La OTAN deja en espera a Ucrania, el G7 intenta dar un golpe mediático con su apoyo al gobierno de Zelenski. En chile, la disputa por los 50 años del golpe de Estado se profundiza, la derecha intensifica su presión en distintos terrenos, intentando inmovilizar al gobierno. Internacional Juan Andrés Lagos: «La tensión que hay entre la CELAC y La Unión Europea, es que están tratando de trasladar los efectos de la crisis que los europeos viven hacia América Latina -y por cierto- que, están mirando los recursos naturales y energéticos del continente»  Omar Cid «La señal de una Ucrania al descampado, es un mensaje en blanco y negro para los intereses de Polonia, por otro lado, la OTAN reconoce entre lineas, su incapacidad de sostener el conflicto en las condiciones que ellos quisieran».  Nacional: Juan Andrés Lagos «Es cierto que han habido procesos de investigación, condenas, tampoco estamos en cero, lo que está pendiente y que no ha ocurrido, es un punto donde la sociedad chilena en su conjunto establece un punto, un límite, una visión de campo del pasado mirando el futuro».  Omar Cid «Warken nos dice que pretenden negarnos que estudiemos la historia y distintas visiones, cuando durante 17 años tuvimos una versión única y extendida o no se negó por parte de un sector el informe Rettig y Valech…hechos gravísimos».

Por Sergio Rodríguez Gelfenstein* La semana pasada hacíamos un “viaje” a lo largo del proceso de desdolarización que caracterizamos como inevitable. Hoy daremos continuidad al análisis tratando de llegar a algunas conclusiones sin dejar de considerar que aún no está clara cuál será la alternativa al dólar como moneda principal de cambio. Al respecto se manejan varias opciones. Una de ellas emanará de la decisión que tomen los BRICS en su reunión cumbre a realizarse en Sudáfrica durante el próximo mes de agosto. Al respecto, el gobernador del Banco de la Reserva de ese país, Lesetja Kganyago, expresó que cualquier discusión que apunte a establecer una moneda de uso común derivará en otro debate, que es el de la creación y ubicación de un banco central. El dirigente sudafricano manifestó incertidumbre sobre el asunto al opinar que no sabía cómo se hablaría “de una moneda emitida por un bloque de países que están en diferentes ubicaciones geográficas, porque las monedas son de naturaleza nacional». No obstante, de lo que sí se tiene certeza es que en la Cumbre, los países miembros del conglomerado discutirán -como tema prioritario de la agenda- las medidas necesarias para proteger al Nuevo Banco de Desarrollo del grupo (NDB) ante la hegemonía del dólar. En este marco, Brasil ha propuesto establecer mecanismos de protección de las transacciones financieras dentro del bloque para evitar el “abuso del dólar” según dijo el canciller de ese país, Mauro Vieira. Por su parte, Serguéi Lavrov, Canciller de Rusia, opinó que en tanto la desdolarización ya comenzó, se hacía necesario desarrollar otras iniciativas para darle forma al proceso. En el caso de su país, explicó que se había visto obligado a “responder con firmeza, por principio y consecuentemente a la guerra que se nos declaró”. En el marco de este debate el presidente de Sudáfrica Cyril Ramaphosa, respaldó la propuesta de su homólogo brasileño, Lula da Silva, sobre la necesidad de que se creen “nuevas monedas para comerciar”. Dando continuidad a la revisión que hicimos en el artículo anterior sobre medidas concretas que se han tomado para dar curso al proceso de desdolarización, es importante resaltar el anuncio del ministro ruso de Finanzas, Anton Siluanov, quien informó que más del 70% de los acuerdos comerciales entre Rusia y China utilizan ahora el rublo o el yuan. De la misma manera, se ha iniciado el comercio de petróleo entre Rusia e India en rupias. También se firmó un acuerdo entre Rusia y Bangladesh para la construcción de la central nuclear de Rooppur que se financiará al margen del dólar El primer pago de 300 millones de dólares será en yuanes, pero Rusia intentará cambiar estos a rublos. Incluso en Occidente el proceso ha comenzado a incubar. La empresa China National Offshore Oil Corporation (CNOOC) y la francesa Total firmaron su primera operación de GNL en yuanes a través de la Bolsa de Petróleo y Gas Natural de Shanghái. En América Latina también se han dado algunas señales positivas en el curso de la […]

El uso innecesario de bolsas plásticas hace un daño irreparable al medio ambiente, a la naturaleza y a nuestro planeta, y pese a las numerosas campañas de concientización en nuestro país, algunos sectores de la población y determinadas autoridades lamentablemente siguen sin comprender. Nuestro Planeta ha alcanzado sus límites y tenemos que actuar ahora. Hemos sido testigos en Chile de algunos de los efectos del cambio climático como incendios, aluviones, sequía, marejadas, ríos atmosféricos de lluvias y cambios en la altura de la Isoterma cero, teniendo solamente que responder ante las emergencias en cada uno de ellos. Sin embargo, para enfrentar realmente estos fenómenos tenemos que actuar de forma coordinada, con una mirada de largo plazo, apuntando a medidas de fondo y a un verdadero cambio cultural de nuestra población, que dé cuenta de esta nueva realidad. La Ley 21.368 que regula la entrega de plásticos de un solo uso se promulgó el viernes 6 de agosto del 2021 y fue publicada el viernes 13 de agosto del mismo año. Por otro lado, desde que entró en vigor la Ley que prohíbe la Entrega de Bolsas Plásticas en el Comercio, ésta ha tenido un efecto positivo, sin redundar todavía en un cambio cultural. Podemos decir que se puede hacer un buen balance de ella; es una de las leyes que la ciudadanía tomó con más énfasis al ver lo nocivas que eran las bolsas plásticas, buscando formas de reemplazarlas, no obstante, aún hay gente que está al debe y autoridades en los distintos niveles que no asumen su rol ni su responsabilidad a cabalidad. Pero, esta legislación tiene una gran debilidad, y es la poca capacidad de fiscalización que involucra la ley, puesto que aún se observan algunos comercios que siguen ofreciendo bolsas plásticas de un solo uso. Hoy los temas de sustentabilidad han dejado de ser relevantes en comparación con otros temas del país que parecieran ser circunstancialmente de mayor importancia, no obstante, con los temas medio ambientales y de cambio climático, se define el futuro de nuestro planeta y de la supervivencia de la humanidad. Es innegable que no se ha puesto el foco en fiscalizar el cumplimiento de esta ley en forma adecuada, función que de acuerdo al artículo 8 de la Ley 21.368 corresponde a las municipalidades. Las infracciones se sancionarán con multa a beneficio municipal, de entre una y cinco U.T.M. por cada producto de un solo uso entregado que incumpla la normativa. Este 29 de junio en entrevista publicada por Diario Tropezón de Pudahuel, el Alcalde de esa comuna Ítalo Bravo -a propósito de la situación generada por los 880 toneladas de basura retiradas del Rio Mapocho en Pudahuel con el reciente aumento del caudal provocado por el frente de mal tiempo que afectó a la Región Metropolitana- atribuyó esta acumulación de basura “al modelo neoliberal”, argumentando que “existe una escasa capacidad de empatía hacia los demás seres con los que compartimos el entorno”. Además, expresó que “existe una falta de coordinación entre los […]

Por Marcel Garcés Muñoz Estamos en medio de tiempos difíciles, complejos y riesgosos para el futuro democrático de Chile y su pueblo. La Derecha política, los grupos empresariales, los poderes fácticos y los clanes comunicacionales, desarrollan una estrategia permanente y creciente, gansteril, y desconocen la autoridad legítima, del gobierno del presidente Gabriel Boric y sus iniciativas La desestabilización, el sabotaje, la desobediencia civil, el terrorismo, el estímulo a la delincuencia, incluida el crimen organizado, el narcotráfico y su violencia criminal, conforman una plataforma conspirativa, que busca como corolario el golpismo sedicioso, un estado de insurgencia, y hasta una  versión “blanca”, ”blandaª, o sangrienta de una versión 2.0 de un Golpe de Estado, que recibe el visto bueno de la internacional neofascista que manipulada por Estados Unidos, se desarrolla a nivel global. A la luz de nuestra experiencia como país, y continente, no se puede olvidar tampoco la acción permanente de la CIA, del Pentágono, y las diversas agencias que integran la Comunidad de Inteligencia de Estados Unidos y sus alianzas internacionales- tipo OTAN-, el Comando Sur y sus estaciones en cada país, que entrena a servidores de su estrategia imperial en la región. Por ello, y en lugar de la fragmentación, confrontación interna y una evidente irresponsabilidad política e histórica en algunos de sus portavoces, la izquierda, los sectores populares, las diversas organizaciones sociales democráticas, humanistas, de los trabajadores, estudiantes, feministas, libertarios, ecologistas, de defensa de los derechos de los pueblos originarios, denuncia de las violaciones de los Derechos Humanos, todo el conjunto del progresismo social, deben asumir la magnitud del desafío en juego en este momento crucial. Las direcciones de las organizaciones políticas, sindicales, gremiales, académicas, de Derechos Humanos, en lugar de sumarse a las campañas de descalificaciones mutuas, y acusaciones sin fundamento y descrédito de las instituciones y principios de la democracia, deben asumir su responsabilidad por el porvenir. El camino no puede ser participar, comprometerse en la estrategia destructiva de una derecha que busca romper y corromper el proyecto de construir un futuro de unidad, de construcción de una sociedad mejor, de espíritu humanista, de fraternidad  y de progreso social para Chile. Derechamente no es aceptable que el intento de aportar crítica, autocríticamente y responsablemente a la conmemoración del 50 aniversario del Golpe de Estado militar derechista e imperialista del 11 de septiembre de 1973, se utilice para desoír el derecho humano de disentir de una visión, legitimada por el dolor y demanda de una justicia que no acaba. Lo que se debe asumir por la sociedad y los liderazgos políticos y sociales es la responsabilidad por encontrar los mínimos comunes  y compartidos, para la condena a los cómplices activos y pasivos, de los actores, los hechores de los horrores cometidos por la dictadura y sus esbirros, por civiles y por instituciones que avalaron, participaron, ordenaron, profitaron y se benefician hasta hoy de esos horrores. Nadie podría hablar – y francamente sería democráticamente inaceptable- que se intentara- como lo hace la Derecha mediática, política y económica, y […]

Por Silvio Reyes Rolla, Sociólogo Fotografía: Eduardo Velásquez. Controversial ha sido la salida de Patricio Fernández de la coordinación gubernamental de los 50 años del Golpe de Estado. En todo proceso recordatorio, no está demás pensar el devenir histórico y el momento actual desde el cual se recuerda, coyuntura presente que no ha dejado de estar marcada por una proporción oscilante de pinochetismo duro y blando (según CERC-MORI). Segundo, la instalación y crecimiento de la ultra ultra derecha Republicana, nos manifiesta un tablero político de incipientes antagonismos en los programas, por lo que entrar a esta conmemoración con una visión revisionista del hecho Golpe, es entrar a un proceso donde se debilita la visión crítica del Golpe de Estado y Dictadura en cuanto verdad histórica. Y digo revisionismo porque el ejecutivo abría la posibilidad al reconocimiento de la subjetividad de los perpetradores del Golpe y de quienes lo apoyaron, llevando sus causas a un plano de verdad histórica, ya que según Fernández, se podría concordar al menos que lo sucedido después del Golpe es lo que nunca más debiera suceder, abriendo la posibilidad a la legitimación del hecho Golpe, como forma de demostración de apertura para el acuerdo y unidad nacional sobre la condena a la violación de los DDHH entre quienes no piensan igual sobre el hecho Golpe de Estado. Esto abre un camino hacia la negociación del significado del Golpe, ya que, insisto, esa construcción se plantea con la idea de que debe hacerse integrando a la discusión las visiones que legitiman las cusas que originaron el Golpe, volviéndose un significante débil y confuso, referido al término Golpe de Estado. Aun es palpable que parte de la discusión sobre el Golpe se trate de los errores propios de la UP, y de cómo posteriormente muchos militantes de la izquierda de los 70’ reflexionaron sobre sus propias culpas y la posible sobre ideologización del momento. El que se pueda reflexionar sobre los errores propios del campo de la izquierda y de la UP no puede llevarnos a matizar el hecho Golpe, porque éste y la dictadura posterior tampoco las podemos separar analíticamente. En este sentido, no podemos dejar de hacer referencia al sujeto histórico que fue víctima de aquella historia, como lo fue el gobierno de Allende y la Unidad Popular. Y, aunque para algunos hacer esto es hacer nostalgias de un gobierno que fracasó, no podemos dejar de hacer referencia a esos sujetos históricos, porque la defensa por la democracia también se trata de refrendar la continuidad democrática que fue rota y acribillada en un momento determinado. En una línea parecida, el ministro de cultura ha afirmado que el gobierno no trabajará en un discurso o visión sobre el Golpe, reconociendo que hay muchas voces que deberán surgir de la misma sociedad para que ésta se piense a sí misma, lo cual, en primera instancia, parece razonable, pero cuando se trata de involuciones históricas y crímenes atroces, creo que no hay muchas visiones que deban llegar a un […]

Mientras se desarrolla el segundo año de gobierno del Presidente Boric, se registran en el sector público una serie de conflictos entre asociaciones de funcionarios agrupadas en ANEF y las autoridades sectoriales de gobierno de diferentes instituciones y servicios de la administración central del estado, cuyo origen son condiciones laborales pauperizadas por restricciones presupuestarias impulsadas por el Ministerio de Hacienda y su Dirección de Presupuesto. Mientras se conforman mesas de trabajo gobierno – sector público para abordar temas como el 40 horas, implementación del convenio 190, etc; casi simultáneamente se observan, en diversos servicios, movilizaciones y/o paralizaciones, exigiendo a las autoridades de gobierno y DIPRES, cumplir compromisos de mejorar condiciones laborales y avanzar hacia un trabajo decente en el Estado. Cada una de estos conflictos, además, cuenta con el respaldo de la ANEF, intermediando la relación con las organizaciones y la DIPRES. Si bien, en la mayoría de los casos señalados se han desarrollado espacios de diálogos internos previos entre las asociaciones de funcionarios y el gobierno, lo que sería testimonio que el gobierno del Presidente Boric es pro trabajador, feminista y en total sintonía con el trabajo decente, a la hora del balance las organizaciones han tenido la necesidad de radicalizar sus posiciones, debido a las respuestas intransigentes, negativas o insuficientes de la DIPRES por recursos para implementar nuevos servicios, encasillamiento y carrera funcionaria, disminuir las brechas salariales o proveer contrataciones, correspondan estas a la provisión de cargos vacantes por retiros de funcionarios, desvinculaciones o nuevos cargos autorizados en la ley de presupuesto, entre otras necesidades y urgencias. Esta última restricción, ha generado en la práctica que la provisión de dotaciones efectivas de los servicios esté muy por debajo de lo normal (95 – 98%) cuestión que redunda en la falta de personal, estrés, licencias médicas por enfermedad profesional, etc., en resumen, una verdadera hecatombe para la gestión de personas en la Administración Central del Estado. La ANEF, entre el los años 2022 y el 2023, ha apoyado conflictos en la línea señalada en el INE, el Servicio Nacional del Patrimonio, Corporación de Asistencia Judicial, Gendarmería, Servicio Médico Legal, JUNJI, CONADI, FOSIS, SENAPRED (Ex ONEMI), la Superintendencia de Educación,  Servicio de Impuestos Internos, SERVIU y la Subsecretaría de Culturas y Artes. Se espera que a medida que avance el año en curso, esta cifra se multiplique, debido al aumento de las restricciones presupuestarias que el propio Ministerio de Hacienda ya ha señalado a los diferentes jefes de servicios. Ahora bien, la gestión desagregada y atomizada de cada uno de estos conflictos, sin lugar a dudas, trae grandes costos para los trabajadores y las organizaciones involucradas, los equipos de gobierno y finalmente la ciudadanía, que ve interrumpida la provisión de los diferentes bienes y servicios que cada institución pone a disposición de los ciudadanos y ciudadanas en cada movilización o paralización. Para la ANEF, en tanto, significa un amplio despliegue coyuntural, imprevisto, que se alimenta conflicto tras conflicto. Dado todo lo anterior, desde el Colectivo Autónomo de Acción Sindical creemos […]

Por Antonio Rondón García La ultraderecha muestra signos de avances en países como España, Argentina, Francia, Italia, Chile, Brasil o Suecia, al aprovechar consecuencias de crisis sociales, mientras se busca aún un antídoto para frenarla. Las condiciones para el aumento de los espacios en las distintas sociedades del mundo de corrientes extremistas de derecha tienen, entre otros, su caldo de cultivo en el empeoramiento de las condiciones de vida y los conflictos que compulsan el alza migratoria. Además, dentro de los propios países del Viejo Continente, por ejemplo, se dispararon los índices de pobreza, a causa de la creciente crisis económica, en medio de un aumento de las tarifas energéticas y el cierre de fábricas que emigran a Estados Unidos. Para Europa, donde países como los del Grupo de Visegrado (Polonia, República Checa, Hungría y Eslovaquia) cuentan o contaron con partidos de derecha extrema en el poder, una de sus divisas es el rechazo a la inmigración no europea y a entidades supranacionales de la UE. De otro lado, el movimiento de extrema derecha y con visos xenófobos como el Vox en España, muestra capacidad para usar temas como el rechazo al aumento de la migración, en medio de una incipiente crisis económica-social. España esta lejos de presentar las negativas consecuencias de la crisis energética como si ocurre en Alemania o Francia, pero se ve afectada de manera general por el alza de la electricidad y por la creciente llegada de foráneos del norte de África. Tal situación se cuenta entre los factores que dieron condiciones idóneas para, finalmente, después de varios años de existencia, dejar su huella en el entorno político español. Por su lado, el longevo Partido del Pueblo Suizo logró en 2015 un 29 por ciento de respaldo en las parlamentarias, en tanto en Suecia agrupaciones de esa corriente forman parte del ejecutivo. Aunque ahora esta relativamente apagado, el xenófobo partido británico Ukip, que compulsó al entonces primer ministro David Cameron a arriesgarse con un plebiscito para la salida de la UE, logró en 2014 el 26 por ciento de los boletos de comicios generales. Francia, cuna de la democracia, anida una cada vez más fuerte ultraderechista Agrupación Nacional, de Marine Le Pen, en la oposición en el Parlamento. Pero Le Pen llegó a amenazar la reelección de Emmanuel Macron, en abril de 2022, al obtener más del 40 por ciento en un balotaje. Para el experto euroasiático Leonid Savin, el reflote de la ultraderecha en Europa está dado por factores interconectados como la influencia de la agenda neoglobalista de Estados Unidos, incluido el papel del controvertido George Soros y sus fondos. A ello se une el auge de la migración en África y Asia y la crisis del sistema político de la Unión Europea, pues se destruyen los principios fundacionales de la democracia en la forma en que la ven, precisamente, los propios europeos, consideró Savin. DEL OTRO LADO DEL ATLÁNTICO En Estados Unidos, el movimiento creado en torno a la figura de Donald Trump (el trumpismo), […]

Los sucesos de Francia en un contexto de crisis. La consolidación del lidrazgo del presidente Putin, a partir de la desmesura de Prigozhin. En América Latina, El Foro de Sao Paulo y su condena a la hostilidad de EE.UU. contra Cuba. En tanto, en Chile, la profundidad de la crisis en RD a propósito del caso Democracia Viva y su impacto para el gobierno. Internacional  Juan Andrés Lagos: «Se observa un cierto agotamiento político militar de la ofensiva norteamericana y eurocentrista, se comienzan a sentir otros factores como la crisis económica financiera que tiene EE.UU. y la OTAN, la contraofensiva no logró el impacto político que se buscó». Omar Cid: «Existen estudios acerca de la policia francesa y su voto por la derecha dura…las imagenes sobre el asesinato del joven son duras y la reacción social no solo se explica por la brutalidad policial, sino, por los costos sociales que Eurpa está pagando a propósito del conflicto militar en Ucrania».  Nacional  Juan Andrés Lagos: «Ningún partido de la coalición de gobierno, ni el presidente han relativizado la dimensión de los hechos y lo que significa adoptar medidas, donde el Minisisterio Público y los tribunales ingestiguen con toda la fuerza necesaria, para esclarecer y generar las sanciones eventuales que correspondan».  Omar Cid: «El tema es complejo porque tiene que ver con la credibilidad, con el imaginario que se fue construyendo a partir de un conjunto de jóvenes que sale a la calle y que se instala social y políticamente, con la promesa que no se iban a repetir los vicios anteriores». Santiago de Chile, 3  de julio 2023 Crónica Digital

Varios expertos del club de debate internacional Valdái han evaluado las razones por las cuales el bloque es atractivo para cada vez más países y los retos que podrían planteársele tanto internas como externamente. El grupo de los BRICS puede afrontar desafíos vinculados con las expectativas de países no occidentales en el ámbito de la reforma del orden internacional actual, afirmó este jueves Timoféi Bordachiov, director de programa del club de debate internacional Valdái y director científico del Centro de Estudios Integrados Europeos e Internacionales de la Escuela Superior de Economía con sede en Moscú. «Muchos países del mundo ven en el BRICS al grupo que podría si no recoger el estandarte de la gobernanza mundial de Occidente, al menos convertirse en su segundo pilar, más justo y menos egoísta hacia los Estados pequeños y medianos», comenta Bordachiov. En este contexto, el experto sostiene que el bloque es una comunidad de revisionistas, es decir, «potencias que no establecieron como meta de destruir el orden mundial, sino que pretendieron garantizar la inclusión de sus intereses en este orden». «A medida que se acumulaban contradicciones en el mundo, incluso los modestos deseos revisionistas de los participantes del BRICS se convirtieron en un factor que conduce si no a la destrucción del orden internacional existente, a su propia revisión. En consecuencia, se configuran expectativas hacia los países del BRICS por parte de los principales socios y rivales», señala. Añade que estas expectativas se forman independientemente de los países del bloque y se determinan por la evolución actual del orden internacional. Imagen ilustrativaZoonar / Legion-Media No obstante, el analista opina que existen varios desafíos a las expectativas sobre el papel del BRICS en la gobernanza mundial. En primer lugar, ¿podrá el grupo mantener su unidad interna «aun cuando las asociaciones más sólidas son sometidas a duras pruebas»? En este desafío, según Bordachiov, puede radicar la diferencia entre la formación de una agenda alternativa a la hegemonía de Occidente y la creación de métodos para resolver los problemas globales de desarrollo y seguridad para todo el mundo o al menos países de la mayoría global, lo que es una tarea más complicada. A su vez, esta tarea puede requerir la «capacidad de ofrecer a otros nuevos instrumentos para resolver los problemas fundamentales del desarrollo», lo que significa que «el nivel de la unidad del grupo sobre cuestiones clave deberá ir más allá de las declaraciones políticas de peso». El segundo desafío para el BRICS es preservar su naturaleza revisionista hacia el orden internacional que «fue creado dada su participación mínima y en cierta medida a expensas de sus intereses». «Ninguno de los países del BRICS quiere el colapso de la globalización, las instituciones y el derecho internacional. Esto significa que su tarea es más complicada: crear, dentro del orden existente reglas, normas y métodos de cooperación que les permitan preservar sus ventajas y deshacerse de sus desventajas. Que la revisión y no la revolución sea el objetivo de los países del BRICS es la base de la sostenibilidad de esta asociación y sus relaciones con […]

Por Manuel Cabieses Donoso Causa enorme desaliento la rápida conversión de la nueva generación gobernante que en un santiamén hizo suya la corrupción de los antiguos moradores de La Moneda. Aunque la presidencia y los cargos claves están en manos de quienes hasta ayer eran combativos dirigentes estudiantiles que prometían cambiar el país, hoy ni cenizas quedan de las promesas de limpiar la política de la codicia y las componendas. En el camino a La Moneda, plagado de recovecos ideológicos, perdieron la audacia y honestidad para convocar al cambio social. El partido-bandera del Frente Amplio, Revolución Democrática (RD), nacido en los claustros de la Universidad Católica, se ha ensuciado las manos recurriendo a recursos fiscales para financiar sus actividades políticas y gastos personales. La maniobra no tiene nada de original. RD actuó como lo hicieron –y hacen- otros partidos. Creó una “fundación” –Democracia Viva- bajo pretexto de actividades de desarrollo social. En realidad los fondos fiscales otorgados a la “fundación” iban a las arcas de RD y a los bolsillos de sus dirigentes. RD controla el Ministerio de Desarrollo Social, ambicionado trofeo de los partidos. Ese Ministerio es una fuente de recursos para la cooptación de organizaciones sociales que comprometan su apoyo al gobierno de turno. Este es uno de los factores que, en definitiva, hace que los gobiernos cuiden el sistema imperante. No hay atisbos, por ejemplo, que el actual gobierno del Frente Amplio y partidos de la ex Concertación y Nueva Mayoría, vaya a intentar corregir la desigualdad. El salario mínimo de 440 mil pesos (subirá a 460 mil el 1 de septiembre), calificado de “histórico” por el bombo oficialista, mantiene cercano a la línea de pobreza a la mayoría de los trabajadores. Según un estudio del Observatorio del Contexto Económico de la UDP, el 21,8% de los trabajadores dependientes formales que se desempeñan en el sector privado bajo jornada completa, reciben el salario mínimo, lo cual representa más de 800 mil personas. La Fundación Sol por su parte ha elaborado estudios irrefutables sobre la cercanía salarial con la línea de pobreza en que vive gran número de los casi 10 millones de personas que, según el Instituto Nacional de Estadísticas INE) constituyen la fuerza de trabajo. El salario de hambre lo fijan ministros y parlamentarios que ganan más de 7 millones de pesos mensuales.(Sin contar los ingresos a través de fundaciones creadas al alero de municipalidades controladas por sus partidos). Varios ex presidentes de federaciones estudiantiles, fogosos oradores de tumultuosas marchas, están ahora en el gobierno y parlamento. Del cambio social prometido ni se acuerdan. En el gobierno, desde luego, están Gabriel Boric, presidente de la República y ayer de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH); Camila Vallejo, Giorgio Jackson, Nicolás Grau, Miguel Crispi, Jeanette Jara (y algún otro -u otra- que olvido). Uno esperaría que este aguerrido equipo hiciera un esfuerzo por cambiar este país con el estigma de la mayor desigualdad en el mundo. El temporal que desbordó los ríos, inundando […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg