluyendo los que se autoproclaman “nacionalistas”, los que aseguran ser “liberales”, y los que dicen ser “cristianos”: –Joaquín Lavín (UDI) –Jorge Durán (RN) –Eduardo Durán (RN) –Leonidas Romero (RN) –Jaime Bellolio (UDI) –Juan Antonio Coloma (UDI) –Camila Flores (RN) –María José Hoffmann (UDI) –Aracely Leuquén (RN) –Francesca Muñoz (RN) –Patricio Melero (UDI) –Erika Olivera (IND) –Ximena Ossandón (RN) –Jorge Alessandri (UDI) –Sebastián Álvarez (Evopoli) –Pedro Pablo Alvarez–Salamanca (UDI) –Sandra Amar (UDI) –Nino Baltolu (UDI) –Ramón Barros (UDI) –Bernardo Berger (RN) –Sergio Bobadilla (UDI) –Álvaro Carter (UDI) –José Miguel Castro (RN) –Andrés Celis (RN) –Sofía Cid (RN) –Catalina Del Real (RN) –Francisco Eguiguren (RN) –Juan Fuenzalida (UDI) –Gonzalo Fuenzalida (RN) –Sergio Gahona (UDI) –Ramón Galleguillos (RN) –René Manuel García (RN) –Harry Jürgensen (RN) –Pablo Kast (Evopoli) –Issa Kort (UDI) –Andrés Longton (RN) –Karin Luck (RN) –Javier Macaya (UDI) –Andrés Molina (Evopoli) –Celso Morales (UDI) –Cristhian Moreira (UDI) –Nicolás Noman (UDI) –Iván Norambuena (UDI) –Paulina Núñez (RN) –Luis Pardo (RN) –Diego Paulsen (RN) –Leopoldo Pérez (RN) –Pablo Prieto (IND) –Rolando Rentería (UDI) –Hugo Rey (RN) –Alejandro Santana (RN) –Renzo Trisotti (UDI) –Virginia Troncoso (UDI) –Francisco Undurraga (Evopoli) –Osvaldo Urrutia (UDI) –Enrique Van Rysselberghe (UDI) –Gastón Von Mühlenbrock (UDI). Según los reportes oficiales, Chile posee alrededor del 52% de las reservas mundiales de litio. El mercado internacional del litio es creciente, ya que la demanda aumenta año tras año, esperándose un crecimiento promedio de entre 10% y 12% anual en los próximos cinco años. Para el 2017 la demanda mundial de litio se estimaba entre 220.000 y 240.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE). Su demanda está siendo impulsada por un fuerte aumento en la fabricación de baterías basadas en litio utilizadas para vehículos eléctricos. […]

1

En el Foro Blue Leaders de acción por los océanos y el clima, realizado en el marco del 74º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, Greta Thunberg coincidió con Sebastián Piñera. La joven rechazó sentarse en la primera fila, junto con el Mandatario y otras autoridades, y optó por sentarse atrás de ellos. Ello, a pesar que fue expresamente invitada a sentarse en ese lugar y que además uno de los asientos libres estaba al lado del empresario y ahora Presidente de Chile. “No lo necesito, gracias”, respondió Greta. Fue muy visible que el momento fue algo incómodo para Piñera. Consultado sobre el hecho, Piñera respondió en entrevista con Mega que “normalmente, ella no se sienta en las primeras filas”… “Pero lo importante fue que ella dio un testimonio. Yo escucho con mucha atención la voz de los jóvenes especialmente en temas ambientales, de protección del medioambiente, de cambio climático, porque ellos traen un mensaje fuerte y claro y nos invocan y nos impelen a actuar y no seguir solamente discutiendo”, agregó. Santiago, 26 de septiembre 2019. Crónica Digital.  

1

Sin duda, sus dichos enloquecieron de furor a la derecha. “No queremos ser como Chile”, dijo, refiriéndose a la desigualdad y el sistema educacional, en alusión a las propuestas del candidato presidencial del Partido Colorado, Ernesto Talvi, que ha reiterado que considera el modelo chileno como un ejemplo a seguir. “Ojalá Chile pueda tener algún día estudiantes que no queden hipotecados para terminar la carrera. Ojalá Chile pueda repartir un día como repartimos en Uruguay”, declaró en un acto público del “Agite 609” realizado en Montevideo. “Hay que tener menos ideologías y más trabajo concreto”, le respondió la Ministra de Educación, Marcela Cubillos. Por su parte, la Ministra Secretaría General de Gobierno, Cecilia Pérez, aludió al “liderazgo mundial” de Chile y Piñera. En las redes sociales, la jauría de la derecha intentó mostrar que el Frente Amplio de Uruguay, en el gobierno desde el 2004, transformó a su país en algo parecido al infierno que suponen es Venezuela. Examinemos el reporte sobre Uruguay del Banco Mundial e invitemos a los lectores a comparar con el paisaje social de Chile. Conforme al Banco Mundial, “Uruguay se destaca en América Latina por ser una sociedad igualitaria, por su alto ingreso per cápita, sus bajos niveles de desigualdad y pobreza y por la ausencia casi total de indigencia. En términos relativos, su clase media es la más grande de América, y representa más del 60% de su población”. Indica: “Uruguay se ubica entre los primeros lugares de la región en relación con diversas medidas de bienestar, como el Índice de Desarrollo Humano, el Índice de Oportunidad Humana y el Índice de Libertad Económica. La estabilidad de las instituciones y los bajos niveles de corrupción se reflejan en el alto grado de confianza que tienen los ciudadanos en el Gobierno. Según el Índice de Oportunidad Humana del Banco Mundial, Uruguay ha logrado alcanzar un alto nivel de igualdad de oportunidades en términos de acceso a servicios básicos tales como educación, agua potable, electricidad y saneamiento”. En julio de 2013, el Banco Mundial clasificó a Uruguay como un país de renta alta. Explica que “la economía uruguaya ha experimentado tasas de crecimiento positivas desde 2003, con un promedio anual de 4.1% entre 2003 y 2018. El crecimiento económico continuó siendo positivo incluso en 2017 y 2018 a pesar de las recesiones experimentadas por Argentina y Brasil”. Asimismo, señala que “la pobreza moderada pasó del 32,5% en 2006 al 8,1% en 2018, mientras que la indigencia o pobreza extrema ha prácticamente desaparecido: reduciéndose del 2,5% al 0,1% para el mismo periodo”. En términos de equidad, “los ingresos del 40% más pobre de la población uruguaya han aumentado más rápidamente que el crecimiento promedio de los ingresos de toda la población”. Más aún, asevera que “las políticas sociales inclusivas se han enfocado en ampliar la cobertura de los programas, por ejemplo, alrededor del 87% de la población de más de 65 años está cubierta por el sistema de pensiones: este es uno de los coeficientes más altos […]

La brecha entre ricos y pobres creció en Estados Unidos el año pasado a su máximo nivel en más de 50 años de registros sobre el tema, según las cifras de la Oficina del Censo publicadas hoy. El índice de Gini del país, que mide la desigualdad de ingresos, pasó de 0,482 en 2017 a 0,485 en 2018, precisó el Estudio de Comunidades Estadounidenses de la referida entidad. Dicha escala, de cero a uno, indica una igualdad perfecta en el primer valor y una desigualdad del mismo tipo en el segundo en el cual un único hogar posee la totalidad de los ingresos. Mientras crecieron las diferencias, los ingresos medianos de los hogares ascendieron también el último año a casi 62 mil dólares, apuntó la fuente. Sin embargo, agregó, el aumento de 0,8 por ciento en los ingresos de 2017 a 2018 fue mucho menor que los registrados en los tres años anteriores. Por territorios, las mayores desigualdades se mostraron en el Distrito de Columbia, Nueva York y Connecticut, con mucha riqueza, y en Puerto Rico y Luisiana, de marcada pobreza. En el caso contrario, señaló el análisis, estuvieron Utah, Alaska, Iowa, Dakota del Norte y Dakota del Sur.   Aunque algunos Estados subieron el salario mínimo, otro como Kansas no lo hicieron, advirtieron especialistas en el asunto. También, explicaron, el crecimiento económico sostenido tras la recesión de hace una década enriqueció a la gente que posee acciones, propiedades y otros activos, o cuenta con formas de ingresos diferentes a los sueldos. Washington, 26 de septiembre 2019. Crónica Digital / Prensa Latina.

El dinero no alcanza, se escucha en las calles, mientras la constante caída de la industria y el empleo son titulares comunes al igual que las elecciones que marcan a una Argentina donde muchos hacen magia con su salario.   Acostumbrados a sortear las malas rachas económicas que ha vivido esta nación austral, privilegiada por la naturaleza, los argentinos viven hoy una verdadera encrucijada entre los comicios presidenciales, donde definirán su futuro por los próximos cuatro años, y la situación compleja por la que atraviesa la enquistada economía que no repunta. “Estamos en el horno2, señala una joven a otra en una populosa barriada porteña a la salida de un supermercado chino, pequeño comercio muy común en este país, donde 100 pesos (casi dos dólares), se le hacen agua entre las manos y solo le alcanza para una botella de gaseosa y un alfajor, dulce típico e infaltable en la mesa de los argentinos. Los indicadores sociales no son nada halagüeños, el dólar –el dolor de cabeza del Gobierno de Mauricio Macri– sigue intermitente y poniendo presión al ya devaluado peso nacional. Caída de la industria, la construcción, el empleo, el consumo, aumento de la inflación, son palabras ya habituales en el argot popular. Y es que la inflación es diaria, los precios en los comercios varían cada mañana mientras el sueldo sigue cayendo y muchas organizaciones se mantienen en pie de lucha en las calles por la reapertura de negociaciones salariales y la pérdida frente a un dólar que de 45 pesos antes del 11 de agosto, ahora roza los 60. Más de 184 mil puestos de trabajo se perdieron este año, señala una televisora local, hay tres millones de indigentes más. Vivir en Argentina, uno de los países de Latinoamérica más caros del mundo, es duro, y recientemente el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos precisó que a la fecha se necesita al menos 33 mil pesos (550 dólares al cambio actual), más de dos sueldos mínimos, para no caer en la pobreza. Los resultados de las primarias marcaron en apenas un día un antes y un después para una economía que ya venía en terapia intensiva, obligando al presidente Mauricio Macri, en la recta final de su mandato y en busca de la reelección, a tomar medidas urgentes, paños tibios para una situación cada vez más compleja. Desde congelar los precios de los combustibles por 90 días, normativa que quedó atrás después del atentado ocurrido en dos importantes refinerías de Arabia Saudita, obligando a subir el valor del petróleo en un cuatro por ciento en este país, hasta quitar el Impuesto de Valor Agregado a 13 productos de la canasta básica. Apretado en medio de la crisis que sortea, el presidente también recurrió a un decreto de necesidad y urgencia que establece hasta el 31 de diciembre la restricción de acceso a la compra de dólares. La normativa precisa que hasta el último día del presente año el contravalor de la exportación de bienes y servicios deberá […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg