Hace dos mil años el senado romano fue escenario del primer gran magnicidio de la historia: el asesinato del emperador Julio César, un crimen que dejó en claro cuán peligroso llega a ser el poder Por: Amelia Duarte de la Rosa Redacción Norteamérica La forma en la que murió el político y militar romano marcó una práctica que se repite, a través de los años, de las más disímiles maneras y en los más diversos gobernantes, reyes o líderes religiosos. Incluso en los periodos más recientes, los últimos magnicidios en países como Japón, Haití o el intento de asesinato a la actual vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, dejaron consternación y marcaron la vida política en los lugares donde se produjeron. Pero, ¿qué es un magnicidio? La definición de la Real Academia Española indica que se trata de una «muerte violenta dada a una persona muy importante por su cargo o poder» en la sociedad. En algunos países, el término queda reducido a la muerte del jefe de Estado; en otros es más amplio e incluye al mandatario del Gobierno o primer ministro, a los presidentes del Parlamento o Congreso y a la familia de los jefes de Estado cuando el sistema es una monarquía. La mayoría de las naciones considera el magnicidio un delito grave y es el más severamente castigado a lo largo de la historia penal. Sin embargo, el castigo no es uniforme en todo el mundo. De hecho, encontrar en los códigos penales referencias específicas a este acto delictivo es complicado. En España, por ejemplo, el capítulo II del Código Penal se centra en los delitos contra la Corona y establece como penas para aquellas personas que maten al Rey o la Reina, la “prisión permanente revisable”. Mientras, en Francia, el artículo 221.4 del Código Penal suscribe los crímenes que son castigados con la pena de cadena perpetua, a los homicidios cometidos “a un magistrado, un jurado, un abogado, un funcionario público o ministerial, a un miembro de la gendarmería nacional, a un funcionario de la policía nacional, a la aduana, a la administración penitenciaria o a cualquier otra persona investida de autoridad pública…”. En el caso de Reino Unido, la legislación cataloga como alta traición el delito de deslealtad a la Corona. Esto incluye planear el asesinato del soberano, cometer adulterio con la consorte e hija del soberano, hacer la guerra o adherirse a los enemigos del rey,  e intentar socavar la línea de sucesión legalmente establecida. El castigo por este delito es cadena perpetua. Lo mismo ocurre en el caso de la muerte del primer ministro o de miembros del Gabinete. Del otro lado del Atlántico, en Estados Unidos el Congreso reaccionó en 1963 al asesinato del mandatario John F. Kennedy (JFK) al convertir en un delito federal punible con la muerte o cadena perpetua el asesinato del presidente, el presidente electo, el vicepresidente, el vicepresidente electo o cualquier persona que actúe de forma legal como presidente. Posteriormente, también se tipificó como delito federal el asesinato de un miembro del Congreso titular o electo. De Abraham Lincoln a Shinzo Abe Estados Unidos tiene una larga y desafortunada lista de magnicidios. Cuatro de sus presidentes fueron asesinados mientras estaban en funciones y otros nueve sobrevivieron a atentados. La muerte de JFK el […]

ONU: “Los gobiernos adoptarán las medidas necesarias para que en la legislación se castigue como delito el empleo arbitrario o abusivo de la fuerza o de armas de fuego por parte de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley”. La Habana 1990. Hoy, la ONU reiteró esa preocupación de concretarse el populismo penal que emborracha a la derecha, extrema derecha y parte del Gobierno. Por Carlos Antonio Vergara, abogado y periodista (*). Entregarle atribuciones a una policía que ha violado gravemente los Derechos Humanos hasta hace unos meses, dejando dos ciegos y más de 200 mutilados oculares es una despropósito que quienes lo votaron en el oficialismo, si acaso se aprueba, quizás se arrepentirán. La nueva norma que debe examinar el Senado de la República crearía chilenos de primera y segunda clase al establecer la legítima defensa privilegiada. Es decir, se haría ley que las policías tendrían licencia para matar. Esto está en contradicción con las permanentes recomendaciones de la Organización de Naciones y del derecho natural. Ante la ley no hay personas privilegiadas. Este principio universal existe desde hace siglos en la Declaración de los derechos del hombre y del Ciudadano de 1789 en su artículo 7. Si bien es necesario avanzar con firmeza en la lucha contra la delincuencia y las asociaciones ilícitas (ver artículo del autor) https://www.elperiodista.cl/2023/03/modificar-el-codigo-penal-sobre-asociaciones-ilicitas-y-terminar-con-las-acrobacias-mediaticas-circenses-sobre-la-delincuencia/. , esta vez algunos diputados, embriagados en el populismo penal y matinales de farándula ha ido demasiado lejos y se les ha nublado la razón. Pero no solamente a ellos, también a funcionarios de gobierno. Carabineros con autonomía frente al Poder Ejecutivo Algunos parlamentarios olvidan por desidia o cínica conveniencia de réditos polítiqueros inmediatos que su labor debe mirar a mediano y largo plazo. Naciones Unidas ha definido que el valor de la vida humana debe respetarse sea quien sea, incluso un delincuente. Es un principio también de la sociedad judeo cristiana. Pareciera Augusto Pinochet heredó el doble standard: cometer crímenes en la semana e ir a misa los domingos. Con la actuación de Carabineros durante el gobierno del ex Presidente de la República, Sebastián Piñera, Chile es escrutado internacionalmente. No solamente por su pasado histórico como degollar personas desarmadas,   sino también por uno de los últimos actos legislativos de Pinochet que lo dotó de autonomía frente al poder Ejecutivo y que no ha sido derogado. En las verdaderas democracias esto se lee como resabios una “democratura”. Una de estas disposiciones en el artículo tercero de su Ley Orgánica Constitucional (LOC), dispone que Carabineros «podrá establecer los servicios policiales que estime necesarios para el cumplimiento de sus finalidades específicas». El verbo “podrá” significa tener la facultad o capacidad de hacer algo. Luego la disposición agrega que «en todo caso, y en cumplimiento de la función constitucional de garantizar el orden público y la seguridad pública interior, la distribución del personal y de los medios asociados al establecimiento de servicios policiales deberá ser informada en forma global, al menos semestralmente, al Ministerio del Interior y Seguridad Pública». Si se lee bien […]

Por Pablo Jofré Leal Señala la historia – sea ella precisa o no con relación a los Idus de marzo, en el año 44 AC en la Roma imperial, en ese entonces regida por Cayo Julio César – que ciertos senadores y activistas políticos, se confabularon con el objeto de eliminar físicamente a César del escenario político romano. Acción consumada en la Curia del Teatro de Pompeyo, donde la daga de su hijo adoptivo, Marco Junio Bruto, también se hundió en el cuerpo de Julio César. El mito consigna, que en pleno magnicidio, César habría pronunciado la frase “¿Et tu, Brute? Expresión en latín que significa ‘¿Tú también, Bruto?”. Versión inmortalizada en la obra “Julio César” de William Shakespeare. Recordé dicha historia, al recibir la llamada de un amigo quien me preguntó “¿Leíste las declaraciones de José Miguel Insulza?” – senador chileno por la región nortina de Arica Parinacota.  Le contesté que no, que hace mucho tiempo no sigo a este personaje, que en los últimos 34 años ha sido parte de los núcleos del poder en Chile, ya sea como parlamentario o ministro de estado en diversas carteras. Abogado y político profesional. Ex militante democratacristiano, ex integrante del Movimiento de Acción Popular Unitaria – MAPU – posteriormente militante del MAPU Obrero y Campesino y desde el año 1985 activo dirigente del Partido Socialista. Además, Insulza ha sido Subsecretario de relaciones exteriores bajo el mandato del ex presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle, para convertirse, posteriormente, en canciller y ministro secretario general de gobierno bajo el mismo mandato. Con el gobierno de Ricardo Lagos Escobar, asumió la responsabilidad de la cartera de interior. Tras el fin del gobierno de Lagos fue elegido secretario general de la Organización de Estados Americanos – OEA  el conocido ministerio de colonias de Washington – Terminada su gestión en dicho organismo – cargo que ejerció por una década – vuelve a Chile, donde en el gobierno de Bachelet II lo nombran Agente por la demanda marítima de Bolivia contra Chile ante la Corte Penal Internacional. Hoy, lo encontramos con un sillón senatorial por una región, en la cual nunca vivió antes de asumir el cargo. El Panzer, como se le conoce en la arena política, ha sabido mantenerse en la cresta de la ola a pesar de crisis, de la escasa imagen de confianza en el parlamento e incluso actuaciones, como aquella que significó su trabajo como ex ministro de relaciones exteriores del gobierno del ex presidente Eduardo Frei, para traer a Chile al ex dictador, Augusto Pinochet Ugarte, quien estaba detenido en Inglaterra por orden de captura internacional emitida por el Juez español Baltazar Garzón. Con vergüenza vimos como el fallecido general, responsable de la muerte de miles de chilenos y chilenas, retornaba al país después de un año y cinco meses de detención en Inglaterra y descendía del avión en silla de ruedas, levantándose de ella apenas pisó la losa del aeropuerto. En forma ladina y desvergonzada al alzarse de esa silla, presentada como prueba de […]

Por Paulina Osorio Parraguez y Alejandra Fuentes García Red Transdisciplinaria sobre Envejecimiento de la Universidad de Chile «Nuestro país requiere acciones inminentes de reformas estructurales que permitan asegurar un envejecimiento digno y seguro», plantea en esta columna de opinión las profesoras de la Universidad de Chile Paulina Osorio Parraguez, de la Facultad de Ciencias Sociales, y Alejandra Fuentes García, de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina. En este artículo, publicado en Cooperativa.cl, ambas académicas pertenecientes a la Red Transdisciplinaria sobre Envejecimiento de la Casa de Bello advierten sobre la urgencia de una reforma tributaria y políticas que permitan generar las condiciones para una mejor vejez en el país. El pasado 8 de marzo la prensa informó que «la Cámara de Diputados rechazó la idea de legislar el proyecto de reforma tributaria» que había sido presentado por el Ejecutivo ¿Qué tiene que ver esta decisión con el envejecimiento de nuestro país? Si pensamos que uno de los objetivos de esta propuesta es asegurar derechos sociales a través del financiamiento de políticas como el aumento de la Pensión Garantizada Universal, exención tributaria a los cuidados familiares de niños menores de dos años y personas con dependencia severa y financiamiento para la reducción de listas de espera en el sistema público de salud; nos damos cuenta que este rechazo afecta claramente las posibilidades y oportunidades de asegurar condiciones de vida dignas, especialmente para aquellas personas viviendo su vejez. Esta situación es preocupante en un país que ha ido envejeciendo rápidamente. Según datos del INE, si en 1992 los mayores de 60 años correspondían a menos de 10% de la población total; en 2022 esa proporción había aumentado a algo más del 18% y se espera que para el 2050 supere el 30% (32,1% es la proyección poblacional). La esperanza de vida al nacer, por su parte, también ha aumentado significativamente en las últimas décadas en Chile. De acuerdo a datos del INE (2021), si en el periodo 1990-1995 esta se estimaba en 74,3 años, en el periodo 2015-2020 aumentó a 80 años; y en el actual quinquenio se sitúa en 83 años para las mujeres y 78 años para los hombres (OECD). Otro indicador a tener presente en este contexto es el paulatino descenso de la natalidad de nuestro país. Registrándose 2,48 hijos por mujer en 1992; 1.6 en 2017, y 1.45 en 2020. Chile, como un país altamente envejecido, no debería perder de vista este contexto, el cual no es solo un dato demográfico, sino que, por sobre todo, un fenómeno con significativas y profundas implicancias sociales, económicas y políticas. Ser un país demográficamente envejecido y con un crecimiento negativo significa que la distribución por edades de la población cambia completamente. Ya no podemos seguir pensándonos como una sociedad con población en lógica piramidal; ya no contamos con una amplia base de población joven y una cúspide reducida de población mayor. Esto lleva a cambios en las configuraciones familiares, habiendo hogares en el que actualmente conviven dos o tres generaciones de personas mayores […]

Por Florencia Lagos Neumann Ayer en todo el territorio nacional se llevaron a cabo los comicios para elegir a los 470 congresistas que integrarán la Asamblea Nacional del Poder Popular. El sistema político cubano es diferente al que rige al resto de los países de nuestra región. Los candidatos son designados desde las bases populares, Comité de Defensa de la Revolución (CDR o juntas de vecinos), Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Central Unitaria de Trabajadores (CTC) y diversas organizaciones de masas que realizan sus propuestas de candidatura. Los postulantes luego deben ser refrendados por el pueblo y se requiere que superen el 50% para ser seleccionados. Los diputados electos a su vez votan el próximo 19 de abril a los integrantes del Consejo de Estado, sus Vicepresidentes y al Presidente de la República. Dicho ejercicio permite un flujo de poder donde la confrontación no impide poner en el centro las problemáticas de la ciudadanía como es en el caso chileno, donde el rechazo a la reforma tributaria torpedeó el curso de un programa que impedirá al ejecutivo tomar medidas en beneficio del pueblo. Se estima que existe un Diputado por cada 3 mil habitantes y cada distrito debe tener como mínimo 2 diputados. En esta oportunidad más del 55,3% de las candidaturas estuvieron compuestas por mujeres. Cabe destacar que el voto en Cuba no es obligatorio y se puede ejercer desde los 16 años. En el sistema político cubano no existen campañas electorales millonarias, no gana quien tenga más recursos para engañar a la población mediante operaciones comunicacionales ni marketing político. Según resultados preliminares del Consejo Electoral Nacional (CEN) de 8.120.072 electores, ejercieron su derecho al voto 6.164.874 de cubanos lo que representa un 75.92% del padrón electoral, producto de la participación ciudadana, los cubanos y cubanas eligieron a 470 candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento) de Cuba. A pesar de un bloqueo económico, comercial y financiero recrudecido durante la pandemia por Trump y que la administración Biden ha mantenido. A lo anterior se sumó una campaña comunicacional impulsada desde el exterior que a través de redes sociales llamó al abstencionismo, campaña que fue rechazada por los electores con una participación superior al 75 por ciento. Nada de lo mencionado impidió el ejercicio democrático realizado en la víspera, una prueba más de la continuidad y estabilidad de la Revolución cubana. Corresponsal Crónica Digital y Analista Internacional. La Habana, 27 de marzo de 2023. Crónica Digital 

La comuna de Santiago ha vivido un incremento en su población y ello se ve reflejado en el aumento de las personas que se atienden en la salud pública. La infraestructura en salud no da cuenta de esa realidad. El Cesfam Padre Orellana requiere una reposición, ya que funciona en una casa que ha sido ocupada para estos fines. Hace más de 10 años está pendiente desde el Servicio de Salud la construcción del Cesfam Erasmo Escala, que busca descongestionar al CESFAM Domeyko que atiende al doble de su capacidad. Por eso, tenemos una urgencia, que tiene que ver con una de las necesidades más concretas de la nosotros, los vecinos y vecinas, que es una mejor salud pública con infraestructura que permita reducir la espera.  El municipio de Santiago realizó la compra de una clínica para el funcionamiento municipal y de esta forma entregar mayores beneficios a cada uno de nosotros. Entendemos que para ello, y de acuerdo a la normativa y lo que dicta la ley, realizaron tres tasaciones realizadas por profesionales;  y eso les permitió establecer un precio para adquirir el recinto cuya finalidad es aportar a mejorar la calidad de vida de toda nuestra comunidad.  Los municipios son parte de la institucionalidad estatal y son de los primeros agentes del Estado en tomar contacto con la población para atender sus necesidades, tales como aseo, ornato, educación, salud, emergencias, convivencia pública, etc. Los municipios han desarrollado un quehacer y un trabajo que ha ido expandiendo sus capacidades para cubrir necesidades de la población, lo cual siempre ha sido bienvenido por la ciudadanía, en el entendido de que es lo que nosotros esperamos de la institucionalidad y de las autoridades democráticamente electas. De hecho podemos ver que en la Cadem del 05 de febrero de 2023, la evaluación positiva de las municipalidades alcanza el 59%. En este contexto observamos con interés a municipios innovadores que han comprado clínicas (Las Condes), promovido farmacias a bajo costo (Recoleta), construido parques (Peñalolén) e incluso, como Asociación Chilena de Municipios se ha promovido la venta de gas a precio justo.  Esto es así debido a que las autoridades comunales reciben un mandato de parte de la ciudadanía, reciben una autoridad para tomar decisiones que mejoren la calidad de vida, no solo para mantener el estatus quo y hacer lo mismo que siempre se ha hecho. El ejercicio de gobernar implica hacer aparecer lo que no hay, llenar los vacíos, cubrir necesidades antes no cubiertas. Sin embargo, cada vez que un municipio ha querido ir más allá de lo posible, ha ocurrido que distintos actores, poderes fácticos y voces interesadas, emergen para intentar frenar dichos avances. Así fue con la compra de la antigua clínica Cordillera por parte de la municipalidad de Las Condes que hoy muestra ser un proyecto exitoso de alianza público/privada y que para el momento de su compra contó con el rechazo ferviente de ciertas actorías políticas, como las que hoy buscan a toda costa impedir que este avance […]

Por Omar Cid* Si la Corte Penal Internacional existiera para lo que fue fundada, Obama y Biden, deberían estar presos. Referirse al largo historial de invasiones, bombardeos y genocidios, emprendidos por Estados Unidos y la OTAN desde la fundación del propio organismo, es el espejo de su propia incapacidad y dependencia colonial de la anglo-esfera. La sola mención de Siria, Libia, Afganistán e Irak y su terrible costo en vidas humanas, destrucción de su infraestructura vital y saqueo, son argumentos suficientes, para demostrar la falsa ecuanimidad del organismo internacional. Si la Corte Penal Internacional fuera seria, el comediante Zelenski y su camarilla de generales nazis[i], no podrían ocupar foro alguno, sin embargo, se brinda protección a sus tropelías. Si la Corte Penal Internacional u otro organismo ligado al tema de los Derechos Humanos y medio ambiente, tuvieran un mínimo de dignidad, tendrían que pronunciarse en contra del material entregado por El Reino Unido al gobierno títere de Ucrania, donde los anglosajones reconocen la “donación” de municiones compuestas de uranio empobrecido, para los tanques Challenger 2. La experiencia, sobre el uso de estas armas sucias en Irak y Yugoslavia, por parte de la OTAN son devastadoras[ii]. El silencio inmisericorde, ante las secuelas de abortos espontáneos, defectos congénitos y aumento de enfermedades cancerosas. Además, del daño al medio ambiente, son razones intensas, para condenar de modo tajante este acto que atenta contra el derecho internacional y escala el conflicto de manera irresponsable[iii]. Porque hasta donde sabemos, los rusos no son ciegos, sordos ni mancos -y a diferencia de los seguidores de Mackinder, están defendiendo su destino como Estado independiente y soberano. Ahora, el uso de la normativa cosmopolita de modo antojadizo, pretendiendo que rija para otros y no para ellos mismos, por parte del Reino Unido y su par norteamericano, es una práctica ya conocida del viejo orden. No es casualidad entonces, que buscaran de modo desesperado en una institución zombi, como la CPI algún tipo de pronunciamiento y reafirmación de su poder: en franca decadencia. El espectáculo es solo eso, palabra muerta, sin posibilidad alguna de concretarse. Lo anecdótico, es que el arlequín ucraniano, ni siquiera ha firmado el acuerdo de Roma. De ahí, lo frívolo y acomodaticio de la decisión del presidente Boric, de apoyar un documento sin ningún poder real, porque los países en conflicto, no se rigen por el estatuto de La CPI, es decir, no reconocen su jurisdicción. La disposición entonces, de apoyar un acto más propagandístico que jurídico, se agrava, en circunstancias como la entrega de municiones con uranio empobrecido[iv] al ejercito ucraniano, por parte del Reino Unido, con el consentimiento del Pentágono. Tal vez, hubiera sido más beneficioso para nuestro país, acercarse a la posición expresada por el Presidente López Obrador, de no intervención y de autodeterminación de los pueblos. ¿Cómo es posible que, la idea del respeto al derecho ajeno como fundamento de la paz, se encuentre tan alejada de nuestra práctica internacional?  Habrá quienes, consideren esta posición como extrema, si fuera así, al […]

Índice I. Prólogo II. La Democracia de EE.UU.: Una Lacra Crónica 1. La democracia de EE.UU. cada vez más decadente 2. La polarización política agravada por la contienda bipartidista 3. La política del dinero cada vez más intensificada 4. La libertad de expresión, nada más se queda en retórica 5. Un sistema judicial ignorante de la opinión pública 6. La creciente desesperación de la población por la democracia estadounidense III. El Desorden Global por la Imposición de la Democracia de EE.UU. 1. La política exterior como rehén de la polarización política 2. Incitación a la confrontación y el conflicto en nombre de la democracia 3. Sanciones unilaterales recrudecidas 4. Sabotaje arbitrario a la democratización de las relaciones internacionales 5. Fabricación de la falsa narrativa de “democracia versus autoritarismo” IV. Conclusión I. Prólogo En 2022, EE.UU. estaba empantanado en el círculo vicioso marcado por la democracia distorsionada, la política disfuncional y la sociedad discordante. Son cada día más graves los problemas, como la política del dinero, la política de identidad, las fisuras sociales y la disparidad entre los ricos y los pobres. Las lacras de la democracia estadounidense ya están arraigadas en todos los aspectos de la política y la sociedad del país, que ha reflejado en mayor medida la gobernanza disfuncional y las fallas institucionales detrás de la misma. A pesar de tantos problemas propios, EE.UU. sigue dictando a otros lo que deben hacer, en una posición de superioridad como un señor maestro de la democracia, sigue fabricando y dramatizando la falsa narrativa de “democracia versus autoritarismo”, y sigue dividiendo al mundo en dos campos, uno como democrático, y el otro, no democrático, partiendo de sus propios intereses egoístas. EE.UU. está organizando con entusiasmo la supuesta segunda “Cumbre por la Democracia”, para verificar cómo se han desempeñado varios países para cumplir con los estándares estadounidenses de democracia y darles nuevas órdenes. Tales procederes, sean con la bonita retórica de la “moralidad”, o camuflados bajo el pretexto de los intereses, no podrán ocultar su verdadera intención de politizar e instrumentalizar la democracia para promover la política de bloques al servicio de la preservación de su hegemonía. A base de una gran cantidad de hechos y observaciones de medios y expertos, este informe repasa y presenta sistemáticamente el verdadero desempeño de la democracia estadounidense a lo largo del año pasado, y revela la situación caótica de la democracia estadounidense dentro del país, así como el desorden y los estragos que ha dejado en todo el mundo por vender e imponerla, de modo que el mundo pueda conocer mejor lo que realmente es la democracia de EE.UU.. II. La Democracia de EE.UU.: Una Lacra Crónica Haciendo caso omiso a los problemas de toda índole y la crisis institucional de su propia democracia, EE.UU. se obstina en creer que su democracia sigue siendo el paradigma y el faro para el mundo. Por esta arrogancia, la democracia de EE.UU. no sólo ha acumulado problemas más que incurables, sino que también ha causado graves daños a todos los países del mundo. 1. La democracia de EE.UU. cada vez más decadente El sistema democrático estadounidense es como […]

Por Marcel Garcés Muñoz Cualquier cambio de un gabinete de ministros en un régimen presidencial, conformado por diversas fuerzas políticas, pero sobre todo sensibilidades diversas, estrategias y también, objetivos  y tácticas contrapuestas y hasta intereses y objetivos de corto plazo o cálculos electorales pequeños ofrece variadas lecturas, interpretaciones, pero también incomprensiones a  nivel del pueblo o de la ciudadanía. En este caso no es  diferente. Y va más allá de las especulaciones o la pretensión de presionar, pretender cogobernar por parte de la Derecha  económica, política o  fáctica. Y sobre todo cuando se genera una guerra sucia  constante en los medios de comunicación monopólicos en busca de crear incertidumbres a nivel de la ciudadanía. Por ello es importante ahondar en las razones del presidente Gabriel Boric para ejercer el derecho de proponer una renovación a la gestión de su gobierno para responder a una compleja situación y proyección política del mismo, enfrentado a una agresiva ofensiva de la Derecha política y económica, que raya en la conspiración. El propio presidente dijo, que de lo que se trata es ejercer  “cambios en los énfasis,  en la eficacia”, en  el espíritu de coalición, la coherencia del discurso, de  la unidad interna del bloque político que lo llevó a encabezar el gobierno del país. Pero, pero también de la cercanía de las políticas gubernamentales – esto es, del discurso y de los actos del gobierno, de su capacidad de convocatoria social y política, tanto como de la conducta y vínculo de sus integrantes: ministros, sub secretarios, altos funcionarios, portavoces, con el sentir, demandas e imaginario de la ciudadanía. Esto es, de los principios prometidos, de la actuación y ejercicio de sus autoridades pero también de su base política, de sus diputados y senadores, de sus funcionarios regionales, de los concejales y alcaldes  de la coalición  gobernante y del equipo ejecutor de sus iniciativas políticas, pero también del cumplimiento del Programa por el  cual fue elegido por los ciudadanos, de cómo sus fuerzas políticas, sus liderazgos, y sobre todo de su militancia, se comprometan en el apoyo de sus objetivos y propósitos, confirmados por la voluntad electoral ciudadana. Hay que reconocer que en esta materia hay mucho que desear,  que se está al debe, que no todos han estado a la altura, no ya de las circunstancias sino de las prácticas aceptables, naturales, de una  coalición que merezca el nombre de tal, y que la teoría, o justificación antojadiza y oportunista, de las “dos almas”, no sirve para explicar ciertas inconductas. Es importante resaltar los conceptos que inspiran el mensaje que envió el presidente Boric a la ciudadanía al anunciar el viernes 10 de marzo la renovación del gabinete ministerial. El propósito de estos cambios, que marcan los objetivos de este segundo periodo presidencial, y delinean y definen el proyecto gubernamental a inspiran la acción del gobierno, dijo el Mandatario, “es mejorar nuestra capacidad de respuesta y mejorar la gestión ante las urgencias que hoy día tienen nuestra Patria y nuestros ciudadanos. “Necesitamos equipos […]

Por Carmen Esquivel El presidente de Chile, Gabriel Boric, inició su segundo año de mandato con un gabinete renovado y enormes retos, ante los obstáculos de la derecha a la reforma tributaria que podrían derivar en un incremento de la conflictividad social. Combatir la delincuencia, bajar el elevado costo de la vida, aumentar el monto de los retiros, mejorar la educación, disminuir las listas de espera en los hospitales, son algunos de los principales desafíos de la actual administración. Pero las aspiraciones de hacer avanzar sus promesas de campaña sufrieron un traspié cuando la Cámara de Diputados rechazó debatir un proyecto destinado a aumentar los impuestos a la Renta, lograr que paguen más quienes tienen mayores riquezas y combatir la evasión fiscal. «El Gobierno parte con una evidente postura de boicot de la derecha y el gran empresariado a reformas tan importantes como la tributaria y la de pensiones», declaró a Orbe el analista político Juan Andrés Lagos. Con este plan, el Ejecutivo esperaba recaudar un 3,6 por ciento adicional del Producto Interno Bruto para financiar programas sociales. Tras el revés sufrido en el Parlamento, el Presidente anunció su segunda remodelación del gabinete, que incluyó a los Ministerios de Relaciones Exteriores, Obras Públicas,  las Culturas, las Artes y el Patrimonio, del Deportes y  de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; así como a 15 subsecretarías. Lagos consideró que estos cambios podrían influir en una mejor gestión, sobre todo en política exterior y otros temas relacionados con cuestiones sectoriales de mucha importancia en Chile, como las políticas públicas. Si bien en el primer año de mandato de Boric hubo avances en el aumento del salario mínimo, la gratuidad de los servicios del Fondo Nacional de Salud y el pago de bonos para aliviar a las familias, el también miembro de la Comisión Política del Partido Comunista de Chile expresó que son importantes, pero no suficientes. Se requieren medidas más intensivas para llegar a lo mínimo, que significa una pervivencia sin incertidumbre e inseguridad, dijo. Para Lagos resulta trascendental que la Central Unitaria de Trabajadores, las pequeñas y medianas empresas y otros sectores trabajen con urgencia para lograr la reforma tributaria que permitirá cambios sustanciales en el país. Si no se resuelven estos problemas, puntualizó, uno no puede esperar que la ciudadanía quede pasiva ante una situación como esta. (Tomado de Orbe) Santiago de Chile, 19 de marzo 2023 Crónica Digital/PL

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg