La abogada Alejandra Arriaza llevó a cabo la diligencia, que involucra, además de Pinochet, al senador y ex ministro del Interior, Sergio Fernández, al presidente de Renovación Nacional (RN), Sergio Diez y al jefe de la disuelta DINA, general (r) Manuel Contreras. Los delitos fueron cometidos contra Muriel Dockendorff, quien fue detenida en 1974 por agentes de organismos de represión del régimen militar. El libelo también busca determinar la responsabilidad de los ex agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional Baclay Zapata, Osvaldo Romo, Marcia Merino y otros funcionarios del órgano represor, que trasladaron a la mujer a distintos centros de torturas. «Estamos presentando esta querella para que se investigue, que se acumule al cuaderno de Villa Grimaldi y por cierto que se cite a declarar a las mas de 38 personas que hemos logrado acreditar en calidad de acusados», explicó la abogada. En este caso la jurista pidió que se llame a declarar a Sergio Diez, quien en octubre de 1975 en su calidad de embajador negó ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) la existencia de detenidos desaparecidos en Chile. También solicitó interrogar Fernández, quien era ministro del Interior cuando se dio a conocer una lista de 119 detenidos desaparecidos en Argentina y Brasil y en la cual figuraba el nombre de Dockendorff. , 0, 43, 3

La presentación tuvo lugar luego de un encuentro del diputado demócrata cristiano (DC) con la directiva de ese conglomerado en la sede del Congreso Nacional, en la ciudad de Valparaíso, a unos 130 kilómetros de esta capital. El sistema binominal, consagrado en la Constitución aprobada por el ex dictador Augusto Pinochet con el apoyo de la extrema derecha chilena, impide a los partidos de izquierda y representantes de organizaciones sociales o laborales tener acceso al órgano legislativo. El diputado de la DC se había comprometido con los dirigentes comunistas en los funerales de Gladys Marín, fallecida el pasado 6 de marzo, de llevar la propuesta al Parlamento, aún cuando los partidos de gobierno no cuentan con los votos para modificar la normativa. La propuesta busca una distribución proporcional y no excluyente, que de oportunidad a los partidos de izquierda y organizaciones laborales de estar representados, aumentar el número de diputados y senadores, y aprobar el voto de los chilenos en el exterior. Con la actual legislación, los partidos de la extrema derecha opositora, con un poco más del 34 por ciento de los votos, pueden disponer del 50 por ciento de los parlamentarios en ambas cámaras, lo que hace virtualmente imposible cualquier cambio constitucional. La indicación propuesta ha tenido más de un inconveniente en el Senado, donde no ha podido prosperar debido a la oposición de la derecha, por lo que se prevé tiene escasas o nulas posibilidades de ser aprobada. El propio presidente del PC, Guillermo Teillier, admitió que no tiene mucha esperanza y reiteró que esperan poder llegar a un acuerdo parlamentario para ocupar algunos cupos de la Concertación (coalición de gobierno). «Hay opiniones en la Concertación que debiera hacerse un pacto con la izquierda para doblar en algunos distritos y elevar la cantidad de parlamentarios. Esto tiene que discutirse en su momento, pero nosotros esperamos que ellos hagan la propuesta», apuntó Teillier. A su vez, Ascencio explicó que la iniciativa busca establecer un sistema proporcional que permita tener una composición de 150 diputados y 50 senadores, así como eliminar la inhabilidad que hoy sufren los dirigentes gremiales y vecinales para formar parte del legislativo. El parlamentario manifestó que «nuestra primera tarea es atacar el sistema binominal, si esto no resulta, y eso lo vamos a saber más o menos a fines de mayo, yo sigo siendo partidario de que avancemos a un acuerdo electoral parlamentario». , 0, 51, 3

Cuando usted desplaza tropas en 72 horas a Haití, es un capital, ¿no? La verdad es que las tropas chilenas están disfrutando réditos televisivos por una supuesta contribución a la reconstrucción que los empobrecidos haitianos no ven por ningún lado. El presidente estima que el tema de los derechos humanos debe quedar zanjado con el Informe Valech y el pago de una exigua reparación que todavía nadie ha cobrado. Una especie de punto final a la chilena . Lo importante es: desde allí, cómo miramos al futuro, y no seguimos escarbando el pasado, porque en verdad llega un momento en que uno dice: suficiente, queremos mirar al futuro , dijo. Si Tony Blair es el autor de la tercera vía , Lagos se atribuye la paternidad de una cuarta y describió el perfil de la nueva izquierda latinoamericana : [Lula] partió con un año muy difícil, mantuvo la rienda firme y ahora está recibiendo los frutos. Por sus orígenes, he llegado a tener una tremenda admiración por él. Fíjese que le oí contar en una reunión de jefes de Estado que su partido, el PT, estuvo a punto de ganar la elección de 1989. Y dijo: Gracias a Dios que no la ganamos, porque no estábamos preparados para gobernar. Porque el PT todavía pensaba sólo a través del prisma de los trabajadores, y un partido tiene que tener una visión de país . También fue mentor de Lula: Una vez le dije: Tú tienes una responsabilidad muy grande en Uruguay . ¿Por qué? , me dijo. Bueno, porque si lo haces bien, capaz que gane Tabaré Vázquez . Es decir: la sensación de que si la izquierda gobierna, y es el caos, no quiero el caos para mi país. Lula ha tenido esa virtud. Y también en Chile, por haber hecho las cosas como se han hecho, nunca más nadie va a poder decir que la izquierda no tiene capacidad para gobernar . Pero la suya es una izquierda muy rara, Presidente , le retrucó el periodista. Y emergió el profesor de economía:. Es que cuando es sólo lo reivindicativo, no funciona. Galbraith dice que cada vez que se usa la palabra impuesto, los ricos se asustan porque algo les van a quitar, y los pobres se alegran porque algo les puede caer. Entonces el punto es si se trabaja desde la pura reivindicación, o desde el tipo de sociedad que queremos construir, donde todos sentimos que tenemos un espacio, y posibilidades . -Es una redefinición de la idea de izquierda. ¿Una Cuarta Vía? ¿Quedó atrás la Tercera Vía de Tony Blair, Schroeder y otros? -Quiero pensar que se trata de los mismos objetivos, pero que puede ser Cuarta Vía porque los puntos de partida son muy distintos. Los amigos europeos están incómodos con las rigideces que les han creados sus enormes redes sociales. A veces me dicen: ellos vienen de vuelta, las están reduciendo. Y es verdad. ¡Pero es que nosotros no tenemos ninguna! Y esas redes, que en […]

Para ese entonces, el prelado, que devino símbolo popular durante la guerra interna desatada luego de su muerte (1980-1992), ya había sido amenazado en más de una ocasión por la ultraderecha, descontenta con sus homilías consideradas proizquierdistas. Porque Romero, nacido el 15 de agosto de 1917, optó por practicar hasta sus últimas consecuencias lo establecido por el Evangelio y ello lo llevó a defender los intereses de una población desposeída y reprimida por la oligarquía. Considerado el más universal de los salvadoreños, desde pequeño quiso ser sacerdote y sus experiencias como aprendiz de carpintero, ayudante de su padre telegrafista y espectador de cuanto circo se acercaba al pueblo, favorecieron su acercamiento a las mayorías. «Soy simplemente el pastor, el hermano, el amigo de este pueblo que sabe de sus sufrimientos, de sus sus angustias y en nombre de esas voces yo levanto la mía», expresó alguna vez. Apenas un adolescente de 13 años, matriculó en el Seminario y, luego de ser ordenado sacerdote, ofició como párroco en el oriental departamento de San Miguel (1942-1944), donde procuró mantener el equilibrio entre los sectores sociales. Por casi tres décadas, y pese a los aires renovadores que soplaban en la Iglesia universal al calor del Concilio Ecuménico Vaticano II, el sacerdote salvadoreño miraba con cierto escepticismo las ideas progresistas enarboladas por la guerrilla en Colombia. En un principio, Romero criticó a los religiosos que inspirados en el ejemplo del sacerdote Camilo Torres Restrepo, se entregaron a las luchas de su país y se enfrascaron en la estructuración de las denominadas Comunidades Eclesiales de Base (CEB). Aunque la Iglesia Católica salvadoreña era de las más radicales de Centroamérica, quizás por el recuerdo de la matanza ejecutada por el Ejército en 1932 contra casi 40 mil campesinos y la conflictividad prevaleciente a partir de esos hechos, el prelado se abstenía de un mayor compromiso social. Desde su posición de Obispo Auxiliar de San Salvador (1967-1974), Romero actuó como inquisidor y se opuso a la expansión de la Teología de la Liberación hasta ser trasladado hacia la zona cafetalera y algodonera de Santiago de María. Pero en los tres años que vivió en aquel lugar aprendió de cerca la precariedad que sufrían los jornaleros, explotados por los terratenientes, y el valor de la actuación de los Delegados de la Palabra, predicadores del Evangelio entre los pobres. La compleja realidad de El Salvador, marcada por el descontento popular y el ascenso de la criminalidad promovida por los poderosos, catalizaron cambios aún más completos en su pensamiento, hasta aquel momento caracterizado por su neutralidad para aplacar los ánimos. Romero inició su gestión como Arzobispo de San Salvador sólo 15 días antes del fraude electoral en favor del partido de los militares, la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), que motivó una protesta masiva de la población, masacrada por los uniformados. Y ya el 20 de marzo de 1977, luego del asesinato del jesuita Reutilio Grande y ante la represión contra el pueblo, trocó su timidez y respeto por los dogmas […]

De acuerdo con la Comisión Electoral Nacional (CEN), esas asambleas contaron con el 84,51 por ciento de los electores. Juan Mendoza, vocero de la CEN, citado por el periódico Granma, explicó que el proceso de nominación marcha bien, en tanto las provincias de La Habana, Santiago de Cuba, Guantánamo y el municipio especial de la Isla de la Juventud ya lo concluyeron. Según los datos recopilados por la entidad, hasta la tarde de ayer -de los 32 mil 619 candidatos nominados- el 28,3 por ciento son mujeres y el 23 por ciento tiene de 16 a 35 años de edad. A su vez, el 52,09 por ciento es graduado de enseñanza media superior y el 29,65 universitarios. Mendoza informó que finalizado el proceso el paso siguiente será la publicación de las fotos y biografías de los candidatos a delegados, el venidero día 27. Asimismo, ayer comenzaron en todas las provincias del país los seminarios para capacitar y orientar a cerca de 300 mil personas que voluntariamente participan en las distintas tareas del actual proceso electoral. Estos se extenderá hasta el próximo día 25, mientras que a partir del 28 serán capacitados los integrantes de las mesas electorales. , 0, 41, 7

Ravinet negó que su país hubiera vendido ilegalmente armas a Quito durante el conflicto con Lima por límites amazónicos en 1995, como aseguró el lunes el ex jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de ese país, Víctor Bayas. El secretario de Estado subrayó que «luego de una exhaustiva investigación» se concluyó que «los antecedentes que obran en nuestro poder confirman plenamente lo ya señalado por el Gobierno, mediante una declaración oficial del 5 de febrero de 1995». El tema, por tanto, no es nuevo, y la respuesta chilena se remite a declaraciones de la época cuando comenzaron a surgir entonces denuncias en tal sentido y el general Augusto Pinochet mantenía prácticamente intacto su poder como jefe del Ejército chileno. El desmentido de las autoridades no logró, sin embargo, opacar las declaraciones formuladas unas horas antes por la abogada de derechos humanos Carmen Hertz, querellante en el caso de las cuentas secretas de Pinochet en el banco norteamericano Riggs. La jurista dijo que solicitará al juez Sergio Muñoz que indague los negocios de la Fábrica de Maestranzas del Ejército (FAMAE) debido a que existen «antecedentes fundados» de que parte de la fortuna del ex gobernante proviene del comercio de armas con países embargados. Hertz puso el dedo en la llaga cuando demandó que se termine con el secretismo y la falta de control y fiscalización democrática en las Fuerzas Armadas. «FAMAE hace prácticamente lo que quiere pues no tiene controles de ninguna naturaleza», dijo Hertz. La abogada recordó que los tres informes del Senado de Estados Unidos sobre las cuentas de Pinochet en el Banco Riggs y otras instituciones «aluden a que una parte importante de su fortuna proviene del comercio de armas a países embargados». Hertz dijo que ellos, como querellantes, también tienen antecedentes fundados para pensar de esa manera. En sus acusaciones, hechas desde la clandestinidad al diario El Comercio, Baya involucra también en el comercio clandestino de armamentos a la Argentina gobernada por el ex presidente Carlos Menem, sobre quien pesan, al igual que Pinochet, varios cargos de corrupción. También hace mención a que las compras eran del conocimiento de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, organismo que desarrolló fuertes vínculos con Pinochet en la coordinación de la Operación Cóndor. El gobierno del presidente Menem también disfrutaba de una relación privilegiada con Estados Unidos. En la coyuntura actual, las relaciones entre Chile y Perú atraviesan por un buen momento y parece poco probable que sus autoridades estén interesadas en desempolvar un episodio que, por otra parte, sería para Lima muy difícil de esclarecer. El embajador peruano en Santiago, José Antonio Meier, descartó la víspera que las presuntas ventas de armas de Chile a Ecuador en 1995, aún cuando fueran confirmadas, vaya a tensar las relaciones bilaterales. El diplomático destacó «los fluidos vínculos» entre autoridades gubernamentales y militares de ambos países y adjudicó la polémica al «ruido mediático». Meier señaló que a su juicio «el ruido es, creo, que mediático, porque desde el punto […]

La jurista dijo solicitará ante el juez Sergio Muñoz que indague los negocios de la empresa Fábrica de Maestranzas del Ejército (FAMAE) debido a que existen antecedentes fundados de que parte de la fortuna de Pinochet proviene del comercio de armas con países embargados. El anuncio fue formulado al referirse a la denuncia de un ex jefe militar ecuatoriano, quien afirmó que Chile exportó armas a su país durante la guerra de 1995 con Perú a pesar del embargo internacional. «Todo lo que tiene que ver con dineros del Ejército no puede seguir en el secretismo y en la falta de control y fiscalización democrática. FAMAE hace prácticamente lo que quiere pues no tiene controles de ninguna naturaleza», dijo Hertz. La abogada recordó que los tres informes del Senado de Estados Unidos sobre las cuentas de Pinochet en el Banco Riggs y otras instituciones «aluden a que una parte importante de su fortuna proviene del comercio de armas a países embargados». Hertz dijo que ellos, como querellantes, también tienen antecedentes fundados para pensar de esa manera. El ex jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ecuatorianas Víctor Baya declaró el lunes al diario El Comercio que durante el conflicto con Perú en 1995, su país compró armas a Argentina, Rusia y Chile, con el consentimiento de la CIA. En esa época Pinochet era aún comandante en Jefe del Ejército chileno y la FAMAE estaba bajo su jurisdicción. , 0, 40, 3

Los Partidos Socialista y por la Democracia (PS-PPD), que apoyan a la ex ministra de Defensa Michelle Bachelet, y el Demócrata Cristiano (DC), que respalda a la ex canciller Soledad Alvear, optaron por una primaria simultánea, que tendrá lugar el 31 de julio. Decidieron igualmente celebrar dos debates nacionales entre las precandidatas, uno en abril y otro en julio, previos a la consulta popular, y once diálogos regionales abiertos a la comunidad y la participación de todos los sectores sociales. El senador (DC) Jorge Pizarro, quien dio a conocer el acuerdo, afirmó que «es fundamental que exista un compromiso desde lo más profundo de Chile, desde nuestras comunas y regiones, en las ideas y las propuestas que van a formar parte del programa de gobierno». Destacó asimismo que las regiones tendrán en los diálogos una participación activa, en los cuales pueda existir un compromiso muy fuerte entre la ciudadanía y las candidatas tengan posibilidad de dialogar, conversar, debatir y escuchar. Con este objetivo, el oficialismo anunció que creará una nueva comisión para fijar el marco en el cual se desarrollen estos encuentros ciudadanos, la modalidad y el calendario. «Este equipo diseñará una suerte de código de conductas de campañas que enmarque la acción no sólo de los partidos y de nuestras candidatas, sino también de la forma cómo eso se debe expresar en cada una de las regiones», afirmó el legislador. La reunión se efectuó luego de la pausa reflexiva que se dieron los representantes de la DC en la última cita de la Comisión, la semana anterior, molestos por la insinuación favorable a Bachelet del presidente Ricardo Lagos en una entrevista televisiva. «La Concertación responde con seriedad y madurez al compromiso con la gran mayoría de los chilenos que ven en nuestros partidos garantía de gobernabilidad, estabilidad, paz social, crecimiento y desarrollo», dijo Pizarro al dar por superada la crisis. El senador Fernando Flores agradeció en tanto el respaldo del pequeño Partido Radical Social Cristiano a este acuerdo, aunque esa colectividad oficialista aún no descarta presentar su propio candidato, que de definirse será nominado el 15 de abril. En alusión a las fuertes tensiones generadas en el seno de la coalición en las últimas semanas, Flores recalcó que «la Concertación es capaz de ponerse de acuerdo, que es capaz de tener diferencias, pero que es capaz de superarlas». «Ya estamos en tierra derecha para cumplir con nuestro objetivo que es ganar otro gobierno de la Concertación y derrotar al candidato de la derecha Joaquín Lavín», insistió. El acuerdo satisface plenamente las exigencias de la ex canciller, que aspiraba a alejar lo más posible la elección para dar tiempo a reponerse en las encuestas, que favorecen ampliamente a la ex ministra socialista de Defensa. , 0, 51, 3

El acuerdo fue negociado por representantes del Estado chileno y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA, entidad a la que apelaron los familiares del extinto funcionario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El acuerdo reparatorio contó con el rechazo de los parlamentarios de la oposición, principalmente de la derechista Unión Demócrata Independiente (UDI), que estimaron que era discriminatorio respecto a otras víctimas de violaciones a los derechos humanos. La familia del ex funcionario alegó ante la CIDH denegación de justicia y, una vez acogido el reclamo, se alcanzó un acuerdo mediante el cual el Estado se comprometió a entregar una indemnización única y definitiva. El convenio entrará en vigor una vez que la OEA sea notificada por el gobierno de Chile respecto a que se han completado los trámites que se establecen en la legislación, para lo cual sólo falta la ratificación por parte del Senado y su promulgación por el Ejecutivo. , 0, 39, 3

. La justicia resolvió que se investigaran los batallones 13 y 14 de Infantería, en respuesta a una solicitud del Ejecutivo para comprobar, según testimonios, la existencia de enterramientos de torturados y asesinados en centros clandestinos de detención. Investigaciones periodísticas y de familiares de los detenidos-desaparecidos indican la posibilidad de encontrar en esos terrenos los restos de la maestra uruguaya Elena Quinteros, así como de María Claudia Irureta, nuera del poeta argentino, Juan Gelman, desaparecidas en la década de los 70, del pasado siglo. De acuerdo con las pesquisas realizadas por la oficialista Comisión para la Paz (2000-2004), en esas unidades militares fueron asesinados, mediante crueles sometimientos físicos y torturas, al menos nueve perseguidos políticos. Algunos ex uniformados, que pidieron el anonimato, confirmaron ante la Comisión para la Paz el enterramiento de víctimas y también el traslado posterior de varias de ellas, en una operación denominada «zanahoria», a la caída del régimen. Al asumir como presidente, el pasado 1 de marzo, el mandatario Vázquez reafirmó su disposición de apoyar las investigaciones que permitan esclarecer los hechos y ubicar los restos de los asesinados, para que su pueblo y seres queridos puedan rendirle tributo. Una ley de caducidad aprobada en un plebiscito de 1988 eximió de responsabilidad a los militares y civiles acusados de violación de derechos humanos, y muchos de ellos recorren hoy con entera libertad las calles en esta nación sudamericana. Sin embargo, un grupo de éstos, en su mayoría retirados, enfrentan juicios en ausencia y reclamos de extradición en Argentina, acusados de secuestros y asesinatos como parte del represivo Plan Cóndor que ejecutaron las dictaduras del Cono Sur entre 1973 y 1985. Otras aristas del tema de los derechos humanos tienen que ver, según la proyección del nuevo gobierno uruguayo, con la atención y solución a corto y mediano plazos de múltiples problemas sociales como la creciente pobreza e indigencia que afectan a más de la mitad de la población. El nuevo Ministro del Interior, José Díaz, expresó también su preocupación por la falta de elementos para atender una población carcelaria que, hasta ahora, en lugar de recuperarse para su inserción en la sociedad, sale con mayor preparación para delinquir. Muchos de los presos duermen sobre colchonetas en el suelo y tratan de subsistir en un nivel terrible de hacinamiento, que no se permite recoger en imágenes. Sobre el accionar internacional «independiente» que asumirá su país en lo adelante, el canciller, Reynaldo Gargano, aseguró recientemente que Uruguay ya no será una nación que actúe al servicio de la política exterior de Estados Unidos. En Ginebra, la subsecretaria de Exteriores, Belela Herrera, explicó a los representantes de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas que su país ya no es el mismo y que no tomará injerencia en los asuntos internos de otros Estados. El gobierno encabezado por Vázquez se enfrenta a duros retos por el tema derechos humanos en el ámbito nacional, pero según los analistas, cuenta con un clima favorable y la comprensión de la mayoría […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg