La organización ambientalista Greenpeace auguró que la situación de Chile será extremadamente preocupante en las próximas décadas producto de la crisis hídrica que afecta al país. Actualmente cunden las alarmas por una sequía considerada la más fuerte de los últimos 60 años, como consecuencia de una aguda falta de precipitaciones en una amplia zona que se extiende desde la región de Coquimbo, al norte, hasta la del Maule, en el centro sur y que concentra a la mayor cantidad de población del país Matías Asún, director de Greenpeace Chile, advirtió que tal como reflejan estudios internacionales, para 2040 el país estará entre los 25 con mayor estrés hídrico, por lo que enfrentará situaciones similares a las que hoy viven naciones como Namibia y Botsuana, en África. Asún recordó que en el presente casi 400 mil chilenos no reciben agua de las conductoras sino en camiones cisternas. Señaló que la situación se ve agravada por la existencia del Código de Aguas, legislación de la época de la dictadura de Augusto Pinochet, que pasó a manos privadas los recursos hídricos y cuya reforma está pendiente desde hace años en el Parlamento. Esta no han progresado, obstaculizada por un lobby empresarial, que considera que los tímidos cambios que el texto propone atentan contra el derecho de propiedad. Santiago, 8 de septiembre 2019 Crónica Digital / Prensa Latina.

Fuerzas Especiales de Carabineros dispersaron violentamente con chorros de agua y gases lacrimógenos a cientos de participantes en una marcha en rechazo a medidas regresivas y neoliberales del gobierno de Sebastián Piñera. En esta capital estaban previstas marchas en dirección al palacio de la Moneda desde cinco puntos de la urbe, como parte de una Jornada Nacional de Protesta convocada hace semanas por una plataforma que congregó a casi un centenar de organizaciones sociales. Los principales disturbios ocurrieron en varios puntos de la Alameda Bernardo O´Higgins, donde el tráfico fue interrumpido totalmente así como en otras vías aledañas, por enfrentamientos entre Carabineros y manifestantes en las cercanías del palacio de La Moneda, la Universidad de Chile y el Cerro Santa Lucía, entre otros sitios. La marcha originada en la céntrica Plaza Italia fue dispersada casi desde el inicio por las fuerzas especiales de forma violenta, a pesar de que transcurría pacíficamente, mientras que un número indeterminado de personas fueron detenidas. En declaraciones a la prensa, Bárbara Figueroa, presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) una de las organizaciones convocantes, denunció la violenta represión y criticó al gobierno por aplicar una agenda encaminada a suprimir importantes derechos sociales. Asimismo, consideró que la verdadera violencia la ejerce el gobierno con su intransigencia y falta de respuesta a las demandas de los diferentes movimientos sociales, como ha ocurrido con la jornada laboral de 40 horas, aprobada por una comisión de diputados, pero rechazada por el presidente de la república. Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores, denunció que la demostración se llevaba a cabo pacíficamente y quienes impusieron la violencia fueron las autoridades «como en los tiempos de la dictadura de Augusto Pinochet». Por su parte, Esteban Maturana, dirigente de los trabajadores de la salud, aseguró que analizarán acciones legales contra el cuerpo de carabineros por el uso excesivo de la fuerza. La Jornada Nacional de Protesta fue convocada por casi un centenar de organizaciones sindicales, estudiantiles, feministas, de derechos humanos vecinales y otras bajo el lema central «Nos cansamos, nos unimos». Sus organizadores llamaron a reclamar una serie de derechos comunes a todos, tales como mejor salud y educación públicas, pensiones decorosas y la aplicación de la jornada laboral de 40 horas semanales. Las acciones de protesta se iniciaron desde la madrugada, con interrupciones del tránsito vehicular en numerosas avenidas de la urbe con barricadas, y manifestaciones, que fueron igualmente reprimidas por Carabineros. Santiago de Chile, 5 de septiembre 2019 Crónica Digital /PL

n el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, las diputadas Cristina Girardi (PPD), Emilia Nuyado (PS), Andrea Parra (PPD) y Marcela Hernando (PR) presentaron un proyecto de ley que Declara Feriado Nacional el 21 de junio de cada año como el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, ya que marca el inicio del año nuevo para los pueblos originarios y el solsticio de invierno. Asimismo, retira la calidad de Feriado Nacional el 12 de octubre, que actualmente es el Día del Encuentro de Dos Mundos. Entre los fundamentos de la iniciativa se encuentra que «parece cuestionable que exista un feriado nacional que conmemore y celebre la llegada de la Corona Española, sus autoridades y militares cuya motivación era conquistar nuestro continente y enriquecerse a costa de los pueblos que aquí habitaban, sin que exista una celebración que conmemore a los pueblos indígenas como parte fundamental de nuestra identidad, cultura y, en definitiva, país». La autora de la iniciativa, Cristina Girardi, explicó que “antes, el día 12 de octubre era el Día de la Raza y luego se cambió a Encuentro De Dos Mundos, pero en Latinoamérica todos los pueblos indígenas celebran el 21 de junio porque después que se caen las hojas de los árboles empieza a germinar y brotar la vida, y esto en se entiende como un nuevo año, lo que es distinto a lo que ocurre en el hemisferio norte que se celebra el 31 de diciembre y uno de enero como año nuevo». La parlamentaria agregó que «por lo tanto, estamos solicitando que en homenaje y en reconocimiento a los pueblos originarios de este lado del planeta del hemisferio, efectivamente sea este nuestro año nuevo y sea éste nuestro feriado nacional». En tanto, la diputada Mapuche, Emilia Nuyado, señaló que «para nosotros como pueblo indígena es muy importante esta fecha porque es el cambio de estación donde la tierra comienza a renacer. Declarar feriado nacional este día es un reconocimiento a nuestra cultura. No podemos olvidar que los pueblos indígenas representan al menos el 10 % de la población, por eso valoramos el compromiso de varias parlamentarias con esta iniciativa. Y muy importante es que este proyecto no implica gasto puesto que se cambia el feriado del 12 de octubre por el del 21 de junio», afirmó la diputada Mapuche – Huilliche. Asimismo, la diputada representante de la Araucanía, Andrea Parra, indicó que «es muy relevante hacer un reconocimiento a los pueblos originarios, declarar su día, ya que éste es un proyecto que nace desde el mundo indígena. Si duda, hay que visibilizar la situación de los pueblos originarios, respetar sus tradiciones». Santiago de Chile, 5 de septiembre 2019 Crónica Digital

Este jueves 5 de septiembre se ingresó finalmente la Acusación Constitucional contra la ministra de Educación Marcela Cubillos con la firma de todas las bancadas de oposición. El jefe de la bancada del Partido Comunista e Independientes, diputado Boris Barrera, fue enfático en señalar que la secretaria de Estado ha buscado constantemente boicotear la implementación de la reforma educacional aprobada en el Gobierno de la exPresidenta Bachelet. Tras varias semanas de análisis y estudio, las bancadas de la oposición presentaron la mañana de este jueves 5 de septiembre, la Acusación Constitucional contra la ministra de Educación, Marcela Cubillos, con el apoyo transversal de todas las bancadas de oposición. El jefe de la bancada PC-I, diputado Boris Barrera, señaló que se realizó un importante trabajo para recavar la información y datos para la presentación de la acusación, a la que catalogó como contundente. “Como bancada del Partido Comunista e Independientes estamos desde un comienzo junto al PS trabajando en esta iniciativa. Hemos aportado especialmente en el capítulo que tiene que ver con los Servicios Locales de Educación. Recopilamos información que da cuenta que la ministra no ha cumplido con la ley. Eso hay que destacarlo porque la ministra no puede hacer lo que ella quiere, porque no está por sobre la ley. Ella tiene que cumplirla e implantar un nuevo sistema de educación, pero lo que hemos visto es que ha tratado de boicotear durante todo este tiempo la implementación del sistema”. Respecto al apoyo de diputados de la oposición que han manifestado dudas respecto de la presentación, el diputado Barrera sostuvo que “tenemos tiempo para seguir convenciendo a aquellos diputados que quizás están con alguna duda, pero estoy convencido de que vamos a llegar a un buen puerto”. La acusación está dividida en los siguientes capítulos: Infracción a la Constitución y las leyes, específicamente en relación con la vulneración del principio de probidad, en su dimensión de falta de veracidad. Infracción a la Constitución y las leyes, específicamente en relación al respeto y protección a la vida privada y la protección de sus datos personales, así como el principio de finalidad previsto en la Ley N°19.628 sobre protección de la vida privada. No ejercer un control jerárquico permanente sobre los órganos sometidos a su dependencia a objeto de la adecuada implementación de la Ley N°21.040 que crea el sistema de educación pública, infringiendo los deberes de actuación consagrados en la Ley de Bases Generales del Estado, especialmente en materia de eficiencia, eficacia, y así mismo, coordinación. Infracción a la Constitución y las leyes, específicamente en relación con la vulneración del principio de probidad y transparencia. Infracción a la Constitución y las leyes, específicamente en relación con la vulneración del principio de igualdad consagrado en el artículo 19 N°2 de la Constitución. Santiago de Chile, 5 de septiembre 2019 Crónica Digital

Cuando detuvieron a María del Rosario Ávalos Castañeda, su hijo de dos años y medio se aferró con fuerza a su pecho. Los uniformados tuvieron que hacer un gran esfuerzo para separarlos. El cuerpo de la madre fue ocultado en la Quebrada de Gualliguaica, en el Valle del Elqui, junto a su esposo Bernardo Mario Lejderman Konujowska. Era el sábado 8 de diciembre de 1973. La imagen impactó, profunda y notoriamente a los concurrentes a un diálogo con el ciudadano argentino Ernesto Yoliztly Lejderman Ávalos sobre la Memoria Histórica y los Derechos Humanos, a partir de su propio testimonio de vida, sobre la desaparición de sus padres, argentino y mexicana. El encuentro se realizó en la Sala Amanda Labarca en la Casa Central de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), en el marco de la puesta en marcha del Programa de Derechos Humanos y Ciudadanía de la Casa de Estudios y con la colaboración del área de Extensión Universitaria. La actividad estuvo encabezada por el Rector de la UTEM, Luis Pinto Faverio; Marisol Durán, Vicerrectora Académica; Mario Torres, Vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión; y Gustavo Anabalón, Vicerrector de Administración y Finanzas. En sus palabras, el Rector destacó que la iniciativa, así como la puesta en marcha de un Programa de Derechos Humanos y Ciudadanía, desde el 1 de agosto, “es coherente con lo establecido por la Ley de Universidades del Estado, que establece que como tales, debemos contribuir al fortalecimiento de la democracia, al desarrollo sustentable e integral del país y al progreso de la sociedad”. Al mismo tiempo, reflexionó que “se habla con frecuencia de los derechos humanos, pero pareciera que pocos quieren oír hablar de obligaciones, responsabilidades y deberes. Pero existe una estrecha e indisoluble relación entre derechos y deberes: todo derecho implica un deber”, enfatizando que “no se puede concebir un derecho sin la correspondiente obligación”. En este sentido, indicó que “la fuerza reguladora de los derechos se manifiesta en la correlación o mutua implicación que se da entre derecho y deber. Los derechos esenciales obligan a respetarlos, como a castigar las violaciones de los mismos”. La presentación del testimonio de Ernesto se desarrolló a través de una conversación con el director del Programa de Derechos Humanos y Ciudadanía, Víctor Osorio, y con la numerosa asistencia. A partir de allí fluyeron dramáticos capítulos de su historia de vida, luego del asesinato de sus padres por una patrulla militar del Regimiento Arica de La Serena. Así por ejemplo, contó que sus abuelos paternos le dijeron que sus padres habían muerto en un accidente de ferrocarril, que se enteró de la verdad por un hecho fortuito y que no pudo hablarlo con nadie por un largo tiempo. “Todo ello, ciertamente, afectó mi desarrollo normal de adolescente y joven”, relató. Reflexionó también que “aunque mi padre era argentino y yo he vivido en Buenos Aires casi la totalidad de mi vida, nací en Chile y hubiera deseado que se pudiera cumplir el sueño de mis padres cuando llegaron a estas […]

1

Con la oposición del gobierno de derecha y los gremios empresariales, la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados aprobó un proyecto que propone reducir de 45 a 40 horas la jornada laboral en Chile. Este martes, ese grupo aprobó por siete votos a favor y seis en contra lo que quedaba pendiente de aprobar de la jornada del lunes, con lo cual el proyecto pasa ahora al plenario de la Cámara de Diputados, en un camino todavía largo y lleno de escollos, para ser definitivamente refrendado. Un primer obstáculo es una carta presentada a última hora por el diputado Patricio Melero de la Unión Demócrata Independiente, que pretende frenar la discusión en el pleno y desviar la iniciativa a otro trámite previo en la Comisión de Hacienda. Inmediatamente Sebastián Piñera dijo que recurrirá a todas las herramientas que tiene para evitar que la propuesta de las 40 horas se convierta en ley. El Mandatario alegó que todo lo que tiene que ver con el gasto público es una iniciativa exclusiva del Presidente y no de los parlamentarios, y por eso a su juicio, el proyecto es inconstitucional, e insistió en que “voy a cumplir la Constitución, y voy a hacer cumplir la Constitución”. La iniciativa fue aprobada en lo esencial la víspera, en medio de un agudo debate y fuertes encontronazos durante alrededor de cinco horas entre los diputados de la oposición, que en pleno apoyan la iniciativa de la diputada Camila Vallejo, y los del oficialismo de derecha y el ministro de Trabajo, Nicolás Monckeberg. La sesión fue un reflejo de la confrontación cada vez más aguda entre el Gobierno y la oposición sobre el tema, pues los diputados del oficialismo intentaron por todas los medios alargar el debate para obligar a suspender o posponer la votación y finalmente, se retiraron antes de terminar la sesión. Incluso el ministro Monckeberg dedicó más de dos horas para exponer los criterios del gobierno en contra de la iniciativa, pero aún así criticó a la presidencia de la comisión por “coartar su exposición”. Asimismo llamó la atención que a la sesión asistieron dirigentes de la Confederación de Transporte de Carga y del Gremio de Buses, quienes no muy veladamente anunciaron que si era aprobada la propuesta esos gremios tomarían medidas. Esto trajo a muchos el recuerdo del papel jugado por los transportistas en las campañas desestabilizadoras que condujeron al derrocamiento del Presidente socialista Salvador Allende en 1973 y que precisamente se conmemora en los próximos días. El Gobierno argumenta que el proyecto de las 40 horas destruiría más alrededor de 300 mil puestos de trabajo, pero su propuesta, en vez de 40, se inclina por 41 horas, pero con “flexibilidad” que se lograría mediante acuerdo entre empresarios y trabajadores. El Ministro de trabajo, Nicolás Monckeberg señaló en la sesión que el proyecto es imperfecto y malo, pero no expuso argumentos sólidos, sino que, por ejemplo, llegó a decir que con la reducción de la jornada laboral los futbolistas no podrá […]

Grupos de pobladores de distintas poblaciones de la capital protagonizaron hoy cortes de tránsito en varios puntos de la urbe para reclamar mayores posibilidades de acceso a viviendas dignas. Uno de los fundamentos de la acción, expresado por el Movimiento Vida Digna, fue el rechazo a la Ley de Integración Social, que fue aprobada con el apoyo de diputados que tienen participación en el negocio inmobiliario y no se inhabilitaron para votar. Víctor Venegas, vocero del movimiento solidario Vida Digna, declaró a la prensa que muchas familias viven en condiciones de hacinamiento y no pueden esperar más por el gobierno para una solución a su difícil situación habitacional. Manifestantes se concentraron en la intersección de las avenidas Santa Rosa y Américo Vespucio en la zona sur de la capital, donde cortaron el tránsito con pancartas y con antorchas, pero fueron dispersados violentamente con chorros de agua por fuerzas especiales de Carabineros, que detuvieron a varias personas. En un comunicado, el Movimiento Vida Digna expresó su rechazo a la Ley de Integración Social, que fue aprobada con el apoyo de diputados que tienen participación en el negocio inmobiliario y que no se inhabilitaron para votar. Es por ello, añade, que el movimiento de pobladores exige al gobierno que cumpla los compromisos contraídos con las familias con la misma velocidad que tramita esta ley pa favor de las inmobiliarias. Exigieron la eliminación de la iniciativa de Ley de Integración Social, la cual “provocará un mayor endeudamiento de las familias” y demandaron “una reforma urbana, que aborde de manera integral el problema de la vivienda”. También exigieron que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo cumpla sus compromisos asumidos en diversas mesas de trabajo a lo largo de dos años sobre proyectos habitacionales en las zonas norte y sur de Santiago. Santiago, 3 de septiembre 2019 Crónica Digital / Prensa Latina.

La chilena Christiane Endler, portera del equipo femenino del club francés París Saint-Germain, fue nominada al premio The Best, de la FIFA como mejor guardameta del planeta en la última temporada. Endler figura en la relación de tres finalistas para obtener el preciado galardón, junto a la sueca Hedvig Lindahl (Wolfsburgo) y la holandesa Sari van Veenendaal (Atlético de Madrid). Tiane, como la conocen aquí, fue la figura más sobresaliente de la selección de Chile en el pasado Mundial Femenino de Francia, con grandes actuaciones ante equipos de gran trayectoria como los de Suecia y Estados Unidos. Asimismo la capitana de La Roja femenina tuvo también una brillante participación en el Torneo Uber de Selecciones, disputado en Brasil, en el cual las dirigidas por José Letelier vencieron a las anfitrionas en penales. La ceremonia de premiación se realizará el próximo 23 de noviembre, en Milán, Italia. La FIFA también informó que las candidatas a mejor futbolista del año son las estadounidenses Alex Morgan y Megan Rapinoe, además de la inglesa Lucy Bronze, y para mejores entrenadores de fútbol femenino figuran Jill Ellis (Estados Unidos), Phil Neville (Inglaterra) y Sarina Wiegman (Holanda). Santiago, 2 de septiembre 2019 Crónica Digital / Prensa Latina.

Con un llamado al Gobierno de Sebastián Piñera a suscribir el Acuerdo de Escazú, culminó la Asamblea Ciudadana Pre COP25, desarrollada en el Centro Cultural Tío Lalo Parra de Cerrillos con la participación de más de 200 dirigentes vecinales y sociales de Santiago Poniente, en particular de Consejos de la Sociedad Civil (COSOC) y Uniones Comunales de Juntas de Vecinos, de Estación Central, Maipú, Lo Prado, Quinta Normal, Pudahuel, El Monte, Cerro Navia y Padre Hurtado. Según explicó Walter González, representante del COSOC de Pudahuel y uno de los principales organizadores, “la iniciativa se propone hacer presente los puntos de vista de la ciudadanía de Santiago Poniente respecto de los impactos de la crisis ambiental y el cambio climático en nuestras comunidades, en circunstancias que será en esta zona, específicamente en Cerrillos, que se realizará la XXV Conferencia sobre Cambio Climático de las Naciones, más conocida como COP25”. El encuentro internacional, como se sabe, se llevará a cabo entre el 2 y 13 de diciembre de 2019 en el Parque Bicentenario de Cerrillos.​ Los organizadores del encuentro fue la Asamblea Ciudadana Santiago Poniente, “que se transformará en un espacio permanente de coordinación ciudadana, para enfrentar con organización y capacidad movilizadora los desafíos de la sustentabilidad, en particular cuando Santiago Poniente ha devenido en una zona de sacrificio y han proliferado los conflictos socioambientales, diversos Conflictos Socio-Ambientales que afectan cada día a nuestros  habitantes, como por ejemplo  la contaminación hídrica de las aguas: Río Mapocho, Zanjón de la Aguada, Canal Ortuzano; Estero Lampa”, dijo González. También se refirió a la contaminación “producida por la saturación vial de las calles y las carreteras que cruzan Santiago Poniente (Ruta 68; Vespucio; Costanera Norte; del Sol); el Aeropuerto de Pudahuel con 20 millones de pasajeros; los centros industriales que se concentran en la zona; los proyectos e industrias contaminantes con Hidronor; la Planta La Farfana; SONACOL 1 y 2; el proyecto del Hidroducto que pretende llegar a Maipú, y decenas de microbasurales ilegales”. Indicó que “la desregulación en algunos casos  y la regulación interesada en otros, ha permitido que diversos proyectos inmobiliarios se instalen en la zona poniente con la construcción en altura, generando ciudades no sustentables”. La masiva concurrencia al evento contó con la contribución técnica de la Fundación Progresa; Instituto Igualdad; la Corporación Comuna, Participación y Solidaridad (CPS); la Asociación Chilena de Voluntariado (ACHV); y la Asociación Nacional de Consejeros de la Sociedad Civil (ACOSOC) de la Región Metropolitana. Mónica Sánchez de la Corporación Comuna, Participación y Solidaridad, que participó en la sistematización del intercambio producido, explicó que la reunión se estructuró en torno a cuatro conversatorios: “COP25: Importancia y Desafíos, ¿Qué Quedará para Chile?”; “Conflictos Socio–Ambientales en la Zona Poniente, una deuda pendiente”; “El agua como un Derecho Humano. La situación del agua en la Zona Poniente”; “El reciclaje, la ley de residuos y los Ecobarrios como cambio cultural y su incidencia en el cambio climático”. Entre los expositores en los conversatorios puede destacarse al diputado Gabriel Silber, que integra la […]

Quedamos de juntarnos en el andén Rodoviario “Tres cruces” de Montevideo, a las 17:00 horas con mi amigo Juan Copar para viajar a Pando, a visitar a su familia. Tras comer unas exquisitas pastas italianas, resolví concurrir al Museo del Cannabis –cerca del mediodía– situado en la calle Durazno 1784, enclavado en el barrio sur, en las inmediaciones de la Rampla de Argentina del Río de la Plata. Un locuaz joven me recibió en la puerta de una casa de dos pisos de color verde, que mostraba en su entrada una pintura de una gigantesca planta de Marihuana. “Eres chileno. Debes saber que el  imperio incaico plantó en el valle de Aconcagua muchas hectáreas de cannabis”, expresó con una erudición sorprendente. Tocado en mi soberbia intelectual, afloró el serio estudio de Carlos Keller, concerniente a Michimalonko, Imperio Incaico y el Valle Aconcagua, publicado en 1974. Efectivamente –dije con voz académica– alrededor del 1510, el dominio incaico abarcaba hasta ese momento al Río Bío Bío. Su expresión administrativa estaba vertebrada en los Curacas (Gobernadores) de Coquimbo y Colina y los Mitamaes (asentamientos humanos, el más conocido: Limache, “gente de Lima”) insertos en el larguísimo camino del Inca, que llegaba hasta el Valle del Itata, siendo su lugar de origen el Cusco. –¿Y cómo se consolidaron en el Aconcagua? –inquirió. –Michimalonko, cacique a cargo de los valles del Mapocho y Aconcagua, entendió que ante la ocupación geográfica de su territorio, debía buscar la salida negociada. Para ello promovió un sincretismo cultural, encarnado en la cultura de Aconcagua que sorprendió a los invasores españoles años después. No extraña entonces que parte del Chile central haya sido un Suyo o provincia Incaica –argumenté. Miguel, encargado del  Museo, atónito escuchaba  mi historia. –Pero por qué no sembró en el valle del Mapocho también Cannabis –preguntó. Parados ambos cerca de la mesa de ingreso que conducía a una amplia e iluminada sala que cobija vitrinas de vidrios y pizarras pedagógicas intenté responder al montevideano,  quién la noche anterior –durante la clausura del Encuentro Anarquista– habíamos intercambiado un escueto diálogo. Creo –agregué– que se eligió  ese territorio, específicamente la actual ciudad de San Felipe (110 km de la cabecera mapochina y Santiago, a 1000 metros de altura sobre el mar) por poseer un clima apropiado: tórrido en verano y glacial en invierno. Además Michimalonko, gran señor de ambos valles –con apretados vínculos sanguíneos con el Cusco– moraba en San Esteban, sitio aledaño a San Felipe. Tengo el recuerdo de adolescente, cuando en cada oportunidad que abordaba el tren que me conducía de regreso a la capital, desde la estación de San Felipe –los domingos– me acontecía una situación desagradable tras pasar los fines de semana en la casa de tíos y primos residentes en esa ciudad. Muchos jóvenes, no importando el atuendo, éramos  violentamente  allanados. Nuestros cuerpos y valijas, por parte de la recién formada Brigada contra las Drogas, a cargo de la Policía de civil, que suponía que habíamos ido a recoger cogollos de cannabis. Tratando […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg