Unos 50 mil estudiantes abandonaron sistema escolar chileno

Alrededor de 50 mil estudiantes, en diversos niveles y modalidades, abandonaron el sistema escolar de Chile entre 2021 y 2022 por causas asociadas a la pandemia de Covid-19, se conoció hoy aquí.

La cifra es 24 por ciento mayor respecto a 2019, antes de que se desatara la crisis sanitaria global, y las deserciones se registraron principalmente en la formación básica y media, tanto humanista-científica como técnica-profesional.

Esta información fue entregada por el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, en un encuentro con organizaciones sociales vinculadas con la docencia.

Además del abandono completo de los estudios, hay datos preocupantes sobre el ausentismo.

De acuerdo con las estadísticas ofrecidas por esta cartera, casi 40 de cada 100 alumnos faltaron a más del 15 por ciento de sus clases entre marzo y septiembre de este año.

Un trabajo publicado este viernes indica que si bien estos fenómenos son atribuibles en su mayoría a la Covid-19, el problema se estaba gestando desde antes.

El Centro de Estudios del Ministerio de Educación calculó que en el período de 2004 a 2021 unos 227 mil niños y jóvenes de entre cinco y 24 años abandonaron la escuela, o nunca ingresaron a ella.

Santiago de Chile, 11 noviembre 2022
Crónica Digigtal/PL

Next Post

Preservar la lengua mapuche es salvar la identidad

Vie Nov 11 , 2022
Proteger las lenguas indígenas es fundamental para preservar la identidad, la cultura y el conocimiento de los pueblos, sin embargo, ese derecho lingüístico está amenazado por la falta de políticas públicas. Por Carmen Esquivel Corresponsal jefa en Chile De acuerdo con la profesora mapuche de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) Elisa Loncon, en América Latina las lenguas indígenas están en una situación de resistencia, al igual que sus hablantes. En este país el grupo autóctono predominante es el mapuche, con poco más de un millón 745 mil habitantes, de los cuales apenas el 10 por ciento habla el mapuzugun. De manera general, en las escuelas el estudio del idioma de los pueblos originarios se invisibiliza y desplaza, con toda la pérdida de la riqueza cultural que ello conlleva. «Hoy, pese a existir programas de educación intercultural bilingüe para los indígenas, se sigue castellanizando», declaró la académica mapuche en entrevista con Prensa Latina. En 2018, por ejemplo, la población escolar indígena en el país era de 233 mil 925 estudiantes, mientras que el número total de alumnos en todo el territorio alcanzaba la cifra de tres millones 582 mil 351. Tanto la pérdida del idioma como la disminución del número de hablantes se deben a problemas estructurales de la política estatal chilena, que no apoya las demandas de la nación mapuche, además de que los tomadores de decisiones no son de esa etnia y no conocen la realidad, dijo. Elisa Loncon es experta en educación intercultural y trabaja en la Facultad de Humanidades de la Usach, además fue la primera presidenta de la Convención Constitucional chilena. Esa convención se encargó de redactar una propuesta de carta magna para sustituir la vigente desde la época de la dictadura, donde se definía a Chile como un Estado plurinacional e intercultural que reconoce la coexistencia de diversas naciones como los mapuche, aymara, rapa nui, quechua, colla y diaguita, entre otras. Los pueblos y naciones indígenas preexistentes y sus miembros, en virtud de su libre determinación, tienen derecho a la autonomía y al autogobierno, a su propia cultura, a la identidad y cosmovisión, al patrimonio y la lengua, al reconocimiento de sus tierras, señalaba el texto. A la postre el proyecto fue rechazado en el plebiscito del 4 de septiembre, luego de una férrea campaña de noticias falsas (fake news) y guerra sucia, según la cual el país se dividiría al declararse el Estado plurinacional y los pueblos ancestrales tendrían más derechos que el resto de los habitantes. Para Loncon, «el Estado ha visto a los mapuche como su enemigo interno y los ha combatido militarmente hasta la fecha. Por eso hoy se mantiene el estado de excepción en el Wallmapu (territorio mapuche)». Por otra parte, se estigmatiza al indígena como terrorista, flojo, borracho y violento, y eso afecta la estima, indicó. Esa política lleva a los padres a no transmitir su lengua materna a las nuevas generaciones porque la experiencia de los infantes cuando entran en la escuela es dura y sufren discriminación, maltrato y violencia, recordó. […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg