ESTUDIO ANALIZÓ LAS POSIBILIDADES DE LOS ESCOLARES CHILENOS PARA ACCEDER A COLEGIOS DE CALIDAD

El trabajo, realizado por el Centro de Investigación Avanzada en Educación de la U. de Chile detectó que en el Gran Santiago más del 40 por ciento de los niños tiene menos de 50 por ciento de probabilidad de acceder a escuelas efectivas. Asimismo, en Antofagasta, el Gran Valparaíso y San Antonio, Cartagena y Santo Domingo más de la mitad de estudiantes de los grupos socioeconómicos D y E se ubican en zonas de bajo acceso a este tipo de establecimientos. «En la práctica, las familias pobres solo pueden escoger entre establecimientos de bajos estándares y no existe libertad de elección para ellos», señaló el investigador principal del proyecto, Patricio Rodríguez.

Un total de veintidós ciudades del país formaron parte de un estudio desarrollado por el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE)  de la U. de Chile y el Centro de Inteligencia Territorial (CIT) de la U. Adolfo Ibáñez, con financiamiento el Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación (Fonide) del Ministerio de Educación, que analizó el acceso de los escolares a establecimientos educacionales efectivos. Las ciudades estudiadas fueron Iquique–Alto Hospicio, Antofagasta, Calama, Copiapó, La Serena–Coquimbo, Gran Valparaíso, Quillota–La Calera, San Antonio–Cartagena, Rancagua–Machalí, Curicó, Talca, Chillán–Chillán Viejo, Gran Concepción, Los Ángeles, Temuco, Osorno, Puerto Montt–Puerto Varas, Coyhaique, Punta Arenas, Gran Santiago, Valdivia y Arica.

El estudio construyó un Índice de Acceso a Escuelas Efectivas (IAEE), que consideró el acceso potencial a escuelas efectivas, definidas en la investigación como aquellas donde más del 30 por ciento de los alumnos está en nivel adecuado en Simce 4° básico de Lenguaje y Matemáticas. Este índice además contempla en este cálculo la disposición a desplazarse de los estudiantes según edad y grupo socioeconómico. “Esto nos permite medir el potencial de oportunidades que tienen los niños de acceder a buena educación desde temprana edad”, explicó el investigador principal del proyecto, Patricio Rodríguez, del CIAE.

El experto agregó que “durante los primeros años de escolaridad, la cercanía al establecimiento educacional es crítica, especialmente para aquellos estudiantes de grupos medios y vulnerables, puesto que si están rodeados sólo de escuelas de bajos estándares, casi con certeza los niños pobres en esos barrios asistirán a esos establecimientos, generando un círculo vicioso de fracaso escolar. Así, en la práctica, las familias pobres solo pueden escoger entre establecimientos de bajos estándares y no existe libertad de elección para ellos”.

El análisis encontró que las ciudades con un menor acceso para los niños de menores recursos son San Antonio (71 por ciento), Gran Valparaíso (62,6 por ciento), Antofagasta (52,5 por ciento), Iquique y Alto Hospicio (41, por ciento), Chillán y Chillán Viejo (37,8 por ciento), Gran Santiago (32,6 por ciento), Arica (28,5 por ciento), y Quillota-La Calera. En todas ellas, más del 25 por ciento de estudiantes pertenecientes a los grupos socioeconómicos D y E se ubican en el tramo con peor accesibilidad a establecimientos efectivos.

“En general, lo que ocurre es que las escuelas efectivas se concentran en zonas específicas de la ciudad, como el centro histórico y los barrios de altos ingresos, que además tienen una baja densidad de población en edad escolar, mientras que, por el contrario, hay pocas escuelas de alto estándar en aquellas zonas donde hay más población en edad escolar, pobre y vulnerable, haciendo insuficiente la oferta para estos grupos.Para efectos de política pública, sería importante priorizar las ciudades donde hay una mayor inequidad”, acotó Ricardo Truffello, del CIT.

Otras siete ciudades —Osorno (24,9 por ciento), el Gran Concepción (22,9 por ciento), Los Ángeles (22,1 por ciento), Copiapó  y Tierra Amarilla (20,1 por ciento), Coyhaique (18,1 por ciento), Calama (12,3 por ciento) y Punta Arenas (11 por ciento)— figuran entre las urbes con una situación intermedia de acceso.

No obstante, existe un grupo de ciudades que tienen menos del 10 por ciento de los niños más pobres en zonas de bajo acceso a escuelas efectivas. Estas son Curicó (9,7 por ciento), Temuco y Padre Las Casas (8,9 por ciento), Valdivia (8,7 por ciento), Rancagua y Machalí (8,1 por ciento), la conurbación de La Serena y Coquimbo (2,6 por ciento), Talca (0,9 por ciento), y Puerto Montt y Puerto Varas (0,2 por ciento). En estas localidades, las zonas con bajo acceso a escuelas efectivas están en general muy acotadas dentro de cada ciudad y poseen una baja densidad de estudiantes. “Son ciudades más equitativas, y que tenemos que cuidar”, subraya Rodríguez.

Sobre el estudio

El estudio, que será presentado el lunes 12 de septiembre en un seminario organizado por el CIAE y el CIT, analizó 3.159 establecimientos del país que tienen educación básica y presentan resultados en alguna medición SIMCE entre los años 2002 y 2013.

En él, se calcularon las capacidades de todos aquellos establecimientos que cumplen con la condición de tener un umbral mínimo del 30 por ciento de estudiantes con un estándar “adecuado” en Simce, de acuerdo a la Agencia de la Calidad. Para ello, se tomó el máximo de la suma de vacantes anuales de los últimos 10 años de 1° a 4° básico, para tener una mejor estimación del número máximo de cupos que pueden ofrecer establecimientos.

Para estimar la demanda, se tomó en cuenta la cantidad de niños por manzana entre 7 y 10 años según el Censo 2012.

Asimismo, la disposición a desplazarse según cada nivel socioeconómico se calculó en base a los desplazamientos reales de los estudiantes. Esta disposición varía, dependiendo de cada ciudad analizada. Así, por ejemplo, está el caso de Puerto Montt y Puerto Varas, que si bien presentan concentración geográfica de establecimientos efectivos, los indicadores resultan más equitativos dado que la gente está más dispuesta a desplazarse más distancias.

La gran conclusión del estudio es que “el territorio es una dimensión crítica para abordar las políticas educativas orientadas al mejoramiento de la calidad de la educación para los niños y que estos análisis han estado ausente de la política educativa hasta hoy. Logramos identificar zonas de concentración de escuelas efectivas para cada una de las ciudades, dando cuenta la inequidad educativa de las ciudades revelando una verdadera la geografía de las oportunidades educativas”, concluyó Rodríguez.

Para acceder a esta información y trabajar de manera óptima con los datos abiertos y Big Data, el CIAE utilizó tecnologías de Microsoft, como la nube Azure, para el cómputo y almacenaje de los datos; Machine Learning, para descifrar información que es más compleja; y Cortana Analytics, para transformar los datos obtenidos en toma de decisiones más acertadas.

Santiago de Chile, 6 de septiembre 2016
Crónica Digital / uchile.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

INFORMARÁN CRONOGRAMA DE REFERENDO EN VENEZUELA

Mar Sep 6 , 2016
La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Socorro Hernández, declaró hoy que la semana próxima comunicarán el cronograma a seguir por la oposición venezolana, que intenta activar un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.   Del 14 al 16 de septiembre informaremos los tiempos de los próximos pasos que deben seguir, dentro de los marcos institucionales, declaró Hernández en entrevista concedida a la multinacional Telesur. A inicios de agosto último y pese a un grupo de fraudes de la parte demandante, el CNE validó la primera etapa de la causa revocatoria promovida por la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que consistió en recolectar el uno por ciento de las firmas de los votantes registrados en el país. Desde entonces, la MUD y otras organizaciones de la derecha en Venezuela han presionado para apurar el proceso, con el propósito de activarlo antes de concluir 2016 y, en caso de aprobarse la revocación, convocar a elecciones presidenciales. Al respecto, las autoridades electorales explicaron que el referendo promovido, incluso desde otras naciones y organizaciones internacionales, se realizará el primer trimestre de 2017, si la MUD cumple todos los requisitos exigidos, en virtud de lo establecido en las normas electorales para la realización de reparos y auditorías. El último intento de la oposición para forzar la aceleración del proceso fue el 1 de septiembre, cuando convocó a una marcha en el este de esta capital, aunque de manera paralela organizaron una intentona golpista abortada por órganos de la seguridad del Estado venezolano. A propósito, Hernández subrayó que el CNE se niega a aceptar presiones políticas de los promotores de la consulta popular y no acelerará ninguna de las fases establecidas en la Constitución de la nación. En ese sentido, anunció el cierre mañana de las sedes del Poder Electoral para proteger a todos los funcionarios y trabajadores, toda vez que la MUD anunció un grupo de protestas en los centros distribuidos en todo el país. Por otra parte, ratificó que la recolección del 20 por ciento de las firmas comenzará durante la última semana de octubre y se detendrá inmediatamente en caso de registrarse irregularidades o hechos violentos durante su desarrollo. El CNE garantizará los derechos de todos los venezolanos, pero hay sectores que, por medio de una agenda violenta, descalifican a las rectoras y al órgano electoral, y eso no lo podemos tolerar, aseveró. Caracas, 6 de septiembre 2016 Crónica Digital / PL

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg