CONES A BACHELET: “EN EDUCACIÓN SE INVIERTE, NO SE GASTA”

La Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios se reunió con la ministra de educación, Adriana Delpiano, la cual ratificó los acuerdos del MINEDUC con los secundarios y se comprometió a que el proyecto de desmunicipalización sea promulgado durante el gobierno de Bachelet.

Hasta las dependencias del MINEDUC llegaron los dirigentes de la CONES para sostener la reunión que con antelación habían solicitado a la ministra Adriana Delpiano. La cita, que originalmente tenía como único objeto la ratificación de los compromisos realizados por el anterior ministro, fue tensada por el anuncio presidencial de realizar las reformas que la economía permita financiar bajo el actual cuadro de desaceleración.

Ricardo Paredes, vocero de la CONES, realizó un duro emplazamiento a la Presidenta de la República para que esta cumpla con los compromisos de su programa y asegure el financiamiento de la reforma educacional, esto ante el anuncio de costear inicialmente solo el 60% de la gratuidad universitaria.

“Emplazamos a que la presidenta asegure el financiamiento de la reforma educacional y cumpla su compromiso de gratuidad universal y desmunicipalización. El gobierno debe entender que en educación se invierte, no se gasta, y que la principal herramienta para levantar la economía es una mejor educación”, concluyó Paredes.

En cuanto a la reunión sostenida con la ministra de educación, el dirigente estudiantil señaló su satisfacción ante la ratificación de los compromisos establecidos por el actual ministro de la Segpres con los secundarios.

“La ministra ratificó con nosotros el compromiso firmado por Eyzaguirre en cuanto a la vuelta de la educación pública al Estado, la resolutividad de los consejos escolares, la inyección de recursos a nuestros colegios y la elaboración de un nuevo sistema de financiamiento”, señaló el dirigente estudiantil.

En cuanto a los plazos de tramitación del proyecto de desmunicipalización, Paredes indicó que la ministra Delpiano comprometió el ingreso del mismo para el mes de agosto y la promulgación de la ley durante el gobierno de la presidenta Bachelet.

“Presentamos nuestra molestia por las reiteradas postergaciones del proyecto de desmunicipalización. No obstante la ministra se comprometió a que este ingresará al parlamento en un mes más para así finalizar su trámite en marzo del 2016. Nosotros no toleraremos un nuevo aplazamiento”, indicó el dirigente de los secundarios.

Finalmente el vocero de los secundarios culpó a los empresarios de buscar “vetar” las reformas mediante el chantaje, cuestionó la decisión del gobierno por revisar sus compromisos y reafirmó el 4 de agosto como fecha de la próxima movilización.

“Es indignando que el empresariado tenga capacidad de veto frente a las reformas que soberanamente Chile decidió realizar. Si el gobierno acepta el chantaje y frena las reformas a cambio de mayor inversión es cosa suya. Por nuestra parte nos volcaremos a las calles este 4 de agosto para exigir que el gobierno cumpla sus compromisos”, concluyó Paredes.

Santiago de Chile, 14 de julio 2015
Crónica Digital

Visitas: 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA EN EJE DE POLÍTICAS DE DEFENSA

Mar Jul 14 , 2015
El ministro argentino de Defensa, Agustín Rossi, aseveró que la integración y cooperación latinoamericanas figuran cada vez más en los ejes de las nuevas políticas de defensa de los países […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg