VENEZUELA BOLIVARIANA Y SU BATALLA POR LA INDEPENDENCIA

El proyecto bolivariano que fundó Hugo Chávez ha hecho el recorrido exitoso de romper el círculo vicioso de las políticas públicas dominadas por el mercado y el gran capital. Se demostró con todos los contratiempos a cuestas que se podía y esta crisis forma parte de un proceso que es largo.

Con el comienzo de la Revolución Bolivariana hace más de una década, quizás como en ningún otro país en la parte sur de América,  en la tierra de Bolivar se concatenan variables internacionales con una intensidad poco común.

Desde el capital financiero transnacional que incide en las políticas de estado, hasta las cuestiones de seguridad continental determinadas por la logica de la geopolítica global,  pasando por la esquiva y compleja integración regional, son todos factores que han atravesado un  proceso de liberación nacional permanentemente amenazado por la intervención de Estados Unidos y sus aliados transatlánticos.

Aparte de Cuba, el sur del Hemisferio Occidental, es dominio transatlántico como una presa de la guerra fría. Venezuela, con su proyecto bolivariano debió luchar contra esta poderosa realidad.

El referéndum del 15  agosto de 2004 que ratificaba a Hugo Chávez en la presidencia, fue una anticipación de las futuras batallas internas en los países de la región para desprenderse de la hegemonía estadounidense o para acentuarla.

Esas batallas se han sucedido una tras otra en varios países, en cada cual con su fisonomía propia y se podría decir que es en el suelo llanero donde se están llevando a cabo las más cruciales para abordar otros modos de desarrollo.

Las aspiraciones de muchos líderes del cuño político social demócrata o progresista del tipo contenido por cambiar la administración de demandas sociales desde el absolutismo del mercado, para generar un sistema mas  igualitario, han quedado a la deriva. Además de la enorme dificultad intrínseca de trasladar objetivos sociales a políticas públicas, se filtra en el ámbito la  ingenuidad de creer que el gran capital corporativo cede su espacio sin violencia ante la demanda social.

En este sentido cuando el presidente Nicolás Maduro define de fascistización. En el proceso construido para combatir la Revolución Bolivariana, responde a un análisis político esencialmente realista. Y,   para ser considerado como un diagnóstico más allá de las banderas partidarias de uno u otro sector, y por coierto más allá de Venezuela.

Es de un facilismo analítico imprudente o de una naturaleza política muy destructiva, sostener que la polarización proviene del proyecto Bolivariano.

La frigidez o inanición política que con frecuencia invade a la social democracia para encausar cambios profundos en la matriz del sistema,  y el conservadurismo de derecha, han sido grandes responsables en  generar las desigualdades brutales que heredó el proyecto bolivariano.

Las fuerzas políticas tradicionales que administraron Venezuela por más de un siglo no pudieron solucionar problemas sociales fabricados vía corrupción e incapacidad de generar justicia.

El tema que subyace en el debate sobre la actual crisis en Venezuela es el fenómeno de la Revolución Bolivariana y su impacto estratégico en la región. Venezuela se proyecta por la resonancia de que el independentismo es una alternativa válida, no solo por una cuestión de nacionalismo, sino también por una razón de desarrollo alternativo. La idea de esta crisis artificial es que el ALBA no prospere a toda costa, que el experimento bolivariano venezolano se desplome y que la integración Latinoamericana y del Caribe corra por los carriles de la letanía sumisa y dependiente en el capital de los países desarrollados.

Una vez más se ve la lucha de los dos polos. Así como Colombia es la conservación del hegemonismo de Estados Unidos, Venezuela con el proyecto bolivariano plantea la necesidad de liberarse de la presión de ese polo.

Lo que se libra en Venezuela hay que observarlo más allá del tóxico ideológico.

La cualidad intrínseca del  experimento bolivariano no se puede desdeñar con un anti-socialismo rutinario de manual de guerra fría. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), señaló en su informe del 5 de diciembre de 2013  que Venezuela exhibía la mayor reducción de la pobreza con una disminución 5,6% en pobreza extrema (29,5% a 23,9%), mientras que la indigencia disminuyó en 2% (11,7% a 9,7%). El caso venezolano requiere de atención  porque la pobreza disminuyó en más del 50%” con el proyecto Bolivariano. Según la cifra de  CEPAL, la pobreza en general decreció desde el 60% al 28% y en la pobreza extrema la reducción es aún más notable, de 25% a un 7%”.

Para comprender esta crisis, se hace necesario recordar que Venezuela representa la historia misma del intervencionismo de Estados Unidos. Desde la batalla contra España (1898), para obtener la posesión de Cuba, Washington ha querido echar mano de Venezuela. Hubo arrestos de mantener una férrea soberanía a través del general Cipriano Castro (1902), hecho presidente al encabezar la llamada revolución restauradora. El que lo sustituye, Juan Vicente Gómez, comandante general del Ejército, en el poder durante 25 años (1908-1933), coloca a Venezuela en una posición de alta dependencia política de EEUU. A partir del fin de la Segunda Guerra Mundial, afianza  su influencia sobre los gobiernos venezolanos a través de un complejo armado financiero, político, tecnológico y cultural montado sobre la riqueza del petróleo. Crece en todo sentido, se hace más cosmopolita y se convierte en un país “rico” de alta complejidad.  El “modelo” generó también entre 1960 y 2000 extrema desigualdad
Los trabajos  del Strategic Studies Institute, (SSI), un órgano del Pentágono, indican que Venezuela ocupa un lugar central en el control estratégico de América del Sur y la parte sur del Caribe. El petróleo, su ubicación geográfica privilegiada, una masa de recursos humanos y físicos privilegiada, pero especialmente su posición equidistante de las potencias transatlánticas, han hecho de la República Bolivariana de Venezuela fundada por Hugo Chávez,  un problema estratégico principal para la política exterior de Estados Unidos.

Los procesos políticos en América Latina han estado distorsionados por la intervención extranjera. En Colombia se establecieron bases militares estadounidenses como  contrapartida al experimento autonómico bolivariano de Venezuela. La relación directa de esta crisis con Colombia no es menor más allá del cruce de declaraciones entre Alvaro Uribe y el presidente Nicolás Maduro. Colombia se ha acoplado a la potencia mayor (Estados Unidos) formando parte de su control hegemónico. Estados Unidos tiene la experiencia en Asia del intervencionismo transformado en un Boomerang en el largo plazo y la racionalidad indica que en el caso venezolano la Casa Blanca debería prescindir del tradicional enfoque de la década de 1980 durante las administraciones de Ronald Reagan con intervenciones contrarias a la Carta de  Naciones Unidas.

Estados Unidos no es diferente a cualquier otro país en cuanto a la interdependencia entre la realidad doméstica y la conducta exterior. Es en el plano internacional donde Barack Obama tendría más posibilidades de cierto éxito en su gestión y donde puede persuadir o forzar el curso de los acontecimientos. Así mismo, para revertir la tendencia de escasos logros políticos domésticos, frenar la izquierdización de los gobiernos en la región  (un mote exagerado en todo caso que proviene  de la reacción), sería un gran logro para su administración y el desmembramiento del proyecto Bolivariano sería crucial para evaluar la totalidad de su gestión.

En Venezuela se juega una batalla estratégica clave para la futura independencia e integración en la región.

Por Juan Francisco Coloane

Santiago de Chile, 21 de febrero 2014
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

FMLN CON 18,4 PUNTOS SOBRE ARENA A PRESIDENCIALES EN EL SALVADOR

Vie Feb 21 , 2014
El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) va con una ventaja de 18,4 puntos sobre el derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) a la segunda vuelta electoral del 9 de marzo, reveló hoy una encuesta. Campaña del FMLN coherente con sondeos en El Salvador, dice analista Según el más reciente estudio de opinión de la Universidad Francisco Gavidia, el FMLN obtendría el 53,9 por ciento de los votos y Arena el 35,5. Estas cifras reflejan la diferencia más alta de todos los sondeos presentados en días recientes que, según estimaciones, se podría ampliar y el Frente obtener el 60,3 por ciento contra el 39.7 por ciento que alcanzaría Arena. De acuerdo con el director del estudio, ûscar Picardo, hay una mayor parte de la población que a pesar de que simpatiza con Arena manifestó que votará por el FMLN. Esta alta intención de voto, Picardo la atribuye a los programas sociales implementados por el gobierno y el presidente Mauricio Funes. En tanto, el partido de derecha no ha mostrado durante la larga campaña electoral en El Salvador, propuestas sólidas sobre su proyecto de gobierno. Todas las encuestas publicadas hasta el momento le otorgan una votación superior al 50 por ciento al FMLN, con ventajas que van de 12 hasta 16 puntos sobre Arena. El Frente que lleva como presidenciable a uno de sus líderes históricos, Salvador Sánchez Cerén, y como candidato a la viceprensidencia, Oscar Ortiz, fue el triunfador de la primera ronda del el 2 de febrero pasado, con el 48,9 por ciento de los votos, seguido por Arena, con 38,9. San Salvador, 21 de febrero 2014 PL

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg