El análisis de las selecciones menores es complicado de hacer, debido a la poca experticia que tienen los jugadores en sus carreras y al escaso tiempo de trabajo de los técnicos con las jóvenes promesas del fútbol nacional. El combinado adulto cultiva su producto futbolístico en más oportunidades y debido al desarrollo de los elementos que lo componen, tanto físico como táctico, las posibilidades de que el rendimiento sea mejor aumentan. La gran mayoría de los seleccionados Sub 20 y Sub 17 pertenecen a clubes del mismo país, por lo que este tipo de competencias por lo general mide el nivel de las ligas nacionales menores. En este contexto, respecto al pésimo rendimiento en el Sudamericano realizado en Paraguay a principios de año, el cambio de mandato ha sido fundamental. Miguel “Chueco” Ponce ha logrado ser la solución a los grandes problemas que Alfredo Grelak tuvo en el torneo ya mencionado, restituyendo la confianza de los muchachos e implantando un estilo de juego basado en la presión ofensiva, la precisión a ras de piso, el despliegue por las bandas y la técnica en el mediocampo. Desde que el ex jugador de Universidad Católica asumió el tremendo desafío que suponía, los resultados en los duelos amistosos previos al Mundial prosperaron, pues consiguieron resultados interesantes frente a rivales como Sudáfrica, Inglaterra o el Queens Park Rangers. A pesar del ascendente progreso en encuentros no oficiales, el Mundial donde nuestro país es anfitrión ha sido un desafío mayor. El grupo que Chile integró junto a Croacia, Nigeria y EEUU era uno de los más complejos del certamen y así se demostró en cada uno de los cotejos de dicha fase. En el primer duelo, la “Rojita” tuvo la oportunidad de vencer a Croacia, pero faltó precisión, finiquito e imposición de jerarquía en el marcador, quedándose con un insípido empate. Frente a Nigeria no se pudo hacer mucho. La primera conquista rival a los 30 segundos de juego indicaba que la jornada sería durísima y la goleada en contra lo ratificó. Aún así, se rescata la valentía y coraje con que salió el grupo a buscar los goles del descuento, sabiendo que el riesgo que se corría. Sin haber vencido, el partido final frente a EEUU era decisivo. Sólo servía ganar, y a pesar de comenzar perdiendo nuevamente el equipo confió en su idea. Ésta fue cumplida a cabalidad “golpeando” en los momentos precisos, con buen manejo de las acciones y una oportuna dosificación en el aspecto físico. Ahora el reto es tan complicado como los encuentros anteriores, pues México lleva mucho tiempo haciendo un gran trabajo con las selecciones menores, lo que se ha manifestado en la obtención del campeonato mundial en Perú 2005, México 2011 y la final en los Emiratos Árabes Unidos el 2013, la cual perdió ante Nigeria. Además, ha sido el campeón del torneo de la Concacaf de la categoría en 6 oportunidades, dato que deja al “Tri” como uno de los mejores exponentes Sub 17 en Latinoamérica. A […]

1

La economía planetaria sufre un sesgo recesivo al que no escapan Latinoamérica y el Caribe, cuyas debilidades se exacerban por factores como la baja de los precios de las materias primas, el atraso tecnológico y su dependencia de factores externos. Así lo suscribe el informe sobre la inserción internacional de la región en 2015 presentado en la capital mexicana por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), a cargo de su secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena. El valor de las exportaciones de América Latina y el Caribe disminuirá por tercer año consecutivo en 2015 y se contraerá 14 por ciento, según proyecciones del organismo. Las fuertes caídas en los precios de las materias primas y una menor demanda internacional por los productos que la región exporta afectaron sus envíos al exterior. Baste decir que el trienio entre 2013 y 2015 fue el de peor desempeño exportador de la región en 80 años. No es para menos. La recesión es lo que marca el contexto económico internacional e impide la dinamización comercial, apunta Cepal. Suscribe que el actual ciclo se caracteriza por exceso de liquidez y caída de la demanda agregada. Ello conlleva menor capacidad de los países emergentes para absorber impactos externos como la desaceleración de China, un crecimiento de los activos financieros por encima de la economía real y cambio de signo en los flujos de capitales hacia Latinoamérica y el Caribe. La crisis es estructural e impide que el comercio recupere el dinamismo que exhibió en el período previo a la crisis de 2008 y 2009. A ello se agrega que en el área no se cumplieron tareas necesarias como la inversión en nuevas tecnologías e infraestructura, así como en el mejoramiento de los procesos de producción. La región está en una encrucijada: o sigue en el actual camino restringido por el contexto global, o se compromete por una inserción internacional más activa que privilegie la política industrial, la diversificación, la facilitación del comercio y la integración intrarregional, recalcó Bárcena. El reporte de la Cepal indica que la caída en el valor de las exportaciones y el deterioro de los términos de intercambio serán más agudos en los países y subregiones exportadoras de petróleo y de materias primas, con contracciones que van desde el 41 por ciento en Venezuela, 30 en Bolivia, 29 por ciento en Colombia, 25 en Ecuador y 22 por ciento en el Caribe, sobre todo Trinidad y Tobago. Las menores caídas en México y América Central (alrededor de cuatro por ciento) se explican principalmente por su patrón exportador, pues la demanda de Estados Unidos ha sido más dinámica que la de otras regiones. Además, las exportaciones mexicanas y centroamericanas tienen un alto componente de manufacturas, las cuales no sufrieron caídas de precios tan abruptas como las de las materias primas. Sin embargo, las exportaciones intrarregionales anotarán una contracción de 21 por ciento, por encima de la caída que espera a las exportaciones extrarregionales. No son mucho mejores los índices de importación, con […]

2

El sistema de AFP debe terminarse cuanto antes y del todo, no sólo por sus bajas pensiones sino porque contraviene dos de las normas morales más esenciales de todas las sociedades civilizadas: el deber de los que pueden trabajar de sostener a quienes no pueden hacerlo y la estricta prohibición de las élites, de apropiarse de aquella parte de la jornada de los que trabajan que éstos necesitan para sostenerse ellos mismos y sus familias, incluidos sus viejos. La civilización y la historia nacieron cuando la productividad del trabajo empezó a generar un excedente por encima de lo que lo que es necesario para sostener a las personas que lo realizan. A partir de ese momento se establece la regla moral que éstos deben sostener a quienes no pueden trabajar, sea porque están enfermos o inválidos o no han alcanzado o excedido la edad adecuada para hacerlo y que inevitablemente mueren si son abandonados a su suerte. La regla moral secular ha sido y será, que cada persona que trabaja debe sostener a una que no puede hacerlo por motivos de edad o enfermedad, o sea, casi siempre el número de personas en condiciones de trabajar iguala aproximadamente a la población pasiva. Así ha sido siempre en las sociedades agrarias tradicionales y así vuelve a ser en las sociedades urbanas muy avanzadas y esta carga secular sólo se aliviana por un tiempo mientras se transita de unas a otras. Todas las sociedades disfrutan de un «bono demográfico» en la segunda fase de su urbanización, cuando alcanza la edad de trabajar la explosión demográfica de niños y jóvenes ocurrida durante la primera fase de este proceso, debido a que las tasas de fecundidad siguen siendo entonces muy elevadas y las mejores condiciones sanitarias urbanas permiten sobrevivir a la mayoría. En Chile, en la actualidad, por ejemplo, este bono demográfico es máximo, puesto que el número de personas en edad de trabajar duplica al de jóvenes y viejos, y por lo tanto hay condiciones demográficas inmejorables para dar muy buena educación a los primeros y pensiones adecuadas a los segundos. A medida que avance el siglo, aumentará el número de viejos más de lo que se reducirá el número de jóvenes, por lo cual la proporción entre ciudadanos en edad pasiva y activa se volverá a acercar al equilibrio tradicional, pero continuará al final del siglo siendo mucho más favorable que lo que era en los años 1970, cuando la carga sobre los activos de la población pasiva —niños y jóvenes casi todos en ese momento— alcanzó en Chile su máximo histórico. Sin embargo, el incremento acelerado de la productividad del trabajo permite que siempre se incremente y de modo cada vez más rápido, la cantidad de bienes y servicios que los que trabajan prudente poner a disposición de todos, activos y pasivos, para que disfruten de ellos a lo largo de vidas cada vez más largas, en abundancia creciente y a veces incluso exagerada, puesto que ello no necesariamente conduce a […]

La realización en las costas y mares chilenos de una de las operaciones navales multinacionales de mayor envergadura en el escenario del Pacífico Sur,(14 naves de 12 países), la versión 2015 de Unitas, constata el interés estratégico de la región para los objetivos geopolíticos de la potencia dominante, Estados Unidos. Y al mismo tiempo pone en evidencia, mediante la imposición del TPP ( Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica), los objetivos de la metrópoli y su poder económico, militar y político de imponer la subordinación o dependencia de los países del espacio del Asia Pacìfico en lo económico y comercial, tanto como en la seguridad y la defensa. La disyuntiva es entonces, hoy como ayer, entre la dignidad patriótica y la obsecuencia, en definitiva ser naciones independientes y soberanas, o subordinadas tanto de un modelo económico, de un coro político cuya batuta está en Washington, como de una doctrina estratégica bélica que nos pone en roles dependientes, de fuerzas de ocupación, tropas de asalto o masa uniformada para tareas sucias de orden interno o estrategias que nos son ajenas. Como se ha señalado oficialmente, Unitas 2015, es una oportunidad para que las fuerzas navales de los países participantes (Chile, país “anftrión”, Estados Unidos país “mandante”, Brasil, Colombia República Dominicana, Ecuador, El Salvador, México, Guatemala, Honduras, Nueva Zelanda y Panamá), “entrenen en una variedad de escenarios marítimos y mejoren su capacidad para operar como una sola fuerza multinacional”. Hasta el 24 de octubre, en el Teatro de Operaciones del Pacífico Sur,7.500 efectivos navales y aéreos, de desembarco, inteligencia, operaciones cívicas, guerra sicológica, además de las consabidas visitas “sociales” y “protocolares” a escuelas, bares y otros lugares de esparcimiento, tendrán mucho trabajo en entrenarse en tareas, misiones y operaciones de mantención del orden imperial global en el escenario, hacer amistad y confraternizar con sus colegas gringos, algunos de los cuáles, claro hablan “spanglish”. De manera explícita, aunque cuidadosa, el Contraalmirante George Ballance, comandante de las fuerzas navales del Comando Sur de los Estados Unidos, señaló que el objetivo de UNITAS es “desarrollar y mantener lazos que mejoren la capacidad de las fuerzas navales de Estados Unidos y países socios”. Si uno lee con atención las notas entusiastas de algunos medios y los documentos oficiales entregados, se puede entender claramente que el “intenso entrenamiento se centra en el fortalecimiento de coaliciones y de cooperación multilateral en seguridad marítima, así como en profundizar lazos de amistad y profesionales y el mutuo entendimiento”. Obviamente no se trata solo de un objetivo de entrenamiento operativo. El ejercicio, como se conoce bien en América Latina, representa una oportunidad para el adoctrinamiento ideológico y político de las tropas “nativas” y la creación de vínculos estrechos de camaradería castrense y compromisos suboficiales, oficiales y altos mandos locales. En concreto se trata de un supuesto bélico contra los “nuevos enemigos” de Washington: el “terrorismo islámico”, los “estados canallas”, el desafío de algún líder popular indeseable (por lo tanto, populista) que aparezca en la región, y quizás lo más importante la seguridad de […]

Cada domingo y tal vez en otros días de la semana, decenas de familiares de detenidos desaparecidos en Chile se encuentran en el Cementerio General para renovar sus demandas de justicia. Lo hacen en ocasiones de forma silenciosa, con fotos desvencijadas por el paso del tiempo en sus pechos. No esconden la tristeza en sus rostros, pero a ratos también sonríen convencidos de que jamás se van a rendir. Con esas impresiones, la entrevista exclusiva de Prensa Latina con Lorena Pizarro, presidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Chile, se hace más expedita. «Hay de forma soterrada un interés de algunos sectores de relativizar el terrorismo de estado que se aplicó contra la gente durante la dictadura (1973-1990), pero nos sobran razones para seguir en la batalla por la verdad», expresó. Tenía 10 años de edad cuando desapareció su padre el 15 de diciembre de 1976 y luego, se casó con un hombre en su misma situación. Como telón de fondo del diálogo con Prensa Latina el Memorial de los Ejecutados políticos y Detenidos Desaparecidos, con lápidas que en su mayoría son simbólicas de más de tres mil 500 víctimas de las atrocidades de Augusto Pinochet. «Hoy tengo 49 y he hecho una vida que significó tener hijas, seguir viviendo, pero también con una parte fundamental suspendida en el tiempo», relató. Esas mismas preguntas que yo le hacía a mi mamá, se las tuve que escuchar a mis hijas y seguramente a mis nietos y nietas, acotó. Pizarro se quejó de la falta de voluntad política para enfrentar el asunto enChile. La impunidad facilita que los pueblos puedan seguir siendo perseguidos cuando piden mejores condiciones de vida, anotó. Con un verbo franco y directo, la dirigente de la agrupación de familiares subrayó que corresponde asumir en Chile, como en los países del continente, que la exigencia por verdad y justicia es democrática y es parte del futuro de nuestros pueblos. En nuestro país la democracia siempre va a estar coja si no se enfrenta la lucha por la injusticia a fondo, son daños irreparables sin respuesta, recalcó. Sin embargo, Pizarro aclaró que conocer del destino final de los desaparecidos no es el cierre de la historia. «Queremos saber toda la verdad, los nombres de los responsables y que sean condenados con el mayor rigor», precisó. Confesó que a pesar de los 42 años transcurridos desde el golpe de estado de Pinochet, se siente llena de esperanzas. «Una causa justa llena de esperanzas, pelear por la justicia nos permite soñar con una vida digna para todos los chilenos. Es doloroso, emotivo, pero creemos en un mundo distinto para la humanidad», concluyó. Por Fausto Triana Santiago de Chile, 19 de octubre 2015 Crónica Digital / PL

1

Chile hizo historia. No se conformó con romper 15 años sin victorias frente a Brasil, sino que consiguió una trabajada victoria sobre Perú después de 30 años en el Estadio Nacional de Lima. Además, comenzó de la mejor manera posible el proceso clasificatorio al Mundial de Rusia 2018. La Selección Chilena jamás había obtenido las 6 unidades en las primeras fechas de las eliminatorias, lo cual del punto de vista jerárquico es muy positivo por sobre las equivocaciones cometidas en los encuentros. Se habló mucho en la previa lo que significaba el partido ante Perú en el Estadio Nacional de Lima, en su mayoría por la pobre estadística que tenía a la última victoria chilena en ese reducto hace tres décadas. Supongo que todos queríamos dejar de repetir sólo el gol de Jorge Aravena en ese partido, que a la postre dejaba a Chile con mejor opción para clasificar al Mundial de México 86’, cosa que no ocurrió. Para ganar “el clásico del Pacífico” se necesitaba una jerarquía que se ha presentado en los últimos duelos del equipo dirigido por Jorge Sampaoli y compañía. Esa contundencia se demostró con creces en materia ofensiva, pues fueron las figuras del combinado nacional quienes marcaron los goles necesarios para traer los 3 puntos a casa, con jugadas simplemente excelentes. Las 4 dianas convertidas en el arco rival son reflejo del sello que ha caracterizado a Chile el último tiempo: la intensidad, la sorpresa, la convicción de buscar la victoria y el provecho de la velocidad. El romper la línea defensiva con asistencias notables se reiteró en varias oportunidades aparte de los tantos logrados por Eduardo Vargas y Alexis Sánchez, hecho que terminó sobreponiéndose a los evidentes errores defensivos que cometió la retaguardia de la “Roja”. Si bien en el primer gol peruano Farfán arrancó en “offside”, el error táctico es mayor que el arbitral. Gonzalo Jara salió a buscar a Paolo Guerrero muy lejos de sus compañeros en la defensa, decisión que le dejó el espacio al ariete rival para ingresar sin marca a definir frente a Claudio Bravo. Gary Medel tuvo que desplazarse de su posición y alcanzar a un delantero realmente potente, era muy difícil que lo alcanzara, y para coronar el festival de errores, el portero de la Selección tuvo una floja respuesta ante el disparo de la “Foquita”. A pesar del rápido empate contrario, del penal bien cobrado (en mi opinión) a favor de Perú y de la expulsión de Christian Cueva, el equipo chileno fue capaz de superar las barreras que el partido le puso. He ahí la jerarquía, puesto que en los 35’ se perdía 2-1 y en los 44’ Chile estaba venciendo 3-2. La guinda de la torta llamada “contundencia” fue el balde de agua fría que le propinó al conjunto local en los 48’: nuevamente un pase entre líneas, velocidad, inteligencia posicional y una definición brillante. El descuento peruano malogra la imagen que el elenco nacional dejó en la segunda etapa. Desde la cuarta anotación […]

La  presidenta   Michelle Bachele ha entregado a los chilenos  una tarea  democrática  de gran responsabilidad y envergadura:  participar en la elaboración de una Constitución Política del Estado, que dé cuenta del nuevo Chile, de sus demandas y sus necesidades. Ahora es el tiempo de los ciudadanos. De su opinión organizada, de su participación activa y consiente . De su creatividad  dependerá la profundidad de los cambios, la institucionalidad que resultará de la discusión nacional. El anuncio de la Mandataria, el inicio del proceso constituyente, responde a una  necesidad histórica de cambio, de hacer concordar el texto de la Carta Magna al desarrollo de la democracia y la institucionalidad, al derecho de la ciudadanía a darse un conjunto de normas y principios , claramente concordadas en un ejercicio legitimo de participación  y de responsabilidad social transversal , amplio, y representativo. La constitución vigente, a pesar de las reformas y parches  hechas  es ilegitima en su origen y reaccionaria en las concepciones políticas y filosóficas que la fundamentan. Fue ideada, redactada e impuesta en dictadura, y con el objetivo de establecer, defender y  mantener,  un orden  militar, social y económico, neo liberal , fundado en la fuerza de las armas y un poder totalitario. La nueva Constitución,  que la historia y las nuevas realidades nacionales y globales y la voluntad de los ciudadanos requieren y determinarán, se debe fundar  en la democracia más amplia y profunda, en el protagonismo  y participación  tanto en el proceso de elaboración y en su aplicación práctica, de los ciudadanos y las organizaciones sociales (partidos, sindicatos, gremios, asociaciones, académicos), que reflejen distintos puntos de vista políticos e ideológicos y que tengan como horizonte  patriótico,  la ampliación de las libertades ,  y un proyecto  modernizador y de futuro. La característica del cronograma propuesto por la presidenta  Bachelet   es la participación, el respeto a los ciudadanos, y la garantía de dar espacio a la opinión de todos,  asegurar los cambios  necesarios e indispensables, un carácter institucional y participativo, en la perspectiva de un texto constitucional  que tenga permanencia  y legitimidad. Esta elaboración colectiva de una Carta Magna que se inicia con un proceso de educación cívica, luego los diálogos ciudadanos en distintos niveles,  no puede ni debe ser una camisa de fuerza formal, un espacio cerrado. La discusión, el análisis, los foros, el intercambio de opinión, debe abrirse a las distintas sensibilidades que se expresan en la sociedad y encontrar los caminos, las posibilidades creativas para  hacerse  escuchar, con el  debido respeto y, la responsabilidad que requiere la tarea de proyectar el futuro constitucional del país, y sobre todo con el  ánimo y la voluntad política de aportar. El debate ya  está abierto y todos y cada uno tiene un lugar y el derecho a ser escuchado. Hay mucho que discutir: por ejemplo el tema del rol subsidiario del Estado y la del modelo económico neoliberal ,  establecidos en  calidad de categorías constitucionales por el texto pinochetista, o la concepción de familia, o el reconocimiento de los pueblos originarios […]

1

No se puede partir un comentario sobre el histórico triunfo conseguido ante Brasil sin dedicárselo a dos personajes del fútbol chileno que nos dejaron: Eduardo “Gurú” Bonvallet y Óscar “Jurel” Herrera. Son pocas las veces que hemos salido victoriosos ante la “Canarinha”, y después de los octavos de final en el Mundial que ellos organizaron, ésta parecía la oportunidad más propicia para hacerlo. La previa visualizaba a dos equipos completamente diferentes: uno, campeón de América hace tres meses; y otro, un mar de dudas que no convence a su tradición futbolística. Se hablaba de la fortaleza colectiva como la gran arma que poseía Sampaoli para obtener los tres puntos en este crucial partido, la cual fue fundamental en el gran encuentro que Chile realizó en el Estadio Nacional. De Brasil se esperaba un elenco plagado de individualidades que juegan en los mejores equipos de Europa, pero como conjunto aún no logran establecer un armazón que les permita funcionar sin su astro, Neymar. Es indudable que la táctica del estratega casildense funcionó a la perfección cuando cambió la línea defensiva de tres a cuatro jugadores. La metodología de juego terminó reflejando dos cosas muy relevantes: la superioridad del elenco chileno en el campo y en el resultado. No fue uno de los típicos partidos donde sufrimos desde el comienzo hasta el final, se supo manejar los ritmos del partido, se marcó diferencia en los momentos precisos y se controló mucho mejor el nerviosismo que este tipo de cotejos implica. Ahora, si fuimos tan superiores a Brasil, ¿Por qué el resultado no fue más abultado? Seguramente la pregunta tiene muchísimas respuestas, pero me quedo con una bastante burda y además bien ejemplificadora para los chilenos, quienes la entendemos a cabalidad: “Brasil es Brasil”. A pesar de la apabullante estadística en contra, Chile fue capaz de vencer otra vez a la historia, a sus miedos, a la presión, e incluso a la mala suerte. La misma prensa adversaria lo reconoció, “Chile salió como un campeón”. Sí, los jugadores ratificaron su condición de campeones, más allá del simbolismo que significa obtener un trofeo venciendo a Argentina y comenzar un proceso clasificatorio derrotando a Brasil, todo esto manifestado en la cantidad de veces y la profundidad con que el equipo llegó al arco contrario, teniendo los disparos en los postes de Sánchez e Isla como las mejores opciones hasta antes de marcar. El tema es más profundo, pues se jugó de la misma manera en la que viene haciéndolo el combinado de Sampaoli y compañía: intensidad, velocidad, pressing, peligro, amateurismo, garra, pasión y mucha concentración. De las cosas que aplaudo al actual DT de la “Roja”, la más importante es la convicción sobre su estilo de juego. Él intenta mantener la forma para lograr el fondo, antepone la filosofía por sobre el resultado. Vendrán los que defienden el fútbol a base de resultados, es totalmente válido, aunque la tenacidad (teórica) del equipo para defender su estructura futbolística es admirable. A modo individual, rescato a los […]

«Este 30 de septiembre quedará en la historia como el día que empezó la debacle del sistema universitario», declaró el rector de una de las principales universidades privadas, en un reportaje conjunto con sus pares, quienes se expresaron en términos parecidos. Tienen toda la razón. Se ha iniciado el fin de un mal sistema de educación, privatizado y sostenido con fondos del presupuesto público y agobiantes cobros a los estudiantes y sus familias, apropiados por establecimientos privados sin rendir cuenta alguna y sin «competencia» del sistema público, el que sobrevive a duras penas con «una mano atada a la espalda», como declaró hace tiempo una autoridad gubernamental. Ese es precisamente el camino que se abre con la firme decisión de la Presidenta Bachelet de iniciar la gratuidad en el presupuesto 2016, reasignando cuantiosas partidas de becas y créditos, a financiamiento directo de instituciones de alta calidad, inclusivas, participativas y sin fines de lucro, que terminen con los cobros a sus estudiantes. Ahora se trata de en pocos años extender la gratuidad, así entendida, a todos los establecimientos que se incorporen voluntariamente al nuevo sistema de educación pública, así conformado, en todos los niveles, en todo el territorio y para todos los estudiantes. El presupuesto de educación superior 2016 mantiene el monto del año anterior destinado becas y créditos (0,8 billones de pesos o aproximadamente 1.200 millones de dólares), rebajando las primeras pero incrementando los segundos más o menos en el mismo monto. Sin embargo, agrega una partida significativa (más de medio billón de pesos) destinada a aportes directos a las instituciones que se incorporen a la gratuidad. De esta manera, se revierte drásticamente la tendencia a aumentar las proporción de partidas destinadas al así llamado «subsidio a la demanda», que se venía dando desde haces tres décadas y constituía la base de la privatización. Esta medida favorecerá de inmediato a cientos de miles de estudiantes, los que más lo necesitan, quienes dejarán de endeudarse o someterse a los discriminatorios requisitos del sistema de becas; a las instituciones que contarán ahora con un financiamiento adecuado y estable sin tener que firmar avales ante los bancos; y a sus académicos, quienes podrán aspirar a condiciones de trabajo más estables, las que constituyen la base de una educación de calidad. La medida no perjudica a nadie, puesto que quienes estudian en instituciones que no cumplan con los necesarios requisitos para acceder a la gratuidad continuarán recibiendo apoyo estatal en becas y créditos, igual que hasta ahora. Sin embargo, hay que avanzar rápidamente para extender la gratuidad, así entendida, a todo el sistema educacional. La medida comentada muestra que ello es perfectamente posible, sin desembolsos mayores. El asunto es ofrecer un camino para la rápida transformación de las actuales instituciones educacionales, en todos los niveles, de manera que las que voluntariamente así lo deseen, puedan acceder pronto al nuevo sistema público así conformado y sus estudiantes a la gratuidad. En el caso de las universidades acreditadas, hay que ofrecer un camino claro para que, […]

3

Las fuerzas opositoras lograron derrotar a Pinochet, el 5 de Octubre de 1988, por que representaban en esas tan dramáticas y excepcionales circunstancias históricas, la «voluntad general» de la nación. Los hechos determinaban por  su propio peso, para las orgánicas partidarias que entonces habían emergido desde el ostracismo de más de una década,  una especial situación de voceros del pueblo oprimido, aquel golpeado por los atropellos a sus derechos fundamentales, por abusos Insensatos como los allanamientos masivos a las poblaciones y la represión en los asentamientos territoriales del mundo popular. Asimismo, debían levantar las propuestas programáticas que fuesen adecuada respuesta a los requerimientos de esos mismos grupos sociales afectados por otros padecimientos: a través del plan laboral, de la privatización de la previsión y de la salud, de la municipalización de la Educación y otras herramientas de exclusión. Esas fuerzas políticas democráticas de centro e izquierda, que iban creciendo y nutriendose de la energía que surgía de la opción del NO, además, representaban la alternativa que  empalmaba más profunda y auténticamente con el interés nacional, el restablecimiento de un Estado de derecho democrático, la real y efectiva garantía que el país no continuaría siendo arrastrado a una confrontación de imprevisibles consecuencias para su futuro. En definitiva, la única salida posible al agotamiento del régimen dictatorial, era reinstalar el imperio de la democracia, la justicia y la libertad, como demandaban millones de personas por todo Chile. Esa era la voluntad de la nación. Por eso, que contra los pronósticos pesimistas o ideologizados,Pinochet fue derrotado en su propio terreno. La realidad histórica le entregó a las fuerzas agrupadas en el Comando por el NO, esa singular e irrepetible responsabilidad. Hoy, algunos se empeñan en levantar el fantasma de supuestas negociaciones y pactos secretos con el objetivo de empañar, cuestionar o desmerecer lo que hicieron en esa encrucijada, esas organizaciones partidarias.Es un vano intento, ya que esa parte de nuestra historia no se puede desconocer. Con diversos argumentos, existen opiniones que condenan el tipo de transición a la democracia que se forjo en el curso del proceso político que vivió Chile. De allí brota una verdadera aversión hacia la evolución de las diferentes coyunturas y acontecimientos que, luego, confluyeron en el triunfo del NO. Para descalificar el proceso se injuria el valor de los millones de personas que con la fuerza de su decisión cívica le propinaron a Pinochet una derrota de la que no se pudo recuperar y se concluye negando su significado o creando la falsedad del «pacto secreto», como si la voluntad ciudadana se hubiera movilizado por la habilidad conspirativa de un puñado de habilidosos «operadores» en la sombra. Hay pequeñez y mezquindad en esa sezgada mirada. Además, aparte de mezquino ese enfoque es absurdo, por que ese acierto histórico, la política del NO para el Plebiscito del 5 de Octubre de 1988, no borra o elimina los errores o incapacidades que, en otras disyuntivas, esas mismas orgánicas o personas o liderazgos, pudiesen haber  tenido frente a distintos momentos o […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg