Por Luis Cifuentes Seves ¿Era necesaria una biografía de Víctor Jara a casi medio siglo de su muerte? Leyendo el libro de Mario Amorós me he convencido de que sí lo era, especialmente cuando la tarea la cumple un historiador que al mismo tiempo es periodista y que se ha distinguido por estudiar muy seriamente el devenir chileno de los últimos cinco decenios en torno a las vidas de Allende, Neruda, Miguel Enríquez y Pinochet. En esta reseña voy a exponer una apretada síntesis de los hitos fundamentales de la vida de Víctor, pero debo señalar que el autor desarrolla todos estos temas en gran detalle así como también el trasfondo histórico, acudiendo a una impresionante cantidad de fuentes: archivos, prensa, artículos en publicaciones especializadas y trabajos académicos, capítulos en obras colectivas, libros acerca de Víctor, entrevistas al cantautor y películas documentales. Hitos en la vida de Víctor Nació en Santiago en 1932, pero su infancia transcurrió cerca de Chillán, donde sus padres eran inquilinos. Fue un periodo agridulce, marcado por el amor de su madre, Amanda, que al mismo tiempo lo acostumbró a la música y al dulce sonido de la guitarra, y los maltratos de Manuel, su padre alcohólico y analfabeto, quien terminaría por abandonar a esposa e hijos luego del traslado familiar a Santiago ocurrido en 1942. Víctor conoció la pobreza. Su adolescencia y juventud se caracterizaron por su capacidad de sobrevivir, especialmente gracias a la solidaridad de sus amigos. Inició estudios de contabilidad que abandonó a la muerte de Amanda. Estuvo dos años en un seminario católico, donde tuvo acceso a una buena biblioteca y formó parte de un coro que interpretaba música clásica. Se destacó como alumno y por sus habilidades artísticas. Entre 1952 y 1953 realizó su servicio militar en la rama de Artillería, donde también se hizo notar, finalizando con el grado de sargento de primera. A los veinte años de edad ingresó al Coro de la Universidad de Chile, el que luego participó en el montaje del ballet Carmina Burana. Allí vio actuar por vez primera a la bailarina británica Joan Turner, quien entonces era esposa del bailarín chileno Patricio Bunster con quien tuvo una hija, Manuela. En 1956 Víctor logró pasar los exigentes exámenes de admisión a la Escuela de Teatro Experimental de la Universidad de Chile. Durante este periodo, la universidad le otorgó una modesta beca y careció de un domicilio continuo, durmiendo en casas de amistades y hasta en la misma escuela. Varios de sus cercanos lo invitaban a comer con frecuencia. En 1962, a los treinta años, se graduó como actor y director de teatro. En el intertanto, en 1958 había ingresado al Conjunto Cuncumén, con el que, en 1961 realizó una gira de cinco meses por Europa y la Unión Soviética. También tejió amistad con las folcloristas Violeta Parra y Margot Loyola. Acaso como consecuencia de estas influencias, a fines de los 50 ingresó a las Juventudes Comunistas. En 1960 inició su relación de pareja con Joan […]

El director del radiotelescopio ALMA, el más grande del mundo, Sean Dougherty, celebró las contribuciones «transformadoras» para el estudio de los astros realizadas en este observatorio, en el marco del décimo aniversario de su inauguración en el árido desierto chileno de Atacama. «La idea inicial del observatorio ALMA fue construir un telescopio ambicioso para estudiar las ondas milimétricas del universo», señaló a Xinhua el astrofísico canadiense Dougherty durante una actividad realizada la noche del lunes en el sitio para conmemorar una década de funcionamiento. «El otro hito fue formar una asociación internacional para construir la instalación, un desafío multicultural, multinacional, que nunca se había hecho antes a tal escala», agregó. Las instalaciones del Atacama Large Millimeter/Submillimeter Array (ALMA) fueron abiertas en 2003 en el llano de Chajnantor, un complejo volcánico a más de 1.600 kilómetros al norte de Santiago, la capital chilena, y a 5.058 metros de altura sobre el nivel del mar, en la zona alta de la cordillera de Los Andes. Allí, un conjunto de 66 antenas de entre 7 y 12 metros que apuntan al cielo conforman el observatorio astronómico terrestre más importante y poderoso del planeta, bajo condiciones geográficas de altura, sequedad y alta radiación solar que favorecen el trabajo de centenares de especialistas en el norte de Chile. Para Dougherty, uno de los grandes descubrimientos realizados en ALMA fue la imagen nítida obtenida de la joven estrella HL Tauri en 2014, que permitió ver en alta resolución los anillos concéntricos en torno a ese cuerpo celeste, ubicado a 450 años luz de la Tierra, en la constelación de Tauro, y rodeado de planetas que orbitan en cada espacio de este sistema de anillos. «Sin ninguna duda, los primeros metros de discos protoplanetarios fueron verdaderamente transformadores y cambiaron las reglas del juego de la ciencia», señaló el director sobre esta foto ampliamente difundida a nivel global que entrega una pista sobre la formación de los planetas en una estrella semejante al Sol. El astrofísico destacó que ALMA «es un telescopio muy complejo, de alta tecnología», cuya calidad y sensibilidad de imagen permiten alcanzar «un nivel de detalles sin precedentes», algo que «está cambiando la forma en que tratamos de entender las áreas de investigación». Dougherty aseguró que la labor realizada en ALMA ha permitido delimitar el quehacer científico y profundizar en las diferentes teorías elaboradas por especialistas de todo el mundo que llegan al inmueble. Otro de los hallazgos revolucionarios mencionados por Dougherty fue el avistamiento de moléculas orgánicas con componentes esenciales cercanas a una estrella joven, lo que contribuiría al estudio sobre la formación de los planetas y la vida en el Universo. A juicio del astrofísico, la colaboración entre países que dio paso a ALMA es la única manera de construir y hacer funcionar con éxito un centro de radioastronomía de esta envergadura. «A tal escala, con ese costo, se requiere la colaboración de muchos países. ALMA es algo que ningún país podría lograr por sí solo (…) Creo que este tipo de colaboraciones […]

Las primeras propuestas sobre la dependencia de América Latina surgen durante la década de 1960, asociadas a las formulaciones de la CEPAL sobre la dependencia externa, que supone la fragilidad de los países de la región en el comercio internacional, pues se exportan productos primarios y se importan bienes elaborados y tecnologías. Por Juan J. Paz-y-Miño Cepeda*, colaborador de Prensa Latina Incluso hay un desnivel en los términos del intercambio. Se habló tempranamente de “centro” y “periferia”. Pero a fines de la misma década y, sobre todo, en la de 1970, tomó auge la que dio en llamarse teoría de la dependencia, vinculada, en cambio, a la reflexión sobre el imperialismo. Y se explicaba, en última instancia, que el “subdesarrollo” de América Latina se correlaciona con el “desarrollo” de los “centros” capitalistas, que históricamente “subdesarrollaron” a sus “satélites”, los cuales solo podían escapar a la “dependencia” superando el régimen capitalista. André Gunder Frank lo resumió en una fórmula: el desarrollo del subdesarrollo. Pero también, junto a él, hubo formidables latinoamericanistas, como Theotonio Dos Santos, Ruy Mauri Marini, Celso Furtado, Enzo Faletto, Fernando Henrique Cardoso. La teoría de la dependencia se cultivó en todos los países y tuvo larga influencia. Dejó una especial forma de apreciar las relaciones de poder en el mundo internacional: el coloniaje ibérico (particularmente España) fue el punto de partida, al que siguió, durante el siglo XIX, la dependencia frente a Inglaterra y en el XX frente al imperialismo de los EE.UU. En Ecuador los “dependentistas” realizaron importantes contribuciones y entre los pioneros estuvo Fernando Velasco. También es admirable la temprana crítica a la famosa teoría que realizó Agustín Cueva, renombrado sociólogo en toda Latinoamérica. Otra forma de entender las relaciones internacionales y la situación de América Latina, ya iniciada en los ´50 por historiadores como el argentino Ricardo Levene, surgió en la década de 1990, como antesala de los bicentenarios de los procesos de independencia de la región. A partir de los estudios que publicó François-Xavier Guerra siguieron otras obras, como las de Jaime Rodríguez (muy cuestionable su interpretación sobre la Revolución de Quito de 1809-1812), Clèment Thibaud, Mark Thurner, Josep Delgado, Manuel Chust, Geneviève Verdo o también Federica Morelli (quien incluso ha trabajado sobre Ecuador) y últimamente Deborah Besseghini, con sus estudios sobre los imperios. Ha quedado en claro que las independencias latinoamericanas no pueden verse exclusivamente como una confrontación entre patriotas y españoles, sino como un proceso de mayor amplitud, en el que también estuvieron en juego las reconfiguraciones de las grandes potencias. Gran Bretaña estuvo a la cabeza, jugando alianzas con la España antifrancesa, que luchaba contra el invasor Napoleón (1808); pero también actuó autónomamente para introducirse entre los revolucionarios latinoamericanos, colaborar en las independencias y favorecer no solo su presencia comercial en la región sino su hegemonía. Fueron recursos británicos los involucrados en el proyecto de Miranda para independizar a Venezuela (1806) y hubo oficiales británicos junto a O’Higgins o también al lado de Bolívar. Igual interés en el continente tuvo Francia, […]

Una irresponsable y circunstancial mayoría opositora en la Cámara de Diputados rechazó la idea de legislar la reforma tributaria, preparada y negociada a lo largo de ocho meses con dedicación y profesionalismo por un equipo de gobierno encabezado por el Ministro de Hacienda. Lo sucedido es un hecho político mayor que agrava la crisis nacional, es decir, la deslegitimación del sistema democrático, al comprobar una vez más su incapacidad para enfrentar a los grupos empresariales hegemónicos y hacer las reformas necesarias que el país requiere y el pueblo exige. Cómo ha declarado el director de CENDA estas ¨necesitan un camino diferente. Hay que construirlo en acuerdos progresistas, con la derecha nunca se obtendrá. Una política amplia de masas es lo que se precisa”.  Lo primero es insistir y profundizar en la propuesta de reforma tributaria, La más importante reforma de impuestos que Chile requiere no estaba contemplada en la importante propuesta gubernamental recién rechazada por la Cámara de Diputados. Permite recaudar lo mismo que la rechazada, corrige la mayor inequidad del sistema tributario chileno y puede ser propuesta de inmediato al Parlamento. Dicha reforma consiste en recuperar para el fisco las cotizaciones previsionales, el segundo impuesto que más recauda de modo estable después del IVA, que desde la implementación del DL 3.500 en 1981 viene siendo desviado al sistema AFP y destinado principalmente a fortalecer el mercado de capitales. Recaudó 1.059 millones de dólares en diciembre de 2022, 13.203 millones en los últimos 12 meses y 250.656 millones en las últimas cuatro décadas. Representan el 4,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y el 15,6 por ciento de los ingresos fiscales totales, en los últimos 12 meses. El grueso de dicho impuesto se desvía de modo permanente al mercado de capitales.  Las sólas cotizaciones han más que duplicado el pago de pensiones AFP en todos y cada uno de los 500 meses transcurridos desde la creación de las AFP en 1981, incluyendo diciembre de 2022 en que las AFP recaudaron mil millones de dólares en cotizaciones y pagaron 500 millones en pensiones, cifras que en los últimos 12 meses se elevan a 13.203  mil millones de dólares recaudados y 5.944 millones pagados en pensiones, y desde 1981 alcanzan a 250 mil millones de dólares recaudados y 103.289 millones pagados en pensiones. Por añadidura, el fisco ha subsidiado directamente el 60 por ciento de todas las pensiones pagadas por el sistema AfFP desde 1981, incluyendo el 54 por ciento de las pagadas en 2022 y el 59,5 por ciento de las pagadas en diciembre de ese año. De ese modo, el aporte neto corriente de afiliados y el fisco al sistema AFP, es decir, las cotizaciones más subsidios menos pensiones pagadas por este, alcanzan a 209 mil millones de dólares desde 1981, incluyendo 10.486 millones en los últimos 12 meses y 885 millones de dólares en diciembre de 2022.  Dicho excedente corriente equivale al 3,3 por ciento del PIB del último año, cifra similar a la que habría recaudado la […]

No alcanzó a ser un terremoto; sin embargo, el domingo 26 de febrero vibró el piso institucional italiano. La joven candidata Elly Schlein, de apenas 37 años, ganó las elecciones internas del Partido Democrático y fue designada nueva secretaria general. Por Sergio Ferrari*, colaborador de Prensa Latina Con cerca de 600 mil votos, que representa el 53.75 por ciento de casi un millón 100 mil electores, se impuso a Stefano Bonaccini, el candidato “oficialista” de la principal fuerza de centro izquierda de Italia. El Partido Democrático (PD), nacido en 2007 de la confluencia de comunistas y democristianos, (https://www.partitodemocratico.it/) gobernó o cogobernó en diferentes momentos de estos últimos 16 años. Pero experimentó una caída significativa en las últimas elecciones generales de septiembre del 2022 cuando obtuvo menos del 20 por ciento de los votos. Fratelli d’Italia (Hermanos de Italia), un partido de extrema derecha neofascista, aprovechó esa situación y de la mano de Giorgia Meloni, con el 26 por ciento de los votos a favor, se alzó con la victoria, convirtiéndose así en fuerza gobernante. Joven, lesbiana, dirigente atípica Aunque las encuestas no le daban a Schlein grandes posibilidades de triunfo, los que concurrieron a estas primarias optaron mayoritariamente por ella. Elena Ethel “Elly” Schlein, nacida en Lugano (Suiza italiana) en 1985, vivió un recorrido político particular. Luego de su graduación como jurista en la Universidad de Bolonia, viajó en 2008 y en 2012 a Estados Unidos (posee la triple ciudadanía italiana, suiza y estadounidense) para enrolarse como voluntaria en las campañas electorales de Barack Obama. En 2013 trabajó en la producción del documental Anija-La nave de Roland Sejko, que trata sobre el éxodo albanés a Italia en la década de 1990 y que obtuvo en 2013 el premio David di Donatello. Un año antes, en 2012, se afilió al Partido Democrático de Italia, y en 2014 ganó un escaño en las elecciones para el Parlamento Europeo. Allí trabajó, en particular, en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Cooperación Internacional, así como en la Comisión de Investigación sobre los Panama Papers, la lucha contra las mafias, las políticas migratorias y la reforma del Reglamento de Dublín, instrumento que define la restrictiva política inmigratoria europea. Ya en ese tiempo sobresalió por su oposición a Mateo Renzi, camarada de Schlein en el mismo PD, y por entonces primer ministro de Italia. La hoy secretaria general, combatió el conjunto de leyes que impulsaba Renzi para favorecer la liberalización del mercado de trabajo. En 2015 participó activamente en la campaña «Occupy PD», iniciativa impulsada por jóvenes militantes del partido que intervinieron diversas sedes de la organización para exigir políticas más de izquierda. Desilusionada por la visión partidaria dominante, Schlein abandonó el PD, al cual regresó hace apenas unos meses para disputar y ganar una banca de diputada nacional en las legislativas de septiembre pasado y candidatearse al puesto de secretaria general, que conquistó el último domingo de febrero. El cotidiano progresista Il Manifesto presentó el perfil de esta joven militante en su […]

Uno de los mitos usados con más frecuencia por la ultraderecha neoliberal es sostener que el nacionalsocialismo hitleriano fue un fenómeno político de izquierda. Por cierto, lo hacen con el propósito de asociar el progresismo con los horrores del Tercer Reich de Alemania. Uno de los primeros en afirmar esa idea fue el economista austriaco Ludwig von Mises y, en la época contemporánea, se generalizó en los períodos de Donal Trump y Jair Bolsonaro. En Chile, se ha multiplicado en las alcantarillas de las redes sociales, y ha sido propagada por personas como Magdalena Merbilhaa y Axel Kaiser. Ha llegado a nuestras manos un ejemplar de un libro del empresario alemán Fritz Thyssen titulado “Yo financié la ascensión de Hitler”, en su primera edición chilena de noviembre de 1942, antes de que concluyera la Segunda Guerra Mundial, a cargo de la Empresa Editora Zig–Zag. Existe una versión más reciente en español, titulada “Yo pagué a Hitler”, publicada por Editorial Renacimiento. En 1941, mientras Thyssen estaba prisionero de los nazis, la obra se publicó en los Estados Unidos, con el título “I Paid Hitler”. El trabajo es un testimonio devastador de que la elite empresarial de Alemania consideró que el Nationalsozialistische Deutsche Arbeiter Partei (NSDAP) que encabezaba Hitler era la mejor herramienta para enfrentar y aniquilar la amenaza subversiva de la izquierda y, por consiguiente, para la defensa de sus intereses capitalistas. Fritz Thyssen (1873–1951) era uno de los hombres más ricos de Alemania en los albores del nacionalsocialismo. De hecho, era el principal controlador de buena parte de la industria metalúrgica del país y llegó a contribuir con un millón de marcos para posibilitar el avance de los nazis, movido por su rechazo al Tratado de Versalles (invocando, por cierto, a la patria, pero en verdad indignado por los obstáculos a sus negocios) y por el miedo a un comunismo en expansión. En 1928, luego de heredar los negocios de su padre, había creado la Vereinigte Stahlwerke AG, llegando a controlar más del 75 por ciento de las reservas de acero de Alemania. En sus empresas trabajaban a más de 200.000 personas. Llegó a ser presidente de la Asociación de Industriales del Acero y la Asociación Alemana de Industriales, además de miembro del Banco Central (Reichsbank). En 1923, Thyssen conoció a Adolf Hitler y lo escuchó hablar de los peligros del Tratado de Versalles para los empresarios y de lo nocivo que era el comunismo. Era justo lo que Thyssen anhelaba escuchar. Comenzó entonces a hacer importantes donaciones de dinero al NSDAP, incluyendo el financiamiento de la compra de la “Casa Parda”, sede central del partido de Hitler en Múnich. Permaneció como militante del Partido Popular Alemán (Deutsche Volkspartei), la principal colectividad de la derecha tradicional, hasta que terminó ingresando al NSDAP en diciembre de 1931. Escribe: “Fui yo quien puso a Hitler en contacto con los industriales renanos de Westfalia, donde está la industria pesada en la cercanía de la cuenca carbonífera del Ruhr”. Y detalla: “El 27 de […]

Otra vez el tema de los derechos humanos vuelve a ser parte de una campaña que sirve hoy de pretexto a Estados Unidos y la Unión Europea para arremeter contra el Gobierno sandinista en Nicaragua. Por: Yosbel Bullaín El más reciente informe presentado en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), denigra a la nación centroamericana y soslaya los logros alcanzados en el país en diversas áreas durante los últimos 16 años. La delegación nicaragüense a ese foro calificó de lesiva la actuación de los informes preparados por el llamado grupo de expertos de la ONU sobre tales derechos, para lo cual utilizan “información parcial, sesgada y subjetiva”. Resaltó que otro de los objetivos es desvirtuar el propósito de alcanzar a plenitud el bien común y la paz para la nación, como pilares fundamentales de los verdaderos derechos humanos. La nueva arremetida ocurre luego de que el pasado 9 de febrero, el Ejecutivo sandinista decidiera deportar hacia Estados Unidos a 222 personas sancionadas aquí, a quienes se les quitó la nacionalidad y fueron calificadas como “traidoras a la patria”. Para el analista político Jorge Capelán, el informe presentado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, no tiene la más mínima credibilidad, e interfiere en los asuntos internos nicaragüenses. “No hay espacio hoy en día del debate a nivel mundial que no haya sido militarizado por occidente; derechos de la mujer, indígenas, derechos humanos, medio ambiente, todo”, expresó Capelán en diálogo con Prensa Latina. De acuerdo con el analista, lo anterior lo hacen en función de instrumentalizar dichos espacios para mantener los privilegios históricos de occidente, que ahora se les va de las manos con el surgimiento de un mundo multipolar. Añadió que, si no reconocen como un avance de derechos humanos que aquí no existen analfabetos, la mayoría de las personas tienen acceso a luz, agua potable, educación y salud, entonces “no están haciendo un análisis serio”. Capelán afirmó que la utilización del tema de los derechos humanos como pretexto no es nada nuevo, pues cada vez que sale un gobierno capaz de hacer cambios efectivos en la sociedad, lo llaman dictadura. “Es una lástima en América Latina donde tantos gobiernos que se dicen progresistas se hayan tragado el mensaje de que, en Nicaragua, supuestamente hay violaciones de derechos humanos. Es un retroceso”, enfatizó. En ese sentido, recordó que por primera vez en la historia del país existen tales derechos, los cuales se lograron luego de una guerra contra una dictadura genocida. “La ley que existía aquí era la de las tres (P); plata para los amigos, palos para los indecisos y plomo para los desafectos. Esa era la ley del somocismo, una dictadura oligárquica y libero-conservadora”, rememoró. Aludió a los logros alcanzados en el país durante los últimos 16 años y aseguró que “no ha habido gobierno más exitoso en 200 años de historia independiente”. El analista expresó que actualmente la nación es reconocida por ser una de las más seguras de la […]

El presidente chileno, Gabriel Boric, cumple el primer año de mandato con una economía en recuperación y ligero descenso inflacionario, pero con el traspié legislativo a la reforma tributaria que le permitiría implementar su programa de Gobierno. Por Carmen Esquivel Corresponsal jefa en Chile Después de cuatro caídas consecutivas, el Indicador Mensual de Actividad Económica creció en enero reciente en 0,4 por ciento, contrario a los pronósticos de los expertos que preveían un descenso de entre menos 1,5 y 0,1 por ciento. Por otra parte, el índice de inflación en febrero tuvo una baja de una décima de punto, la primera registrada desde noviembre de 2020, lo cual confirma los pronósticos del ministro de Hacienda, Mario Marcel, sobre una disminución del costo de la vida. Pero en vísperas de cumplir su primer año este 11 de marzo, el Gobierno sufrió un duro revés al rechazar la Cámara de Diputados su reforma tributaria, proyecto que preveía un aumento de los impuestos a la Renta, entre ellos el gravamen a la riqueza, junto a la aplicación de nuevas normas contra la elusión y evasión fiscal. “Cuando el país comienza a mostrar señales de recuperación, cuando empezamos a salir adelante de una crisis larga, nuevamente hay un sector intentando hacer que las cosas no cambien y dejarlas tal como están”, lamentó el mandatario. La propuesta era un pilar fundamental en el programa de trabajo del presidente, pues por medio de ella se esperaba recaudar un 3,6 por ciento adicional del Producto Interno Bruto para financiar reformas estructurales y programas sociales. Aumentar el monto de la Pensión Garantizada Universal, ampliar derechos como la salud, contribuir a la diversificación productiva y extender el sistema nacional de cuidados, entre otras medidas, serían financiadas con estos recursos. EL ANTES Y DESPUÉS DEL PLEBISCITO DEL 4 DE SEPTIEMBRE Otro duro golpe para el Ejecutivo lo constituyó, sin dudas, el rechazo en el referendo del 4 de septiembre a una propuesta de nueva Constitución que reemplazara la vigente desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), bajo la cual se asienta el actual modelo neoliberal. “Existe un antes y un después de ese plebiscito porque muchas de las cuestiones estructurales que el Gobierno quería impulsar tenían su fundamento en la aprobación del texto constitucional”, declaró a Prensa Latina el profesor asociado de la Universidad de Santiago de Chile, René Jara. En su opinión, había mucha expectativa respecto a los resultados de la consulta popular y se esperaba su aprobación para iniciar la agenda legislativa. Eso no fue así y por supuesto significó un cambio en la hoja de ruta y el cronograma de Gobierno y hoy día lo que vemos es un punto cero, dijo el también doctor en ciencias políticas y periodista. Después del fracaso del plebiscito comenzó otro proceso para avanzar hacia una ley fundamental, en virtud del cual se nombró una comisión de 24 expertos, encargados de redactar el borrador del texto. El próximo 7 de mayo serán electos 50 miembros de Consejo Constitucional quienes, a partir […]

Por Irací Hassler Jacob, alcaldesa de Santiago Rosario Olivares Saavedra, Subdirección de Igualdad de Género, Diversidad Sexual e Inclusión  La pandemia puso en evidencia “una crisis de cuidados” que venía hace décadas haciendo visible el movimiento de mujeres y feministas. Según la Estimación del Trabajo Doméstico no Remunerado de junio 2021, publicada por el Banco Central, las mujeres dedican 2,8 veces más tiempo que los hombres al desarrollo de labores no remuneradas. Una de las demandas centrales en esta temática a nivel mundial ha sido la creación de sistemas nacionales de cuidados, los que ya están teniendo algunos avances.  En nuestro continente, uno de los primeros países en legislar sobre este tema fue Uruguay, que promulgó la Ley de Cuidados (Nº 19.353) en noviembre 2015, que garantiza el cuidado como un derecho social. Actualmente, este debate legislativo está avanzado en Colombia, de la mano de los trabajos que han llevado a cabo los gobiernos locales, como las Manzanas de Cuidados de Bogotá, que son reconocidas a nivel internacional, como un sistema robusto en los territorios.  En el marco de estas experiencias, como municipio de Santiago, hemos asumido la responsabilidad de avanzar en una política pública para crear nuestro Sistema Barrial de Cuidados, que esperamos pueda contribuir como plan piloto del Sistema Nacional, que es parte del programa del presidente Gabriel Boric, entendiendo que los gobiernos locales tenemos la experiencia más directa y cotidiana en concretar este tipo de proyectos, y porque Santiago ha sido pionera en la implementación de políticas públicas con enfoque de género. En concordancia con los organismos internacionales, creemos que es fundamental entender que estos sistemas surgen como respuesta a la desigual distribución del trabajo doméstico y de cuidados que existe entre hombres y mujeres (CEPAL – ONU Mujeres 2021). Vemos que en Chile gradualmente se incrementa la población de personas mayores y el ingreso de las mujeres a l mundo laboral, por tanto, es necesario incorporar la política de cuidados a nuestro sistema de protección social, desde una perspectiva de género e inclusión como ejes centrales de nuestro quehacer.  Es por todos estos motivos que hemos inaugurado en nuestra comuna el primer espacio de cuidado: Casa Igualdad, el cual dará continuidad a la instauración de un sistema de gestión de género en la comuna de Santiago, que permitirá abordar con formación, autocuidado y contención comunitaria, la crisis de cuidados devenida de la pandemia de Covid19 y la precarización de la vida de las mujeres que asumen roles de trabajo no remunerado. Esto, potenciando su liderazgo, participación cívica, bienestar emocional y la formación en oficios que pueden aportarles en el sustento de sus vidas; buscando derribar las prácticas asistencialistas y concentrándose en una formación que propenda a incentivar la cogestión, para quienes participen de esta iniciativa puedan replicarla en sus propios espacios.  Luego de analizar un estudio realizado por la Corporación SUR a partir de la propia realidad de las cuidadoras, los espacios definidos para la gestión incorporan ayuda psicológica, terapias de salud mental; asesoría legal y […]

Las mujeres chilenas ganaron protagonismo dentro de la política desde el retorno a la democracia en 1990, pero aún hay brechas en materia de género, afirmó hoy la ministra del sector Antonia Orellana. Por: Carmen Esquivel Sarría Durante una conferencia de prensa en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores junto a la canciller Antonia Urrejola, explicó Orellana que este liderazgo fue mayor con la elección en 2006 de la primera presidenta de la República, Michelle Bachelet. Hoy tenemos uno de los gabinetes con mayor número de ministras en el mundo y el primero a nivel regional, con 58 por ciento, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), dijo. En materia electoral también se registró una expansión de la participación femenina y en los comicios de noviembre 2021 representaron el 59 por ciento del padrón. Sin embargo, el Congreso Nacional sigue estando compuesto ampliamente por hombres: en el Senado las mujeres ocupan apenas el 24 por ciento y en la Cámara de Diputados el 35. En 2021 la brecha salarial se amplió a 21 por ciento, asociada al efecto de la pandemia de la Covid-19, que provocó una caída de la participación laboral femenina, entre otras razones, por su orientación a las labores de cuidado y quehaceres domésticos. La actual administración está abocada a la aprobación del proyecto de ley integral por el derecho a una vida libre de violencia, presentado en 2017, además de inyectar recursos a la iniciativa de reparación para víctimas de feminicidio y sus familias. En respuesta a una pregunta de Prensa Latina sobre la marcha del país en el cumplimiento de la Agenda 2030 de la ONU, Orellana explicó que debieron actualizar el plan de igualdad porque las metas de inserción laboral eran prácticamente imposibles de cumplir después de la pandemia. Informó que en ese proceso de actualización participaron más de mil organizaciones de mujeres y feministas de todo el país, de afrodescendientes, productoras y otros sectores. La canciller Urrejola añadió que en estos momentos preside un grupo de trabajo, donde están involucrados distintos ministerios para el análisis del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos la igualdad de género. Afirmó que si bien en Chile las mujeres ocupan cargos directivos y de representación política, aún persisten desigualdades y esta situación se constata también en la carrera diplomática, donde hay una evolución positiva tendiente a la paridad, pero su participación continúa siendo baja. En el año 2022 el servicio exterior estaba compuesto por 466 funcionarios, de los cuales solo el 28,7 por ciento eran mujeres. En estos momentos una fémina ocupa el puesto de ministra consejera y el resto son 67 hombres. Con la llegada del nuevo gobierno, hace un año, hay 27 embajadoras, lo cual posiciona al país como el mejor de este indicador en la región, aseguró. La conferencia con la prensa extranjera fue convocada por la agencia Imagen de Chile como parte de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, este 8 de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg