En el marco del lanzamiento del Encuentro Internacional “Servicios Públicos Universales y de Calidad para la construcción del nuevo Chile”, llevado a cabo este martes 26 de abril por la Internacional de Servicios Públicos (ISP) y la Iniciativa Global por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (GI-ESCR), y que contó con la asistencia de representantes sindicales de Chile y América Latina, la senadora por la Región Metropolitana, Claudia Pascual Grau, valoró el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), respecto a la agenda laboral del Ejecutivo, que contempla entre otras cosas, un reajuste al salario mínimo a $400.000 (para agosto) y compensar el alza de los costos de la canasta básica. “Destaco y valoro este acuerdo del Gobierno con la CUT, que permite alcanzar un salario mínimo este 2022 de $400.000, ya que coloca en el centro las condiciones de trabajo y los sueldos dignos, y eso va en la dirección de cumplir los objetivos trazados por el programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que recordemos implica terminar su periodo con un sueldo mínimo de $500.000.” A su vez, la Senadora Pascual hizo hincapié en la importancia de “haber incorporado en este acuerdo la preocupación por el alza de los alimentos que están afectando especialmente a las familias de menos recursos -que también son trabajadoras y trabajadores- habla de la sensibilidad del gobierno con las familias y las dificultades económicas del momento por el alza del costo de la vida”. Y reafirmó su compromiso con la tramitación de estas legislaciones en su responsabilidad parlamentaria. Por otro lado, y en relación al encuentro Internacional “Servicios Públicos Universales y de Calidad para la construcción del nuevo Chile”, la senadora por la Región Metropolitana manifestó que “es una iniciativa muy relevante para el país en general, pero muy especialmente en esta coyuntura política histórica que estamos viviendo”. Lo anterior, puesto que recalcó que esta discusión se da en medio de los debates constitucionales donde “por ejemplo, nuestra Convención Constitucional, que acaba de definir que en el texto borrador va una definición del Estado con un Estado Social de Derecho y no un Estado Subsidiario, es súper importante, porque significa poder colocar en el centro qué tipo de servicios públicos debemos tener para poder garantizar esos derechos sociales, y entregar una atención de calidad universal, que implique tanto las condiciones decentes de trabajo para funcionarios y funcionarias públicas, como servicios de calidad para la ciudadanía en nuestro país”, sostuvo Pascual. Por último, la senadora Claudia Pascual dijo que Chile ha sido experimento de varias experiencias tanto positivas como muy negativas, donde dentro las ultimas ella posiciona la Dictadura Cívico-Militar de Augusto Pinochet que instauró un neoliberalismo extremo y “una concepción de Estado tremendamente jibarizada, y hoy nuestro país vuelve a ser un ejemplo internacional, puesto que tenemos un proceso constituyente bastante inédito en comparación a otras experiencias en el mundo, por la forma en que se conformó la Convención Constitucional; con paridad, con escaños reservados, con participación de […]

  “¡Por eso estamos aquí, señora, somos los estudiantes luchando con todo el pueblo!”… Esas fueron las palabras de una adolescente Margarita Bascuñán Sánchez, vestida con el clásico uniforme escolar azul, que quedaron registradas por la cámara del cineasta Patricio Guzmán y reproducidas en el premiado documental “En Nombre de Dios”. Corría marzo de 1986, el supuesto “año decisivo” para poner fin a la dictadura, y el trabajo captaba las imágenes de una manifestación de los estudiantes en el centro de Santiago, en que la escolar Margarita se enfrentaba en forma enérgica con una dama que, al parecer, había impugnado la protesta. Estremece revisitar esas imágenes ahora que hemos recibido desde Argentina la noticia de que Margarita partió de este mundo, víctima de un femicidio en Córdoba de acuerdo a las pesquisas de la Fiscalía de la ciudad trasandina. La causa del fallecimiento fueron traumatismos graves en su cráneo, aunque presentaba lesiones en todo el cuerpo. Margarita se había incorporado muy joven al movimiento estudiantil secundario. Para la manifestación que registró Patricio Guzmán tenía apenas 15 años, recién cumplidos. Se sumó al Comité Pro FESES (Federación de Estudiantes Secundarios) y a las Juventudes Comunistas. Por esa definición política participaba en la corriente progresista del Comité agrupada en el COEM (Coordinadora de Organizaciones de Enseñanza Media), en específico en su zonal norte. Era conocida como la “chica Maggie”. A pesar de su corta edad, fue una activa participante del movimiento social de los pingüinos de los 80, integrándose con entusiasmo a sus asambleas y a las actividades que se realizaban para enfrentar el proyecto de educación de mercado que imponía la dictadura. La recuerdo ese mismo 1986, en las diversas manifestaciones que se desarrollaron entre mayo y julio en el contexto del paro de la educación contra la municipalización de la enseñanza. Con el paso del tiempo nos dejamos de ver, pero la magia de las redes sociales permitió que en el 2009 restableciéramos comunicación. La última vez que hablamos fue en febrero pasado, con motivo de su cumpleaños. Estaba esperanzada por los cambios en marcha en Chile. “Sin duda será un buen año”, me escribió. Margarita fue parte de los centenares de miles de adolescentes y jóvenes que se la jugaron por un Chile nuevo en tiempos de la dictadura. Hoy, que su vida ha sido arrancada por la violencia, le rendimos homenaje y expresamos que vivirá para siempre en nuestra memoria. Por Víctor Osorio. El autor fue dirigente del movimiento estudiantil secundario en tiempos de la dictadura cívico–militar. Santiago, 24 de abril 2022. Crónica Digital.

Por Oriana Zorrilla Mireya Baltra Moreno agarró vuelo y partió a recorrer los caminos inescrutables y desconocidos del universo. Va “aperada” con un megáfono, banderas rojas, con ese vozarrón fuerte y claro que decía verdades, sus improperios que sonaban divertidos, y aplicados con sensatez en el momento más adecuado. Cómo no recordar sus hermosos ojos reidores y la sabiduría acumulada por el contacto directo con su pueblo, y en las aulas universitarias al estudiar y titularse de socióloga cuando ya contaba con hartos años. Enamorada por siempre de su “Reycito”, Reynaldo Morales, su compañero de toda la vida a quien aplicaba la misma mano dura respecto de la fidelidad que cuando defendía a combos sus posturas políticas. Y no era de extrañar que Mireya supiera de boxeo porque fue su padre quien le enseñó para defenderse en el duro oficio de suplementera. ¿Cómo describirla para quienes no tuvieron el privilegio de conocerla? Ella fue una destacada vecina de la población Juan Antonio Ríos, dirigenta de los suplementeros, regidora, diputada y ex ministra del Trabajo en el gobierno del Presidente Salvador Allende. Peleadora en el exilio y a su retorno clandestino a la Patria de donde no lograron sacarla nuevamente porque resistió para continuar sus luchas por conquistar pan trabajo y libertad para Chile. Mireya Baltra dio su primera conferencia de prensa al entrar clandestina a Chile, junto a la senadora Julieta Campusano, en Amunátegui 31, la casa de los periodistas. Para devolvernos la mano, nos invitó a realizar un “mitin” por la libertad de expresión. Una desconexión hizo que solo llegáramos ella y yo: nada la detuvo, llevaba su megáfono subió a una jardinera que había en aquellos tiempos en el Paseo Ahumada y me hizo una presentación “de película”. Yo, a mi vez, la invité a intervenir y se armó una fastuosa manifestación impensada, aplauso y vítores: “libertad de expresión para toda la Nación”, interrumpida naturalmente por las fuerzas especiales, zorrillos y guanacos. Cada cual tomó su camino por el centro de Santiago y la tarea estaba cumplida con creces. Sus anécdotas son cientos porque era una mujer efusiva, intensa. Mireya Baltra, junto a César Godoy Urrutia, “el capitán veneno” y Orlando Millas Correa, “la monja alemana” extraordinarios dirigentes de su época dejaron el Partido Socialista para ingresar al PC. Siempre fue una “allendista” de tomo y lomo y una comunista de primera línea al igual que sus compañeros de ruta. Sindicalista e impulsora de leyes en favor de los trabajadores y especialmente de las mujeres, como la primera ley de salas cuna. Fue miembro de la Comisión Política y del del Comité Central del Partido Comunista y su sello de clase fue distinguido durante muchos años. Aunque morir es parte de la vida, no es fácil conjugar el verbo sin agregarle dolor, nostalgia y soledad. Hoy, que Chile se debate entre la desesperanza y las expectativas, entre construir y deformar para que todo continue sin cambios, mujeres como Mireya Baltra son indispensables, y seguro que existen y seguirán […]

La Iniciativa #SindicalismoConNosotras se lanzará oficialmente hoy viernes 1 de abril, en lo que constituye la inédita formación de una Plataforma Sindical Feminista en Chile, con el propósito de “seguir ensanchando el espacio de la sindicalización, instalar demandas en el debate público desde una perspectiva feminista y de las disidencias sexuales, y aportar en el diseño del nuevo pacto social que aprobaremos mediante una Nueva Constitución”. Tamara Muñoz, presidenta de la Federación de Trabajadoras y Trabajadores del Call Center (FETRACALL), es una de las convocantes. Explica que “hemos decidido levantar, junto a un grupo de mujeres y disidencias sexuales, esta Plataforma Sindical Feminista con el propósito de ensanchar el movimiento de las trabajadoras y trabajadores, disponer de una caja de herramientas para quienes lo necesiten a nivel de asesoría y defensas judiciales, dotar de perspectiva de género la acción sindical cotidiana y ser una voz en el nuevo ciclo de políticas públicas que vive nuestro país, abierto por el Gobierno de Apruebo Dignidad”. Detalla que “el movimiento sindical pasa por una crisis, que se explica en gran medida por el hecho de que la capilaridad del sistema productivo y las identidades sociolaborales en el marco neoliberal son más líquidas. La ‘clase obrera’ cómo mecanismo de agregación social, cultural y emocional convoca menos que hace treinta años, lo que no puede explicarse solo como inconsciencia o alienación. Una forma de fortalecer el sindicalismo es incorporar a su desarrollo una perspectiva de género y un enfoque feminista”. “Pensamos que este propósito es pertinente, porque el contexto del mundo del trabajo se caracteriza hoy por la precarización: personas profesionales o especialistas en oficios viven al tres y al cuatro. ¿Por qué? Porqué el rasgo común que tienen es la precariedad laboral. Es más, me atrevería a decir que el análisis de la pobreza en el país debiera orientarse en esta dirección, por la ‘democratización del crédito de consumo’ que imposibilita medirla solo desde los déficits materiales. El rostro más visible del ‘precariado’ son las mujeres”, sostiene. Bárbara Mauriziano, dirigenta sindical bancaria, explica que “nuestra tarea principal, en el corto plazo, es apostar con todo a defender el proceso constituyente y llamar a votar APRUEBO al nuevo texto constitucional. En el mediano, es educar a las compañeras en feminismo y sindicalismo, a través del establecimiento de una Escuela Sindical Feminista, que permita profundizar el conocimiento de la promesa de igualdad que representa este pensamiento. A largo plazo, vamos a ir evaluando, según la fuerza que podamos organizar, pero no descartamos ningún camino. Creemos las mujeres vamos a ser clave en el proceso de revitalización y renovación del sindicalismo en Chile”. Carolina Espinoza, dirigenta nacional CONFUSAM, señala que “este camino que iniciamos me llena de emoción. Hacía falta prender la chispa, porque estoy segura llegaremos lejos de forma muy humilde y con paciencia. Las trabajadoras y trabajadores merecen mejores condiciones laborales, de huelga y negociación colectiva y para lograrlo requerimos de una acción sindical de mayor y mejor calidad. Eso demandamos desde hace años. El […]

Garantizar el derecho a una vida libre de violencia y discriminación mediante una nueva institucionalidad y la promoción de reformas a la ley antidiscriminación fueron parte de las materias propuestas esta mañana, al ministro secretario general de la Presidencia, Giorgio Jackson, por la primera Bancada Disidente de la historia legislativa de Chile. Durante el encuentro, las diputadas Camila Musante, Emilia Schneider, Marcela Riquelme y Francisca Bello abordaron las prioridades de la agenda legislativa en materia de diversidades y disidencias sexuales y de género, así como también el compromiso del gobierno en avanzar en urgencias que contribuyan al buen vivir de la comunidad LGBTQI+. “Dejando claro el valor de los avances legislativos de los últimos años, en nuestra primera reunión formal con el gobierno, planteamos que aún queda mucho camino por andar. Proyectos emblemáticos como la llamada Ley Zamudio o la de Identidad de Género han sentado bases positivas, pero aún carecemos, por ejemplo, de una ley integral de violencias que nos proteja como es debido. El Gobierno de Gabriel Boric ha prometido poner prioridad a estos puntos, y como la primera Bancada Disidente en la historia del país, estaremos expectantes para trabajar en transformar para mejor nuestras condiciones de vida”, afirmó la diputada Musante al cierre de la reunión. Asimismo, la diputada Emilia Schneider expresó su agradecimiento con la instancia. “Quiero valorar en nombre de la bancada de las disidencias sexuales que nuestro gobierno, dentro de las primeras semanas haya tenido una reunión con nosotras, donde efectivamente lo que buscamos es garantizar el derecho a una vida libre de discriminación, a través de una nueva institucionalidad, de las reformas a la ley antidiscriminación, y en línea con lo que señalaba el programa de nuestro Presidente Boric, garantizar derechos básicos a las diversidades y disidencias sexuales”. Finalmente, el ministro Jackson destacó la oportunidad de trabajo mancomunado que se abre tras la cita al poder integrar con fuerza al Congreso, demandas postergadas históricamente del debate público. “Para eso hoy se nos han presentado múltiples proyectos -declaró el titular de la Segpres- algunos ya en curso y que por diversas razones no han concluido su tramitación; y otras iniciativas para trabajar nuevos proyectos en conjunto también con otros ministerios sectoriales que puedan ayudar a facilitar estas agendas, para que una comunidad que ha sido muy relevante en los últimos años pueda visibilizar y llegar a puerto con reivindicaciones en materia de igualdad y no discriminación”. Santiago de Chile, 23 de marzo 2022 Crónica Digital

“Las regiones y las comunas más pobres han sido abandonadas, a lo que se suma una injustificada ignorancia en el Registro Civil para reconocer la doble maternidad y paternidad, todos problemas heredados de la administración anterior”, acusó el Movilh. El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) denunció ante la Ministra de Justicia y de Derechos Humanos, Marcela Ríos, y la Subsecretaria Haydee Oberreuter, “un excesivo centralismo, negación derechos y elitismo para dar horas de matrimonio igualitario, a lo que suma una injustificada ignorancia de funcionarios/a del Registro Civil para reconocer la doble maternidad o paternidad, pese a que la ley garantiza ese derecho”. La vocera del Movilh,  Daniela Andrade, precisó que “hemos recibido 25 denuncias de parejas del mismo sexo, la mayoría de regiones o de comunas pobres, que se han visto enfrentadas a diversos obstáculos para contraer matrimonio igualitario o ser reconocidos/as como familia en el Registro Civil”. “Es abusivo y desigual que en casi ninguna región del país, exceptuando la Metropolitana, hasta ahora no se haya celebrado ningún matrimonio igualitario, porque no hay horas o porque la plataforma del Registro Civil arroja errores. Durante meses le pedimos a la pasada administración gubernamental que abriera y otorgara horas en igualdad de condiciones a todas las parejas y en cualquier rincón del país, pero el anterior Ejecutivo optó por estrenar las bodas exclusivamente en el Barrio Alto, dejando abandonadas a las regiones y a las comunas más pobres”,  señaló Andrade “La plataforma electrónica del Registro Civil para pedir horas es compleja y muchas veces ni funciona. Hubo un compromiso del pasado Ejecutivo de que el matrimonio igualitario  se estrenaría nivel nacional, el mismo día, en todas las regiones, y sin privilegios, lo cual no se cumplió, pese a que así lo pedimos desde aprobada la ley en el Congreso Nacional. Se abusó del estreno de una ley por la cual se luchó por décadas para performances  gubernamentales elitistas y centralizadas, que abandonaron a las regiones”, redondeó. “Otro problema es la total falta de capacitación de los/as funcionarios/as del Registro Civil en los alcances del matrimonio igualitario, a un punto que en algunas oficinas se está negando de manera arbitraria e ilegal el reconocimiento de la doble maternidad o paternidad. Mediante reclamos, y tras ser asesoradas por nosotros/as, algunas parejas han resuelto el problema, mientras otras siguen con obstáculos”, finalizó el Movilh. Junto con informar de estos problemas a la Ministra Ríos y a la Subsecretaria Oberreuter, el Movilh solicitó capacitaciones e instructivos para los funcionarios/as del Registro Civil, así como mejoras en la plataformas electrónicas de dicha entidad y claridad  y transparencia para la asignación de horas de matrimonio. “Confiamos en una buena recepción de las nuevas autoridades, en especial por las señales que han dado a favor de la descentralización y de mejorar el acceso a derechos en las comunas más pobres”, finalizó Andrade. Santiago de Chile, 17 de marzo 2022 Crónica Digital

Frente a los casos de abuso y acoso denunciados por comunidades escolares de Maipú, el alcalde de la comuna, Tomás Vodanovic, lanzó el plan “Escuela Libre de Violencia de Género”, con el objetivo de abordar integralmente esta problemática en los establecimientos de la comuna. El edil se comprometió a implementar estas medidas en las escuelas municipales de Maipú, y llamó a los colegios subvencionados -donde se han reportado las denuncias- a adoptar estas acciones. El plan lanzado por el alcalde incluye la implementación de horarios protegidos para que estudiantes y profesores de séptimo básico a cuarto medio puedan reflexionar respecto a la problemática de las violencia de género. Asimismo, incorpora un programa de contención socioemocional para los alumnos, capacitaciones a funcionarios para la inclusión de estudiantes trans y un trabajo focalizado en varones para educar en temas de género y no sexismo. Todo esto fue presentado en una jornada con los equipos de Convivencia Escolar. También el Municipio implementará en los colegios el programa “Niñas Poderosas”, que consiste en talleres que buscan empoderar a las niñas en sus derechos con enfoque de género. “Llamamos a todas las escuelas de Maipú, más allá de los colegios municipales, a adoptar medidas similares. Reafirmamos nuestro compromiso contra la violencia de género entendiendo que este es una problemática generalizada, de la que desde los gobiernos locales tenemos que hacernos cargo partiendo por la educación”, señaló el alcalde Vodanovic. Por otro lado, el Departamento de Género y Diversidades de la Municipalidad se ha puesto a disposición de las comunidades escolares para apoyar a quienes denuncian y ha tomado contacto ya con algunas de ellas. Santiago de Chile, 17 de marzo 2022 Crónica Digital

En el marco del año temático Memorias de Mujeres, llega al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos “Rebeldes: Laboratorio Experimental de prácticas feministas”, un espacio que reúne exposiciones, talleres, performances y conversatorios sobre prácticas artísticas, perspectivas y formas de protesta desde el feminismo. ¿Cómo se puede vivir la sororidad en sociedades capitalistas, postcoloniales, discriminatorias y sexistas? Esta es una de las preguntas que se plantearon curadoras, artistas y colectivas de Chile y Alemania para dar forma al Laboratorio Experimental que se inaugura este 17 de marzo en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Hasta agosto el Laboratorio Experimental estará presentando talleres, conversatorios, performances y obras inéditas de 16 artistas y 2 colectivas de Chile y Alemania. El espacio busca conectar desde una perspectiva interseccional diferentes experiencias y puntos de vista en torno al feminismo, reuniendo generaciones y culturas diversas en torno a una reflexión conjunta. El Laboratorio Experimental ha sido curado por un equipo interdisciplinar chileno-alemán compuesto por Jessica Fritz, Stella Salinero Rrates, Sophia Firgau y Mónica Salinero Rates. Para Stella Salinero, el carácter experimental de la muestra está situado en el nivel de las relaciones de trabajo: “ha habido una voluntad de (re)conocernos, dialogar, mantener diferencias, pero siempre en este encuentro mutuo. Se han evidenciado las opresiones que persisten entre nosotras según estamos adscritas a categorías socialmente devaluadas ya sea por orientación de género, o país de origen”. Jessica Fritz, iniciadora y curadora del proyecto, señala que el proceso colaborativo de la curatoría se extiende a toda la muestra, que ha sido pensada para que les asistentes puedan participar activamente: «El diálogo sobre nuestras prácticas feministas continuará, ahora también con el público, lo que nos alegra mucho. Esta es la única manera de reflexionar sobre las diferentes realidades y necesidades y de vivir una verdadera sororidad”. Este jueves, durante la inauguración la artista alemana Annegret Soltau, pionera del arte feminista, realizará una activación de su obra que reflexiona sobre el cuerpo, la trayectoria vital y el envejecimiento. Así también, la artista chilena Eugenia Vargas, instalará dentro del Museo una radio abierta al público, en que les participantes podrán contar su historia. El laboratorio será inaugurado este jueves 17 de marzo a las 19:00 horas en la explanada del Museo. El evento será con aforo limitado, inscripción previa y se solicitará pase de movilidad. Este proyecto ha sido financiado por Fondart nacional convocatoria 2022 línea exposiciones, Institut für Auslandsbeziehungen (ifa), Karin und Uwe Hollweg Stiftung y Goethe Institut. Además, es patrocinado por Corporación Cultural USACH, Universidad de Talca, Friedrich Ebert Stiftung, Comisión Nacional Chilena de Cooperación con UNESCO, Kunstverein Gästezimmer. Entra aquí para más información sobre el Laboratorio experimental Santiago de Chile, 15 de marzo 2022 Crónica Digital

A los acosos verbales y amenazas de muerte, que ocurren desde el 2017, se sumaron la última semana dos ataques físicos en menos de 24 horas. El Movilh está brindando orientación psicológica y jurídica a las mujeres Dos violentos episodios de discriminación vivió la semana anterior una pareja lésbica en menos de 24 horas en manos de un matrimonio y sus hijas, quienes desde el 2017 las agreden en razón de su orientación sexual en la comuna de Independencia, denunció hoy el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) Los hechos afectan C.A.G.C y P.P.Y.M, convivientes civiles con más de 10 años de relación quienes han sido insultadas permanentemente  en la vía pública por una familia vecina que las trata de “mariconas”, “tortilleras”, “guatonas” y “chupa choros”, además de ser amenazadas de muerte. “Nos vienen molestando desde el 2017. Tratamos de evitar el tránsito por lugares comunes, pero obligadamente debemos para por fuera del departamento  de los agresores. Nos persiguen cuando vamos a comprar y nos dicen “ahí van las chupa zorras asquerosas, guatonas culiás, las tortilleras del condominio»”, denunció C.A.G.C A los insultos se sumó el 8 de marzo pasado un ataque físico contra C.A.G.C, mientras al día siguiente tanto ella, como su pareja y sus perritos corrieron igual suerte. El 8 de marzo, y en medio de nuevos insultos,  C.V.S, una de las agresoras, “comenzó a gritarme «saquémosle la chucha a esta chupa choro culiá». Le pregunté a ella y a su marido, R.E.Q.V  «¿que quieren de mí y de mi esposa”. Entonces su hija, Y.S.V, agarró las correas de mis perritos, los sujetó y comenzó a darles patadas, mientras sus padres me golpeaban. Me dieron puñetazos, tras puñetazos en mi espalda y hombro, además de patadas. No solté jamás mis perritos, a pesar del daño que me estaban provocando”. La mujer denunció los hechos en la subcomisaría Villa Moderna y constató lesiones en el Sapu Juan Antonio Ríos, sin embargo, al día siguiente las agresiones fueron mayores y afectaron también a su pareja. En efecto, cuando C.A.G.C paseaba nuevamente a sus mascotas, Y.S.V, “se puso en medio de mis perritos y comenzó a gritarme “maricona culiá, tortillera culiá”. Dado que mi pareja comenzó a grabar desde su celular lo que pasaba, Y.S.V, y su madre, me golpearon a mí y a mi pareja”, añadió. “Tiraron a mi pareja  al piso, golpeando sus brazos y cabeza. Luego con un palo, golpearon la mano derecha de mi pareja, le dieron puñetazos en la cara y le robaron su celular”, dijo C.A.G.C. Las víctimas debieron constatar nuevamente lesiones, esta vez en el Sapu Agustín Cruz Melo, quedando una de las afectadas con 15 días de licencia. La vocera del Movilh, Javiera Zúñiga, calificó de “brutales e inhumanos estos ataques. Las víctimas están muy atemorizadas. Se sienten muy vulnerables. Sin duda necesitan medidas de protección. Este acto lesbofóbico no puede quedar impune. Estamos brindando desde ya orientación psicológica a la pareja, así como definiendo las acciones legales que presentaremos”.

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, las rectoras de las Universidades del Estado destacaron la contribución de las mujeres en las diferentes áreas del quehacer académico y señalaron la necesidad de avanzar hacia una política integral en materia de igualdad de género. Hoy, de las 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso a la Admisión Universitaria, solo tres están lideradas por mujeres, correspondiendo todas ellas a Universidades del Estado: Natacha Pino en la Universidad de Aysén, Marisol Durán en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM); y Elisa Araya en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). Aunque esta cifra tiende al alza y refleja las transformaciones que vive la educación superior pública, también deja en evidencia la marcada menor presencia de mujeres en puestos de liderazgo en las instituciones de forma transversal. Así lo expresa la Rectora de la UMCE, Elisa Araya: “Las mujeres representamos un poco más del 50% de la población mundial y si bien en el último decenio hemos alcanzado importantes niveles de educación –sobre todo en los países desarrollados y en vías de desarrollo–  todavía, y de forma transversal, persiste la tendencia de que ocupemos menos cargos de responsabilidad”. En este sentido, la elección de rectoras en las instituciones del CUECH abre un camino para generar políticas dentro de las universidades que avancen hacia la paridad de género: “Es imperante que desde nuestro rol como entidad pública y pluralista debamos trabajar para crear una universidad que contemple una lectura crítica y con perspectiva de género que permita acortar las brechas de desigualdades”, destaca la Rectora de la UTEM, Marisol Durán. En esta misma línea, Natacha Pino, Rectora de la Universidad de Aysén señala que, si bien aún quedan materias pendientes, “se ha avanzado la implementación de unidades y/o direcciones de género desde donde es posible canalizar demandas y orientar las acciones”. Sin embargo, para las autoridades este desafío trasciende a la educación superior, siendo una de las áreas relevantes que Chile debe enfrentar hacia el futuro: “Los desafíos son enormes. Debemos avanzar en la paridad en todos los ámbitos: política, educación, mundo público y privado y romper las barreras que desde siempre se nos han impuesto a las mujeres”, destaca la Rectora de la Universidad de Aysén. Por esto, para la rectora Marisol Durán es vital “contar con una política integral de igualdad de género, dado que en la actualidad existen iniciativas desarticuladas entre sí, diversidad de normativas que aisladas no tienen la capacidad de contemplar la complejidad de la problemática de género en la sociedad chilena”. “Luchamos para que hombres y mujeres tengamos sueldos dignos que nos permitan vivir y tener proyectos de vida individuales, familiares y colectivos con dignidad y eso implica igualdad en justicia y dignidad”, concluye la rectora Elisa Araya. Fuente: Consorcio de Universidades del Estado de Chile. Santiago, 9 de marzo 2022. Crónica Digital.

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg