Inspirándose en insectos nadadores, expertos en robótica de la Universidad de Bristol en el Reino Unido crearon un ingenios capaz de funcionar sin problemas en el agua sucia. Según el número más reciente de la revista Amazings, el Rowbot (como le denominan) imita la forma en que algunos insectos se desplazan por el agua y la manera en que se nutren de la materia orgánica contaminada. «El proyecto pretende lograr un robot nadador autónomo capaz de operar de forma indefinida en lugares remotos obteniendo su energía de la materia orgánica de su entorno», explicó Jonathan Rossiter, uno de los líderes del equipo. Por su parte, Hemma Philamore también al frente del grupo, aseguró que cuando necesite recargarse de energía el aparato abrirá su boca robótica blanda y remará hacia adelante para llenarla con agua sucia, rica en nutrientes, su célula de combustible microbiana (MFC, por sus siglas en inglés). «Después cierra su boca y digiere lentamente los nutrientes. El estómago de la MFC se sirve de la biodegradación de la materia orgánica para generar electricidad, usando mecanismos bioinspirados», divulgó la publicación. Este nuevo invento representa un paso crucial en el desarrollo de robots autónomos capaces de autoenergizarse a largo plazo. El artículo asegura que la mayoría de los autómatas actuales necesitan reabastecerse de combustibles o recargarse de electricidad por medios convencionales, a menudo con participación humana directa. Los experos prevén, respecto a las aplicaciones prácticas del Rowbot, que podría ser muy útil en operaciones de limpieza medioambiental para retirar del agua sustancias contaminantes, como se necesita en casos de derrames de petróleo, o ante proliferaciones de algas tóxicas. Agregan que a largo plazo, pudiera participar igualmente en la vigilancia autónoma medioambiental de zonas de interés especial. Londres, 26 de noviembre 2015 Crónica Digital / PL

Expertos desarrollaron una nueva forma de descontaminación del agua desde el punto de vista energético y económico, divulgó hoy Noticias de la Ciencia y la Tecnología. La revista asegura que el método, creado desde el Instituto de Nanosistemas de California (INC), en Los Ángeles, Estados Unidos, minimiza los riesgos para la salud pública y el medioambiente. El equipo, liderado por Shaily Mahendra, Leonard Rome, Meng Wang, Danny Abad y Valerie Kickhoefer, puntualizó que el avance podría ser un importante paso en aras de cubrir las necesidades globales de agua para uso doméstico, agrícola y recreativo. «Los métodos actuales de descontaminación precisan de múltiples pasos e implican el uso de sustancias químicas que reaccionan con el calor, la luz solar o la electricidad», resalta el artículo. Anteriormente se probó que es posible limpiar el agua también mediante actividades enzimáticas naturales de hongos y bacterias, gracias a que descomponen los agentes contaminantes. «Pero ese método tiene riesgos, ya que conlleva liberar organismos peligrosos en el agua», subraya el informe de los investigadores. La nueva técnica, comprobó que unos contenedores nanométricos llenos de enzimas son efectivos a la hora de limpiar el agua contaminada, brindando una alternativa excenta de peligros. Los expertos emplearon nanopartículas hechas de proteínas muy comunes en las células de la mayoría de los organismos vivos. La revista subrayó que los científicos del INC idearon una manera para construir también contenedores vacíos para suministrar fármacos a células específicas del cuerpo con el fin de luchar contra el cáncer, el SIDA y otras enfermedades. Washington, 26 noviembre 2015 Crónica Digital / PL

1

Dos de los mayores líderes mundiales en traumatología deportiva, el doctor Pedro Guillén, jefe de Servicio de Traumatología, Ortopedia y Medicina del Deporte de Clínica CEMTRO(Madrid); e Isabel Guillén, jefa de la Unidad de Cartílago y de la Unidad de Pie y Tobillo, llevarán a cabo en Santiago de Chile la primera cirugía artroscópica sin cables  que se realiza en Latinoamérica, llevándose a cabo durante la cirugía la extracción de una muestra de cartílago para realizar un implante de condrocitos autólogos (ICC). La intervención tendrá lugar el jueves 26 a las 17:00 horas en la Clínica Arauco Salud de Santiago de Chile, en colaboración con el doctor Fernando Bascuñán. El artroscopio sin cables WAD, desarrollado y patentado por el doctor Pedro Guillén, libera la cirugía artroscópia de la necesidad de múltiple aparataje, permitiendo llevar la técnica a zonas de escasos recursos hospitalarios, como poblaciones rurales o zonas de conflicto bélico . Otras de sus ventajas son que “reduce el riesgo de infección tras la intervención, facilita la técnica quirúrgica y reduce los costes de la operación”, explica la doctora Isabel Guillén. Los doctores Guillén también formarán a médicos chilenos en la regeneración de lesiones articulares con implante de condrocitos. La primera sesión formativa tendrá lugar el jueves en la facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello, en el Seminario de Terapia Celular Una Regeneración Necesaria, en concreto en el Auditorio Andrés Bello desde las 9.00 a las 13.00 h. La jornada será abierta por el doctor Jaime Contreras, decano de la facultad de Medicina de la Universidad, y la entrada es gratuita. El día viernes 27, durante la mañana, estos especialistas intervendrán en una reunión clínica en el Hospital IST de Viña del Mar organizada por el destacado traumatólogo chileno Juan Carlos Uribe Jackson, en la que participarán una veintena de traumatólogos seniors y de alto nivel, para conocer la técnica de Implante de Condrocitos ICC y el artroscopio sin cables WAD. Estos encuentros han sido posibles gracias a la colaboración de Golzman Partners y del doctor Fernando Bascuñán. «Para Golzman Partners, es un privilegio contribuir con un grano de arena en la comercialización y transferencia tecnológica de la Clínica CEMTRO a Chilee Iberoamérica», explica su CEO, Aaron Golzman. Evitar la artrosis La técnica ICC de implante de condrocitos autólogos, desarrollada en Clínica CEMTRO, ha demostrado que regenera el tejido de la lesión articular, lo que puede evitar la artrosis e incluso la necesidad de prótesis. Para la doctora Guillén, la técnica ICC “consigue regenerar el cartílago, no reparar, ya que permite crear un nuevo tejido en los casos de lesiones circunscritas, de hasta 6 centímetrosevitando que evolucionen hacia una artrosis. En 9 de cada 10 casos, el implante de condrocitos autólogos conduce a una regeneración total de la superficie articular, lo que retrasa, e incluso, evita la necesidad de prótesis”. Desde 1996 hasta la actualidad, Clínica CEMTRO ha realizado 466 cirugías de implante de condrocitos autólogos: 410 de rodilla, 54 de tobillo y dos de cadera. 140 de ellas, […]

El buque científico Abate Molina de IFOP, zarpó anoche, desde el Puerto de Valparaíso, con una dotación de 24 personas entre investigadores y tripulación a “Evaluar el stock juvenil del recurso anchoveta, a través del método hidroacústico, existente en el área comprendida entre las regiones de Arica y Antofagasta y caracterizar el proceso de reclutamiento de la especie en el área de estudio”. El jefe del proyecto es el ingeniero pesquero Francisco Leiva y el capitán del buque es Enrique Quiero. La zona de estudio está comprendida entre Arica (18°22’S) y punta Buitre (24º40´S) Los Objetivos Específicos de este crucero científico son: Estimar la abundancia (en número) y la biomasa (en peso) de la fracción juvenil de anchoveta que se incorporan en el período de máximo reclutamiento a la pesquería. Estimar la composición de talla, peso, edad y proporción sexual del stock de anchoveta en el área de estudio y elaborar las respectivas claves talla – edad. Determinar las áreas de reclutamiento principales y analizar su distribución y abundancia latitudinal y batimétrica, caracterizando y relacionando, además, las condiciones oceanográficas, meteorológicas y oferta ambiental de alimento predominantes en los principales focos de abundancia durante el crucero de evaluación. Caracterizar y analizar las agregaciones de los recursos anchoveta en el área de estudio. El crucero que tendrá una duración de veintinueve días. Santiago de Chile, 25 de noviembre 2015 Crónica Digital

Según cifras del ministerio de Salud (MINSAL), un 17,2 por ciento de la población ha experimentado síntomas depresivos durante el último año. Como respuesta a esta realidad nacional y con el fin de posicionar esta patología como un problema de salud pública, es que este 20 de noviembre fue presentado el Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP), integrado por académicos de la Universidad. “No hay salud, sin salud mental”, comenta la profesora Vania Martínez, académica de la Facultad de Medicina e investigadora asociada del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP), entidad que fue presentada este viernes 21 de noviembre y en la que participarán académicos de la Universidad de Chile como investigadores asociados, entre ellos, la doctora Martínez y los doctores Graciela Rojas y Juan Pablo Jiménez, todos ellos psiquiatras. Este centro investigará las causas y cómo mejorar la prevención y los tratamientos de esta patología, que según cifras del MINSAL afecta a un 17,2 por ciento de los chilenos, generando altos niveles de discapacidad y gastos en salud mental; y que en el mundo, según cifras de la Organización Mundial de la Salud,  afecta a más de 350 millones de personas. Para el doctor Jiménez, “lo primero que hay que instalar es que la depresión es un problema complejo de salud pública, en términos de pérdida de años de vida saludable, de gastos de salud y en repercusiones en otras patologías, ya que las personas que la padecen que aumentan la probabilidad de enfermarse de otras cosas”. Como complementa la doctora Martínez, “cuando uno dice depresión en realidad estamos hablando de las depresiones, o sea,  no es un solo cuadro (…) No solo basta que diagnosticar que alguien tiene depresión, sino que hay que considerar que la persona afectada vive en un determinado contexto y que tiene ciertas características de personalidad”. Por ello, según plantea Jiménez en relación a la necesidad de aproximarse a la depresión desde un enfoque local, “habría que instalar que ésta revela también problemas sociales, porque la depresión es mucho más frecuente en la gente más pobre, en los países más inequitativos, entonces refleja una manera muy poco solidaria de relacionarse uno con los otros”. Es por ello que, como enfatiza la doctora Graciela Rojas, “investigar en este tema es crucial. En países como el nuestro, con pocos recursos disponibles, se necesita saber qué intervenciones son costo efectivas”. Dada la complejidad de la depresión, el enfoque de este centro se basa en realizar investigación básica y aplicada a partir del trabajo de psicólogos, psiquiatras y profesionales de diversas áreas de las ciencias sociales y de la salud, provenientes de la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de La Frontera, Universidad de Valparaíso y Universidad del Desarrollo. Además de integrar aspectos culturales, sociales, evolutivos, psicológicos, psicofisiológicos y genéticos, MIDAP también se preocupará de estudiar la efectividad de intervenciones tanto curativas como preventivas, considerando el género y grupo etario de las personas. “Estamos estudiando la […]

El encuentro fue inaugurado en Iquique, capital de la Región de Tarapacá, por los Ministros de ambas carteras, los que destacaron el “enorme avance” que ha existido durante la actual Administración en materias de energías limpias y se comprometieron a seguir impulsando la multiplicación de estos proyectos.  Los Ministros de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, y de Energía, Máximo Pacheco, inauguraron el Primer Encuentro Interministerial de Energía, en el que autoridades y expertos de ambas carteras se reunirán por dos días para analizar los desafíos para el desarrollo de proyectos de Energía Renovables No Convencionales (ERNC) en el país. Bienes Nacionales ha entregado 188 concesiones onerosas, según destacó el Ministro Osorio en su presentación inicial, manifestando que “para el período 2014–2015 se habrán entregado casi 50 mil hectáreas de propiedades fiscales en Concesiones de Uso Oneroso para diversos proyectos de ERNC, en su mayoría fotovoltaicos, con capacidad una vez construidas de 8.077 MW. Se han otorgado, además, 72 servidumbres, las que corresponden a más de 7 mil hectáreas de propiedad fiscal, para la ejecución de proyectos de transmisión eléctrica vinculados con la conexión SING–SIC”. “Desde este ámbito estamos contribuyendo a construir un Chile de crecimiento con inclusión social y con sustentabilidad social y ambiental. En el fondo, se trata de una transformación de enorme envergadura en la sociedad chilena, de la cual hemos sido constructores”, precisó el Secretario de Estado. Por su parte, el Ministro de Energía, Máximo Pacheco, señaló que “nuestra matriz de generación eléctrica se está diversificando en forma creciente, y es importante señalar que entre los años 2014 y 2015 se han instalado más de 1.300 MW. de ERNC, en un país que tiene una capacidad instalada de 17.000 MW. En dos años hemos agregado casi un 10 por ciento de capacidad instalada en ERNC”. “Cuando la Presidenta Michelle Bachelet asumió el Gobierno hace 18 meses, había 1.900 MW. en centrales energéticas en construcción en Chile, hoy tenemos  8 mil. Es decir, existe el  doble de centrales en construcción, con trabajadores, maquinarias y obras físicas, en desarrollo concreto”, puntualizó Pacheco. Conforme los datos del Ministerio de Energía, del total de plantas solares que hoy se encuentran plenamente operativas, un 73 por ciento está emplazado en propiedad fiscal administrada por Bienes Nacionales y en el marco del Convenio existente entre ambas Secretarías de Estado. “Hemos desarrollado una experiencia de coordinación interministerial y trabajo conjunto que ha permitido este enorme desarrollo”, señaló el Ministro Pacheco. La reunión se realiza en la ciudad de Iquique, con la concurrencia de los Secretarios Regionales Ministeriales de Bienes Nacionales y Energía de las Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, juntos a profesionales y expertos de las dos carteras a nivel central y regional. En estas zonas un promedio de un 70 por ciento del territorio es fiscal y bajo administración de Bienes Nacionales, lo que ha permitido la multiplicación de los proyectos de ERNC. Entre los desafíos del Ministerio de Bienes Nacionales para el año 2016 está seguir perseverando en la […]

Expertos norteamericanos crearon un tipo de sensor que monitorea el ritmo cardio-respiratorio y está diseñado para ingerirse, publicó hoy Noticias de la Ciencia y la Tecnología. El avance, obra del equipo de Giovanni Traverso del Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Cambridge, Estados Unidos, transmitirá información desde el tracto gastrointestinal. La revista especializada comentó que esta clase de aparato podría facilitar el seguimiento médico de pacientes con ciertas enfermedades crónicas, mejorar el adiestramiento de atletas profesionales y aficionados, e incluso vigilar las constantes vitales de soldados en el campo de batalla. Los especialistas miden los ritmos cardíaco y respiratorio utilizando técnicas que incluyen a los electrocardiogramas y la pulsioximetría, que requieren contacto con la piel del paciente. «Estas constantes vitales pueden ser también medidas con dispositivos de monitorización que se pueden llevar sujetos al cuerpo dando libertad de movimientos, pero a menudo son incómodos», explicó Traverso. La publicación asevera que el sensor está inspirado en dispositivos ingeribles ya existentes que pueden medir la temperatura corporal, y otros que captan imágenes internas del tubo digestivo. El aparato calcula los ritmos cardíaco y respiratorio a partir de las ondas sonoras características producidas por el latido del corazón y por la inhalación y exhalación de aire en los pulmones. «A través de la caracterización de la onda acústica, registrada desde diferentes partes del tracto gastrointestinal, comprobamos que es factible medir tanto el ritmo cardíaco como el respiratorio con una buena precisión», subrayó el líder de la investigación. Washington, 23 noviembre 2015 Crónica Digital / PL

Tras varios años de estudios, científicos estadounidenses lograron los primeros resultados en obtener una cápsula oral de insulina, lo que dejaría atrás las inyecciones diarias para los diabéticos dependientes de esa hormona. La insulina es una hormona polipeptídica formada por 51 aminoácidos que interviene en el aprovechamiento metabólico de los nutrientes, sobre todo con el anabolismo de los glúcidos. Su forma de administración vía oral siempre fue un tema de investigación para mejorar la calidad de vida de los afectados, sin embargo, al alcanzar al estómago, es degradada por los ácidos allí presentes, de ahí la dificultad para ser absorbida por la sangre para llegar al hígado, su sitio de acción. El nuevo fármaco consiste en una cápsula con un recubrimiento especial, explican los autores en el congreso de la Asociación Americana de Científicos Farmacéuticos en Florida, que sesiona por estos días. Esta cápsula, añaden, ha demostrado que es capaz de sobrevivir a los ataques de los ácidos del estómago y liberar su carga en el intestino. Allí, la cápsula se abre y los parches se fijan a la pared intestinal donde depositan la insulina para que pueda ser después absorbida por el torrente sanguíneo, señalan. Para el académico Samir Mitragotri, líder de la investigación, de la Universidad de Santa Bárbara, el tratamiento oral, no solo será una fórmula más cómoda para el paciente sino que permitirá una ruta más directa y eficaz. Gran número de estudios demuestran que la insulina es una alternativa segura, efectiva, bien tolerada y aceptada para el tratamiento a largo plazo de la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2, incluso desde el primer día del diagnóstico. Washington, 23 noviembre 2015 Crónica Digital / PL

Cóndores provenientes de Chile contribuirán a repoblar zonas del macizo andino colombiano donde resultan escasas esas rapaces, gracias a un proyecto en el que participan ecologistas de ambas naciones, reseñaron hoy diario locales. Tres parejas de pájaros llegaron por avión a Bogotá y luego de permanecer en cuarentena están listas para reproducirse en cautiverio, precisó el periódico El Espectador, de circulación nacional. Sus polluelos serán liberados en diferentes regiones del país, donde vuelan apenas 200 cóndores según estimados de biólogos, mientras en la vecina nación fueron avistados unos 20 mil. La cordillera andina del país austral está despoblada de humanos y eso posibilita que tengamos allí comunidades importantes de animales, a diferencia de la colombiana, habitada desde hace centurias, lo cual representa un peligro para la supervivencia de esas criaturas, comentó Eduardo Pavez, presidente de la Unión de Ornitólogos en Chile, citado por El Espectador. Según expertos, una pareja de aves permanecerá en la sabana de Bogotá, otra viajará al zoológico Santa Fe, en Medellín, y la última se reproducirá en el Aviario de Colombia, situado en Barú, al sur de la caribeña Cartagena de Indias. Los hombres son los únicos depredadores del cóndor, pues los cazan por considerarlos peligrosos. Junto a Chile, Perú, Argentina y Estados Unidos respaldan también el proyecto nacional para recuperar las poblaciones de esa especie -Vultur gryphus- perteneciente a la familia  Cathartidae. Además de preferir Los Andes, los ejemplares distinguidos por su gran talla encuentran refugio en montañas próximas a ella y en las costas adyacentes de los océanos Pacífico y Atlántico. Símbolo nacional de varios países suramericanos, desempeñan un rol prominente en el folclore y la mitología de los pueblos nativos. Llamado antiguamente territorio o comarca de cóndores, en Cundinamarca -departamento central de Colombia- veneraban desde siglos pasados a esos animales, actualmente amenazados por la caza indiscriminada y el deterioro de sus hábitats. Bogotá, 21 de noviembre 2015 Crónica Digital / PL

1

n el marco de la discusión del Presupuesto 2016, la Sala de la Cámara de Diputados rechazó finalmente la partida destinada al Decreto Ley 701, que entrega subsidios para la reforestación a las empresas forestales, incluyendo a las que son parte de la familia Matte, en la palestra pública por su participación en la colusión por 10 años en el negocio del papel tissue. En la noche de este miércoles se votó el presupuesto destinado a la partida del Tesoro Público, que incluía $326.979.000 millones para subsidios a la reforestación, contemplados en el DL 701. Sin embargo, dichos recursos fueron rechazados por 72, 5 abstenciones y 10 votos a favor de la aprobación. El jefe de la bancada PC-IC, diputado Daniel Núñez señaló al respecto que “hay muchos motivos por los cuales rechazar un subsidio que se da a un sector en específico, como lo es el sector forestal. ¿Qué privilegios tiene esta actividad por sobre otras actividades privadas? También se podría apelar a los efectos medioambientales que tienen los monocultivos del pino insigne y las consecuencias negativas para el pueblo Mapuche”. El diputado por la región de Coquimbo recordó que esta discusión se da en el contexto de “escándalo del papel confort, que por más de 10 años ha afectado a todos los chilenos”. “En esta famosa partida del decreto ley 701, un invento del ex director de la CONAF, Julio Ponce Lerou, en 40 años ha entregado US$875 millones en subsidios a un sector privado. De esos recursos, US$600 millones para dos de los grupos económicos más grandes de Chile, como el grupo Matte y el grupo Angelini. Si eso no es un monumento a la injusticia social, no sé qué es”, concluyó el parlamentario. Pese al rechazo, el directo de Presupuesto, Sergio Granados, explicó que el beneficio está amparado en una ley, razón por la que el Estado estaría obligado en financiarlo. Santiago de Chile, 20 de noviembre 2015 Crónica Digital

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg