La comuna de Santa Juana, en la Región del Biobío, ha sido arrasada por las llamas de los incendios forestales. Más de un 70% de su superficie ha resultado afectada, lo que ha llevado a declarar a su alcaldesa, Ana Albornoz, que sería conveniente que se implementara un royalty por la explotación forestal. Discurso similar tuvo el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela. Ambas autoridades fueron desautorizadas por la ministra del Interior, Carolina Tohá, con argumentos, aparentemente sólidos: la industria forestal “no cumple con las características de aquellas actividades que generan royalty”, porque no se trata de un recurso no renovable; agregó, además, que ello no está contemplado en el programa de gobierno. El royalty es el pago que hace un tercero al poseedor de un derecho que, a cambio de ello, puede obtener un beneficio económico. Es el caso de la minería, explotación de carácter no renovable, cuya propiedad es de todos los chilenos, lo que habilita al Estado entregar su producción a un tercero, cobrándole una suma determinada por ese derecho: el royalty. Y, como la explotación forestal es renovable y de propiedad privada, no aplicaría el royalty. Es el argumento de la ministra. Sin embargo, en la práctica, ello no se ha aplicado en Chile, y por ello estimo que no es completamente cierta la argumentación de la ministra Tohá. En efecto, en nuestro país no se ha implementado un royalty a la explotación del cobre. Tanto en 2005, durante el gobierno del presidente Lagos, como posteriormente en 2016 con el gobierno de Piñera, lo que se legisló fue un “impuesto específico” y no un royalty. El argumento era que Chile no estaba recibiendo lo que le correspondía por los ingresos de la explotación minera. O sea, una típica fundamentación impositiva y no asociado a una concesión. Así lo dice el presidente Lagos: “Mediante este impuesto, Chile recibirá lo que en justicia le corresponde por sus riquezas, en el cobre y en otros minerales. Y podrá disponer de ellos, ya que son indispensables para nuestro desarrollo futuro.” Y, agregó que: “con este impuesto derivado de la extracción, podemos generar un fondo para la investigación, la ciencia y la tecnología” (Discurso Lagos al firmar la ley 20.026, Codelco, 27 de mayo, 2005). Entonces, el presidente Lagos aplica un “impuesto específico” a las utilidades que genera la explotación del cobre y, además, para propósitos de investigación. Pero, en realidad, no se implementó un royalty y, cuando se revisa el presupuesto, esos mayores recursos tampoco se destinaron a investigación y desarrollo, sino se usaron para gastos corrientes. Pero, lo más importante es que las forestales no debieran permanecer impunes por su responsabilidad en los incendios del sur y también por otros impactos negativos, derivados de sus procesos de explotación. Es lo que exige regulaciones gubernamentales efectivas y, por supuesto, la aplicación de un impuesto específico a sus utilidades. Entonces, la precisión conceptual de la ministra Tohá sobre el royalty no se ha hecho efectiva en nuestro país. Por tanto, nada impide […]

  Introducción I. El aumento de la violencia armada en los Estados Unidos II. Control de armas: una batalla cuesta arriba en los Estados Unidos tercero La violencia armada deja al descubierto el declive de la capacidad de gobierno de EE. UU. Conclusión Introducción La violencia armada es una enfermedad crónica en los Estados Unidos. Con su interacción con la cultura de las armas, los derechos individuales, los grupos de interés y la política partidista, ha plagado durante mucho tiempo a la sociedad estadounidense y violado gravemente el derecho a la vida de las personas, dejando una mancha indeleble en el historial de derechos humanos del país. A través de hechos y cifras, este informe arroja luz sobre el estado alarmante de la violencia armada en los Estados Unidos y las causas políticas y sociales de este problema arraigado. I. El aumento de la violencia armada en los Estados Unidos La violencia armada es uno de los problemas sociales más agudos en los Estados Unidos, con ramificaciones no solo para las víctimas y sus familias, sino también para toda la sociedad y el país. Además de las bajas causadas y la amenaza a la seguridad pública, también ha resultado en enormes pérdidas económicas y trauma social para la nación. ◆ Estados Unidos es el país con más armas de fuego en poder de civiles. Con menos del 5 por ciento de la población mundial, representa el 46 por ciento de la propiedad civil mundial de armas. Según las estimaciones de Small Arms Survey en Suiza, el arsenal mundial de armas de fuego en poder de civiles ha aumentado de 650 millones en 2006 a 857 millones en 2017, en gran parte atribuible al aumento de las cifras en los Estados Unidos. En 2017, alrededor de 393,3 millones de armas eran de propiedad privada en Estados Unidos en un momento en que su población era inferior a 326,5 millones. Esto equivale a 120,5 armas de fuego por cada 100 personas. El segundo país clasificado fue Yemen, devastado por la guerra, con 52,8 armas por cada 100 habitantes. Si bien Estados Unidos ocupa el primer lugar en el mundo en términos de posesión individual de armas y número de armas per cápita, solo alrededor de 1. ◆Un estudio más reciente de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) revela que Estados Unidos se encuentra en medio de un auge masivo de compra de armas que no muestra signos de disminuir. De 2000 a 2020, la producción anual de armas de fuego en el país casi se triplicó, con un aumento espectacular en los últimos tres años en particular. Desde 2020, la pandemia de COVID-19 ha traído más problemas sociales. El movimiento «Black Lives Matter (BLM)» provocó una serie de saqueos y disturbios, lo que agravó la inseguridad social. Como resultado, aumentó la demanda de pistolas semiautomáticas para autoprotección y las ventas de armas se dispararon a un ritmo récord. Según la Fundación Nacional de Deportes de Tiro de EE. UU. (NSSF), Estados Unidos realizó 21 millones de verificaciones de antecedentes para compras de […]

Los países occidentales liderados por Estados Unidos  y donde destaca el papel de testaferro cumplido por la Organización del Tratado del Atlántico norte – OTAN – se han impuesto, como objetivo, llevar adelante una guerra donde destacan dos líneas de acción, peligrosísimas para Europa en particular y el mundo en general Estas dos líneas se ejemplifican por: las órdenes dadas al gobierno títere de Ucrania presidido por Volodimir Zelensky, para ser quien instigara un enfrentamiento militar directo bajo la constante provocación de atacar a la población del Donbás y luego del inicio de la operación militar de desnazificación y desmilitarización presentarse ante el mundo como la victima de afanes expansionistas de Moscú, que se impone como narrativa de los medios occidentales. En segundo lugar los padrinos de Ucrania, principalmente Washington y su brazo militar europeo han decidido ocupar el proceso  de operaciones adscritos a la denominada guerra híbrida – que se sitúa fuera de ellos márgenes clásicos de un ejército  contra grupos insurgentes – con el uso de diversos métodos de creación más reciente y aquellos más convencionales,  que se dan en el campo de la economía, sicología, el uso desinformador y manipulador  de los medios de comunicación, las telecomunicaciones, ataques informáticos, hackeo de sistemas de defensa e incluso de servicios básicos. Es así, que en esta guerra híbrida contra Rusia, Estados Unidos y los suyos, no sólo han generado la destrucción de un tramo del gasoducto Nord Stream II, sino también la censura de gran parte de los medios de comunicación ruso en una acción que muestra la hipocresía de ese tipo de llamados que suele hacer occidente respecto a la libertad de expresión, como elemento central del mundo democrático. Se suma a lo señalado los ataques cibernéticos para tratar de parar el funcionamiento del sistema energético de la Federación rusa, que les permita genera un caos social de proporciones  y provocar la reacción de protesta del pueblo ruso, como lo intentaron contra Irán tras la muerte de la joven Mahsa Amini. La idea de los ataques cibernéticos contra la red energética rusa, está encaminada a desequilibrar la entrega de servicios básicos para la población rusa. El generar un caos en el sistema eléctrico significa afectar, no sólo la vida cotidiana sino también aspectos básicos de defensa, puertos, aeropuertos, estaciones de ferrocarriles. El sistema bancario, el tránsito de calles y carreteras. En fin…un caos masivo. En diciembre del año 2022 la OTAN organizó, en varias bases militares un entrenamiento en la esfera de la Ciber-Seguridad. La más importante de ella “Cyber Coalition 2022” se efectuó en Estonia, país báltico fronterizo con Rusia. Tomaron parte en ella un verdadero ejército de técnicos, programadores civiles y militares. Además de mil militares miembros de la OTAN, se hicieron presente especialistas de Finlandia, Suecia, Japón, Irlanda y Georgia. El jefe de este entrenamiento fue Charles Elliott, comandante en jefe y director del ejercicio Cyber ​​Coalition 2022, miembro de la marina de los Estados Unidos quien destacó, que el blanco de todo este tipo […]

Por Marcel Garcés Muñoz. La magnitud y consecuencias en pérdidas de vidas humanas, de bienes e instalaciones económicos, destrucción de viviendas e infraestructuras causadas por los incendios que asolaron Chile Sur Central en este mes de febrero, en los sectores rurales de Ñuble, Maule, Bio Bio y la Araucanía constata un grave problema estructural de seguridad del país, pero también del modelo económico, institucional, productivo y exportador, y la  abusiva apropiación privada de la riqueza de los recursos naturales, imperante en el país. Desde luego, el país confirma su vulnerabilidad en materia de seguridad económica, de su infraestructura, de su capacidad de responder oportuna, organizada  y eficazmente a los desafíos, que la naturaleza, el modelo económico y social y la institucionalidad imperante somete a prueba  con periodicidad a sus habitantes y especialmente abruma a sus sectores mas carenciados y olvidados. Aunque claro, lo cínico de la interpretación de las causas y consecuencias del desastre es el titular de El Mercurio del lunes 6 de febrero, que  la “Escasez de agua, problemas de con actividad y falta de especialistas en prevención: factores que agudizaron la emergencia por incendio”,  agudizó la emergencia”. Lo cierto es que según estadísticas oficiales al  lunes 6 de febrero se registraban 283 incendios, la destrucción de mil 81 viviendas, 2 mil 922 damnificados, 278 mil hectáreas consumidas por el fuego (cifras que se incrementan cada día). Las localidades arrasadas por el fuego, las viviendas destruidas hasta sus cimientos, los cultivos arruinados, el dolor e impotencia comunas rurales de Ñuble, Bio B{io y La Araucanía,  constatan la falta e incapacidad de una política estatal, digna de ese nombre, en la prevención, la conciencia social y el desarrollo en el tiempo de una  estrategia y una acción económica y social, solidaria, una política  digna de ese nombre para la prevención, contención  y respuesta nacional organizada, y lo que  frevela es una improvisación, junto a una despreocupación y falta de sensibilidad a la  realidad de una inequidad de las condiciones de vida que viven -más bien, sobreviven- sus habitantes, las familias pobres, los ancianos, los niños chilenos y del pueblo mapuche. El panorama de desastre, destrucción, desolación vivido en estos territorios  de los cuales tanto se habla en los discursos confirma que las autoridades nacionales, regionales, y locales, no han mostrado  diligencia, sensibilidad, iniciativa, y  mucho  menos capacidad de prevención, sobre todo la capacidad y oportunidad para preveer los riesgos, los peligros de no atender a la urgencia y gravedad de su situación  de inseguridad, miseria y falta de atención social. Es evidente que las consignas, las expresiones de sensibilidad ante la desgracia, las condolencias, no son suficientes, y mucho menos la persistencia  de los prejuicios y caricaturas racistas que aún aparecen en los medios y en la retórica infame de políticos infames que buscan y expresan  en los medios de comunicación  y la prensa de derecha, su nostalgia sangrienta por los crímenes históricos, del genocidio contra los mapuche. La cifra de decenas de muertos, un  número indeterminado de desaparecidos, la destrucción de miles de viviendas, instalaciones productivas, ganado, zonas agrícolas, bosques, infraestructura vial, eléctrica, sanitaria, comunicacional, arroja un balance que […]

Los problemas de distribución de las aguas son una constante en Chile desde que se promulgó el Código de Aguas y la Constitución del 80, pero sus efectos solo comenzaron a notarse cuando la sobre explotación dio paso a la escasez y por lo tanto, la arbitrariedad en los repartos se hizo más notoria. Un caso emblemático en es el río Aconcagua, un mismo río dividido en 4 secciones, es decir, la misma agua era administrada por entes distintos y siempre desde una óptica productivista, pues el Código del 1981 transformó por ley a lo que antes eran comunidades de agua (las mismas que hicieron en muchos casos el canal a pulso, que se juntaban una o dos veces al año a limpiar en verdaderas fiestas del trabajo colectivo), en sociedades anónimas, determinando que la cantidad de acciones definirá el peso participativo, por lo tanto quien concentre los derechos de aprovechamiento tiene más poder de decisión. Con ello, la mirada empresarial, pesó, en todas las secciones del río Aconcagua, más que la mirada campesina, aunque son las y los campesinos quienes tienen la capacidad y la costumbre de observar el río y alertar cuando hay índices preocupantes. Estas alertas, ni antes, ni ahora, han sido debidamente escuchadas por las Juntas de Vigilancia. Es en este marco, y dado el aumento de conflictividad que se expresaba en la distribución, la Dirección General de Aguas determinó intervenir, acogiéndose a lo que establece la ley 21.435 “En aquellos casos en que dos o más juntas de vigilancia ejerzan jurisdicción en la misma fuente de abastecimiento, por encontrarse ésta seccionada, la Dirección General de Aguas podrá ordenar una redistribución de aguas entre las distintas secciones.” Con ello, después de años de denuncias y demandas, la Dirección General de Aguas, estuvo finalmente habilitada para salvaguardar un interés superior al meramente empresarial. Sin embargo, la Junta de Vigilancia de la Primera Sección, ha decidido no acatar esta resolución de la DGA, argumentando que “Lo que es incumplimiento para otros, para nosotros es defender lo legítimo”, y a través de las redes sociales está alentando a la confrontación entre campesinos, circulando por diversos chats el mensaje “las Asociaciones de Canalistas de las provincias de Los Andes y San Felipe, han acordado jornada de protestas por las limitaciones del gobierno al decretar la intervención de la Primera Sección del Río Aconcagua. Por ello, toda la provincia de Los Andes estará bloqueada en sus accesos por Cuesta Chacabuco, Puente el Rey, Los Villares, Tocornal, San Rafael y Camino Internacional, los días miércoles 8 y jueves 9 de febrero de 2023”. Esta situación resulta particularmente preocupante, toda vez que los indicadores ecosistémicos del Río Aconcagua no dan para más. Ya en Julio de 2019, Ulrike Broschek, directora de Escenarios Hídricos 2030, de Fundación Chile, que no es precisamente una organización conservacionista, señalaba que luego de 10 años de estudiar el comportamiento de la cuenca del Aconcagua “Se necesitan medidas integrales con la mirada de todo el conjunto del sistema, relacionadas […]

Por Zhao Hui y Andrés Osorio «Los medios dominantes y no pocos políticos y gobiernos nos amedrentan a diario con que el ascenso de China supone una amenaza para el resto del mundo y especialmente para Occidente», escribió el veterano periodista español Javier García en su nuevo libro «China, amenaza o esperanza. La realidad de una revolución pragmática». En una entrevista concedida a Xinhua, García afirmó que «China no es en absoluto una amenaza» y se ha convertido en la segunda mayor economía del mundo «sin prácticamente disparar un solo tiro, sin violencia, sin guerras, sin colonialismo». CAMPAÑA DE DESPRESTIGIO Para el exdelegado de la Agencia EFE en Medio Oriente, Venezuela, Alemania y China, la supuesta «teoría de amenaza de China» no es nada más que un sistematizado truco de Estados Unidos para contener el ascenso pacífico del país asiático, que para Washington se trata de un gran desafío a su hegemonía. «EE. UU. se niega a aceptar que su dominio hegemónico del mundo tiene los días contados», destacó García en el libro publicado por Ediciones Akal en la colección A fondo. El periodista detalló que Washington ha lanzado una «guerra híbrida» como «un pulpo con múltiples tentáculos» en los sectores económico, comercial, tecnológico, científico, político, sanitario y mediático, combinada con las operaciones de inteligencia y espionaje, campañas de desestabilización en regiones como Xinjiang, apoyo del separatismo en Hong Kong o Taiwan, e intimidación militar a lo largo de las costas chinas. Entre los múltiples frentes de batalla, García está muy familiarizado con la campaña de desprestigio contra China orquestada por los medios de comunicación occidentales que «marcan la agenda y el tono informativo en relación con China» para que el resto de la prensa occidental los sigua «mayormente sin reparos». En su obra, García enumeró el «arsenal de palabras» dirigido para infundir miedo en cualquier cosa relacionada con China y reforzar la imagen negativa que se pretende instalar en las cabezas de los lectores, manipulando los términos como «régimen», «purga», «propaganda» y «represión» o expresiones como «luchas de poder», «bajo amenaza» y «trampa de la deuda». En este sentido, los ricos de EE. UU. son millonarios o grandes emprendedores, mientras que los de China, oligarcas; China no cesa a los funcionarios corruptos o ineficientes, sino que los «purga»; China no concede préstamos ventajosos para desarrollar infraestructuras en los países pobres, sino que los «entrampa» en la deuda; China hace «diplomacia de las vacunas», y otros países las donan desinteresadamente; China «vigila y controla» a los contactos cercanos de casos de COVID-19, y otros países los rastrean. Incluso, según García, los medios de comunicación occidentales han creado una retórica universal de «a qué coste» para buscar de todas maneras la consecuencia negativa sobre una noticia positiva de China, tales como «la economía china crece, pero a qué coste»; «las ciudades chinas se vuelven inteligentes, pero a qué coste»; «China provee abundante nieve para los Juegos Olímpicos de Invierno, pero a qué coste»; «aire limpio, ¿a qué coste?»; «Wuhan está a […]

La decisión de Alemania de suministrar tanques Leopard-2 a Ucrania o permitir que otros lo hagan tuvo un efecto dominó ante las insinuaciones de enviar cazas a ese país, justo cuando aumenta el peligro de una internacionalización del conflicto con Rusia. En medio de las presiones de Estados Unidos a Berlín para contribuir al rearme de Ucrania, aparecen contradicciones dentro del Gobierno germanocon declaraciones belicistas de su ministra de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock: “Estamos en guerra con Rusia”, afirmó. De hecho, el canciller federal alemán, Olaf Scholz, en su momento miembro del ala de izquierda de la juventud socialdemócrata, negó que su país pretenda enviar aviones de combate. El conflicto en la exrepública soviética, donde desde el 24 de febrero del pasado año Moscú lanzó una operación bélica para desmilitarizarla y desnazificarla, aumenta las posibilidades de salirse de sus fronteras e involucrar a ejércitos nacionales europeos, afirma Voenoe Obozrenie. Varios países, entre ellos Polonia, Suecia, Dinamarca, Finlandia, España y Letonia, aportarán a Kiev en total cerca de un centenar de carros de combate Leopard-2, mientras que el presidente de la Duma (Cámara Baja rusa), Viacheslav Volodin, advierte que ello podría llevar a una catástrofe global. Washington ya dio a entender que la respuesta nunca debe ser de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, lo cual lo eximiría de cumplir con el artículo 5 de ese bloque que prevé la defensa colectiva, para dejarle la tarea casi suicida a Europa de hacerlo en solitario. Sin embargo, los especialistas hablan de los dividendos previstos para la industria militar norteamericana, la cual podría ocuparse de completar los almacenes de armamentos europeos, bastante mitigados por los envíos hechos a Ucrania desde febrero de 2022. La tarea cada vez más clara y reconocida públicamente de destruir o, mejor dicho, borrar a Rusia en todos sus ámbitos, aumenta aún más la ceguera de Occidente, sobre todo, en el Viejo Continente, después que parecieron comprender la insuficiencia para ello de la guerra económica. Europa quedó sin uno de sus principales ingredientes para su competitividad: los energéticos baratos de Rusia, después de sucumbir a llamados y presiones de la Casa Blanca de suspender la compra de estos para caer en una espiral de alza de precios, inflación y explosiones sociales. Ahora parece pasar a una segunda etapa de una especie de suicidio sociopolítico colectivo: aumenta los peligros de verse involucrada directamente en la guerra de Ucrania. (Tomado de Orbe) Bruserlas, 6 de febrero 2023 Crónica Digital/PL

No pasa ni un día sin publicaciones en los medios occidentales sobre los inminentes e inevitables «derrota y colapso» de la Federación Rusa. Por Oleg Karpovich y Mijaíl Troyansky*,colaboradores de para Prensa Latina Al mismo tiempo se siguen escuchando declaraciones histéricas sobre la responsabilidad colectiva del pueblo ruso por las cargas morales infligidas al régimen ucraniano y a toda la «parte progresista de la humanidad». Por supuesto, se enciende cada vez más fuerte una discusión apasionada sobre los escenarios del «nuevo Tribunal de La Haya». En el contexto de las derrotas de Ucrania en las batallas, este mundo del opio y fantasías absurdas ha cautivado por completo las mentes de los líderes de Kyiv y sus patrocinadores extranjeros. Como resultado, ahora distintos medios en lugar de buscar información objetiva sobre las premisas y el curso del conflicto, se han centrado en generar pseudosensaciones destinadas a llevar a las amplias masas a nuevos grados de exaltación. En este sentido muy indicativa fue la así llamada y ya olvidada investigación de los hechos de Bucha, presentada a mediados de diciembre por The New York Times (con el apoyo activo de las fuerzas de seguridad ucranianas). Al editar videos supuestamente grabados en esta ciudad y proporcionar al texto un título estridente sobre algunas nuevas revelaciones que resultaron ser nada al final, los autores persiguieron el único objetivo: emocionar al público estadounidense para poder continuar extorsionando fondos adicionales de sus representantes en el Congreso para apoyar al régimen de Zelenski. Este episodio claramente encaja en la lógica general del comportamiento ucraniano. Casi todos los incidentes en la zona de la Operación militar especial, incluso el funcionamiento caótico de la defensa aérea local, que desvía los misiles rusos dirigidos a instalaciones militares a áreas residenciales, se convierten en un pretexto para otra difamación en los medios. Al mismo tiempo, Kyiv se niega de manera constante y desafiante, siguiendo la aprobación de sus patrocinadores, a declarar un alto el fuego y empezar negociaciones que podrían salvar la vida de los civiles. Debe quedar claro que Ucrania no está interesada en una desescalada. El destino de sus ciudadanos se ha convertido en moneda de cambio para el liderazgo de este régimen agonizante, que puede ser utilizada sin fin para retener el poder y obtener nuevas partidas financieras occidentales. Siguiendo el legado del Ministro de Propaganda del Tercer Reich Ya sea a través de una provocación o una escenificación, el equipo de Zelenski está haciendo todo lo posible para que los “camaradas” europeos y estadounidenses de alto nivel sean casi drogadictos al prolongado duelo híbrido con Moscú. Sin embargo, no había ilusiones sobre la esencia del régimen de Kyiv. La única revelación (e incluso en aquel entonces, eventual) fue quizás la oleada de entusiasmo con la que los periodistas occidentales comenzaron a participar en los juegos ucranianos, aceptando fácilmente el papel de escuderos de los herederos ideológicos de Goebbels ucranianos. La frase que se le atribuye de que «una mentira repetida mil veces se convierte en verdad» resultó […]

  Por Jadille Mussa Académica Arquitectura del Paisaje UCEN La conservación de los humedales en Chile es un tema crítico que merece nuestra atención y acción. Estos ecosistemas, a menudo subestimados, son vitales para la biodiversidad y el bienestar humano, y su degradación y pérdida tienen consecuencias graves, por ello la ampliación de la Ley a zonas e interfases rurales – urbanas es vital. Los humedales son áreas húmedas que incluyen pantanos, marismas, lagunas, ríos y arroyos, y proporcionan una variedad de servicios ecosistémicos valiosos. Por ejemplo, ayudan a filtrar y purificar el agua, retienen sedimentos y protegen contra inundaciones. También son hogar de una gran cantidad de especies animales y vegetales, muchas de las cuales son endémicas y en peligro de extinción, como son las ranas chilenas, la becacina pintada, coipo, y un sinnúmero de patos y cisnes. Sin embargo, a pesar de su importancia, los humedales están siendo degradados y destruidos a un ritmo alarmante. La urbanización, la agricultura intensiva y la explotación de recursos naturales son solo algunas de las principales causas de su pérdida. Además, las actividades humanas que afectan a los humedales también causan problemas ambientales como la contaminación del aire y el agua y la emisión de gases de efecto invernadero. Es hora de que tomemos medidas para detener y revertir esta tendencia. En primer lugar, debemos reconocer la importancia de los humedales y su valor económico y ambiental. Esto incluye la implementación de políticas y programas de conservación, la promoción de prácticas sostenibles en la agricultura y la urbanización, y la educación a la sociedad sobre la importancia de los humedales. Segundo, debemos trabajar juntos para proteger y conservar los humedales. Esto implica la colaboración entre diferentes sectores y niveles de gobierno, así como la participación activa de la sociedad civil e industria. Finalmente, debemos ser conscientes de que la conservación de los humedales no es solo un problema ambiental, sino también social. Los humedales son importantes para las comunidades locales, ya que proporcionan recursos naturales y económicos, y su degradación y pérdida afecta directamente a las personas que dependen de ellos. La conservación de los humedales en Chile es esencial para garantizar un futuro sostenible para nuestra biodiversidad y nuestra sociedad. Es nuestra responsabilidad tomar medidas para proteger y conservar estos ecosistemas valiosos y trabajar juntos para garantizar una celebración efectiva en cada ‘02 de febrero’, día mundial de los humedales, con una conservación y gestión de este tipo de ambientes. Santiago de Chile, 3 de febrero 2023 Crónica Digital

Sin duda, los procesos de digitalización han facilitado el que las empresas de diversos rubros se tornen más exitosas y competitivas y, en este sentido, el mundo de la construcción no se queda atrás. La pandemia por COVID-19 favoreció el que cientos de empresas se enfrentaran de manera imprevista y acelerada a este proceso, sin embargo, aún quedan muchas que no se han sumado a este necesario cambio debido a variadas razones, como el no estar al tanto de lo importante que es digitalizarse y cuáles son sus verdaderos beneficios. Ahora bien, es necesario recalcar que la transformación es imposible para las empresas sin dos elementos esenciales: aplicar tecnología innovadora y el talento humano, sobre todo, en estos tiempos de cambio y contingencia. En Chile los datos sobre el uso de la tecnología en la industria de la construcción son determinantes. Según un estudio del Instituto McKinsey, la curva de digitalización de este rubro en los últimos 15 años ha sido igual a cero, ni siquiera del 1%. Por eso es importante impulsar la transformación digital en la industria de la construcción, ya que traerá beneficios de ahorro de costos y tiempo, mejorará la calidad de vida para la población, la eficiencia energética, la resiliencia de los edificios y la productividad de la nación. Estas ventajas se traducen concretamente en que los procesos de digitalización permiten que los colaboradores puedan monitorear y asesorar los flujos de trabajo de construcción, infraestructura y energía en todo tipo de proyectos, especialmente cuando consideramos, por ejemplo, que durante la fase de documentación los trabajadores pueden perder fácilmente una jornada laboral a la semana por redactar informes innecesarios. Asimismo, estos procesos permiten fortalecer la toma de decisiones mediante la utilización de datos, por cuanto si toda la información está estructurada y recopilada estratégicamente desde la obra, se podrán analizar y utilizar en virtud de mejorar los resultados que quiere alcanzar la empresa en su plan estratégico, potenciando de esta manera la mejora continua de los procesos de trabajo. Otro beneficio se traduce en el empoderamiento de los trabajadores y el involucramiento de los clientes, por cuanto una simple aplicación tecnológica puede permitir la participación y colaboración de todas las partes implicadas al compartir información con una simple foto, un comentario o con una fecha de entrega, facilitando así el trabajo diario de las personas dedicadas a la construcción. Un hecho importante que respalda estas aseveraciones es que la transformación digital puede aumentar la productividad promedio en los sitios de construcción, al ayudar a visualizar errores repetidos en las producciones, identificar procesos que funcionan mal y además de los costos de producción. Como SGO.CL nuestro objetivo es brindar el mejor sistema de gestión de obras y de contratos que permita a los profesionales y organizaciones tener procesos más seguros y eficientes, brindando para ello un servicio integral a las necesidades de nuestros clientes y mejorando continuamente nuestros sistemas a través de relaciones con miles de los usuarios de nuestra plataforma. Los profesionales de la industria de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg