Llaman a celebrar XXIV aniversario de la legalización de la homosexualidad en Chile

El desfile, a desarrollarse el 29 de junio, demandará  la  reforma a la Ley Zamudio y protestará contra el INE, por excluir consultas sobre la orientación sexual del Censo 2024, y contra la homofobia del Ejército.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) anunció hoy que la XXIV Marcha del Orgullo tendrá lugar el sábado 29 de junio a las 14:00 horas en Plaza Italia, lugar donde se conmemorarán los 25 años de la despenalización de la homosexualidad en Chile, se exigirá la reforma a la Ley Zamudio y se protestará contra el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) por excluir consultas sobre orientación sexual y sobre las infancias y adolescencias trans del Censo 2024 y contra la homofobia en el Ejército.

El dirigente del Movilh, Rolando Jiménez; quien entre 1991 y 1999 ideó y lideró la lucha por la despenalización de la homosexualidad en Chile, señaló que “este año tenemos muchos motivos para marchar, entre esos la conmemoración de los 25 años por la derogación del artículo 365 del Código Penal, el primer triunfo legal por los derechos LGBTIQ+ que se cristalizó con su promulgación el 2 de julio de 1999 y nos empoderó para luchar con mayor fuerza por todos los derechos que hemos conquistado posteriormente”.

“La conmemoración de este hecho histórico, que dejó de tipificar como delincuentes a las personas solo por ser homosexuales, se suma a la necesidad de protestar contra el Estado porque aún no aprueba la reforma a la Ley Antidiscriminatoria, ni crea una institucionalidad antidiscriminatoria y porque en 2024 vivimos un retroceso civilizatorio al ser excluidas las consultas sobre orientación sexual del Censo, en circunstancias que en 2012 dicha herramienta si preguntaba sobre las parejas del mismo sexo, y por el resurgimiento de los discursos homofóbicos al interior del Ejército, como lo ha dejado en evidencia el “Caso Conscriptos””, señaló.

“Estamos viviendo momentos complejos y difíciles, cruzados por un aumento en 52% de las denuncias por homo/transfobia de acuerdo el XXII Informe de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género. Por lo que invitamos a las personas y familias a sumarse a esta marcha y a acompañarnos para conmemorar lo conquistado y protestar contra las deudas y promesas incumplidas del Estado”, finalizó Jiménez, junto con informar que “en este año organizaremos el desfile de manera conjunta con Fundación Iguales”.

Entre 1875 y 1999 el artículo 365 del Código Penal establecía penas de entre  541 días y los 3 años de presidio a las personas mayores de edad que tuviesen relaciones sexuales consentidas con personas del mismo sexo, por lo que Jiménez encabezó la lucha por la derogación ideando protestas, lobby, campañas y denuncias internacionales que obligaron al Estado a cesar con tal discriminación.

Santiago de Chile, 22 de mayo 2024
Crónica Digital

Visitas: 82

Next Post

Juicio a Trump en Nueva York en tramo final

Mié May 22 , 2024
El juicio penal al expresidente de Estados Unidos Donald Trump está listo hoy para alegatos finales tras concluir la defensa del magnate su presentación de pruebas y testigos en la […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg