Por Manuel Riesco: RIESGO

Hugo Fazio Rigazzi, presidente de CENDA, ha estimado necesario dar una lección de ética al Banco Central, del que fuera vicepresidente. Su figura venerable ha concurrido hasta La Moneda y el BC, a entregar personalmente un estudio que refuta tajantemente un reciente informe del instituto emisor al gobierno, en el cual ha pretendido descalificar el esquema de pensiones de reparto y recomendado destinar al ahorro la totalidad o la mayor parte del cinco por ciento adicional de cotizaciones propuesto por el gobierno. “El Banco Central la está desinformando —ha advertido Fazio a la Presidenta Bachelet— ¡los salarios no se tocan, ni un peso más al ahorro forzoso!”.

El estudio de CENDA demuestra que las recomendaciones del referido informe del BC, que fuera presentado con gran despliegue publicitario en enero pasado, son erróneas, inviables y cuestionables desde el punto de vista moral y político, puesto que su recomendación de destinar las nuevas cotizaciones al ahorro no mejora las pensiones actuales ni tampoco hasta el año 2050, pero en cambio incrementa extraordinariamente el ahorro forzoso desde el primer mes.
El ahorro forzoso que se impone exclusivamente a los trabajadores puesto que la cotización sólo se exige íntegramente a quienes ganan menos de dos millones de pesos al mes, suma ya dos terceras partes del fondo de pensiones. El dinero es traspasado íntegramente y de inmediato al sistema financiero y no será devuelto jamás debido al constante superávit corriente entre cotizaciones y subsidios, y pensiones pagadas. La recomendación del BC lo mantiene e incrementa extraordinariamente y desde el primer momento, sin mejorar las pensiones en nada durante décadas.

Como demostró el premio Nóbel Franco Modigliani
, ello sucedería aún en el hipotético caso que cada afiliado recupere íntegramente lo ahorrado, lo que tampoco sucede debido al elevado costo del sistema. En otras palabras, la llamada “capitalización individual” es un mecanismo que necesariamente va traspasando una masa creciente de salarios a la “industria” financiera, que ésta no devolverá jamás.
Ello constituye una inmoralidad porque la base del pacto social en cualquier sociedad, es que la reposición y modernización del aparato productivo —también la educación— deben ser financiadas íntegramente por la élite con cargo al excedente de explotación, cuya apropiación legitima precisamente al cumplir este requisito. Nunca por los trabajadores con cargo a sus salarios, que deben respetarse sagradamente y destinarse íntegramente a sostener con un mínimo de dignidad a sus familias, incluidos sus viejos.
El ahorro forzoso es inmoral aún si fuera destinado íntegramente al ahorro nacional, lo que tampoco sucede en el sistema de AFP, que transfiere el grueso fuera del país y se queda con la parte del león en forma de comisiones y primas netas.
El informe del BC basa su conclusión contraria al reparto en una metodología que consiste en calcular el flujo de caja de dicho esquema, la misma que utiliza la propuesta Bravo-C para demostrar que sólo con cotizaciones se pueden sostener hasta el fin del siglo pensiones el doble de las actuales en relación a los salarios. Sin embargo, como es usual en los estudios que “demuestran” la supuesta “quiebra” del esquema de reparto, el BC minimiza ingresos y exagera gastos. CENDA corrige dicho sesgo y comprueba que destinar el cinco por ciento  adicional a reparto duplica las pensiones actuales y se sostiene hasta mediados de siglo sin subsidios fiscales.
Lo más grave es que los pretendidos beneficios calculados por el BC al destinar el 5 por ciento adicional a capitalización, se basan en mantener las pensiones tanto o más bajas que ahora hasta la mitad del siglo, al tiempo que aumenta el ahorro forzoso desde el primer momento.
Según los supuestos del propio BC, que suponen recaudaciones disminuidas, gracias al mayor ahorro que propone los jubilados recibirán en promedio $379 mensuales adicionales por persona el primer año, $20.899 al cabo de una década, $64.120 al cabo de dos décadas, y $129.678 mensuales por persona el año 2050, en circunstancias que en esos años los salarios imponibles habrían subido en $14.272, $156.277, $346.778, y $685.550 pesos mensuales por persona, respectivamente. Esas cifras subirían muy poco aún en el caso de destinar a capitalización individual la recaudación corregida por CENDA.
El ahorro forzoso neto, en cambio, es decir, el dinero contante y sonante trasladado mes a mes desde los salarios al sector financiero para no regresar jamás, se incrementa desde el primer momento en dos tercios, más de 255 mil millones de pesos el primer mes, casi tres billones de pesos el primer año, aún en el caso que el costo de la administración de las cotizaciones adicionales sea cero.
El fondo de pensiones acumulado por las cotizaciones adicionales, por su parte, crece hasta alcanzar dos tercios del PIB al año 2050 aún con la recaudación disminuida estimada por el BC, y a más del 80 por ciento del mismo con la recaudación corregida por CENDA. Es administrado por la industria financiera en su propio beneficio y el de grandes grupos económicos que operan en el país, y no será devuelto jamás.
Al evaluar capitalización vs. reparto, el BC incurre además en el inaceptable error metodológico de comparar situaciones diferentes puesto que olvida el detalle que con capitalización las pensiones actuales no suben nada mientras el reparto las duplican.
Si se igualan mediante subsidios fiscales los beneficios a los pensionados de la capitalización individual con aquellos que les ofrece el reparto, como corresponde a una comparación bien hecha, ello generaría una deuda pública mayor que el ahorro logrado, equivalente a dos tercios del PIB al año 2050 con las magras recaudaciones estimadas por el BC y a más del 80 por ciento del mismo con la recaudación corregida por CENDA.
En el hipotético caso de no existir diferencia entre tasas de colocación y captación ni tampoco comisiones de los operadores, la deuda pública referida sumaría exactamente lo ahorrado por la capitalización individual. De este modo, el ahorro neto sería cero y se esfuman los supuestos beneficios estimados por el BC, quedando sólo el absurdo evidente de endeudarse para ahorrar.
Sin embargo, puesto que las diferencias de tasas y las comisiones de los operadores son considerables, la capitalización individual se traduce en un traspaso neto de impuestos a la industria financiera. Precisamente por este motivo, gobiernos de centroderecha terminaron recientemente con el símil de las AFP que fue impuesto en décadas pasadas en varios países europeos.
Ello es exactamente lo que ha venido sucediendo desde la imposición del sistema de AFP, puesto que parte de la deuda pública se explica por los subsidios a las pensiones, al tiempo que se transfiere mes a mes a los mercados financieros el segundo impuesto más importante después del IVA, que permitiría duplicar las pensiones sin subsidio fiscal alguno y sin subirlas cotizaciones ni edad de retiro.
El BC utiliza además en su argumentación un modelo macroeconómico discutible y supuestos manifiestamente sesgados cuyos resultados son de Perogrullo: ahorrar es siempre bueno y no hacerlo siempre malo, aunque el ahorro se sustente en mantener las actuales pensiones miserables durante décadas. Exactamente del mismo modo y con el mismo modelo podría demostrar, por ejemplo, enormes beneficios para la economía, el empleo, los salarios y las pensiones futuras, si se obligase a los trabajadores a ahorrar la mitad o más de su salario líquido actual. Una cosa es tan inviable como la otra.
El Banco Central elude de este modo el problema ético, social y político que el país enfrenta, que consiste precisamente en mejorar las pensiones terminando el abuso del ahorro forzoso y, puesto que no se puede dejar de hacerlo su recomendación no es más que un ejercicio académico carente de interés para efectos de establecer políticas públicas.
El BC pretende demostrar lo indemostrable puesto que sería muy extraño que el esquema de pensiones basado en el reparto, que utilizan casi todos los países del mundo y todos los más desarrollados a lo largo de más de un siglo con superávit corrientes en todos ellos y también en Chile hasta 1981, resultase inviable ahora en nuestro país.
Por Manuel Riesco

Santiago de Chile, 1 de julio 2017
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Por Kenneth Bunker: LA PEOR PESADILLA DE LA DERECHA

Sáb Jul 1 , 2017
El segundo debate entre los tres candidatos de Chile Vamos, representa la peor pesadilla de la derecha. Se dio de forma desordenada, personal, e intensa. Desnuda todas las vulnerabilidades que existen dentro de la coalición. Muestra que la amplia ventaja en las encuestas es más frágil de lo que aparenta ser, y que el escenario favorable para ganar las presidenciales se puede derrumbar sin previo aviso. De las siete presidenciales que se han disputado desde el retorno de la democracia, la de 2017 es la más auspiciosa para la coalición. Nunca ha tenido más posibilidades de ganar que ésta. En las de 1989 y de 1993 ni siquiera consideraron un triunfo. En 1999 estuvieron cerca, con Lavín. En 2005 tuvieron más posibilidades con dos candidatos. En 2009 ganaron con Piñera contra todo pronóstico, y en 2013 se inscribieron como turistas. En comparación, la actual se perfila como un extraordinario año para ganar la elección. En parte porque la mala gestión de Bachelet naturalmente premia a la oposición, y porque Piñera ha usado su imagen para liderar las encuestas. Es decir, se ve favorecida por ser la oposición más fuerte y porque cuentan con el candidato que corre más ventaja. Piñera parecía tener todo bajo control en su coalición, dominando y controlando las aspiraciones de Ossandón y Kast. Incluso había logrado limitar la cantidad de interacciones, para mantener el statu-quo. Pero algo se descarriló. Para muchos ese momento fue el primer debate, cuando el tema central dejó de ser la idea y pasó a ser la persona. La imagen de la coalición ordenada parece haberse desvanecido. La ruda interacción entre los candidatos mostró que tienen los mismos flagelos y vulnerabilidades que todos los demás. Si este primer debate no fuera suficiente, vendría el segundo, y el primer pasaría rápidamente a ser recordado como la punta del iceberg. El fuerte choque entre los candidatos en televisión a nivel nacional confirmó que no todo estaba tan resuelto. Existían las sospechas de que las prospectivas de la derecha era ganar sin mayores dificultades estaban sobre valoradas, el segundo debate lo confirmaría. Se mostró que no existe lealtad entre los candidatos de Chile Vamos. Que el carácter legal vinculante no es suficiente para que los perdedores se alineen, sino que sirve para eliminarlos de la papeleta de la primera vuelta. Evidenció que el primero en carrera puede tambalear, y que reunir la mayoría absoluta para ganar será una tarea magnánima y significativamente más difícil de lo anticipado. Nunca hubo dudas de que Piñera sería el ganador de las primarias. Pero hay una serie de ventajas tangenciales relevantes que se perdieron en el debate; la participación. Es improbable que la proporción de preferencias entre los candidatos hayan variado significativamente, es probable que menos gente acuda a las urnas después de la presentación. Parece haber consenso que el debate no sirvió para atraer a más votantes. Perder votos en las primarias es relevante e incluso podría llegar a ser decisivo. Una utilidad de las primarias es fidelizar  […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg