Terminar con la corruptela de las llamadas fundaciones “sin fines de lucro” a las cuales se le delegan funciones públicas es un imperativo ético. A pesar de todo, ha surgido una pequeña luz de esperanza. Por primera vez, un partido político se querellará contra sus propios miembros. Es de esperar que se llegue hasta el final. Por Carlos Antonio Vergara, abogado y periodista. Mucho se habla en estos días apropósito del escándalo de corrupción de la fundación Democracia Viva. Sobran columnas de opinión, entrevistas, juicios públicos y emplazamientos. Sin embargo, estos comentaristas y profesores de ética improvisados, algunos por desidia intelectual o porque están de acuerdo con el sistema imperante y otros simplemente de pacotilla, no reparan o no quieren mirar uno de los factores del origen del problema que fomenta esta corruptela desde hace décadas: el Estado subsidiario, la jibarización de la función pública. Respecto a lo anterior, hay que recordarle, sobre todo a las nuevas generaciones que durante la dictadura conformada por civiles y militares se decidió a fuego y metralla y sin preguntarle a nadie que el Estado chileno sería mínimo. Por decisión, de la oligarquía financiera y empresarial el Estado se redujo al máximo. Esa sería la estructura institucional que se refrendó fraudulentamente en un plebiscito sin padrón electoral y diseñada por economistas extremistas neoliberales. Así, numerosas actividades que debieran ser competencia de ministerios son encomendados a fundaciones y corporaciones. Ese el fondo del asunto. Así, han proliferado entidades que realizan labores que debieran ser competencia del gobierno. Enfrentar la complejidad del surgimiento de campamentos, por ejemplo, debiera ser resorte en su totalidad de los ministerios competentes. Estos organismos públicos debieran actuar con recursos y funcionarios adscritos al estatuto administrativo y no encomendarlo a organismos privados con dineros de todos los chilenos, pues la rigurosidad del gasto allí se puede perder, esfumar, a pesar de que algunos actúan con probidad y transparencia. Además, dichas corporaciones y fundaciones privadas, tienen poco control y fiscalización y son feudos de partidos, grupos e incluso sectas religiosas extremistas.. Cada una de ellas, dicho sea de paso, aprovecha para hacer proselitismo. Un verdadero manjar. Lo anterior no quiere decir que es deber del Estado fomentar las asociaciones, las organizaciones sociales de la sociedad civil. Esta situación, la del Estado subsidiario, está consagrada en la Constitución Política del Estado. El ejemplo más nítido es el artículo 21 inciso que impide que el Estado cree empresas o entidades destinadas al bien común si no es con una ley de quórum calificado, como por ejemplo, podrían serlo institutos destinadas a la extrema pobreza surgidas durante los últimos años con la reaparición de campamentos, las poblaciones callampas. Quienes pegan el grito en el cielo por la vergonzosa situación producida en Antofagasta se limitan a señalar con el dedo a quienes infringieron normas de ética política y probidad y no apuntan al fondo. El actual sistema neoliberal de un Estado mínimo que delega sus funciones esenciales a privados permitirá que la corrupción se eternice, se hará […]

La sequía registrada desde hace 15 años en el centro-sur de Chile tuvo una abrupta pausa con la irrupción de un sistema frontal que desorganizó la vida desde el Bío Bío hasta la Región Metropolitana. Por Edgar Amílcar Morales Corresponsal en Chile Este es un país de configuración geográfica curiosa, con una extensión de 756 mil 102,4 kilómetros cuadrados, distribuidos en una estrecha franja entre la cordillera de Los Andes y el océano Pacífico en el sur del continente, lo cual le da el aspecto de una larga lengua de tierra. El norte es árido, áspero y seco, pero rico en recursos minerales agrandados ahora por la importancia del litio en las nuevas tecnologías de la comunicación, el transporte terrestre, aéreo y naval e incluso en la industria militar. Allí está el desierto de Atacama, de 105 mil kilómetros cuadrados y considerado como la zona más seca del mundo. El centro se caracteriza por un clima benigno, es la parte con mayor población, sobre todo la Región Metropolitana donde está la capital, Santiago, con más de 6,2 millones de habitantes. Otras urbes importantes son La Serena, la ciudad de Gabriela Mistral, Valparaíso y su vecina Viña del Mar. El sur resulta un mundo diferente, con una gran riqueza forestal y ciudades patrimoniales, entre ellas Concepción, Valdivia, Puerto Montt y Punta Arenas, la puerta de entrada a la Antártica. SEQUÍA HISTÓRICA A partir de 2010 comenzaron a sentirse los efectos de una aguda sequía en el centro y parte del sur que, con el paso del tiempo, se fue agudizando hasta convertirse en la más prolongada y grave desde los años 60 del siglo pasado. De hecho el término para referirse a este fenómeno es “megasequía” y algunos expertos opinan que en realidad comenzó un poco antes y hoy día tiene 15 años de duración, con graves efectos para la calidad de vida de las personas y la economía. Por mucho, 2019 fue el más seco desde que se empezaron a realizar este tipo de mediciones en 1950 y en la Región Metropolitana cayeron solamente 82 milímetros de agua, insuficientes para atender las necesidades de la población. El estrés hídrico se extiende desde Coquimbo hasta El Maule, es decir, unos mil 400 kilómetros cuadrados del territorio nacional y la desertificación amenaza a seis millones de personas. Los efectos son apreciables a simple vista pues las montañas tienen cada vez menos vegetación, abundan los terrenos abandonados y en la cordillera de Los Andes desaparecen el hielo y la nieve. La sequía incrementó un añejo conflicto entre dos actividades fundamentales para la economía chilena, la agricultura, impensable sin la presencia del agua, y la minería, gran consumidora de este recurso, sobre todo de cara a la explotación del litio en gran escala. En cuanto a las causas de la falta de lluvias está en primer lugar el cambio climático que modifica las condiciones atmosféricas y oceánicas. La emisión de gases de efecto invernadero eleva las altas presiones del océano Pacífico e impide que […]

El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil reanudará el 27 de junio el juicio que puede dejar inhabilitado al expresidente Jair Bolsonaro para ejercer cargos públicos durante ocho años por sus ataques al sistema de votación. Por Osvaldo Cardosa Corresponsal de Prensa Latina en Brasil La esperada sesión comenzará con el voto del ponente, ministro Benedito Gonçalves, en el proceso en el cual el Partido Democrático Trabalhista (PDT) lo acusa de abuso de poder político y uso indebido de los medios de comunicación en una reunión con embajadores en el Palacio de Alvorada (residencia oficial), el 18 de julio de 2022. En la llamada Acción de Investigación Judicial Electoral (AIJE), el PDT pide que el TSE declare no elegibles a Bolsonaro y al general Walter Braga Netto, quien fue candidato a vice en su fórmula para el sufragio de octubre. Según la organización política, el encuentro del entonces mandatario con los diplomáticos fue transmitido en vivo por TV Brasil y las redes sociales de YouTube, Instagram y Facebook, que mantuvieron el contenido en internet para su posterior visualización. Denuncia que, durante la tertulia, Bolsonaro afirmó, sin presentar ninguna prueba y valiéndose de argumentos falsos, distorsionados y rechazados por el TSE, que el sistema electrónico de votación, utilizado con éxito en el gigante sudamericano desde 1996, podría ser amañado y no sería auditable. Para el partido, el excapitán del Ejército atacó en el evento a ministros del TSE y del Supremo Tribunal Federal (STF) y afirmó, nuevamente sin presentar ninguna prueba, que los resultados de las elecciones generales de 2022, proclamados por la Justicia Electoral, no serían confiables. Además, el PDT considera que hubo violación del principio de isonomía entre las posibles candidaturas presidenciales. Lo anterior, argumenta, configuró abuso de poder político el hecho de que la reunión ocurriera en la residencia oficial de la Presidencia de la República y fuera organizada por medio del aparato oficial del Palacio del Planalto (sede del Poder Ejecutivo) y el Ministerio de Relaciones Exteriores. El 30 de agosto el TSE refrendó, de manera unánime, la medida cautelar concedida por el entonces corregidor general electoral, Mauro Campbell Marques, quien determinó, a pedido del PDT, la exclusión de las redes sociales y de las plataformas digitales del contenido que afloró de la reunión del otrora jefe de Estado con los embajadores. Ante tales sucesos, Braga Netto también responde a la AIJE y el abogado del partido, Waber Braga, consideró en la primera sesión del 22 de junio que cada hecho «por sí solo representa un gravamen ineludible para la democracia». De acuerdo con Braga, la cita de Bolsonaro con embajadores tenía «clara desviación de propósito para desmoralizar instituciones y de forma internacional». Remarcó que hubo «intento nítido de golpe militar, de golpe de Estado», al invocar la gravedad de la conducta del político ultraderechista. En esa misma arista, el Ministerio Público Electoral defendió nuevamente la condena de Bolsonaro y citó los ataques golpistas (antidemocráticos) del 8 de enero en Brasilia, como resultado de la desconfianza del […]

Nacida bajo el alero de la Ley de Nacionalización del Cobre en 1971, Copelco es la empresa estatal responsable de generar el 12,5% del PIB nacional. En la actualidad, la Convención Constitucional plantea la necesidad de una nueva nacionalización de los recursos minerales del país. A continuación un repaso de la historia del ‘el sueldo de Chile’. La Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) ha sido considerada durante años como el sostén económico del país, que ha permitido el financiamiento de todo tipo de política social y del quehacer burocrático de Chile desde la década de 1970. Chile extrae alrededor del 30% del cobre mundial —5,7 millones de toneladas métricas al año—, del cual Codelco produce el 30%, 13 mineras con capitales extranjeros producen el 60%, y el 10% restante corresponde a la minería a pequeña escala. De la ‘chilenización’ a la ‘nacionalización’ del cobre Las explotaciones inglesas y estadounidenses de los yacimientos cupríferos chilenos comenzaron a ceder derechos de propiedad una vez que el presidente Eduardo Frei Montalva (1964-1970) envió al Congreso la Ley 16.425 de 1966 que determinó la chilenización de la industria del cobre, es decir, la adquisición del 51% de la propiedad de las empresas explotadoras del mineral. No obstante, no fue hasta el Gobierno de la Unidad Popular encabezado por el presidente Salvador Allende (1970-1973), que el Estado pasaría a controlar la explotación y producción cuprífera de Chile mediante la promulgación por unanimidad en el Congreso de la Ley 17.450 de Nacionalización de la Gran Minería del Cobre, el 11 de julio de 1971. El proceso de nacionalización del cobre se concretó mediante la modificación del artículo 109 de la Constitución Política de Chile, en el cual se agregó la disposición que planteaba que, «por exigirlo el interés nacional y en ejercicio del derecho soberano e inalienable del Estado de disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, se nacionalizan y declaran por tanto incorporadas al pleno y exclusivo dominio de la Nación las empresas extranjeras que constituyen la gran minería del cobre». Durante la dictadura cívico-militar encabezada por el general Augusto Pinochet (1973-1990), el 1° de abril de 1976 se formaliza la creación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco). ‘El sueldo de Chile’ Codelco, que concentra el 30% de la explotación del cobre, generó entre enero y septiembre de 2021 excedentes de 5.249 millones de dólares. El otro 70% de la explotación del mineral está en manos de empresas transnacionales. Según una investigación del medio digital CIPER la gran minería privada del cobre chileno habría obtenido una renta de 120.000 millones de dólares entre 2005 y 2015, por lo cual el Estado estaría «regalando» una fortuna por el bajo royalty minero y los impuestos que se cobran a las empresas que explotan los recursos naturales. En la actualidad, las corporaciones mineras transnacionales pagan royalties o tributos equivalentes al 3% del valor de los minerales extraídos. Una tasa considerablemente baja si se compara con vecinos de la región con tradición minera como Bolivia, donde el tributo para la explotación de recursos naturales para empresas privadas equivale a un 35%. Esta ha sido una de las motivaciones […]

Es un consenso extendido que la inversión pública en investigación y desarrollo es esencial para el desarrollo de la economía y la sociedad, en cualquier contexto o escenario. De hecho, es la condición indispensable para la generación de nuevos conocimientos e innovación, lo que redunda en la generación de mejores empleos, así como en la creación de condiciones para la preservación de la salud y la sustentabilidad. Impacta en una forma transversal un conjunto de dimensiones de la vida en sociedad, como las tecnologías, la producción de medicamentos, el medio ambiente, la educación y la industria. En definitiva, tiene una importancia estratégica para el progreso social. La experiencia de los llamados países desarrollados, muestra que una de las claves de su éxito fue la decisión, en materia de política pública, de invertir para generar la producción de tecnología de punta e innovación. Ha sido una de las rutas privilegiadas de su camino al bienestar social. En este sentido, una dimensión no enfatizada con suficiente énfasis es que la inversión en investigación y desarrollo es una contribución fundamental para la cohesión e inclusión social, pues generar capacidades para producir nuevos conocimientos y herramientas, redunda en la generación de mejores condiciones para el progreso social. Desde nuestro punto de vista, existe una correlación entre crecimiento con justicia y expansión de I+D. No sólo es una contribución a la ciencia, sino también al plano económico y social del país: el tejido productivo se convierte en innovador y tecnológico, y genera un mejor escenario para el desarrollo del conjunto de la sociedad. Lo anteriormente señalado adquiere una nueva dimensión de urgencia, si se considera que estamos en un período de la historia social de la humanidad que se caracteriza por nuevos fenómenos y tendencias asociadas con la globalización, que han ido redefiniendo en forma drástica el panorama de la vida: como, por ejemplo, la automatización y la interconexión. De ello deviene la necesidad de la innovación y el desarrollo como condiciones elementales para las posibilidades de supervivencia de las economías e industrias en un mercado cada vez más competitivo y en transformación. En una era de cambios, es clave que se invierta en innovación. En este sentido, tienen una enorme importancia para Chile los anuncios formulados por el Presidente Gabriel Boric en su cuenta pública, que anunció el aumento en el gasto fiscal orientado a la ciencia y tecnología, e indicó el término de la lógica de la competencia en los fondos I+D, asumiendo expresamente que el desarrollo sostenible “sólo se logra con ciencia, conocimiento y tecnología”. A este respecto, anunció que “con el objetivo de poner fin a la concursabilidad de los fondos I+D, crearemos un fondo que dejará de lado la lógica de la competencia, y por medio de convenios directos entre el Ministerio de Ciencia y las universidades, se financiará el desarrollo de investigación y tecnología descentralizadamente de una forma permanente, continua y haciéndose cargo de los investigadores y trabajadores del conocimiento”. Explicó el Mandatario: “Vamos a duplicar el presupuesto público […]

Por: Deisy Francis Mexidor Jefa Redacción Norteamérica y Ivette Fernández Sosa Redacción Norteamérica Desde polvos y batidos envenenados, tabacos explosivos, trajes para bucear mortales hasta intentos de bazucazos, el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, salió ileso entre 1958 y 2000 a 634 complots para asesinarlo. “Tan es así que el 2 de diciembre de 1959 un memorando del entonces jefe de la CIA para América Latina, coronel Joseph Caldwell King, advertía al director de la agencia Allen Dulles que la mejor manera de acabar con la Revolución cubana era asesinar a Fidel Castro”, explicó en exclusiva con Escáner el general de división retirado Fabián Escalante. Según las valoraciones del exoficial de inteligencia, “Fidel tenía mucha capacidad para atraer a las masas y por eso es que, a partir de ese momento, se sucederán múltiples intentos por eliminarlo físicamente”, dijo quien fuera uno de los fundadores de los Órganos de la Seguridad del Estado en Cuba y su jefe entre 1976-1996. En el propio 1959 se produjeron varios intentos de magnicidio, sobre todo por elementos del círculo de Rolando Masferrer que creyeron que matar a Fidel sería fácil, incluso llegaron varios de ellos a La Habana, merodearon por el antiguo Palacio Presidencial, algunos fueron apresados; su objetivo les resultó imposible, apuntó Escalante. Vale recordar que Masferrer fue el matón cubano que defendió la tiranía de Fulgencio Batista (1952-1958) a golpe a asesinatos, y terminó muriendo el 31 de octubre de 1975 en la ciudad estadounidense de Miami, cuando al accionar el encendido de su automóvil explotó una bomba y voló en pedazos. Pero debe quedar claro -puntualizó- que los complots para acabar con la vida del líder de la Revolución cubana datan desde muchos antes del triunfo del 1 de enero de 1959: quisieron asesinarlo cuando fue detenido tras el asalto en 1953 al cuartel Moncada. Después, en la época de la guerrilla, cuando ya el Ejército Rebelde estaba en proceso de formación, la tiranía, los guardias de Batista, contrataron a un campesino para que en la primera oportunidad le disparara a Fidel. Finalmente, fracasados todos estos intentos, se preparó una confabulación, en la cual participó el Buró de Investigaciones de la Policía Nacional, dirigido por el coronel Orlando Piedra, y agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos. “Para tales fines nombraron a un norteamericano nombrado Allen Robert Nye que viajó con ese propósito a Cuba. Estamos hablando de los días finales del año 1958”, apuntó Escalante. Pensaron que llegar a las filas rebeldes sería un suceso de tal naturaleza que Fidel Castro se entrevistaría con Nye, un momento que aprovecharía para disparar contra el Comandante en Jefe y huir. “Tenía un grupito de guardias disfrazados de campesinos que lo seguían a todas partes, que deberían resultarle un factor de apoyo. Estamos hablando del 24 de diciembre de 1958, pero el hombre fue capturado por las tropas rebeldes”, comentó. COMIENZA LA OBSESIÓN En la investigación que realicé contabilicé 634 complots desde 1958 hasta 2000, afirmó […]

La librería Nuestra América, de la ciudad chilena de Concepción, anunció hoy la próxima presentación del título Operación Huracán, un montaje realizado por carabineros para incriminar a líderes mapuche. Bajo el amparo de la ley de inteligencia, en septiembre de 2017 ese cuerpo policial realizó un operativo que condujo a la detención de ocho comuneros supuestamente involucrados en una asociación ilícita terrorista en el centro sur del país. Sin embargo, unos meses después la Fiscalía descubrió que carabineros falsificó pruebas, interceptó ilegalmente teléfonos e implantó de manera fraudulenta decenas de chats que inculpaban a los dirigentes de pueblos originarios en los más graves atentados en la zona. El sociólogo David Cid, uno de los arrestados en aquella oportunidad, denuncia en el libro esta operación burda para incriminar a dirigentes y comuneros mapuche. Publicado por Alquimia Ediciones, el título será presentado el 29 de junio en la sede del Sindicato Pretox, de Concepción. El mapuche es el pueblo originario más numeroso de Chile y desde hace décadas reclama la devolución de tierras ancestrales ocupadas por el Estado a fines del siglo XIX y que ahora están en manos de empresas forestales y agrícolas. Durante los últimos años se registraron en la zona episodios de violencia que costaron la vida a comuneros a manos de agentes del Estado, así como también a no indígenas y fuerzas del orden. Esta semana, el gobierno chileno pretende poner en funcionamiento la Comisión Presidencial de la Paz y el Entendimiento que busca avanzar hacia una solución del histórico conflicto. Santiago de Chile, 19 de junio 2023 Crónica Digital/PL

Pablo Sepúlveda Allende (*). Me atrevo a responderte porque veo el peligro que significa que importantes líderes como tú, jóvenes referentes de esa “nueva izquierda” que ha surgido en el Frente Amplio, hagan simplonas, absurdas y desinformadas comparaciones en temas tan delicados como lo son los DDHH. Es muy sesgado y grosero que equipares -sin el más mínimo argumento- el supuesto “debilitamiento de las condiciones básicas de la democracia en Venezuela”, la “permanente restricción de libertades en Cuba” y “la represión del gobierno de Ortega en Nicaragua” con las sí comprobadas atrocidades de la dictadura militar en Chile, el evidente intervencionismo criminal de los EEUU alrededor de todo el mundo y el terrorismo de Estado de Israel contra el Pueblo de Palestina. El que escribas semejante insensatez no “significa transformarse en un pseudo agente de la CIA”, pero sí denota una importante irresponsabilidad e inmadurez política que puede transformarte en un elemento útil para la derecha, o peor aún, terminar siendo esa “izquierda” que la derecha ansía; una izquierda sonsa, ambigua, una izquierda inofensiva, que por oportunismo prefiere parecer “políticamente correcta”, esa izquierda que no es “ni chicha ni limonada”, esa que no quiere quedar mal con nadie. Una izquierda así, confunde, pues no se atreve a señalar y enfrentar con coraje a los verdaderos enemigos de los pueblos. Ahí el peligro de emitir opiniones políticamente inmaduras. ¿Acaso te has preguntado por qué Venezuela está siendo tan vilipendiada y atacada mediáticamente? ¿Por qué es noticia todos los días en prácticamente todos los países del mundo occidental donde dominan los grandes medios de comunicación? ¿Por qué es atacada por todos los flancos y en patota? ¿Por qué esos grandes noticieros callan las continuas masacres en Colombia y México? ¿Por qué los que se rasgan las vestiduras preocupándose por un diputado venezolano, confeso de participar en un intento de magnicidio, no tienen el valor de exigir a Israel que cese el genocidio contra el Pueblo Palestino? El mundo al revés. Ese es el mundo de la política sin corazón y sin coraje. Ya Margarita Labarca Goddard te argumentó de forma clara y contundente por qué te equivocas en tus juicios hacia Cuba, Venezuela y Nicaragua. Yo sólo agregaré que Venezuela tiene una democracia mucho más saludable y transparente que la que hay en Chile, cuando quieras te lo puedo argumentar y lo podemos debatir, si es que te interesa. También resulta fácil argumentarte por qué es una falacia la “permanente restricción de las libertades en Cuba”. Eso sin mencionar que la palabra “libertad” está tan manoseada, que a estas alturas su verdadero significado resulta ambiguo, y una definición sensata requiere de un debate hasta filosófico. O dime tú, ¿qué es la libertad? Te nombro estos dos países porque los conozco bastante bien. En Cuba viví 9 años y en Venezuela llevo viviendo otros 9 años. A Nicaragua no la conozco de primera mano, pero te invito a preguntarte cómo habría sido la reacción de un gobierno de derecha ante la acción de […]

Intervención del compañero Miguel Lawner en la presentación del libro CAMARADAS de Iván Ljubetic Vargas (15 de junio de 2023 ICAL) Cuenta la historia del Chile verdadero y profundo que, en la esquina de un año, de hace tantos que ya suman once más un siglo, una treintena de intensas y apasionadas miradas se conjugaron bajo el cielo luminoso y torrencial de la pampa sufriente, y allá, en el norte inmenso de nuestra identidad y al crisol de sus dolores se juntaron para secretearse sus penas, sus temores y sus sueños y, sobre todo, se reunieron para encajar las piezas del puzzle de la esperanza que cada uno traía en sus morrales como mendrugos de humanidad. Y así, ellos arribaron fácil por la sencillez de comulgar en una misma pobreza a la resuelta y única decisión posible. Eran tiempos en que era mucha la desesperanza y demasiada la adversidad, extenso el desaliento e infinito el desamparo. Allí, en esa minúscula escena y en el taller de un humilde zapatero remendón de Iquique, en esa tarde mustia estalló la chispa de la conciencia de clase en nuestro país, por primera vez un grupo de obreros se miraron simple y resueltamente a la cara y se vistieron con la certeza que de otros siempre recibirían migajas, incluso, de los bienintencionados y generosos. Supieron y por primera vez, que de verdad sólo se tenían a sí mismos, y que sólo de ellos y de sus propios esfuerzos germinaría lo que les ofreciera el porvenir, para ellos, para sus hijos, los hijos de sus hijos y así hasta nuestros días y los tiempos que siguen más allá de nuestra mirada y de nuestro entender. Y esos viejos luminosos aprendieron que al reconocerse entre ellos la historia empezaba a ser distinta, en el encuentro con el otro aprendieron a quererse a sí mismos y a saberse completos en la unidad del colectivo, y así, sabiendo pero sin querer y caminando pero a tientas y en completa autonomía, empezaron a ser mejores hombres, mejores mujeres, modelando a tropiezos y sin permiso su nueva y magnífica investidura de personas con dignidad y con derechos. En el diálogo fraterno y en la convivencia diaria descubrieron la alegría de ser cada cual apenas una pequeña pero imprescindible nota musical en la hermosa sinfonía de la vida, ya no para estar y sobrevivir, sino para ser y para crecer hasta las fronteras inagotables de la inmensa plenitud humana. En Chile, la organización política que fundaron esos viejos lindos es, hasta el día de hoy, el único partido político que no ha nacido en salones ni en academias, que no se ha fundado en bibliotecas ni en casas con jardines, que amaneció sin escritorios ni dirección postal, que no tuvo champagne, padrinos, profetas ni oropel cuando inauguraron el complejo y humilde andamiaje de sus convicciones. Dicen los que saben, que los símbolos y las banderas de esos viejos huelen a sudor obrero, a salitre, a carbón, a puerto, a humo fabril, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg