Carmen Andrade, encargada de la Oficina de Oportunidades de Género, dependiente de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile- galardonada este 2016 con el Premio Elena Caffarena en la categoría Liderazgo Social- se refiere al tratamiento mediático y al rol del Estado ante los últimos casos de femicidio. Paradójicamente, en momentos en que conmemoramos el “Día Internacional de la Mujer” y cuando creíamos que ya la sociedad había comprendido que la violencia hacia las mujeres es producto de un sistema de relaciones sociales en el que predomina el poder masculino, nos encontramos con la portada de un diario nacional que, refiriéndose al reciente crimen de una mujer inmigrante a manos de su pareja, titula: “El amor y los celos la mataron”. La noticia, así contada, nos retrotrae a los viejos cánones del conservadurismo cultural y a los antiguos mitos, que suponíamos superados, acerca de los mal llamados “crímenes pasionales”, o a la antigua idea de que “quien te quiere te aporrea”. Estas concepciones pretenden hacernos creer que estos delitos son fruto del descontrol o arrebatos por celos, lo que podría incluso atenuar la culpabilidad; desconocen sin embargo que la violencia contra las mujeres, cuya expresión más extrema son los femicidios, se trata de un problema generalizado en nuestra sociedad, que está arraigado y construido culturalmente, expresando relaciones de poder históricamente desiguales entre el hombre y la mujer. Este nuevo asesinato no es producto del amor o de los celos, sino de la violencia machista que, lamentablemente, aún subsiste en el país, cobrando once víctimas en el transcurso de este año. Así lo ratifican las cifras del Ministerio del Interior que señalan que una de cada tres mujeres chilenas ha vivido violencia física, sexual o psicológica por parte de sus parejas o ex parejas, o las del Ministerio Público que muestran que 87% de las víctimas de violaciones y 83% de las víctimas de abusos sexuales son mujeres. El movimiento de mujeres, junto con visibilizar el problema sacándolo del espacio privado en el que se encontraba, ha demandado por décadas una respuesta pública; hoy existen leyes, centros, casas de acogida y programas de prevención y atención a mujeres que viven violencia. Pero todo ello es aún insuficiente frente a la magnitud y a los efectos del problema. Es por ello que las mujeres demandan al Estado y a la sociedad en su conjunto, nuevas y más eficaces respuestas. Entre otras: Incorporar la violencia de género en el diseño de la reforma educacional, de modo que en todo el sistema educativo se promuevan nuevas formas de convivencia entre hombres y mujeres y programas educativos y de formación docente con enfoque de derechos humanos. Desarrollar un sistema de justicia especializada en violencia de género a nivel de los tribunales de justicia y el Ministerio Público; y un plan de acción para enfrentar la trata de personas, que incluya prevención, control y persecución del delito; protección y asistencia a las víctimas. Asimismo, se demanda que la nueva Constitución Política, cuyo […]

1

Los tiempos difíciles de la economía recomiendan mesura, pero más allá, el destape de escándalos en la política harán todavía más sobria la fecha del segundo año de mandato de Michelle Bachelet en Chile. Justo hoy 11 de marzo, la jefa de Estado arriba a la mitad de su tiempo de Gobierno en su segunda incursión al Palacio de La Moneda (antes 2006 a 2010), con el impulso de un ambicioso programa de reformas y numerosos contratiempos. Lo peor ocurrió a inicios de 2015 cuando se supo que su nuera apeló a un millonario préstamo bancario para adquirir un predio agrícola en un negocio inmobiliario en 2013. Su hijo Sebastián Dávalos fue nombrado director sociocultural de La Moneda en 2014 y se vio obligado a renunciar. Las sospechas de tráfico de influencias y conflicto de intereses salpicó duramente a la mandataria. Todo en momentos en que la derecha la pasaba muy mal -y sigue contra las cuerdas- al desvelarse numerosos expedientes de políticos comprometidos en casos de corrupción. Sin embargo, y a pesar de todos los nubarrones que por añadidura gravitan sobre la economía, Bachelet mantuvo su pulso firme en el intento de cambiar la tónica de Chile, un país con herencias malditas de la dictadura de Augusto Pinochet. Si bien se vio obligada a atemperar las reformas, siguió adelante con nuevas medidas en asuntos tan sensibles como la educación, el fin del sistema binominal (que favorecía a grandes partidos en las elecciones) y la reforma tributaria. Blanco permanente de las críticas, con una oposición que goza de las preferencias de la mayoría de los medios de comunicación, la dignataria dio pasos sustanciales en torno a la gratuidad en la educación. También logró progresos, aunque con mucha resistencia, a favor de una ley que despenaliza el aborto en tres causales para situaciones extremas, y en la reforma laboral, todavía en controversial debate parlamentario. Al mismo tiempo, desde el pasado año dio luz verde a la creación de espacios ciudadanos en el camino hacia el diseño de una nueva Constitución, que enterraría definitivamente la impuesta por la junta militar de Pinochet. De todas formas, los índices de popularidad de la presidenta de la República se mantienen bajos, pero tampoco la derecha ha podido aprovecharse de este panorama ante el descrédito de varios de sus dirigentes acusados de corrupción. Una agenda de transparencia y probidad aparece entre las prioridades de Bachelet, dispuesta a terminar su mandato al menos con el cumplimiento parcial de sus promesas de campaña, aunque sin el goce de la luna de miel de su primer Gobierno. Por Fausto Triana Santiago de Chile, 11 de marzo 2016 Crónica Digital / PL

En este artículo se analiza el articulado del  Capítulo 9 sobre Inversiones del Tratado Transpacífico, firmado el  4 de febrero de 2016 por el Gobierno de Chile,  en Auckland, Nueva Zelanda. Ahora  quedó para su ratificación  por  el Parlamento de Chile y de cada uno de los países firmantes (Estados Unidos,  Japón,  Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Brunei, Singapur, Vietnam, Canadá, y los latinoamericanos México, Perú y Chile) El Congreso chileno, no lo puede  modificar parcialmente; lo cual con mayor razón obliga a estudiar detalladamente sus costos. Además, en caso de diferendo con las empresas multinacionales,  somete los juicios a Tribunales internacionales donde,  una nueva Constitución para Chile, no tendría validez. Este tratado, como señala el profesor de Economía de la Universidad de Cambridge, Gabriel Palma, aunque aparezca como tratado comercial,  básicamente lo es de inversiones, por dos razones. Primero, porque Chile ya tiene tratados comerciales con todos  los otros 11  países suscritores y por tanto,  un nuevo acuerdo comercial con todos ellos,  y entre ellos, no podría brindar  mayores facilidades que las  ya  cedidas  individualmente (Palma, 2016). Segundo, porque como es la tónica de otros Tratados de esta especie, mostraremos que  protege  las inversiones  de las  empresas multinacionales, en detrimento de la soberanía nacional.  Estas normas están contenidas en su Capítulo 9 que analizaremos.  En particular, en aquellas referidas a agregar valor a las materias primas, a nacionalizar las riquezas básicas, y a administrar las reservas internacionales de divisas. Para comenzar, se atenta contra la posibilidad de impulsar una política selectiva de inversión extranjera, tendiente a la industrialización de la economía, al impedir que se coloquen exigencias de incorporación de valor agregado nacional. Tampoco, con el mimo fin, se podría  limitar las importaciones, intentando favorecer al producto nacional. En efecto, en  su Artículo 9.10,  denominado requisitos de desempeño,  se norma: “Ninguna Parte podrá, en conexión con el establecimiento, adquisición, expansión, administración, conducción, operación, o venta o cualquier otra forma de disposición de una inversión de un inversionista de una Parte o de una no Parte en su territorio, imponer o hacer cumplir cualquier requisito, o hacer cumplir cualquier obligación o compromiso: (a) para exportar un determinado nivel o porcentaje de mercancías o servicios; (b) para alcanzar un determinado grado o porcentaje de contenido nacional; para adquirir, utilizar u otorgar preferencia a mercancías producidas en su territorio, o adquirir mercancías de personas en su territorio; (d) para relacionar en cualquier forma el volumen o valor de las importaciones con el volumen o valor de las exportaciones, o con el monto de las entradas de divisas asociadas con dicha inversión; ( ) Este mismo artículo  9.10, a continuación evita  que el país receptor capture  la tecnología  del inversionista. Para ello, la letra f)   impide poder colocar exigencias de desempeño tecnológico:  “ (f) para transferir a una persona en su territorio una tecnología particular, un proceso productivo u otro conocimiento de su propiedad; (g) para proveer exclusivamente desde el territorio de la Parte las mercancías que la inversión produce o los servicios que […]

La historia económica de los últimos años de crecimientos bajos o muy bajos que no conducen al desarrollo está respaldada por una cantidad de frases repetidas como: 1.- «La economía interna no crece porque no hay inversión ni consumo adecuados», «Los precios de las materias primas están a la baja y el precio del dólar sube». Comentario: al parecer nada depende de nosotros. 2.- «China crece, pero a tasas decrecientes con los años y no es capaz de demandar productos de países en desarrollo y emergentes, luego, eso no ayuda al crecimiento externo o este es muy magro». Comentario: un viejo cuento chino. 3.- «En casi todas partes las decisiones de los Gobernante(a)s, de los Bancos Centrales y monetarias no logran revertir la situación de bajo crecimiento». Comentario: mal de muchos… 4.- «Los llamados países desarrollados no crecen o crecen poco y no saben qué medidas tomar para volver al crecimiento». Comentario: hay por lo menos un país que no crece desde hace como 20 años y otros desde hace como 10 años usando modelos recetas a sabiendas ya obsoletas.   O sea, los países en desarrollo no crecen o crecen poco, y lo mismo los llamados países emergentes y los países desarrollados y una China que crece a altas tasas pero decrecientes. Por lo tanto, cualquiera decisión que tomen las autoridades dará lo mismo, porque no habrá tal crecimiento. Y así el empate técnico es perfecto, el país: 1.- No crece por razones internas y 2.- No crece por razones externas,  entonces cual dilema de «Alicia en el País de La Maravillas» no hay un camino a tomar pues hágase lo que se haga no habrá crecimiento económico, y que por lo tanto no  es culpa de las autoridades, ni del clima, ni del bajo precio del petróleo, ni de las nuevas innovaciones y tecnologías emergentes y, por eso así las cosas, es casi lo mismo quien nos gobierne porque de todos modos: ¡No vamos a crecer! y así entonces bien podríamos dejar el anhelado relato de «llegar a ser un  país desarrollado» mejor para el Siglo XXII. Esperamos que el futuro desarrollo de las teorías económicas y de la gobernanza  se pueda renovar e innovar en sus: conocimientos, modelos y procesos decisionales para volver a crecer en forma categórica con tasas contundentes desde un … ( X %) por ciento. Y sabemos que eso si es posible o ¿Tendremos que importar talentos capaces de hacerlo? (*) Síndrome de Peter Pan: son aquellos que se han quedado anclados en su infancia y tienen miedo a crecer y aceptar los roles que le corresponde a su edad, lo que es un lastre a su desarrollo y sus relaciones con los demás. Omar Villanueva Olmedo Director OLIBAR Int´l Ing. Lic. Universidad de Chile ovillanueva.comunica@gmail.com Santiago de Chile, 10 de marzo 2016 Crónica Digital 

La inminencia de la visita oficial del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a la República de Cuba, sin duda una evidencia señera en la normalización de las relaciones diplomática entre ambos países, tras medio siglo de ruptura, ha desatado las iras de ciertos sectores recalcitrantes de la Derecha de Estados Unidos y de sus portavoces en Chile. No faltan editorialistas mercuriales y analistas que responden a los intereses y orientaciones de quienes se sienten “traicionados” en sus afanes de castigar la osadía cubana de abrir esta nueva etapa en su política internacional, manteniendo su soberanía, su derecho a la independencia, la dignidad de su pueblo y la autodeterminación. Pero nos faltaba el aporte local de la derecha chilena, de los pinochetistas, a la creación de ambiente negativo a la visita de Obama a Cuba, o, para decirlo de manera franca, del montaje de una grosera provocación de carácter internacional que desviara la atención de lo sustancial de un hecho sin duda histórico para ambos países, para el continente y el escenario internacional. Y de paso generar un conflicto internacional en las relaciones de Cuba y Chile, una crisis en el interior de la Nueva Mayoría, y en el gobierno con la consiguiente escandalera mediática. La cosa es que, según lo refiere en un artículo de opinión  “El Mercurio”, el destacado personero de la Unión Democrática Independiente, UDI, Cristián Larroulet Vignau, viajó a Cuba, dice él que para “unos días de turismo familiar”, ya que es un entusiasta ”de su gente y de su arquitectura”, y para apreciar en La Habana “la música cubana y la ciudad, ese museo histórico único en el mundo por 57 años”. Simplemente emocionante, si los lectores fueran ingenuos. Bueno, enseguida viene el discurso del director del Instituto Libertad y Desarrollo, el centro propagandístico ideológico y político de la Derecha  pinochetista y neoliberal chilena, despotricando contra la economía cubana, la salud, la educación, y cómo no, “la supresión de las libertades más fundamentales”, desmintiendo las cifras objetivas y la valoración de Cepal y otras instituciones internacionales. Claro, este viaje de “turismo familiar”, y lo confiesa muy suelto de cuerpo tenía en realidad otro objetivo. El Sr. Larroulet lo dice:” visitamos y conversamos con los amigos y con el cubano de a pie”. Estuvimos en Pinar del R{io, con Dagoberto Valdez e integrantes del Centro de Estudios “Convivencia”. También en  “14ymedio”, el diario electrónico fundado por Yoani Sánchez, almorzando con su equipo de redacción”. “Viaje de turismo familiar”, reuniones con “amigos y el cubano de a pié”, en vísperas – por simple casualidad- con el viaje de Obama a Cuba, y cuando la prensa derechista internacional, busca sabotear el nuevo estado de las relaciones diplomáticas entre los dos países. Lógicamente un viajero tiene el perfecto derecho a conversar con quien quiere en su destino turístico, interesarse en el paisaje, el país, su vida cultural y política y social. Incluso, vamos a ser generosos, propiciar vínculos, ofrecer asesoría, apoyo académico, a sus “amigos”, o  el “cubano de […]

“El país está siendo testigo del amplio desprestigio de la política y de su dirigencia y que radica en las malas e irregulares acciones perpetradas por quienes ostentan el poder. Sin embargo, hay que separar la paja del trigo, porque cuando se habla de la comisión de ilícitos, no todos los políticos están involucrados, lo que hace necesario que seamos capaces de defender la política, como actividad y no a los políticos. Todos los que viven en la polis son políticos, a menos que sea una bestia o un Dios, decía Aristóteles. Lo que pasa es que, la mayoría, son políticos ineficientes que dejan en manos de unos pocos, el futuro de muchos. En medio de este escenario de desconfianza hacia los políticos, se dan señales que, equivocadamente, fomentan la falta de credibilidad. Dos ejemplos concretos: en el marco de la investigación de los casos PENTA y SQM, escuchamos al director del Servicio de Impuestos, Fernando Barraza afirmar que no es trabajo de la entidad presentar querellas, mientras hace unos meses el Fiscal Regional de Valparaíso, Pablo Gómez aseguró que no iban a existir penas efectivas. ¿De qué estamos hablando? La ciudadanía espera que los hechos se investiguen, que se determinen las responsabilidades y que sean castigados quienes utilizaron el poder para beneficiarse. A esa situación se suma el reciente rechazo de la Cámara de Diputados, en el inicio del trabajo parlamentario de este 2016, del proyecto que permitía que los dirigentes sociales postulen a un escaño en el Congreso. ¿Acaso, ésa no es otra estrategia para impedir el derecho a reclamar, desde el Parlamento, las injusticias que se cometen contra los que han sido postergados y no tienen representación en la toma de decisiones? Ésta ha sido una muestra más de la crisis del sistema político chileno, la vieja partidocracia que administra la democracia y al Estado, pensada para excluir al pobre, al campesino, al dirigente social y a los pueblos indígenas. La Administración de los poderes del Estado tiene que practicarse de manera democrática y la democracia es el poder para la mayoría, es decir, para el pueblo. Sin embargo, hoy, pareciera que no es para la mayoría, que la democracia está capturada por una minoría económica que maneja a una minoría política y como directa consecuencia, los ciudadanos no son tomados en cuenta en las decisiones sobre su propio futuro, porque no están representados y se les ha negado que se representen. Es, precisamente, esa minoría la que fija lo que el pueblo quiere y es la que educa a la ciudadanía, según lo que ellos estiman necesario y, eso, es lo que ha llevado a que la desigualdad se mantenga, que la educación de calidad sea sólo para algunos. Es, además, imposible cambiar la política, sino cambiamos a los políticos, por lo tanto, la necesidad de defender la política está íntimamente ligada con cambiar los políticos y ésta también es una responsabilidad de quienes los eligen, a través de su voto, muchas veces condicionado a ciertos beneficios, como el […]

El 8 de marzo, se conmemora el “Día Internacional de La Mujer”, se recuerda el sangriento origen que tiene la fecha; que conmocionó a la opinión pública mundial y que causó la muerte en 1911, de 146 mujeres trabajadoras textiles en Nueva York, que resultaron quemadas. En homenaje a todas las mujeres, especialmente a algunas de las mujeres emblemáticas que pertenecen en la memoria de las generaciones presentes y futuras. Me refiero a las luchadoras mapuches: Tegualda, esposa de Chepino muerto en combate, lo buscó hasta darle sepultura. Guacolda, compañera de Lautaro, lo acompaño en la toma de Concepción, en las batalla de Mataquito y Santiago, murieron en la batalla Chilipirco en 1557. Fresia, casada con Caupolicán que es aprisionado en Cañete, en prisión en el fuerte Tucapel junto a su hijo le enrostro el no morir en combate. Queridas en el Mundo: la afroamericana Rosa Parks, líder del movimiento por los derechos civiles en EE.UU, encarcelada 2 veces en1855, por negarse a ceder el asiento de un bus. Rigoberta Manchú premio Nobel de la Paz en 1992, indígena Maya de Guatemala, sus familia fue asesinada por la represión. Eva Perón,” evita”, actriz, primera dama Argentina, líder de los descamisados, murió en 1952 y el ejército secuestro su cadáver desde 1955 durante 17 años. Sor Teresa de Calcuta, premio Nobel de la Paz en 1979, falleció con los pobres en 1995. Las chilenas destacadas: Candelaria Pérez, “Sargento Candelaria”, empleada domestica en la Chimba, se fue a Perú, “El Callao”, tenía una cocinería, ingresó al ejército chileno y por su valentía en la batalla de Pan de Azúcar en 1839 le dieron el grado de Sargento. Gabriela Mistral premio Nobel de Literatura en 1945, profesora poetiza, acuérdese de “piececitos de niño”. Violeta Parra cantautora, pintora, bordadora, ceramista, de familia popular, “casamiento de negros y gracia a la vida” entre otras canciones falleció en 1967. Ana González. “La Desideria”, actriz de cine, radio, teatro y TV, falleció en el 2008. Las honrosas dirigentes: Laura Allende, hermana de Salvador Allende, diputada 3 veces, falleció en 1981 en Cuba, en 1974 fue detenida y expulsada por la dictadura. Beatriz Allende hija de “Tencha” y Salvador Allende, “La Tati” para sus compañeros, médico, asesora presidencial, falleció en Cuba en 1977. Carmen Lazo, consecuencia y dignidad, ”La Negra” para sus camaradas, fue diputada en 3 ocasiones. Lumi Videla, Asesinada por la DINA en 1974, nieta del Dr. Luis Videla, diputado por Puente Alto. Gladys Marín, valerosa líder popular, diputada 3 veces, su marido es un detenido desaparecido. Puentealtinas mártires de la dictadura: Elizabeth Díaz, niña de 14 años, fusilada junto a 12 jóvenes puentealtinos en octubre de 1973. María Álvarez, asesinada en enero de 1974 en la población Los Andes. Reinalda Pereira, detenida desaparecida desde noviembre de 1976, paramédica del hospital Sótero del Rio. Son muchas las mujeres que ofrendaron sus vidas a causas justas, que merecen el mejor de nuestros homenajes. El 8 de marzo, respaldaremos las actividades conmemorativas, de las trabajadoras, funcionarias y vecinas […]

En febrero pasado, el Ministerio de Economía dio a conocer el informe de resultados de la cuarta Encuesta de Microemprendimiento en Chile (EME), realizada el año 2015, en la que destaca la fuerte presencia de mujeres en este sector de la economía nacional, alcanzando un 38,7% (702.018 mujeres) del total de microemprendedores del país. Dentro de las conclusiones del estudio, una brecha se da en la capacidad de crecimiento de un negocio, donde el emprendimiento masculino es cuatro veces más dinámico que el de las mujeres  y genera mayores utilidades. Asimismo, el estudio señala que la afirmación que mejor refleja los beneficios de ser independiente en el caso de las mujeres, es poder realizar tareas domésticas y/o cuidado de niños y adultos mayores en el hogar (39,6%). Entre los hombres, el no tener jefe (36,8%) es la alternativa de mayor preferencia. Claramente, tenemos un desafío: ¿Cómo logramos que en Chile más mujeres emprendan con buenos resultados? Debemos recordar que gran parte de las mujeres emprendedoras en nuestro país provienen de sectores vulnerables y que en su mayoría son jefas de hogar. En Fondo Esperanza (FE) conocemos de cerca esa realidad. De los más de 100 mil emprendedores(as) que apoyamos, desde Arica a Chiloé, un 84% son mujeres, en gran parte provenientes del 20% más vulnerable del país. Gracias a la metodología que aplicamos, orientada a sus características, ellas logran hacer crecer sus negocios, compatibilizando los múltiples roles que desempeñan en la sociedad. Como país, debemos asumir el desafío de incentivar la incorporación de las mujeres al mundo del microemprendimiento, entendiendo que no depende sólo de la persona, sino que es fundamental trabajar con la comunidad en la que están insertas. La labor de Fondo Esperanza no se centra sólo en la entrega de microcréditos productivos, sino que también en capacitarlas y fortalecer sus redes. Estos tres pilares, han permitido que, en promedio, las emprendedoras  incrementen sus ventas en un 70% después de un año y medio en FE. Además, un 43% de ellas adquiere capacidad de ahorro y un 60% aumenta sus redes de apoyo económico, logrando que muchas se conviertan líderes comunitarias. En el Día Internacional de la Mujer, reconocemos a aquellas mujeres que se levantan  a diario para hacer sus sueños realidad y dar una mejor calidad de vida a sus familias.   Por Mario Pavón Gerente General Fondo Esperanza Santiago de Chile, 4 de marzo 2016 Crónica Digital

“Jugaban a ignorar el peligro: jugaban a pensar que el descontento era cosa de pobres y el poder asunto de ricos y nadie era pobre ni era rico, al menos no todavía en esas calles”  Formas de volver a casa, Alejandro Zambra. El año 2011 abrió un nuevo ciclo político que, más allá de su masividad, expresó una situación de tensión entre lo que sucede en las calles y el país de las instituciones heredadas del pinochetismo. Las jornadas de movilización lograron impactar en un sector de la clase política, en un Programa de Gobierno y en el diseño mismo de la Nueva Mayoría. Parece necesario recordar que nuestro país durante décadas estuvo sumergido en un gran inmovilismo expresión de la “eficacia” de los mecanismos institucionales que establece la Constitución del 1980, del proceso de cooptación de una parte de los sectores que lucharon contra la dictadura (situación manifiesta en los recientes casos de corrupción que la opinión pública conoce), del desgaste o destiempo de discursos reformistas que no supieron leer los cambios culturales ni las nuevas aspiraciones de los chilenos conformándose con reproducir un relato que fue interpretado por la mayoría de la sociedad como una idea fuera de lugar y, por último, una radical falta de iniciativas políticas “competentes” por parte de las izquierdas y sectores progresistas. El mapa político chileno ha estado medianamente fijado y sus posiciones ancladas, los enclaves autoritarios aseguraron la reproducción del pacto transicional, neutralizando a la política, como sostiene Fernando Atria. El carácter marginal de las críticas al duopolio se entiende mejor inscrito en ese contexto. Hoy sin sistema binominal, con una agenda de probidad y transparencia impulsada por el ejecutivo, y un proceso constituyente que tenderá a (des)ordenar posiciones, algunos se apresuran en sacar cuentas de lo que viene al punto de obstaculizar la entrada de nuevos actores como se pudo ver en la discusión del Proyecto de Ley de Partidos Políticos. Puestas así las cosas, resulta necesario mirar con atención los datos del último informe de Desarrollo Humano del PNUD 2015, Chile en los tiempos de la politización, para llegar a la siguiente conclusión: existe una brecha social, que se expresa mediante una amplia mayoría ciudadana que ya no cree en las promesas ni leyendas de la élite. Síntoma de lo anterior es la erosión creciente de la idea de que la ley es igual para todos (noción clave para ejercer el orden desde arriba) se atenta contra la propia concepción liberal de ciudadanía produciéndose una sensación de estafa generalizada (contradicho a la luz de los privilegios de algunos y  los escándalos de corrupción). Lo que ha quedado en evidencia es que el actual orden elitista funcionó (y funciona con más dificultades que antes) ordenando desde arriba y desorganizando por abajo a través de una trama institucional atiborrada de contenciones, este entramado reduce el ejercicio de la ciudadanía a una práctica minimalista. Ahora bien, en el cuestionamiento del  modus operandi de la clase política y empresarial, emerge la posibilidad de que […]

  Esa belleza en la forma de presentarnos esta familia de osos de lata con remaches dentro de un gran engranaje que también es una vida, es simplemente genial y creo que a todos nos produjo eso de sentir que estábamos viendo un juguete antiguo, que apropósito Leonardo da Vinci a pedido de los Medici fabricó un león autómata, que daba un paso y desde su pecho dejaba salir una flor, todo esto era posible ya en 1515 con el ingenio, los conocimientos mecánicos y el poder del engranaje a cuerdas. Pero si ya la estética de “Historia de un Oso” nos proponía un mundo visual nuevo para lo que habíamos visto en el cine chileno de animación, el guion nos daba un sentimiento más universal, como es el del ser lejano, perdido, rehén o exiliado, prohibido de volver a su tierra. Ahora bien, el peso de nuestra historia de los últimos 40 años queda reflejado desde esa extraordinaria melodía, la sencillez de un oficio de reparador de engranajes y a la vez un especie de organillero que daba vuelta al manubrio para que comenzara la función de la historia de un oso, con un final feliz, pero paradojalmente el papa oso convive con su soledad. Hasta ese allanamiento a nuestras moradas para llevarse a cuantos se cruzaran por el camino del opresor. El circo por otro lado, es mostrado desde la mirada del animal que sufre, del que está encerrado, pero que sirve de espectáculo y de entretención al mundo entero. “Historia de un Oso” no es explícita como lo fueron en su tiempo “Imagen Latente” (1987) de Pablo Perelman, donde un fotógrafo busca a su hermano desaparecido después del Golpe Militar. También en “Angeles” (1988), de Tatiana Gaviola, se presenta un argumento directo cuyos protagonistas, estudiantes universitarios, ven truncadas sus carreras y su futuro después del “73. Pero es en la película “La Frontera” (1991) del director Ricardo Larraín donde el contenido político es bastante explícito pero sutil, aquí se trata por primera vez la problemática del relegado, que tiene que dejar su hogar y su trabajo pero sin salir del país. Entonces tenemos que en este corto ganador del Oscar el director Gabriel Osorio y el productor Patricio Escala hicieron un trabajo de una creatividad deslumbrante, nunca antes visto, de un abanico de colores y un oso pedaleando en la ciudad sin palabras para expresar muchas cosas como represión policial, detenido, prisionero y desarraigo. Aparece por tanto, el exiliado que al llegar se convierte en un retornado, que el caso del oso mecánico y su familia es un reencuentro de una ternura creíble De un bajo presupuesto, casi austero de28 millones de pesos que costó la realización de este corto y la música del dúo Dènver que interpretó a cabalidad los sentimientos del director con esa carga emocional de ser un nieto de un exiliado, “Historia de un Oso” compite en las ligas mayores y le gana el Óscar a Pixar, uno de los grandes estudios de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg