OBSERVACIONES ACERCA DEL CURSO DE LA CRISIS MUNDIAL

El Producto Interno Bruto, conocido por su sigla PIB o Gross Domestic Product o GDP, en inglés, es la variable económica fundamental. Mide el valor agregado cada año en el conjunto de la economía mundial. Como bien sabe cualquiera que paga IVA a fin de mes, el valor agregado es la suma de las ventas menos la suma de las compras a terceros. Es decir, es el valor nuevo creado por el trabajo humano destinado a producir bienes y servicios, pero solo aquellos que logran venderse en el mercado.

El PIB no contabiliza el sacrificado trabajo de miles de millones de hombres y especialmente mujeres, que producen bienes y servicios que no se venden. Por ejemplo, buena parte del esfuerzo del campesinado, que todavía constituye la mitad de la humanidad y de las mujeres que se dedican al trabajo doméstico. Dicho trabajo es tanto o más útil que el que se destina a producir mercancías, sin embargo, no adquiere la forma de valor, puesto que el producto del mismo no se intercambia por dinero.

Existen transferencias de valor entre los países, una de las cuales son las rentas. Éstas son el exceso de precio de algunos bienes por encima de su costo, el que por su parte refleja el valor agregado en la producción de los mismos. Importantes masas de rentas se transfieren, por ejemplo, desde los países consumidores de materias primas hacia los países productores de las mismas. Es decir, parte del valor agregado en los primeros aparece reflejado en el PIB de los segundos. Un quinto del PIB chileno, por ejemplo, está constituido por renta minera. Sin embargo, a nivel global dichas transferencias se anulan y el PIB mundial refleja en forma más o menos precisa el valor nuevo agregado cada año.

La serie del PIB del Banco Mundial, en dólares ajustados por el índice de precios a consumidor de los EE.UU, muestra el impresionante crecimiento de la producción mundial de valor en el último medio siglo. El PIB global se multiplicado 6,6 veces entre 1961 y 2011 (ver gráfico 1).

Gráfico 1. Ir al original.
El motor principal del crecimiento no han sido los países desarrollados, sino la urbanización y el consecuente despegue económico, de Japón y llamados «tigres» asiáticos en los años 1960, 1970 y 1980, y China junto a otros países emergentes, en los años 1990 y 2000.
En el «resto del mundo,» donde habita la abrumadora mayoría de la humanidad, una buena parte vive todavía en el campo, pero están migrando a razón de 250.000 personas por día a las ciudades donde, al cabo de un tiempo, las mujeres dejan asimismo el hogar para incorporarse a la fuerza de trabajo. Ellos constituyen la gran reserva de crecimiento del PIB a lo largo del siglo 21.
A consecuencia de lo anterior, el peso de los EE.UU. y Europa se ha reducido de dos tercios del PIB mundial en los años 1960, a menos de la mitad en los 2000 (ver gráfico 2).
Gráfico 2. Ir al original.
Es interesante observar que Japón crece desde un 4 por ciento del PIB mundial en 1961, hasta un máximo de 18 por ciento a principios de los años 1990, para luego caer nuevamente a un 8 por ciento del PIB mundial al 2011.
No sería de extrañar que China siga un curso parecido. Ha subido desde un 4 por ciento del PIB mundial en 1961 hasta 10 por ciento en la actualidad y posiblemente continuará aumentando su participación hasta que complete su urbanización. Sin embargo, lo más probable es que, al igual que Japón, luego su participación en el PIB mundial se estanque y decrezca, a medida que se urbanizan y desarrollan otros países.
El resto del mundo, aparte de los ya mencionados EEUU, Europa, Japón y China, ha subido su participación en el PIB mundial desde un cuarto del total en 1960 a poco más de un tercio el 2011. Eso incluye a América Latina, que ha aumentado su participación en el PIB mundial, desde 6 por ciento del total en 1960, a 8 por ciento el 2011.
La economía chilena representa el 2011 un 0,36 por ciento, es decir, un tercio de un uno por ciento, de la economía mundial, lo mismo que a principios de los años 1960. Sin embargo, depende fuertemente del ciclo secular de las renta del cobre, de modo que dicha participación cayó hasta un 0,12 por ciento del PIB mundial a mediados de los años 1970 y luego durante los años 1980.
El crecimiento del PIB sigue un curso cíclico, con fuertes fluctuaciones en su tasa, la que sube y baja en ciclos que cambian de sentido cada cuatro o cinco años. A su vez, estos ciclos se inscriben en una trayectoria cíclica secular, que sigue un curso ascendente o descendente a lo largo de períodos más prolongados (ver gráfico 3).
Gráfico 3. Ir al original.

Por ejemplo, la economía de los EE.UU. muestra un crecimiento promedio anual real de 2,68 por ciento a lo largo del último medio siglo, que ha multiplicado su tamaño dos veces y media desde 1970 hasta 2011 y 3,7 veces desde 1961.

Sin embargo, dicha tasa varía fuertemente año tras año, en una trayectoria que oscila hacia abajo a partir de mediados de los años 1960 y durante la década de 1970, hasta tocar fondo a principios de los años 1980. Luego, las oscilaciones reanudan un curso ascendente que se prolonga durante las dos últimas décadas del siglo. A partir del 2000, se inicia un nuevo período de «crisis secular» en que las oscilaciones se suceden unas a otras a la baja y que se prolonga durante la década siguiente.

Este movimiento de la economía es reflejado de manera muy precisa por la bolsa de valores, cuyo Índice Dow Jones ajustado por inflación, inicia una caída oscilante a partir de mediados de los años 1960, que se agudiza en la década de 1970 y topa fondo a principios de los años 1980. Luego la bolsa reanuda un curso ascendente, a lo largo de las últimas dos décadas del siglo, que la lleva hasta su máximo histórico a fines de 1999. Luego cae oscilando a lo largo de la nueva «crisis secular» de los años 2000. Cabe observar que tanto el PIB como la bolsa de valores estadounidenses se encuentran a fines de la década del 2000 por debajo de sus valores reales al inicio de la misma.

El PIB mundial sigue un curso más dinámico, con una tasa promedio de 4 por ciento anual real, que lo ha multiplicado por cuatro desde 1970 hasta el 2011 y 6,6 veces desde 1961 (ver gráfico 4).

Gráfico 4. Ir al original.

La economía del mundo en su conjunto muestra asimismo una tasa de crecimiento que oscila siguiendo un curso descendente a lo largo de la década de 1970, y se hace negativa en 1980, de modo que el PIB global se contrae hasta 1985. Luego reanuda su acelerado crecimiento, hasta mediados de la década de 1990, para caer en una nueva contracción que topa fondo el 2001. A partir de ese momento reinicia un curso ascendente, apenas interrumpido por la crisis mundial, el 2009. Sin embargo, se aprecia que las tasas de crecimiento de la economía mundial siguen un curso oscilatorio descendente desde el 2003, por lo cual lo más probable es esperar una nueva contracción secular durante algunos años, antes de reiniciar su curso cíclico ascendente. El 2012 y 2013, por ejemplo el crecimiento mundial se ha frenado nuevamente.

Por Manuel Riesco Larraín. El autor es economista del CENDA.

Santiago de Chile, 24 de mayo 2023
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ONCE MILITARES FUERON DETENIDOS EN CHILE POR ASESINATO DE MÉDICO EN 1973

Dom May 26 , 2013
Un total de once oficiales y suboficiales de la Fuerza Aérea de Chile fueron detenidos por estar presuntamente implicados en el homicidio del conocido médico, Hernán Henríquez, tras el golpe militar de 1973. El arresto de los militares fue ordenado por el juez especial Álvaro Mesa Latorre, de la Corte de Apelaciones de la ciudad de Temuco (centro), en el marco del juicio por la muerte del médico Hernán Henríquez Aravena, quien fue ejecutado el 2 de octubre de 1973, probablemente en la base aérea Maquehue, de esa localidad Hernán Henríquez fungía como director del Servicio Nacional de Salud (de las provincias de Malleco y Cautín) en 1973. Luego del golpe militar del 11 de septiembre de 1973 se presentó de forma voluntaria ante las nuevas autoridades, junto a Alejandro Flores Rivera, presidente regional de la Federación de Trabajadores de la Salud, para la fecha. A los directivos les fue establecido el arresto domiciliario, sin embargo, semanas más tarde fueron detenidos y traslados a la base aérea. El 2 de octubre fueron sacados del recinto y desde la fecha se desconocen las acciones que llevaron a cabo las fuerzas castrenses sobre los detenidos. Los uniformados fueron citados a declarar ante el juez Mesa Latorre. Tras interrogar a los sospechosos el jurista resolvió dejarlos detenidos en la misma dependencia aérea donde lo hicieran con las víctimas, la base aérea Maquehue. Fueron apresados los oficiales Aníbal Tejos Echeverría, Leonardo Reyes Herrera, Enrique Isaacs Casacuberta y Rodoldo Schmied Callejón. También los oficiales de reserva Emilio Sandoval Poo, Berthold Bhonn Suterel y Pablo Alister Conterras, además de los suboficiales Heriberto Pereira Rojas, Luis Yañez Silva, Enrique Rebolledo Sotelo y Luis Soto Pinto. Desde 1973 a 1990 más de tres mil 200 chilenos perdieron la vida a manos de agentes del Estado. De esta cifra, mil 192 personas permanecen bajo la condición de detenidos-desaparecidos. Incongruencias En el año 1973, luego de la desaparición de las víctimas, las autoridades militares de Temuco informaron a través de un comunicado que perdieron la vida por acción de la guardia de la base, durante un “planificado” intento de fuga, “en connivencia” con individuos que trataron de ayudarlos desde el exterior. El mensaje señaló que “estos elementos extremistas fueron enterrados”. Sin embargo, nunca se realizó la entrega de cadáveres a sus familiares, ni se informó sobre el lugar de la inhumación. El Informe Rettig (que certificó las violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura), realizado por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación en 1991, cuestionó la versión ofrecida por las autoridades militares. “No resulta creíble que, estando detenidos en un recinto militar, sin visitas e incluso sin que se hubiese reconocido a sus parientes su permanencia en ese lugar, los prisioneros hubieses acordado un plan de fuga con personas del exterior”, señaló. Fuente: teleSUR Santiago de Chile, 25 de mayo 2013 Crónica Digital

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg