ÁNGELES SIN CIELO…

Para participar en el simposio internacional “Non Serviam: Vigencia de las vanguardias latinoamericanas”, visitó Chile Selena Millares (Las Palmas de Gran Canaria, 1963), escritora, artista y profesora de literatura hispanoamericana de la Universidad Autónoma de Madrid. Inauguró el simposio con una conferencia titulada “Ángeles sin cielo en la poesía y pintura de vanguardia”. En el evento participaron importantes académicos de universidades chilenas, además de invitados de las universidades de Salamanca, Buenos Aires y California. Selena Millares ha publicado los poemarios Páginas de arena (2003), Cuadernos de Sassari (2013) y Sueños del goliardo. Poemas pintados (2013). En ensayo ha publicado, entre otros, De Vallejo a Gelman: un siglo de poetas para Hispanoamérica (2011), La revolución secreta: prosas visionarias de vanguardia (2011) y La maldición de Scheherazade. Actualidad de las letras centroamericanas (1997). Su novela El faro y la noche, obtuvo el Premio Internacional de Literatura Antonio Machado (Collioure), 2014. La obra será publicada por Ediciones Barataria. Sobre estos temas conversó con revista Punto Final.

El motivo del simposio fue la vigencia de las vanguardias latinoamericanas ¿Cómo se manifiesta hoy esa vigencia?

La vanguardia fue un revulsivo radical y necesario en el arte, sus conquistas fueron numerosas e imprescindibles: estaremos siempre en deuda con su legado. Su labor fue el verdadero acto de rebeldía prometeica que proclamaban los románticos, pero que no llegaron a cumplir. La vanguardia buscó la libertad absoluta del cuerpo y de las ideas, frente al imperio de lo establecido. Esa libertad no sólo se extendió a la exploración en el sueño, el erotismo y el subconsciente, sino también a la fealdad, antes proscrita en el arte. Y tenemos que recordar que a la vanguardia se debe algo fundamental: la irrupción del arte en la vida cotidiana, en la vida real. Todo lo que se hace hoy en arte viene de ahí, las muy celebradasperformances por ejemplo, la mezcla de los géneros, la moda de lo minimal. La vanguardia hizo trizas la tradición en una búsqueda sonámbula y arriesgada, se abismó en lo desconocido y nos entregó frutos nuevos, y sobre todo un camino de futuro. La guerra civil española y la segunda guerra mundial, interrumpieron esa aventura vertiginosa pero  ahí quedó su conquista para siempre. Ahora son nuestros clásicos más inmediatos. Es una lección de humanismo frente al maquinismo narcotizante que impera. De su vigencia actual hay infinidad de síntomas. Por ejemplo, Nicanor Parra, una de las voces esenciales de la poesía latinoamericana del último siglo, ha suscrito explícitamente el legado del surrealismo.

Entre tus libros se encuentran Neruda: el fuego y la fragua y La génesis poética de Pablo Neruda. Análisis intertextual ¿Cuál consideras que sería el aporte de Neruda al desarrollo de las vanguardias latinoamericanas?

Toda la obra de Pablo Neruda es como un poliedro donde espejea el proceso de la poesía del siglo XX, y la vanguardia es una de las caras fundamentales de ese poliedro. El aporte nerudiano a ese movimiento se centra en dos libros: uno, temprano y muy olvidado, es Tentativa del hombre infinito, de 1925, un viaje espiritual, de anábasis, por los territorios del sueño y de la palabra. El otro, Residencia en la tierra, es mucho más que una obra maestra de la vanguardia, porque a su exploración estética se suma una búsqueda ontológica que lo convierte en paradigma universal. Es un libro imprescindible, y esto lo han dicho maestros como Octavio Paz, Jorge Luis Borges y Juan Gelman, entre muchos otros.

En 1922 se publicaron Trilce de Vallejo, Los gemidos de De Rokha, Desolación de Mistral, Veinte poemas para ser leídos en el tranvía de Girondo y Neruda publica Crepusculario en 1923. Y esos libros se siguen leyendo ¿A qué lo atribuyes?

Todos esos libros siguen vigentes: la poética de la desolación de Vallejo, la vehemencia rokhiana, la palabra humilde de Mistral, el divertimento de Girondo, los ritmos sanguíneos del primer Neruda. ¿Que por qué se siguen leyendo? Por la grandeza creadora y humana de esos poetas. En algunos casos no se trata de su mejor obra o la más representativa, pero forman parte de ellos, de su legado.

Tu conferencia en Chile se tituló “Ángeles sin cielo en la poesía y pintura de vanguardia” ¿Por qué “Ángeles sin cielo…”?

Se cumplen cien años de la proclama “non serviam” de Huidobro, que fue como el grito de guerra que inauguró la vanguardia hispanoamericana. Es el grito airado y orgulloso del ángel caído, Luzbel, desterrado del cielo, que después protagoniza Altazor, otra cima de la vanguardia. La conferencia quiso recordar la atmósfera que rodeaba esas propuestas huidobrianas. Porque el motivo literario del ángel caído nace con los románticos, pero en la vanguardia se transforma, es un ángel no necesariamente vinculado a lo religioso aunque esa sea su raíz. Lo vemos en el “ángel terrible” de Rilke, y en los ángeles humanísimos que pululan por la poesía de Apollinaire en adelante: son reflejo del poeta y su desamparo, del ser humano en un mundo deshumanizado.

Uno de tus trabajos más intensos son tus poemas pintados ¿Cómo recibe el público este tipo de obras?

La propuesta era arriesgada o extraña pero la respuesta ha sido hasta ahora muy positiva. Además de editarse en libro, esta fusión de poesía y pintura ha estado en salas de exposiciones en Madrid (La Corrala) y Catania (Monasterio Benedictino), y ahora mismo está en el Centro de Artes Plásticas de Las Palmas. Los poemas y los cuadros están colgados, y el visitante construye su propio poema pintado a partir de esas propuestas bifásicas. Es curioso porque la visita a la sala se hace lenta, reposada, la gente va leyendo cada poema y al tiempo leyendo la propuesta pictórica.

Tu novela El faro y la noche, trata sobre memoria y exilio ¿De qué manera están hoy presentes estos temas en la sociedad española?

Esos temas de la novela son hoy por hoy heridas abiertas en la sociedad española, aunque en el libro están tratados a un nivel europeo: está estructurado como una tertulia o diálogo con historias intercaladas (un recurso cervantino), y eso admite fugas hacia otros espacios o historias que guardan simetrías con el caso español. Me parece importante recordar que la colisión constante entre las dos Españas que nombraba Machado no es un mal endémico nuestro, ese debate de luz y sombra, de inteligencia y barbarie, acompaña al ser humano: en España hemos de mirar hacia afuera, romper esa muralla de la que siempre nos hemos rodeado, compartir el conflicto y sus soluciones.

En la obra de los vanguardistas ¿Qué papel juega la influencia de la poesía española?

En la vanguardia es muy importante la poesía española, y también su pintura: las nuevas conquistas ya están anunciadas en El Greco y en Goya. En cuanto a los poetas, es esencial Góngora, que por cierto fue recuperado por un latinoamericano, Rubén Darío, mucho antes de su rescate por la generación del 27.

Respecto a los autores chilenos ¿Qué grado de importancia o influencia les asignas dentro de las vanguardias latinoamericanas?

Chile está en el epicentro de ese seísmo que es la vanguardia latinoamericana, eso es una realidad.

“La literatura y sus aportaciones a la configuración imaginaria de la Araucanía y la Patagonia” ¿Qué nos puedes decir de esta investigación en la que participaste?

En ese proyecto colectivo me ocupé de la poesía mapuche, muy poco conocida para nosotros. Me parece muy fértil el diálogo que hay ahora establecido entre esas dos culturas fronterizas, la mapuche y la criolla. En todo caso la savia mapuche ha fecundado siempre la poesía chilena y está patente en Neruda, Mistral, Violeta Parra y muchas otras grandes voces.

Por Alejandro Lavquen

Publicada en revista Punto Final Nº 817, año 49, Noviembre 14/ 2014.

Santiago de Chile, 18 de noviembre 2014
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

DE URRESTI ACUSÓ CENTRALISMO AL RESPONSABILIZAR AL MINISTRO DE TRANSPORTES

Mar Nov 18 , 2014
Parlamentario de la Región de Los Ríos manifestó que “el problema radica en el modelo de ciudad y transporte público  que han hecho crisis”.  Un llamado a no evaluar la gestión del Ministro de Transportes y Telecomunicaciones sólo a los problemas registrados en el Metro manifestó el senador socialista Alfonso De Urresti, quien manifestó que “evaluar y acotar la gestión del Ministro sólo al problema del Metro es una actitud demasiado centralista”.   De Urresti expresó que “el problema no es el Ministro Gómez-Lobo, sino el modelo de ciudad y de transporte público que ha hecho crisis. Esun tema que el actual gobierno está abordando y no sólo para la Región Metropolitana, sino que para todo el país”, dijo el senador, quienrecordó que hace dos meses se conformó una comisión de expertos que está abocada revisar y generar las propuestas para mejorar el funcionamiento del Metro. Además, resaltó el Plan de Infraestructura de Transporte Público para el país, que contempla una inversión de US$ 4.200 millones y que fue anunciado a inicios del presente mes por la Presidenta Bachelet.   En este contexto, el senador de la región de Los Ríos enfatizó que “a nivel nacional, se valora la preocupación del Ministro Gómez-Lobo pormejorar el transporte público y en el caso de mi región, el iniciar estudios para definir trenes de cercanía que ayudarán a la integraciónterritorial”. Santiago de Chile, 18 de noviembre 2014 Crónica Digital 

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg