En esta oportunidad estuvo con nosotros el presidente del partido Federación Regionalista Verde Social,  diputado Jaime Mulet, quien  confirmó su apoyo al retiro por parte de sus depositantes del 10 por ciento de los fondos de las Asociaciones de Fondos de Pensiones (AFP) y la defensa de la institucionalidad democrática en el escenario presente. Mulet también abogó por los derechos constitucionales de los pueblos originarios por su territorio y la defensa de su cultura en los marcos de la nueva Constitución que Chile debe darse en el momento histórico actual, además de la urgencia de la unidad de las fuerzas progresistas del paìs. Por parte del equipo editorial de Crónica Digital, participaron en este encuentro, su Director, Marcel Garcés, el editor de “Conversando un café con…” el periodista Iván Gutiérrez y el subdirector, el poeta, Omar Cid. Santiago de Chile, 21 de julio 2020 Crónica Digital

Más sindicatos de Chile se sumaron hoy al rechazo a que un proyecto de reforma que se discute en el Senado sufra cambios a su versión original, aprobada la semana pasada en la Cámara de diputados. La iniciativa permitiría a los trabajadores disponer de hasta el 10 por ciento de sus ahorros de pensiones para enfrentar la grave crisis sanitaria, económica y social que enfrenta el país y que ha arrastrado a una situación de miseria a cientos de miles de familias mientras que las ayudas del gobierno resultan insuficientes y llegan demasiado tarde. Este lunes, el Colegio de profesores, que aglutina a más de 60 mil docentes, emitió un comunicado en el cual se niega a que «en  el Senado se le hagan enmiendas ni ´mejoramientos´ y desnaturalicen su sentido», que conduciría a la reducción de la cantidad de personas que pudieran disponer de fondos que son suyos. Las poderosas Unión Portuaria y la Confederación de Trabajadores del Cobre, así como la Mesa Social Pública, que reúne a los sindicatos de la administración pública, también son renuentes a cambios en ese proyecto. El texto advierte que los senadores están recibiendo presiones de los grandes grupos económicos del país que controlan a las empresas Aseguradoras de Fondos de Pensiones (AFP) rechazadas por la mayoría de la población. En el mismo sentido, la Coordinadora de Conductores del Transporte Público de Chile advirtió en un comunicado que miles de sus afiliados no han sido considerados en ninguna de las medidas económicas del gobierno. Explica que los trabajadores del ramo han visto reducidos sus ingresos en 90 por ciento,  y ven con esperanza este proyecto de ley, que les permitirá retirar 10 por ciento de sus ahorros de jubilación para poder pagar numerosas deudas, comprar alimentos y así poder sobrevivir a la crisis sanitaria. El texto llama a los senadores a «votar su aprobación al proyecto sin condiciones ni restricciones» y asegura que los afiliados de la coordinadora no aceptaran que impongan «letra chica» a la iniciativa. Santiago de Chile, 20 de julio 2020 Crónica Digital/PL

1

La izquierda era el conjunto de miembros de los Estados Generales en la Francia pre revolucionaria que se sentaban precisamente a la izquierda del rey. Pudimos habernos sentado a la derecha, o al sur, o ser denominados, por ejemplo, “oeste”. Pero desde entonces nos llamamos a nosotros mismos y somos reconocidos como “izquierda”. ¿Cuál es hoy el “rey” a cuya izquierda nos sentamos? Difícil pregunta, pero si me obligaran a indicar una sola opción diría: el mercado y sus leyes. Quedaría corto, claro, porque estamos también a la izquierda del monarca conocido como “racismo”, o como “patriarcado”, o como “productivismo”. A la izquierda de las reinas “dominación”, “subordinación”,  “tiranía”, “explotación”. En fin, nos ubicamos a la izquierda de mucha “realeza” —y he omitido un montón— que ejercen sus poderes indignos e indignantes en el mundo tal cual es hoy día. Esta es, creo, la razón, o una de ellas, por las que la izquierda es diversa, heterogénea; me gusta decir “biodiversa” porque implica un reconocimiento positivo de esa diferenciación y reconoce que esa heterogeneidad es la que permite o estimula las nuevas elaboraciones y debates que pudieran iluminar más los caminos que recorremos, siempre algo opacos, llenos de espacios invisibles o borrosos. La biodiversidad de la izquierda es vida para la izquierda y su bandera central: el socialismo como una forma distinta de sociedad que no tiene un modelo fijo al que ajustarse. Es tentador a veces pensar cómo sería de fluido el decurso de nuestras luchas si todos pensaran como uno piensa. Pero no es realista. Son muchos los monarcas que debemos combatir al mismo tiempo y eso nos hace necesariamente disímiles, aunque partes de una misma especie. Este hecho debe ser considerado en nuestra aproximación a la política. Es importante no vivir en un mar eterno de dudas y ser capaz de defender una posición que se cree correcta o verdadera. Pero tan significativo como eso es darse cuenta que otros tienen una que no es coincidente y que también creen que es correcta y verdadera. Entonces, es tan valioso tener una propuesta propia como ser capaz de comprender otras propuestas, defender las propias ideas como buscar las matrices coincidentes entre posturas no idénticas. La izquierda chilena, desde Arcos, desde Malaquías Concha, desde el gran Recabarren, y luego en el siglo XX, debió hacer cuentas con las diferencias en su interior. Recorrió un camino de transcurso áspero, a veces fraticida, que luego de un tiempo largo logró asentarse en un cauce en que fueron centrales las grandes coincidencias sin por ello suprimir las diferencias. Aquel empeño hizo posible el triunfo de Allende en septiembre de 1970. Partidos políticos de trabajadores, unidos en torno a un programa radical y capaces de conducir un movimiento popular que se extendía a territorios y espacios donde surgían organizaciones y movimientos sociales con los que establecieron una relación intensa de dignidad y reconocimiento mutuo. No todo era perfecto, claro, y no corresponden las invitaciones a repetir esa experiencia. Decenios han pasado y las […]

Un plan de desconfinamiento por la Covid-19 presentado por el presidente de Chile, Sebastián Piñera, es visto con reservas en sectores profesionales, sociales y políticos, que expresan dudas sobre su éxito. La víspera el mandatario lanzó en el palacio de La Moneda el plan «Paso a paso», dividido en cinco etapas (Cuarentena, Transición, Preparación, Apertura Inicial y Apertura Avanzada) que se aplicarán de forma «gradual y flexible» e incluso se podrá retroceder si las condiciones sanitarias lo indican. En la presentación, el ministro de Salud, Enrique Paris, aclaró que la decisión para avanzar o retroceder en las etapas se tomará considerando un conjunto de indicadores y de las características propias de cada comuna (municipio) e incluso de su contexto regional. No se dijo cuándo comenzará el análisis de los territorios para poner en marcha el plan, pero según diferentes medios, actualmente más de 60 municipios se encuentran en la etapa de cuarentena, la mayoría en la de Preparación y solo las regiones de Los Lagos y Aysen, avanzan ya en la de Apertura Inicial. Las objeciones no tardaron y el diputado Ricardo Celis, del centrista Partido Por la Democracia (PPD), señaló a la prensa que el plan «es bastante débil y parece improvisado». Celis, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara baja, agregó que es importante echar a andar la economía, pero deben darse ciertas condiciones que aún no están aseguradas como que la positividad  esté al menos por debajo del 10 por ciento, asegurar la trazabilidad, e implementar un apoyo económico para las actividades  que van a abrir». En tanto, el diputado Rodrigo González, también del PPD, opino que «son anuncios genéricos, al aire, no consultados con los alcaldes, la comunidad científica y el Colegio Médico,  sin soporte de financiamiento, ni medidas concretas. Para Jorge Sharp, alcalde de la ciudad de Valparaíso, el plan no parece tener en cuenta las enormes inequidades existentes en Chile entre municipios y regiones, y advirtió que no vale solo implementar medidas de índole sanitaria si no se toman otras de corte social y económica para ayudar a las personas a cumplir lo dispuesto. Pero uno se los señalamientos más graves fue el de la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, quien en su cuenta de Twitter aseguró que contrario a lo expresado por las autoridades, el plan de desconfinamiento no fue presentado previamente a ese gremio ni a la Mesa Social. Añadió que el Consejo Asesor para la pandemia «ha reiterado la relevancia de validarlo previamente, pero lamentablemente se repiten los errores del pasado». Las dudas sobre la nueva propuesta del gobierno se acentúan ante el temor de muchos de que ocurra lo mismo que con otras iniciativas anteriores como el llamado «retorno a la normalidad» y luego el «retorno seguro», anunciados por Piñera y que desembocaron en un empeoramiento de la crisis sanitaria en el país. Santiago de Chile, 20 de julio 2020 Crónica Digital/PL

“La gente no quiere esperar más; millones de chilenos y chilenas exigen que se apruebe el proyecto para retirar el 10% de sus fondos a la brevedad, no en una semana más, no en un mes más, sino que ahora”, manifestó el senador Alejandro Navarro Brain. El senador por la Región del Biobío comentó que “esta mañana durante la reunión de Comité de los senadores y senadoras, solicité que el debate del proyecto del retiro de fondos fuese hasta total despacho, lo que afortunadamente fue acogido, por lo que el miércoles será el primer punto de la tabla y se terminará la sesión una vez hayamos votado, y probablemente, aprobado, dicho proyecto”. “Además”, continuó, “para evitar el riesgo de que algún senador o senadora pidiese el miércoles antes de iniciar el debate, que el proyecto fuese en ese momento a la Comisión de Hacienda, la Presidenta del Senado, Adriana Muñoz, acordará con el Presidente de la Comisión de Constitución, Alfonso de Urresti, que este lunes, tras la aprobación del proyecto en dicha comisión, se vaya a Hacienda, y se destine este martes para el debate en ella”. “De esta forma, el miércoles discutiremos en sala el proyecto del retiro de fondos, teniendo informes de las Comisiones de Constitución y de Hacienda, por lo que solo restará aprobarlo por la mayoría de los senadores y senadoras, que ya se acerca a una mayoría de ⅔, tras el anuncio de su voto a favor de Iván Moreira, Manuel José Ossandón, Juan Castro y David Sandoval, con lo que ya tenemos 28 votos y por cierto, su aprobación”, sentenció Alejandro Navarro Brain. Santiago de Chile, 20 de julio 2020 Crónica Digital

Este jueves a las 10 de la mañana se iniciará el trámite legislativo de la Reforma Constitucional que crea un impuesto del 2,5% para los más ricos del país, a fin de paliar los efectos generados por la crisis sanitaria. A través de una citación oficial por parte la Comisión de Constitución de la Cámara -presidida por el diputado Matías Walker- se informó que este jueves 23 de julio se iniciará oficialmente el trámite del proyecto de Reforma Constitucional que crea un tributo de emergencia para enfrentar los efectos del COVID 19. La jefa de la bancada comunista, diputada Camila Vallejo, valoró la decisión de poner en tabla el proyecto, pues se trata de una medida urgente y necesaria para enfrentar la difícil situación económica que atraviesan millones de familias en todo Chile. “Este jueves comenzará discusión de Impuesto a los Súper Ricos. ¿El Gobierno y que dicen defender la progresividad, seguirán oponiéndose a cobrar un impuesto patrimonial a los súper multimillonarios de Chile para ir en ayuda de nuestro pueblo?”, interpeló la parlamentaria. Por su parte, la diputada Karol Cariola (PC) explicó que “la modificación que se hace a la Constitución es un artículo transitorio, y por ende, una vez aplicado este impuesto deja de tener efectos. Es una medida concreta de coyuntura para poder ayudar a financiar las necesidades de las personas que no le han llegado los beneficios del gobierno”. Mientras que el diputado Daniel Núñez (PC) adelantó que “la aplicación de este nuevo impuesto, como es obvio debe ser realizado por el SII y para ello recurrir a las facultades que la Ley Tributaria le entrega a dicho servicio, en particular las normas que contempla la cláusula anti-alusión”. La moción parlamentaria -presentada por la bancada comunista en conjunto a representantes de las bancadas de oposición- establece un impuesto transitorio, equivalente al 2,5% del patrimonio de las personas más ricas del país, que detenten un patrimonio igual o superior a US$ 22 millones con el objetivo de allegar mayores recursos para enfrentar la crisis económica y social que se vive con ocasión de la pandemia de COVID-19. Santiago de Chile, 20 de julio 2020 Crónica Digital

El respaldo al presidente de Chile, Sebastián Piñera, y algunos ministros cayó significativamente en la última semana en medio de una fuerte crisis al interior de la coalición de Gobierno, indica hoy una encuesta.   El sondeo Plaza Pública, de la consultora Cadem, considerada cercana al ejecutivo, refleja también un rotundo apoyo de la población a una reforma constitucional, que deberá ser votada esta semana por el Senado, y que permite extraer hasta 10 por ciento de los fondos de pensiones para que las familias enfrenten la crisis sanitaria y económica. Según el estudio, Piñera descendió hasta el 16 por ciento en el apoyo de la ciudadanía, un punto porcentual menos con respecto a la semana precedente, mientras que quienes rechazan su gestión aumentaron hasta 74 por ciento (tres por ciento más que hace una semana). En tanto, dos de sus ministros clave dentro del gabinete, Ignacio Briones, de Hacienda; y Gonzalo Blumel, del Interior, mostraron una estrepitosa caída de 18 y 22 puntos porcentuales, respectivamente, para ubicarse en ese orden en 38 y 32 por ciento de respaldo. El titular de Salud, Enrique Paris, que lleva poco más de un mes en el cargo, es el mejor evaluado por la población (72 por ciento) y el único que sube en la encuesta, con seis puntos porcentuales más que la semana anterior. Plaza Pública indica que el 86 por ciento de los chilenos apoya la medida de que los trabajadores puedan disponer del 10 por ciento de sus ahorros para la futura jubilación, medida ya aprobada por la Cámara de Diputados en lo que significó una rotunda derrota para el Gobierno, que se opone radicalmente a ello. Solo 13 de cada 100 consultados dijeron estar en desacuerdo con esa medida, que de ser aprobada definitivamente, el 82 por ciento de los consultados dijo que extraería esos fondos de las empresas aseguradoras de fondos de pensiones, mientras que 17 por ciento aseguró que no. Santiago de Chile, 20 de julio 2020 Crónica Digital/PL

Siete presos de la cárcel de Angol, en la región de la Araucanía, se sumaron a una prolongada huelga de hambre encabezada por el líder mapuche Celestino Córdova, quien se encuentra en delicado estado de salud. La protesta encabezada por el machi (consejero espiritual) Córdova, recluido en el penal de Temuco, cumple hoy 77 días y a ella se unieron inicialmente ocho reclusos de la prisión de Angol y hace dos semanas otros 11 de la de Lebu. En un comunicado los siete presos políticos explicaron que tomaron esa decisión debido al nulo avance del Estado y el gobierno en las demandas de sus compañeros para llegar a una solución política adecuada, considerando el grave riesgo que la prolongada huelga de hambre acarrea a su salud. En los últimos días se informó que Celestino Córdova, quien cumple una pena de 18 años tras aparecer como único condenado por la muerte de un matrimonio en extrañas circunstancias en 2014, se encuentra en grave estado de salud incluso con riesgo para su vida según declararon sus más allegados. El comunicado de los siete reclusos mapuches añade que decidieron «a lo mapuche: mediante reflexión, conversación, reunión, sumarnos a la huelga de hambre, en apoyo a la movilización de los camaradas, por su libertad inmediata y la de todos los presos políticos mapuche y no mapuche». Los huelguistas Daniel Canio Tralcal, Facundo Jones Huala, José Cáceres Salamanca, Juan Cheuqueta Cheuquepil, Fermín Marquez Inal, Cristhofer Pino Curin y Victor Marileo Ancapi señalaron que «no podemos permanecer indiferentes ante el actual escenario». Explicaron que sus condenas y la opresión de su pueblo tienen carácter político y que también política debe ser la solución de esos problemas. En tanto, durante el fin de semana, organizaciones defensoras de los derechos humanos de La Araucanía, en conjunto con el Observatorio Ciudadano, pidieron la intervención del relator especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, Francisco Cali, ante la situación de los mapuches encarcelados. En declaraciones a Radio BioBío, Hernando Silva, codirector del Observatorio Ciudadano, explicó que esta medida se tomó para atender las peticiones de los internos, con el objetivo de abrir un diálogo directo con las autoridades de gobierno. Ello permitiría buscar acuerdos que permitan salvaguardar sus vidas, e instó al Estado a respetar los acuerdos internacionales de derechos humanos suscritos por Chile. Las organizaciones mapuches y Observatorio ciudadano insistieron en su petición para que se ejecute un cambio en las medidas y la forma del cumplimiento de condenas y que estas puedan ser cumplidas en sus comunidades, de acuerdo a sus condiciones culturales. Eso está establecido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), pero hasta ahora no ha sido cumplido por las autoridades chilenas. Santiago de Chile, 20 de julio 2020 Crónica Digital/PL

Un total de 8.510 casos de vulneración a los derechos fundamentales, incluyendo a 1.315 menores de edad y 1.559 mujeres; 6.057 denuncias de apremios ilegítimos; 363 situaciones de violencia sexual, incluyendo violaciones y abusos sexuales; 3.219 lesionados por armas de fuego, 615 casos de lesiones de gravedad y 411 personas con lesiones oculares. Hasta ahora, ningún agente del Estado condenado por los hechos, acontecidos durante el llamado “estallido social”. Las cifras son recogidas por un nuevo Informe sobre “Cifras de la Violencia Institucional”, elaborado por la Unidad Especializada en Derechos Humanos, Delitos Sexuales y Violencia de Género de la Fiscalía Nacional, fechado el 15 de julio pasado, y que contempla denuncias en el período comprendido entre el 18 de octubre de 2019 y el pasado 31 de marzo. La fuente corresponde a los casos ingresados al Sistema de Apoyo a Fiscales del Ministerio Público. El cuadro que devela la envergadura de las cifras y la contundencia de los antecedentes es necesario que sea aprehendido a partir de la persistencia del Gobierno de Sebastián Piñera de desestimar la existencia de violaciones generalizadas a los derechos humanos durante la revuelta social, contradiciendo los informes de organismos como Amnistía Internacional, generando polémica sobre el carácter sistemático o no de los casos de vulneraciones a los derechos humanos, a poner todo el foco en el caos y la violencia del “enemigo poderoso e implacable”, y llegando el Mandatario a sostener que había videos falsos y fabricados en el exterior para intentar presentar una situación de abusos en Chile. Todo ello, mientras la derecha y la ultraderecha se dedicaban, en las alcantarillas del odio, a criticar la supuesta debilidad de las autoridades y denunciar una presunta asimetría entre la flexibilidad que existiría para los autores de desmanes versus la diligente condena, dicen, que se generaría frente a los efectivos de las fuerzas de orden y seguridad. El Informe de la Fiscalía Nacional establece que fueron 8.510 los casos ingresados al sistema durante el período, de las cuales 1.315 eran denuncias por menores de edad y 7.178 por adultos, aparte de 17 casos sin antecedentes. Respecto al género: 1.559 fueron mujeres, 6.942 hombres y nueve sin información. Según lo documentado, la vía pública, con 6.161 casos, fue el lugar con mayor cantidad de denuncias. Las comisarías, brigadas o recintos militares quedaron en segundo lugar con 772; los carros policiales en tercera posición, con 396; seguidos por locales del comercio (130), domicilios de las víctimas (85) y otros casos (79). No existe información respecto de esta materia específica en 1.357 circunstancias. El reporte incluyó casos con múltiples lugares de comisión de los hechos ilícitos. De las detenciones, 6.057 reportaron apremios ilegítimos, 1.849 abusos contra particulares; 684 otros delitos comunes y 191 torturas. A ellos se suman los siguientes casos de violencia sexual: 258 desnudamientos; 67 hechos constitutivos de abuso sexual con contacto; 27 amenazas de cometer delitos sexuales en contra de la víctima y 12 hechos constitutivos de violación o abuso sexual agravado. Respecto a las consecuencias […]

“Hay poca diferencia entre los movilizados de octubre, y quienes exigen ahora un poco del dinero de su fondo de pensiones”, consigna la periodista Marina Menéndez Quintero del diario cubano “Juventud Rebelde”. La crónica señala que “la gente en Chile quiere sacar su dinero de la caja de pensiones –o, al menos, una ínfima parte de él– y así lo hará si el Senado se comporta como la Cámara, que el miércoles, en medio de un cacerolazo masivo”, aprobó que las personas puedan retirar, anticipadamente, al menos el 10 por ciento de lo que “les guardan” las AFP. “Reclamos viejos y nuevos se unen en la exigencia, que promueven organizaciones sociales y populares, y políticos de distinto signo respaldan también”, indica. Y subraya: “Los motivos circunstanciales tienen que ver con el agujero que, como en todas partes, ha cavado la COVID–19 en los bolsillos de la economía nacional y, por tanto, de los ciudadanos; solo que allí el vaciamiento ocurre en medio de la desprotección de personas a merced del mercado. Los motivos de fondo están relacionados con lo estructural: las pensiones son parte del modelo que dejó instaurado el dictador Augusto Pinochet cuando Estados Unidos le abandonó y se fue en 1990. Son esos, por tanto, los problemas más profundos. Unos y otros, sin embargo, hacen daño por igual y se dan la mano en la zozobra que vuelve a estremecer a Chile”. “De las causas primeras dan cuenta las cifras, que vuelven a reflejar el drama de un país tenido por modelo en lo económico, pero donde la ausencia de riendas en manos del Estado hace los mayores estragos, en un contexto de inédita y severa crisis sanitaria”, anota. No obstante, agrega, “los sinsabores y la rebeldía (…) vienen de atrás. Debajo del cráter por donde volvió a brotar lava con movilizaciones que estremecieron las más importantes ciudades, bulle el magma que alimentó las protestas iniciadas en octubre. Entonces, la chispa fue el decretado aumento en el costo de los pasajes. Tras la demanda de que se anulara el alza, ardió el país con toda clase de exigencias: fue un incendio social sin cabeza visible que lideraron, de modo horizontal, diversos movimientos gremiales y populares”. Y observó: “No faltó similar espontaneidad, ni los analistas que considerasen el masivo cacerolazo nacional de esta semana como continuación de aquellas movilizaciones”. “Ahora el proyecto pasa al Senado y, si se aprueba, augura a Piñera otro dolor de cabeza además del que le debiera estar provocando la pandemia, de difícil control con un sistema de salud privatizado cuyo alcance no pueden remplazar los paliativos, en una circunstancia tan peliaguda como la del coronavirus”, señala. Detalla: “No es algo de otro mundo lo que se debate. Apenas, que los trabajadores acogidos a los fondos privados de pensiones (¡no hay otros!, y además son obligatorios) puedan extraer, ahora que la falta de trabajo aprieta, el diez por ciento de ese dinero que, supuestamente, se guarda para su jubilación. Pero como Pinochet dejó todo legislado […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg