Hoy Donald Trump abandona la Casa Blanca. A pesar de sus esfuerzos por desconocer sin evidencias la victoria de Joe Biden a través de procedimientos judiciales, y el inédito asalto de sus partidarios al Capitolio, el desenlace es inevitable e irreversible. Ya hizo público un discurso de despedida, pregrabado, con nula autocrítica, pero en el que reconoció que se entregará el poder “a una nueva administración el miércoles”, aunque sin mencionar por su nombre al demócrata. Los extremistas de derecha que se sintieron interpretados, como nunca antes, por Trump y sus bravuconadas de ultraderecha, seguramente recibirán como balde de agua fría la noticia del cambio de gobierno. Por cierto, en el interior del país del norte, pero también a lo largo del mundo. Sin ir más lejos, en Chile aún no se han olvidado las banderas de Estados Unidos y los carteles de apoyo a Trump que se enarbolaron en las marchas del Rechazo durante la campaña del plebiscito constitucional. Ello también fue evidente en el cerrado respaldo que otorgaron a Trump a en las redes sociales, acogiendo sus falsas imputaciones de fraude y, hace unos meses, expresándole su simpatía frente a las protestas por la muerte de George Floyd, las que atribuían a una conspiración planificada, al igual que en el caso de la revuelta social en nuestro país. Uno de los componentes del universo de extremistas de derecha que respaldaron a Trump fue un sector de las iglesias protestantes y evangélicas de Estados Unidos, que han ejercido influencia determinante en la configuración de la derecha evangélica en Chile. En ambos casos, se ha pretendido manipular políticamente las honestas convicciones religiosas de las personas identificadas, por un acto de fe, con esta corriente del cristianismo, empujándolas a optar por la derecha conservadora, como si ello fuera resultado de un mandato bíblico y una inspiración divina. El tema ha sido objeto de abundantes análisis. Un reporte de la BBC de Londres de octubre de 2020, un poco antes de las elecciones, consignó que “ese grupo religioso es hoy un pilar electoral del Partido Republicano” y de Trump. Agregó que “en las elecciones de 2016 en Estados Unidos, uno de cada cuatro votantes se identificó como cristiano evangélico blanco, según encuestas. Y la gran mayoría de ellos (81%) votó por Trump”. En esta oportunidad, detallaba, “cerca de ocho de cada 10 votantes de ese grupo se inclinan a votar por él, según encuestas”. En la campaña, Trump acusó a Biden de estar “contra Dios” y “contra la Biblia”. Un amplio reportaje de “The New York Times”, publicado el 13 de enero, habló de la fusión de “los cristianos evangélicos blancos” con el extremismo de derecha. Al respecto, señaló que una “potente mezcla de agravio y fervor religioso ha impulsado el apoyo entre los leales a Trump, muchos de los cuales se describen como parte de una especie de guerra santa”. El reportaje comenzaba relatando que “antes de que los miembros autoproclamados del grupo de extrema derecha Proud Boys marcharan hacia el […]

Durante el último año hemos leído columnas y cartas al director que hablan de que nos enfrentamos al “peor Congreso de la historia de Chile”. Esta frase puede ser bastante popular en un momento en que el Congreso Nacional tiene un bajo porcentaje de aprobación ciudadana, pero esconde un fuerte sentido de élite. En primer lugar, quien ha dirigido este coro es el presidente de la CPC, Juan Sutil, quien dijo: “Tenemos al peor Congreso desde el retorno a la democracia”. A priori, la afirmación de Sutil es temeraria. Sin embargo, si consideramos que el concepto de “peor” o “mejor” es subjetivo, la pregunta subsecuente sería; el peor Congreso de la historia, ¿para quién? Sofía Correa en su libro “Con las riendas del poder, la derecha chilena en el siglo XX”, relataba que, para la derecha político-empresarial, durante el siglo XX parte del poder estaba en el Congreso Nacional. Una muestra de ello es una editorial de “El Mercurio”, que en los años 50 indicaba “el Congreso es una barricada contra el apetito incontrolable y desorbitado (…) Las instituciones democráticas son garantía para todos los chilenos”. Probablemente cuando “El Mercurio” se refería a todos los chilenos, hablaba por una élite, así como cuando Sutil hace lo mismo para hablar de “el peor Congreso de la historia”. Decir que en la actual legislatura nos enfrentamos al “peor Congreso de la historia”, esconde la idea de que los anteriores fueron mejores. ¿Fue esto realmente así? Desde el 11 de marzo de 1990 hasta el 11 de marzo de 2006, el Congreso tuvo senadores designados, llamados “institucionales”, en donde una cámara tenía a ex funcionarios de la dictadura, y más adelante de los gobiernos democráticos, siendo un contrapeso a las elecciones populares. ¿Era ese un mejor Congreso? Hasta el 11 de marzo de 2017, todos nuestros representantes en el Congreso habían sido elegidos bajo la fórmula del sistema electoral binominal. Hoy todavía la mitad del Senado fue elegida bajo ese sistema. ¿Era el Congreso binominal mejor que el actual? ¿Un Congreso donde partidos políticos como el PC estuvieron excluidos desde 1990 hasta 2010? Hoy el trabajo en Comisiones es público, salvo fundadas excepciones, pero no siempre fue así. En 1991 el diputado José Antonio Viera–Gallo decía “si el trabajo de las comisiones fuera público, se corre el riesgo de que los parlamentarios hablen más para la galería que para lograr acuerdos”. ¿Era ese un mejor Congreso? Desde 2017 las normas de financiamiento electoral son mucho más estrictas que en años anteriores, como consecuencia de reformas que se promulgaron luego del destape de casos como PENTA y SQM. ¿Era un mejor Congreso el que permitía aportes reservados que secuestraban la soberanía popular? El actual Congreso es uno de los que tiene mayor cantidad de mujeres en la historia. En 1989 solo había un 6% de mujeres en la Cámara, en 1997 ese número subió a un 11%, en 2017 llegó a un 22,5%. Todavía falta, pero la brecha se reduce. ¿Era mejor el Congreso […]

MANUEL CABIESES DONOSO Los añosos partidos opositores -Radical: 133 años; Comunista: 99; Socialista 88; Demócrata Cristiano: 64; etc.-, curtidos en mil entreveros, deberían ser más astutos -y resueltos en las convicciones que dicen tener-. No obstante, la centro izquierda se comporta como cándida Caperucita Roja, la del cuento de Perrault, confunde al lobo con su abuelita, hace preguntas tontas, se conforma con respuestas cínicas y termina en el vientre de la bestia. Es lo que sucede con la Convención Constitucional. La “oposición” (excepto los partidos Comunista y Humanista) confundió al lobo con la abuelita. El 15 de noviembre del 2019 firmó el Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución que es el acta de su propia defunción. Los duchos políticos “opositores” no pueden alegar que esa madrugada no vieron los colmillos, los ojos legañosos y las enormes orejas del lobo feroz. Sin embargo, los experimentados dirigentes del PS, PR, PPD y DC, duchos en mil cambullones electorales, no fueron embaucados. Ellos consintieron en bajarse los pantalones a fin de conservar lo esencial de un sistema económico-social que les asegura larga vida. Lo mismo hay que decir del Frente Amplio, esa pálida promesa juvenil que murió de temprana tuberculosis sistémica. Sus partidos Liberal, Revolución Democrática, Comunes y el diputado Gabriel Boric, a título personal porque Convergencia Social se negó a último momento, fueron cómplices conscientes del Acta de la Traición. En las mismas andanzas, tejiendo la maniobra para burlar las demandas del pueblo, estuvieron los diputados de RD, Giorgio Jackson y Miguel Crispi que esa noche hicieron buenas migas con la senadora Ena von Baer y el diputado Juan Antonio Coloma, de la UDI. Hasta el nombre de Asamblea Constituyente fue vetado por RN que impuso, sin esfuerzo, el más neutro de “Convención Constitucional”. A esa altura los dirigentes “opositores” ya habían aceptado hasta las más deshonestas imposiciones de la derecha. La peor fue el zapato chino del quórum de dos tercios que deja en la interdicción la soberanía popular de la Convención Constitucional.. Esa madrugada se consumó una traición al pueblo que demandaba -y demanda- una Asamblea Constituyente con todas las potestades para redactar y plebiscitar una nueva Constitución. El “madrugonazo” del 15 de noviembre será -y de hecho, ya lo es- una fuente de graves conflictos. Los más peliagudos ya se vislumbran en el horizonte político y social. El golpe a las expectativas democráticas del pueblo, resulta aún más evidente si se considera que sólo tres días antes 14 partidos “opositores” -encabezados por RD- habían firmado una dura declaración exigiendo una Asamblea Constituyente con todas las de la ley. Plantearon que esa demanda era el “mecanismo más democrático para garantizar una amplia participación popular” (sic). Setenta y dos horas después, sin embargo, se dieron la vuelta de carnero habitual en partidos sin ideología ni vínculos con las fuerzas del cambio. La mayoría “opositora” capituló en forma deshonrosa ante la derecha que los intimidó con la amenaza del derrumbe del estado de derecho y un eventual golpe militar. En […]

El pasado 29 de diciembre, Diario El Día publicó un artículo donde exhibía su legítima preocupación por la limitada disponibilidad de respiradores para pacientes graves de Covid-19 en la Región  Metropolitana. La inquietud posee una vital importancia, ya que los respiradores no sólo son requeridos para los portadores de coronavirus, sino que también compiten por ellos los pacientes pulmonares crónicos relacionados a eventos agudos por insuficiencia o infección. El panorama provoca que el equipo de salud deba decidir a quién o no conecta a la maquina respiratoria que salvará una vida y a la otra no. Un caso de eutanasia pasiva. La emergencia de la pandemia en el invierno pasado se resolvió mediante la conversión de los hospitales de alta especialidad en Hospitales de Urgencia y la instalación de jornadas agobiantes de los médicos, profesionales y trabajadores de los equipos de salud de esos establecimientos. La situación provoca que entre el recuento de los fallecidos por coronavirus, deba agregarse a aquellos que también sufrieron las consecuencias de la pandemia al no poder ser atendidos a raíz de la contingencia. Al examinar las tendencias de los casos nuevos por semana de Covid-19, puede observarse una curva en “U”, denotando un alza reciente, a toda vista real y no imputable a la mayor frecuencia de tomas de exámenes de confirmación. Su proyección epidemiológica indica que el brote podría alcanzar, probablemente, unos 30 mil casos semanales. Este rebrote era esperable, dado el comportamiento poblacional de fin de año, mientras que las medidas preventivas no han sido contenidas por las débiles recomendaciones gubernamentales. Simplemente, la autoridad ha sido sobrepasada. Como puede verse, el nudo del problema no está en los enfermos graves sino en cómo se contiene la difusión de la enfermedad. El error estratégico principal del Gobierno ha sido sentarse a esperar a la vera del camino que la pandemia alcance a los hospitales y desde allí resistir el cerco a la ciudadela con la barrera de los respiradores. La milenaria cuarentena puede ser una solución para la primera oleada. Sin embargo, crea desigualdades, ya que al no contar con una ayuda básica sostenida y suficiente, la ciudadanía se ve obligada a romper con el aislamiento y la distancia física para satisfacer el hambre. Entonces, ¿dónde está  el camino racional y los instrumentos aptos para enfrentar la pandemia si carezco de los medios para prevenir y tratar a millones de enfermos? Hoy no se entrega educación sanitaria, a cambio se otorgan instructivos de comprensión burocrática y protocolos interminables. A la población se le brinda un remedio mediático, sin concederle una eficaz participación de la comunidad organizada para ejercer control social, de mayor eficacia que la represión. Todavía es tiempo para actuar, la acción en terreno produce efectos de inmediato. Para ello, se necesitan recursos para sostener a los pequeños equipos epidemiológicos en terreno, en los consultorios de la Atención Primaria de Salud. Los avances en salud, se deben en gran medida a las habilidades y destrezas hospitalarias, pero mucho más a la racionalidad […]

Inicios y exilio Nicolás Bujarin (Nikolái Ivánovich Bujarin, 1888-1938) fue un revolucionario, político y escritor ruso, notorio dirigente del Partido Bolchevique y del Estado soviético. Lenin lo llamó “hijo dorado de la Revolución”, “el teórico más valioso y destacado del Partido” y “el preferido de todo el Partido”. Sus padres fueron profesores de enseñanza primaria. A diferencia de Lenin, que obtuvo su título de abogado mediante exámenes libres, y de Trotski, que no hizo una carrera universitaria, Bujarin tuvo una educación formal completa en uno de los mejores “gimnasios” (colegios de enseñanza media) de Moscú y en la Universidad de Moscú, donde fue dirigente estudiantil. Estudió economía y, posteriormente, sociología y filosofía. Ingresó al POSDR (Partido Obrero Socialdemócrata Ruso) en 1906 (a los 17 años) y en 1907 participó en el Congreso fundador de la organización juvenil que años después sería conocida como el Komsomol (Juventud Comunista Soviética). En 1908, ya en condición de revolucionario profesional, fue promovido a miembro del comité moscovita del POSDR. Fue detenido por primera vez en 1909, deportado a Onega en 1911, desde donde se fugó y comenzó un exilio que terminaría en 1917. En 1911 se casó con Nadezhda Lukiná y estuvo en Hannover y Viena. Conoció a Lenin en Cracovia, quien lo designó redactor de Pravda. Su primer libro fue “La teoría económica de la clase ociosa”. Fue detenido en Alemania y a su liberación se trasladó a Suiza (Lausana). Fundó el periódico Zvezda (la estrella), que no fue del agrado de Lenin, con quien tendría varios desencuentros. En 1915 estuvo en Francia, Gran Bretaña y Suecia, donde completó su obra “La economía mundial y el imperialismo”. Fue fuertemente influenciado por Rudolf Hilferding, que definió la nueva fase del capitalismo y a quien se considera el más importante teórico social demócrata alemán del siglo XX. Bujarin, a su vez, influyó a Lenin en cuanto al contenido de su obra “El imperialismo, fase superior del capitalismo”.  En este libro se define al imperialismo por cinco características: 1) la concentración de la producción con la aparición de monopolios; 2) la fusión del capital industrial y bancario, dando origen al capital financiero y a la oligarquía financiera; 3) la exportación de capitales; 4) el reparto económico del mundo entre las potencias imperialistas y 5) el reparto territorial del mundo entre las mismas. Bujarin participó en la conferencia del Partido en Berna (1915), donde se le encargó redactar las conclusiones junto a Grigori Zinóviev. Lenin acusó a Bujarin de semianarquismo por su propuesta de la supresión del Estado. Sin embargo, terminó por adoptar la postura de Bujarin en su obra “El Estado y la revolución”. Fue deportado a Noruega, desde donde pasó a Dinamarca y luego a los EE. UU. En este país se enfrentó a Trotski, quien era partidario de que los marxistas norte americanos permanecieran en el Partido Socialista de ese país, mientras que Bujarin favorecía su separación y la formación de lo que posteriormente sería el Partido Comunista de los EE. UU. Retorno a […]

Por Dr. César Olivares Formas y Lic. Blanca Díaz Vázquez El Reglamento de Autorización de Licencias Médicas -que data de 1984- ha sido modificado y, a partir del 1 de enero han entrado en vigencia esos cambios. Considerando que el contexto de su aplicación es en la actualidad muy diferente a la época en que se originó, es muy positiva su actualización y modernización; no obstante, hay que observar con detenimiento, cuánto perjudica y/o favorece a los trabajadores. Una trascendente modificación dice relación con que a las licencias médicas de los trabajadores que sufran un accidente de trabajo o una enfermedad profesional no se les aplicará el mencionado reglamento y será la Superintendencia de Seguridad Social, la que impartirá las instrucciones para su tramitación y autorización, entregando estas facultades, a los Administradores del Seguro de la ley Nº 16.744, entre ellos, al Instituto de Seguridad Laboral. Este instituto, que vendría a ser la mutual del Estado de Chile, y cuya misión es “otorgar Seguridad y Salud Laboral  a empleadores/as, adheridos/as y trabajadores protegidos”, cuenta con un Subdepartamento de Contraloría Médica que, según la información recabada, se encargará, a través de sus médicos contralores, del análisis, procesamiento y autorización de estas licencias, cuyo objetivo como contralores es “generar acciones tendentes a la focalización y control del gasto en prestaciones de salud asociados al tratamiento y licencias médicas de los afiliados al Instituto de Seguridad laboral”.  Esta modificación implica un cambio radical no sólo en el rol que desempeñaban las contralorías de las Compin e Isapres en materia de accidentes y enfermedades laborales, sino también en la concepción del reposo laboral en el país.  De: “ejercer el control técnico de las licencias médicas” y “fiscalizar el ejercicio legítimo del derecho a licencia médica” que es el rol fundamental de estas instituciones, pasamos ahora a la concepción de focalizar y controlar el gasto  de las prestaciones y el subsidio por incapacidad laboral, función que cumplirán los médicos  contralores del Instituto de Seguridad Laboral, lo que significa el aumento del rechazo de las licencias  médicas y la disminución de los tratamientos médicos que corresponden, por derecho, a los trabajadores afectados, ya sea, como se ha planteado, por accidentes del trabajo y/o enfermedad profesional. Las experiencias en materia de rechazo de licencias han sido nefastas y dolorosas para los trabajadores, justo en el momento que requieren  de una situación económica estable que les permita afrontar con éxito la recuperabilidad laboral. Por otra parte, los contralores médicos de las Isapre y de Compin, cuando rechazan o modifican una licencia médica sin justificación que respalde su resolución, con o sin expresión de causa, pueden ser denunciados por el afiliado afectado a la Superintendencia de Seguridad Social y, de resultar comprobados los hechos, se les aplicarán sanciones que en el caso de los contralores de las Compin, son sometidos a sumario administrativo, pudiendo, inclusive, ser destituidos de su cargo de acuerdo a lo señalado en la ley Nº 20.585. Cabe preguntar: ¿Qué medidas de control le serían aplicables […]

En nuestro paìs, el consumo del agua no està asegurado porque este elemento tan vital para la vida de los seres vivos, se encuentra en manos de unos pocos. El 98% del agua está destinado para las actividades mineras, agrícolas, de energía y otros. El 2% está destinado al consumo de la población. En 6 años, el Estado gastó más de 92 mil millones de pesos en suministro de agua para 400 mil habitantes en zonas de sequía. El 76% de la superficie de Chile está afectada por sequía y el 65% de la población del paìs vive ahì. En 2019 como ecologista, fui invitada a participar en està campaña de firmas para lograr NACIONALIZAR el Agua de Todos los chilenos, junto a muchos amigos, ecologistas, profesionales de las áreas medioambientales, profesores y dirigentes sociales, voluntarios todos, nos instalamos en mesas por distintas partes de Santiago y de Chile, a realizar esta acciòn y lograr nuestra meta. No ha sido fácil, la gente no està dispuesta a firmar, y otros sencillamente tienen agua, segùn ellos agua propia. Para eso y enseñar a la gente esta realidad nacional, me sume a esta Gran Campaña y poder hacer el cambio a la constituciòn del 80, aprobada en dictadura y derogar el ultimo inciso del articulo 19, Nª 24, que asegura la propiedad del agua para actividades económicas, en vez de priorizar el consumo humano. Hoy con el Cambio de la Constituciòn y nuevos constituyentes, Además avalados por nuestras firmas, espero poder hacer el cambio y que las principales reservas del agua  del mundo ubicadas en nuestros territorios, sean dde una vez , de todos los chilenos. En 2010 la ONU reconoció el DERECHO HUMANO AL AGUA. sin embargo Chile es el ÚNICO paìs del planeta en que el agua es propiedad privada, impidiendo que se priorice el consumo humano. Sin Agua no se puede vivir. Por Patricia Campos I 944411594 camposinostroza@gmail.com www.paticiacamposinostroza.cl Santiago de Chile, 16 de enero 2021 Cróinica Digital

En el comprensible descrédito de las instituciones públicas chilenas, incluídos los Partidos Políticos, faltando poco para elegir  los miembros de la Convención democrática con la que  Chile elaborará la Nueva Constitución, el debate electoral del progresismo, de la  izquierda y centro izquierda  se conduce hacia   perder la elecciones que el pueblo chileno conquistó movilizado. Muchos de los mismos, sectores,  partidos y grupos de independientes que han impulsado cambiar, por fin, la Constitución de Pinochet, hoy confunden la idea de  Unidad con uniformidad e ideologizan hasta la esterilidad la herramienta que constituyen los pactos electorales.  Las derechas, en cambio, sin hacer un pacto programático, postularán todas juntas. Sin estridencia se unieron desde  la derecha democrática  a los pinochetistas vigentes y así   ganar la Constituyente o al menos tener los 2/3 que legalmente permiten   vetar, impedir   los cambios tan popularmente demandados. Así, la derecha conseguiría paralizar los proyectos de regular o debilitar constitucionalmente  el ideologismo neoliberal de privilegios que implantó la Dictadura de derecha en la letra de su Constitución de 1980.  Porque el conservadurismo derechista, siguiendo a Carlos Fuentes en ”La silla del águila”, entiende la política  “tragando sapos sin hacer gestos”. Mientras, muchos  en la centro izquierda e izquierda y  sus “independientes”, olvidan el imperativo   positivo de Fuentes y se resisten a las alianzas que exigen “tragarse” disgustos, tolerar diferencias, ceder y así  ganar la constituyente para  debatir con mayoría  los cambios que el país reclama.  En las disputas izquierdistas, un fuerte y vasto contingente  de independientes, paradojalmente  solazados en hacer mucha política pero contra los partidos políticos, alientan agresiones parecidas a rebeldías adolescentes. No parecen desear  renovarlos sino demolerlos. Sin temer a la derrota en la Constituyente, quieren,    castigarnos por nuestras malas prácticas, mafias de poder y abusos que ha sido evidentes de nuestros  partidos políticos. Es comprensible el castigo pero no a costa de perder la Constituyente porque el punible no es el pueblo. La pataleta no es solo antipartidos, sino también  entre partidos. Hay partidos que  rechazan el pacto electoral que permitiría ganar la mayoría constituyente. El último abuso de la partitocracia fue la negativa  a  legalizar facilidades reales a la participación de   independientes en la próxima elección de los constituyente. Muchos  nos jugamos publicamente para que se eliminaran las desventajas de los Independientes.  No lo logramos. Pero ese fracaso, no  debe llevar a nadie a debilitar las listas electorales de los Partidos. Los Partidos son un herramienta democrática potente que el pueblo debe  aprovechar. Lamentablemente, como en los peores conflictos de violencia intrafamiliar, el ánimo de los independientes de centro izquierda ha sido incendiar la casa. Algunos han llegado a pedir que los partidos se excluyan de la elección y cegados por la emoción, llaman a que los posibles candidatos no   participen de  los cupos de independientes que faculta la ley electoral y que  ofrecen las listas de partidos.Como si lo importante fuese demostrar el rechazo a los Partidos Políticos y no ganar la elección de miembros  constituyentes. […]

Dr. Tito Tricot  El Estado chileno es especialista en inventar guerras. Y las guerras inventadas no avisan, simplemente te clavan con estalactitas a la tierra  para intentar que no te levantes jamás. Lo hizo cuando Chile despertó para la  Rebelión Social a partir de Octubre de 2019, y  las consecuencias fueron dramáticas: torturados, heridos, mutilados, presos. Pero existe otra guerra, una permanente, centenaria, invisibilizada, cuyo único responsable es el Estado chileno que usurpó territorio mapuche en el siglo XIX. Esa es la verdad, todo lo demás es poesía, lirismo, palabras hilvanas que urden una ideología racializada oculta bajo un manto denominado Estado de Derecho. Recién asumido su cargo como ministro del Interior del Interior, Rodrigo Delgado declaró que creía “fuertemente en el rol de las policías”, asimismo, en relación a La Araucanía sostuvo que esa región “merece y necesita vivir en paz”. Por eso quizás, para garantizar esa paz –solamente para algunos es dable suponer, donde ciertamente no están incluidas las comunidades mapuche– 850  efectivos  de Investigaciones (PDI) allanaron con vehículos, helicópteros, drones y armamento de guerra, la comunidad mapuche de Temucuicui. El insólito despliegue masivo de tal contingente de PDI proveniente de distintas partes del país se justificó pues correspondería a un operativo contra el tráfico de drogas. Sin embargo se realizó el mismo día que en los tribunales de justicia declararon culpable del asesinato del comunero Camilo Catrillanca, ocurrido en noviembre de 2018, al sargento de Carabineros Carlos Alarcón. Esto no puede ser coincidencia porque la policía en el contexto del conflicto chileno-mapuche ha elaborado varios montajes ¿Será este otro más? No lo sabemos; hay cosas que nunca se saben, pero que en verdad se saben, como la desaparición de los desaparecidos. Lo que sí se conoce es la dolida palabra del hermano del detective muerto por la violencia del allanamiento. “¿Por qué se realiza operativo en el mismo momento en que se lee veredicto por el cobarde asesinato de Camilo Catrillanca?” dice “¿Dónde están las pruebas de presencia de drogas al interior de las comunidades? El Gobierno y la PDI deben demostrar que esto no es más del terrorismo de Estado que se viene practicando sistemáticamente contra el pueblo mapuche. ¿Cuánta violencia y cuántas vidas por 1000 plantas de marihuana? Esto simplemente no tiene sentido”. Es la razón del sinsentido, de las guerras inventadas, de aquellas que te clavan con estalactitas a la tierra  para intentar que no te levantes jamás. Las que mataron a Camilo Catrillanca, las que ayer detuvieron violentamente a su madre Teresa Marín Melenao, a su viuda Katherine Antin y a su hija Guacolda de tan solo 7 años, todas de Temucuicui. Tres generaciones mapuche, la misma violencia. Nada nuevo bajo el sol para un pueblo que, paradójicamente, nació bajo la lluvia, y que el Estado no logra entender cómo puede seguir resistiendo a pesar de todo y contra todos. Esto último no es metafórico porque el director de la PDI, Héctor Espinosa, admitió que los 850 funcionarios portaban cada uno 30 tiros, es decir […]

Los partidos opositores abusan de la paciencia del pueblo y eso puede costarles muy caro. Al filo del límite para inscribir candidatos a la Convención Constitucional, todavía resulta imposible consensuar una lista única -con participación también de líderes de opinión independientes- que permitiría derrotar a la derecha feroz disfrazada de oveja. La obstrucción de los partidos ha sido pública y evidente. Detrás de la cortina de declaraciones, reproches y acusaciones, se percibe la tradicional “ingeniería electoral” que hace polvo los ideales y reduce la política a una negociación (en el peor sentido de la palabra) para repartirse cargos y cuotas de poder. Los partidos -PC, Frente Amplio, Federación Regionalista Verde Social, PS, PPD, PR y DC- están a punto de cometer la estafa política más colosal de la historia. Ambos extremos del arco -el Partido Comunista y la Democracia Cristiana- afirman que dos listas se complementan y representan las diferencias que separan a la oposición. Sostienen que ir separados no afectará el resultado electoral. El argumento es de una sutileza increíble si se mide con el desafío histórico que significa terminar -en forma pacífica y democrática- con la Constitución de la dictadura y su andamiaje institucional. Los dirigentes partidarios saben muy bien que dos listas opositoras producirá -al menos- dos efectos mortales. Uno inmediato: la inscripción de un río de listas de organizaciones sociales y políticas ajenas a ambos bloques opositores e incluso de listas individuales que sumirán en el caos las elecciones de Convención Constitucional, gobernadores y alcaldes del 11 de abril. El otro efecto de la ceguera (y sordera) de los partidos, será una enorme abstención de rechazo a la politiquería. Este último factor puede causar un daño irreversible a la legitimidad de la nueva Constitución. Todo esto sin contar las previsibles protestas callejeras de un pueblo indignado. Partidos que sufrieron la represión de la dictadura -como el PC, PS, PR y militantes del PPD-, tienen el deber moral de sepultar a la Constitución de 1980. Para esto se necesita superar los 2/3 que impone la camisa de fuerza del reglamento de la Convención que la colusión de partidos impuso en marzo del 2020. ¿Cuál es la frontera que separa a ambos bloques opositores? A mi juicio -aunque no se confiese-: la economía de mercado. Sin embargo, ambos bloques han disfrutado de los embelecos del neoliberalismo y ninguno está planteando proclamar una República socialista y menos una monarquía. Sus diferencias de hoy no impedirían comprometerse en una lista única para alcanzar la mayoría decisiva en la Convención. Está demás intentar demostrarlo con los partidos de la ex Concertación que se dicen anti neoliberales. Y no hay que gastar demasiadas palabras en hacerlo con la ex Nueva Mayoría (o sea los anteriores partidos más el PC). Este último publicó un libro (“El Partido Comunista de Chile y la experiencia del gobierno de la Nueva Mayoría”), en el que tuvo dos ministros y varios altos funcionarios. Uno de los autores, el diputado Daniel Núñez, miembro de la comisión política del […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg